SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias
para el Desarrollo Humano.
Materia: Economía y Políticas Alimentarias.
¨ Sistemas Económicos¨
Catedrática: Roció Margarita Uresti Marín.
Alumno: Alan Eduardo Torres Torres.
3° I
Fundamentos de los sistemas económicos.
La teoría económica.
Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en
temas como la moneda, el comercio internacional y
producción de bienes.
La teoría nos dice cuales son los principales componentes
del sistema económico, como funciona cada uno.
Se distingue en dos enfoques:
Microeconomía.
Es una parte de la economía que estudia el comportamiento
económico de agentes económicos individuales.
Son los consumidores, trabajadores, empresas,
consumidores y los inversores.
Tiene varias ramas, las mas importantes son: teoría del
consumidor, demanda, productor, y equilibrio general.
Macroeconomía
 Se encarga del estudio general de la economia, mediante
análisis de variables agregadas como el monto total de
bienes y servicios producidos, total de ingresos, nivel de
empleo, recursos productivos, balanza de pagos, tipo de
cambio y comportamiento general de precios.
La macroeconomía se basa su análisis en datos derivados de
la observación y la estadística, la medición de estudios
muestra el éxito o fracaso de una economia.
Las macro magnitudes, extraídas de la Contabilidad
nacional que resumen una única cifra el valor monetario de
la actividad económica, el indicador mas utilizado es el
productor interior bruto (PIB).
Feudalismo en México.
Es una forma de organización social y política basada en las
relaciones de vasallaje entre los vasallos y señores feudales.
La economia durante la época feudal estaba basada en una
agricultura y ganadería de subsistencia.
A México lo colonizo España y EUA.
El concepto de riqueza de feudalismo consistía en dos cosas
principalmente:
Primera amasar fortuna de oro, plata, piedras preciosas y
atesorarla en sótanos.
La segunda poseer extensiones grandes de tierra.
Los grupos poderosos de la politica y economia en Mexico
forman no solo clases sociales muy aparte del resto del
pueblo, sino conjuntos socioculturales completamente
segregados del resto de la nacion.
Capitalismo.
Sistema económico en el que los individuos privados y las
empresas de negocios llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios mediante complejas
transacciones en las que intervienen los precios y mercados.
Actúa en 3 campos:
Comercial: se dedica a compra y venta de mercancías.
Industrial: fabricar artículos
Financiero: prestar dinero a industria y comercio.
El capitalismo empieza a desarrollarse a partir del siglo XV
con la aparición de los burgueses, cuyas funciones
socioeconómicas eras las de mercaderes, artesanos o
ejercientes de las denominadas profesiones liberales,
impulsada por el feudalismo a capitalismo.
Ahora bien el capitalismo no se hubiese desarrollado como
tal si no hubiese sucedido, lo que Marx llama la
acumulación originaria del capital, es decir, la eliminación
de relación de producción feudal, con ello crecimiento de
vida urbana y aparición de fabricas.
Industrialización
La característica fundamental del proceso de
industrialización fue la introducción de la mecánica, para
reemplazar la tracción animal y humana en la producción
de bienes y servicios
El proceso de producción se fue especializando y
concentrando en grandes centros denominados fabricas.
Surgió una nueva clase de trabajadora que no era propietaria
de los medios de producción por lo que ofrecía trabajo a
cambio de un salario monetario.
El capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales.
Al principio se caracterizo por las inhumanas condiciones de
trabajo y clase trabajadora.
Explotación infantil de jordanas laborales de 16 y 18 horas.
La insalubridad, peligrosidad de fabricas eran
circunstancias comunes, estas condiciones llevaron a que
surgieran numerosos críticos de sistema que defendían
sistemas de propiedad comunitaria.
Neoliberalismo en México.
El termino neoliberalismo, proviene de la abreviación de
neoclassical liberalism( liberalismo neoclásico).
Es un modelo económico que se enmarca dentro de las
doctrinas del liberalismo económico.
El neoliberalismo tiene una característica fundamental que
es la privatización, por la idea de que la administración
privada es mas eficiente y adecuada que la administración
publica.
Surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la
Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque el mercado
de valores.
América latina, la agricultura, ganadería y otras
actividades primarias fueron los principales motores de
inserción, mientras que en países Europeos y EUA
empujaron su capacidad industrial y desarrollo tecnológico.
En los años 80’s Margaret Tacher en Inglaterra y Ronal
reagan en EUA ponen de moda al neoliberalismo al implicar
en sus países políticas económicas basadas en esta
corriente.
a) Libre competencia del mercado.
b) El estado no debe invertir en la economia, solo debe de
garantizar la libre competencia del mercado y estimularla.
c) Estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las
nuevas inversiones.
d) El estado debe de deshacerse de sus empresas, y debe
venderlas a empresarios del país o extranjeros.
e) Tiene prioridad el mercado mundial.
f) Objetivos básicos de la política económica son
crecimiento económico, con equilibrio financiero,
comercial y gubernamental.
La economia social del mercado
La economia social de mercado (ESM), también conocido
como capitalismo social, es un modelo de economia y
sociedad.
Con la meta de crear una economia que desde la base de la
competencia combina la libre iniciativa con un progreso
asegurado por la capacidad económica.
La economia social de mercado se basa en la organización de
los mercados como mejor sistema de asignación de recursos
y trata de corregir y proveer las condiciones institucionales,
éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.
El sistema de la economia social del mercado surge del
intento consciente de sinterizar todas las ventajas del
sistema económico de mercado.
Fomento de la iniciativa
Los representantes de esta concepción trabajan en una
síntesis de la tradición politico-economica liberal(derechos
individuales, republicanismo, mercado) con el pensamiento
social cristiano( justicia social, solidaridad).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
Diana Reyes
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Miguel Angel Baez Rivera
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Karla Gracia
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
Ciindy Perez
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicosandresagu496
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Yaneth1414
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
Laura Castro
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
Joselsanchez30
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Mario Ronzón
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jose Villada
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Jose Villada
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
pamelamoraprofesora
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
carlosgunefm
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 

