SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
ECONÓMICOS
Alumna: Yesenia E. del Rosario García Rangel
Maestra: Dra. Roció M. Uresti Marín
Carrera: Nutrición
Materia: Economía y Política Alimentaria
Cd. Victoria, Tamaulipas. 04/11/16
La Teoría Económica
Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas
como la moneda, el comercio internacional y la producción de
bienes. Mas adelante se introdujeron nuevos temas como el ciclo
económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el ahorro, la
inversión y otros aspectos macroeconómicos.
Microeconomía
Es una parte de la economía que estudia el comportamiento
económico de agentes económicos individuales, como son los
consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así
como de los mercados. Esta tiene varias ramas de desarrollo de
las cuales las mas importantes son: la teoría del consumidor, la de
la demanda, la del productor, la del equilibrio general y la de los
mercados de activos financieros.
Macroeconomía
Es la parte de la economía que se encarga del estudio general de
la economía, mediante el análisis de las variables agregadas
como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de
los ingresos, el nivel del empleo, de recursos productivos, la
balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general
de los precios. Esta puede ser utilizada para analizar cual es la
mejor manera de influir en objetivos políticos.
Ejemplos de Macroeconomía y Microeconomía
¿Cómo se mide el producto interno bruto?
El PIB se calcula con 3 métodos:
Método del gasto
Se suman todas las
erogaciones
realizadas para la
adquisición de
bienes o servicios
finales, producidos
dentro de la
economía.
Método del valor
agregado
Se suman los
valores agregados
de las diversas
etapas de
producción de
todos los sectores
de la economía.
Método del ingreso
Se suman los
ingresos de los
asalariados, las
ganancias de las
empresas y los
impuestos, menos
las subvenciones.
Feudalismo en México
El feudalismo fue una forma de organización social y política
basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los
señores feudales. La economía durante la época feudal estaba
basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. El
concepto de riqueza del feudalismo consistía en dos cosas
principalmente. La primera era el amasar una gran fortuna de oro,
plata y piedras preciosas, la otra era poseer enormes extensiones
de tierra.
FEUDALISMO
¿Qué es?
Sistema de
organización:
-Política
-Económica
-Social
Concepto:
Circunstancias en las que
aparece
3 factores
Nuevas oleadas
de invasiones
Fragmentación del
poder político.
Una economía:
-Autoabastecimiento
-Grandes feudos
-Aislamiento
comercial
El Capitalismo
Es un sistema económico en el que los individuos privados y las
empresas de negocios llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios mediante complejas
transacciones en las que intervienen los precios y mercados. El
capitalismo es una economía que mantienen las poderosas
relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos
a quien se les niega el valor y la dignidad de su trabajo.
El capitalismo actúa en 3 campos:
Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de
mercancías.
Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos.
Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y
al comercio.
Características Básicas del Capitalismo
Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad
privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la
maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y
servicios destinados básicamente al consumo.
La actividad económica aparece organizada y coordinada por la
interacción entre compradores y vendedores (o productores) que
se lleva a cabo en los mercados.
Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los
trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar.
La industrialización
La característica fundamental del proceso de industrialización fue
la introducción de la mecánica y de las maquinas de vapor para
reemplazar la tracción animal y humana en la producción de
bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo
supuso una serie de cambios fundamentales: el proceso de
producción se fue especializando y concentrando en grandes
centros denominados fabricas.
El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes
sociales. Al principio, la industrialización se caracterizo por las
inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora. La
explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la
insalubridad y peligrosidad de las fabricas eran circunstancias
comunes. Estas condiciones llevaron a que surgieran numerosos
críticos del sistema que defendían distintos sistemas de propiedad
comunitaria o socializada; son los llamados socialistas utópicos.
El Neoliberalismo en México
Es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas
del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
El neoliberalismo tiene una característica fundamental que es la
privatización, por la idea de que la administración privada es mas
eficiente y adecuada que la administración publica. El
neoliberalismo surgió en el año 1930.
Características Teóricas del Modelo Neoliberal
La libre competencia del mercado
El Estado no debe de intervenir en la economía, solo debe de
garantizar la libre competencia del mercado y estimularla.
Estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las nuevas
inversiones.
El Estado debe deshacerse de sus empresas y por lo tanto debe
de venderlas a los empresarios del país o del extranjero.
Tiene prioridad el mercado mundial, mas que el mercado
interno.
El cambio del modelo de desarrollo económico en México de los
años 80, abrió una etapa histórica de transformaciones en
diversos ordenes, con distintos niveles e involucrando a diferentes
actores sociales, pero en todos los casos, procesando cambios
acelerados que irían trastocando gradualmente los diferentes
espacios de la convivencia social.
La Economía Social del Mercado
La economía social de mercado (ESM), también conocido como
capitalismo social, es un modelo de economía y sociedad ¨con la
meta de crear una economía que desde la base de la competencia
combina la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la
capacidad económica¨.
La Economía Social de Mercado se basa en la organización de los
mercados como mejor sistema de asignación de recursos y trata
de corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y
sociales para su operatoria eficiente y equitativa. En casos
específicos, requiere compensar o corregir posibles excesos o
desbalances que puede presentar el sistema económico moderno
basado en mercados libres, caracterizado por una minuciosa y
extensa división de trabajo.
El neoliberalismo que se aplica en México, tiene
varias características entre las que destacan:
En buena medida es impuesto por el exterior y en especial por el
FMI.
Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el Estado sin
consultar a los principales grupos económicos del país.
Es centralizado porque el gobierno no toma en cuenta las
necesidades y características económicas de las diversas
regiones y estados del País.
Favorece en primera instancia a los grandes capitalistas
externos y en segundo lugar a los grandes inversionistas
nacionales.
Iniciativa Publica
Financiada con fondos públicos a través
de las distintas administraciones, en
favor de todos los ciudadanos.
-Fondos públicos
-Servicios a toda la población
Iniciativa Social
Engloba a numerosas asociaciones y
entidades sin animo de lucro y con un
carácter gubernamental.
-No lucrativo
-Subvenciones y donaciones
-Servicios a la poblacion
Iniciativa Privada
Se mueve por la dinámica empresarial
del mercado, servicios y prestaciones
¨se cobran¨.
-Lucrativo
-Servicios para los asociados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad IISistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad II
JonathanVillarreal3K
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
Tema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicosTema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicos
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
Ciindy Perez
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
danielito00
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jose Villada
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jose Villada
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
joseedgarrojas
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
carlosgunefm
 
Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)
santana989
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
Luz Jara
 
Diapositiva de economía
Diapositiva de economíaDiapositiva de economía
Diapositiva de economía
ofirabigail
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Luz García
 
Economia [autoguardado]
Economia [autoguardado]Economia [autoguardado]
Economia [autoguardado]
Eduardo Galaviz
 
Categorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana LópezCategorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana López
DayanaElizabethLpezC
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Carlos Benitez
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Lucerito
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad IISistemas economicos unidad II
Sistemas economicos unidad II
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
 
Tema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicosTema3. agentes y sistemas económicos
Tema3. agentes y sistemas económicos
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)Sistema economico (economia)
Sistema economico (economia)
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
 
Diapositiva de economía
Diapositiva de economíaDiapositiva de economía
Diapositiva de economía
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia [autoguardado]
Economia [autoguardado]Economia [autoguardado]
Economia [autoguardado]
 
Categorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana LópezCategorías económicas por Dayana López
Categorías económicas por Dayana López
 
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada épocaClasificación de los sistemas económicos de cada época
Clasificación de los sistemas económicos de cada época
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 

Similar a Sistemas Económicos

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Alan Torres
 
economia perla
economia perlaeconomia perla
economia perla
Perla Medina
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Lupita Mendoza
 
sistemas economicos
sistemas economicos sistemas economicos
sistemas economicos
Yaneth1414
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
Lupita Mendoza
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Karla Gracia
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
kariina vazquez
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
Juan Guillermo Becerra Hernandez
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Economia
EconomiaEconomia
Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
Rosario Gómez Acosta
 
Economia
EconomiaEconomia
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
stephanie zuñiga
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
Grecia Hernandez
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
itzaniamorales
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Yaneth1414
 
Unidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas EconómicosUnidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas Económicos
Osiris Gómez
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas EconómicosLos Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
LuceroCavazos97
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Abby Castillo
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
JonathanVillarreal3K
 

Similar a Sistemas Económicos (20)

Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
economia perla
economia perlaeconomia perla
economia perla
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
sistemas economicos
sistemas economicos sistemas economicos
sistemas economicos
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Economía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentariasEconomía y politicas alimentarias
Economía y politicas alimentarias
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicosUnidad ii, los sistemas económicos
Unidad ii, los sistemas económicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Unidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas EconómicosUnidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas Económicos
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas EconómicosLos Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sistemas Económicos