La actualidad más candente (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
 
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentariasSistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
Sistemas económicos-Economía y políticas alimentarias
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
economia perla
economia perlaeconomia perla
economia perla
 
Los sistemas economicos
Los sistemas economicosLos sistemas economicos
Los sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Primeraunid.comex
Primeraunid.comexPrimeraunid.comex
Primeraunid.comex
 
Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2Sistemas económicos.2
Sistemas económicos.2
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
 

Similar a Sistemas economicos

Micro Cinthya Pacheco
Micro Cinthya Pacheco Micro Cinthya Pacheco
Micro Cinthya Pacheco
Cinthya Yahaira Pacheco Trejo
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Luz García
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
kariina vazquez
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas EconómicosLos Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
LuceroCavazos97
 
sistemas economicos
sistemas economicos sistemas economicos
sistemas economicos
Yaneth1414
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
Unidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas EconómicosUnidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas Económicos
Osiris Gómez
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
Grecia Hernandez
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
Paola Rodriguez Segura
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
itzaniamorales
 
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
stephanie zuñiga
 
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdfAspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
MarialbertReyes1
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
Aleyda Castro
 
sistemas economicos
sistemas economicossistemas economicos
sistemas economicos
Perla Medina
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 

Similar a Sistemas economicos (20)

Micro Cinthya Pacheco
Micro Cinthya Pacheco Micro Cinthya Pacheco
Micro Cinthya Pacheco
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Los sistemas económicos
Los sistemas económicosLos sistemas económicos
Los sistemas económicos
 
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas EconómicosLos Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
 
sistemas economicos
sistemas economicos sistemas economicos
sistemas economicos
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Unidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas EconómicosUnidad III Los Sistemas Económicos
Unidad III Los Sistemas Económicos
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia 2do parcial
Economia 2do parcialEconomia 2do parcial
Economia 2do parcial
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2Econimia y politica alimentaria precentacion 2
Econimia y politica alimentaria precentacion 2
 
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdfAspectos de la micro y macroeconomia.pdf
Aspectos de la micro y macroeconomia.pdf
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
 
sistemas economicos
sistemas economicossistemas economicos
sistemas economicos
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Sistemas economicos