  • 1. SISTEMAS ECONÓMICOS Alumna: Yesenia E. del Rosario García Rangel Maestra: Dra. Roció M. Uresti Marín Carrera: Nutrición Materia: Economía y Política Alimentaria Cd. Victoria, Tamaulipas. 04/11/16
  • 2. La Teoría Económica Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio internacional y la producción de bienes. Mas adelante se introdujeron nuevos temas como el ciclo económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el ahorro, la inversión y otros aspectos macroeconómicos.
  • 3. Microeconomía Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Esta tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las mas importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general y la de los mercados de activos financieros.
  • 4. Macroeconomía Es la parte de la economía que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel del empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. Esta puede ser utilizada para analizar cual es la mejor manera de influir en objetivos políticos.
  • 5. Ejemplos de Macroeconomía y Microeconomía
  • 6. ¿Cómo se mide el producto interno bruto? El PIB se calcula con 3 métodos: Método del gasto Se suman todas las erogaciones realizadas para la adquisición de bienes o servicios finales, producidos dentro de la economía. Método del valor agregado Se suman los valores agregados de las diversas etapas de producción de todos los sectores de la economía. Método del ingreso Se suman los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos, menos las subvenciones.
  • 7. Feudalismo en México El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. El concepto de riqueza del feudalismo consistía en dos cosas principalmente. La primera era el amasar una gran fortuna de oro, plata y piedras preciosas, la otra era poseer enormes extensiones de tierra.
  • 8. FEUDALISMO ¿Qué es? Sistema de organización: -Política -Económica -Social Concepto: Circunstancias en las que aparece 3 factores Nuevas oleadas de invasiones Fragmentación del poder político. Una economía: -Autoabastecimiento -Grandes feudos -Aislamiento comercial
  • 9. El Capitalismo Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y mercados. El capitalismo es una economía que mantienen las poderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos a quien se les niega el valor y la dignidad de su trabajo.
  • 10. El capitalismo actúa en 3 campos: Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías. Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos. Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y al comercio.
  • 11. Características Básicas del Capitalismo Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo. La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados. Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar.
  • 12. La industrialización La característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la mecánica y de las maquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios fundamentales: el proceso de producción se fue especializando y concentrando en grandes centros denominados fabricas.
  • 13. El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la industrialización se caracterizo por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la insalubridad y peligrosidad de las fabricas eran circunstancias comunes. Estas condiciones llevaron a que surgieran numerosos críticos del sistema que defendían distintos sistemas de propiedad comunitaria o socializada; son los llamados socialistas utópicos.
  • 14. El Neoliberalismo en México Es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. El neoliberalismo tiene una característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es mas eficiente y adecuada que la administración publica. El neoliberalismo surgió en el año 1930.
  • 15. Características Teóricas del Modelo Neoliberal La libre competencia del mercado El Estado no debe de intervenir en la economía, solo debe de garantizar la libre competencia del mercado y estimularla. Estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las nuevas inversiones. El Estado debe deshacerse de sus empresas y por lo tanto debe de venderlas a los empresarios del país o del extranjero. Tiene prioridad el mercado mundial, mas que el mercado interno.
  • 16. El cambio del modelo de desarrollo económico en México de los años 80, abrió una etapa histórica de transformaciones en diversos ordenes, con distintos niveles e involucrando a diferentes actores sociales, pero en todos los casos, procesando cambios acelerados que irían trastocando gradualmente los diferentes espacios de la convivencia social.
  • 17. La Economía Social del Mercado La economía social de mercado (ESM), también conocido como capitalismo social, es un modelo de economía y sociedad ¨con la meta de crear una economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica¨.
  • 18. La Economía Social de Mercado se basa en la organización de los mercados como mejor sistema de asignación de recursos y trata de corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa. En casos específicos, requiere compensar o corregir posibles excesos o desbalances que puede presentar el sistema económico moderno basado en mercados libres, caracterizado por una minuciosa y extensa división de trabajo.
  • 19. El neoliberalismo que se aplica en México, tiene varias características entre las que destacan: En buena medida es impuesto por el exterior y en especial por el FMI. Es un neoliberalismo autoritario porque lo aplica el Estado sin consultar a los principales grupos económicos del país. Es centralizado porque el gobierno no toma en cuenta las necesidades y características económicas de las diversas regiones y estados del País. Favorece en primera instancia a los grandes capitalistas externos y en segundo lugar a los grandes inversionistas nacionales.
  • 20. Iniciativa Publica Financiada con fondos públicos a través de las distintas administraciones, en favor de todos los ciudadanos. -Fondos públicos -Servicios a toda la población Iniciativa Social Engloba a numerosas asociaciones y entidades sin animo de lucro y con un carácter gubernamental. -No lucrativo -Subvenciones y donaciones -Servicios a la poblacion Iniciativa Privada Se mueve por la dinámica empresarial del mercado, servicios y prestaciones ¨se cobran¨. -Lucrativo -Servicios para los asociados.