  • 1. Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano. Materia: Economía y Políticas Alimentarias. ¨ Sistemas Económicos¨ Catedrática: Roció Margarita Uresti Marín. Alumno: Alan Eduardo Torres Torres. 3° I
  • 2. Fundamentos de los sistemas económicos. La teoría económica. Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio internacional y producción de bienes. La teoría nos dice cuales son los principales componentes del sistema económico, como funciona cada uno. Se distingue en dos enfoques:
  • 3. Microeconomía. Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales. Son los consumidores, trabajadores, empresas, consumidores y los inversores. Tiene varias ramas, las mas importantes son: teoría del consumidor, demanda, productor, y equilibrio general.
  • 4. Macroeconomía  Se encarga del estudio general de la economia, mediante análisis de variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, total de ingresos, nivel de empleo, recursos productivos, balanza de pagos, tipo de cambio y comportamiento general de precios.
  • 5. La macroeconomía se basa su análisis en datos derivados de la observación y la estadística, la medición de estudios muestra el éxito o fracaso de una economia. Las macro magnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que resumen una única cifra el valor monetario de la actividad económica, el indicador mas utilizado es el productor interior bruto (PIB).
  • 6. Feudalismo en México. Es una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y señores feudales. La economia durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia.
  • 7. A México lo colonizo España y EUA. El concepto de riqueza de feudalismo consistía en dos cosas principalmente: Primera amasar fortuna de oro, plata, piedras preciosas y atesorarla en sótanos. La segunda poseer extensiones grandes de tierra. Los grupos poderosos de la politica y economia en Mexico forman no solo clases sociales muy aparte del resto del pueblo, sino conjuntos socioculturales completamente segregados del resto de la nacion.
  • 8. Capitalismo. Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y mercados. Actúa en 3 campos: Comercial: se dedica a compra y venta de mercancías. Industrial: fabricar artículos Financiero: prestar dinero a industria y comercio.
  • 9. El capitalismo empieza a desarrollarse a partir del siglo XV con la aparición de los burgueses, cuyas funciones socioeconómicas eras las de mercaderes, artesanos o ejercientes de las denominadas profesiones liberales, impulsada por el feudalismo a capitalismo. Ahora bien el capitalismo no se hubiese desarrollado como tal si no hubiese sucedido, lo que Marx llama la acumulación originaria del capital, es decir, la eliminación de relación de producción feudal, con ello crecimiento de vida urbana y aparición de fabricas.
  • 10. Industrialización La característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la mecánica, para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios
  • 11. El proceso de producción se fue especializando y concentrando en grandes centros denominados fabricas. Surgió una nueva clase de trabajadora que no era propietaria de los medios de producción por lo que ofrecía trabajo a cambio de un salario monetario.
  • 12. El capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio se caracterizo por las inhumanas condiciones de trabajo y clase trabajadora. Explotación infantil de jordanas laborales de 16 y 18 horas. La insalubridad, peligrosidad de fabricas eran circunstancias comunes, estas condiciones llevaron a que surgieran numerosos críticos de sistema que defendían sistemas de propiedad comunitaria.
  • 13. Neoliberalismo en México. El termino neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism( liberalismo neoclásico). Es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico.
  • 14. El neoliberalismo tiene una característica fundamental que es la privatización, por la idea de que la administración privada es mas eficiente y adecuada que la administración publica. Surgió en 1930, como una manera de superar la crisis de la Bolsa de Nueva York en 1929, que puso en jaque el mercado de valores.
  • 15. América latina, la agricultura, ganadería y otras actividades primarias fueron los principales motores de inserción, mientras que en países Europeos y EUA empujaron su capacidad industrial y desarrollo tecnológico.
  • 16. En los años 80’s Margaret Tacher en Inglaterra y Ronal reagan en EUA ponen de moda al neoliberalismo al implicar en sus países políticas económicas basadas en esta corriente. a) Libre competencia del mercado. b) El estado no debe invertir en la economia, solo debe de garantizar la libre competencia del mercado y estimularla. c) Estimular la apertura hacia el exterior del comercio y las nuevas inversiones. d) El estado debe de deshacerse de sus empresas, y debe venderlas a empresarios del país o extranjeros. e) Tiene prioridad el mercado mundial. f) Objetivos básicos de la política económica son crecimiento económico, con equilibrio financiero, comercial y gubernamental.
  • 17. La economia social del mercado La economia social de mercado (ESM), también conocido como capitalismo social, es un modelo de economia y sociedad. Con la meta de crear una economia que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso asegurado por la capacidad económica.
  • 18. La economia social de mercado se basa en la organización de los mercados como mejor sistema de asignación de recursos y trata de corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.
  • 19. El sistema de la economia social del mercado surge del intento consciente de sinterizar todas las ventajas del sistema económico de mercado. Fomento de la iniciativa
  • 20. Los representantes de esta concepción trabajan en una síntesis de la tradición politico-economica liberal(derechos individuales, republicanismo, mercado) con el pensamiento social cristiano( justicia social, solidaridad).