SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
DISTRIBUCIÓN
SESIÓN 1
ING. NYELS ANDERSON LLANOS MENDOZA
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN
GENERACIÓN TRANSMISIÓN
DISTRIBUCIÓN SUBTRANSMISIÓN
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN
SUBESTACIÓN
ELEVADORA
SUBESTACIÓN
TRANSFORMADORA
SUBESTACIÓN
TRANSFORMADORA
SUBESTACIÓN
DISTRIBUCIÓN
SUBESTACIÓN
DISTRIBUCIÓN
CENTRAL DE
GENERACIÓN
LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
LÍNEAS DE
SUBTRANSMISIÓN
REDES ELÉCTRICAS PRIMARIAS
REDES ELÉCTRICAS
SECUNDARIAS
CLIENTE
RESIDENCIAL
CLIENTE
ESPECIAL
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN
138kV - 220kV – 500kV
220V
440/220V
380/220V
60kV
10kV - 13.2kV - 22.9kV - 30kV
13.8kV
18kV
16.5kV
33kV
30kV
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN
• Suministrar energía eléctrica a los consumidores de manera confiable, segura
y económicamente factible.
• Alto nivel de continuidad.
• Minimizar el tiempo de los cortes.
• Minimizar las pérdidas.
• Caída de tensión.
• Sobretensión.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN AÉREOS
DE FASES INDEPENDIENTES COMPACTOS
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEOS
SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
SUBTERRÁNEA AÉREA
SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADOR SECCIONADOR
PARARRAYO
TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
SUBTERRÁNEA
AÉREA
RED COMPACTA FASES INDEPENDIENTES BT
OTROS COMPONENTES
ACOMETIDA CAJA DE DERIVACIÓN LUMINARIA
OTROS COMPONENTES
BUZON DUCTOS SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
OTROS COMPONENTES
RETENIDAS FERRETERÍA
PLANO CATASTRAL
CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN LA RED ELÉCTRICA
PRIMARIA
• La naturaleza de la carga a conectar.
• La densidad de carga.
• El crecimiento de la demanda.
• Capacidad adicional para emergencias.
• Costo de la red eléctrica primaria.
• Diseño de la subestación.
• Capacidad de la subestación.
• La continuidad del servicio.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN LA RED ELÉCTRICA
PRIMARIA
Transformadores
de distribución
Alimentadores
laterales
Alimentadores
sublaterales
Alimentador
principal
RED ELÉCTRICA PRIMARIA RADIAL RED ELÉCTRICA PRIMARIA DE TIPO BUCLE
CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN LA RED ELÉCTRICA
SECUNDARIA
• Cada consumidor con transformador de distribución y conexión secundaria.
• Sistema radial alimentado por un transformador distribución y alimentando a
un grupo de consumidores.
• Generalmente están diseñados en monofásico para áreas residenciales y en
trifásico para clientes industriales o comerciales con alta demanda.
• El circuito de iluminación separado del circuito de clientes.
CAÍDA DE TENSIÓN Y PÉRDIDAS SEGÚN EL CNE
RED ELÉCTRICA PRIMARIA
• No debe exceder de 3.5% para un alimentador urbano y 6% para un alimentador rural.
RED ELÉCTRICA SECUNDARIA
• No debe exceder de 5% para áreas urbanas y 7% para áreas rurales.
ACOMETIDAS
• No debe exceder de 1% para áreas urbanas y 3% para áreas rurales.
PROTECCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
DISTRIBUCIÓN
• Interruptor: Dispositivo que interrumpe una corriente eléctrica.
• Interruptor de desconexión: Desconecta equipos eléctricos sin carga.
• Seccionador: Desconecta equipos eléctricos con carga pero no las corrientes de falla.
• Disyuntor: Interrumpe las corrientes de falla.
• Reconectadores automáticos: Dispositivo de protección contra sobrecorrientes que dispara y
vuelve a cerrar para eliminar fallas transitorias o para aislar fallas permanentes.
• Fusible: Dispositivo de protección que apertura el circuito cuando es calentado y destruido
por sobrecorrientes, sobrecarga o cortocircuito.
• Relé: Dispositivo que responde a variaciones en las condiciones de un circuito eléctrico
puede afectar el funcionamiento de otros dispositivos en el mismo circuito o en otro.
• Pararrayos: Dispositivo que reduce el voltaje de una sobretensión.
PROTECCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
DISTRIBUCIÓN
PRINCIPALES OBJETIVOS:
• Minimizar la duración de una falla.
• Minimizar el número de consumidores afectados.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
• Eliminar riesgos eléctricos.
• Limitar la interrupción del servicio a un sector pequeño.
• Proteger los electrodomésticos de los consumidores.
• Proteger el sistema de distribución eléctrico.
• Desconectar líneas, transformadores o cualquier otro equipo con falla.
PLANIFICACIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
DISTRIBUCIÓN
• CRECIMIENTO DE LA DEMANDA
• Crecimiento Poblacional.
• Densidad de carga.
• Factores geográficos.
• Uso de terrenos.
• Planes de desarrollo territorial.
• Desarrollo industrial.
• Energías alternativas.
• EXPANSIÓN DE SUBESTACIONES
• Capacidad de las subestaciones.
• Crecimiento de la demanda.
• Limitación en los alimentadores.
• Factores económicos.
• Pérdidas de energía.
• Ubicación de otras subestaciones.
• Costo del terreno.
• Líneas eléctricas.
• OTROS FACTORES
• Costo de materiales.
• Costos de construcción.
• Costos de mantenimiento.
• Costos de operación.
• Costos de instalación.
• Pérdidas de energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POWER DISTRIBUTION 2.docx
POWER DISTRIBUTION 2.docxPOWER DISTRIBUTION 2.docx
POWER DISTRIBUTION 2.docxJeffrey Dorsey
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 
POWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENTPOWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENTUday Wankar
 
Substation Training presentation
Substation Training presentationSubstation Training presentation
Substation Training presentationKamal Mittal
 
“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...
“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...
“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...rohit nadella
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasnorenelson
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribucióntoni120411
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosrastacamilo
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoivan castro
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricasrseclen_b
 
Coordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQCoordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQSantiago Jaramillo
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Wilpia Centeno Astudillo
 
Lab. asipo 2 barra de herramientas digsilent
Lab. asipo 2   barra de herramientas digsilentLab. asipo 2   barra de herramientas digsilent
Lab. asipo 2 barra de herramientas digsilentGonzalogonzales9
 
Switching Transient Problem with Loads
Switching Transient Problem with LoadsSwitching Transient Problem with Loads
Switching Transient Problem with LoadsNoralina A.
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)JuanCarlos1066
 
Summer internship at pgcil
Summer internship at pgcilSummer internship at pgcil
Summer internship at pgcilAnurag Savarn
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoJesus de la Casa Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

POWER DISTRIBUTION 2.docx
POWER DISTRIBUTION 2.docxPOWER DISTRIBUTION 2.docx
POWER DISTRIBUTION 2.docx
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
 
POWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENTPOWER QUALITY IMPROVEMENT
POWER QUALITY IMPROVEMENT
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Substation Training presentation
Substation Training presentationSubstation Training presentation
Substation Training presentation
 
“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...
“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...
“STUDY OF THE PROTECTIVE EQUIPMENTS OF A SUBSTATION AND POWER FACTOR IMPROVEM...
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
Proteccion electricas
Proteccion electricasProteccion electricas
Proteccion electricas
 
Coordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQCoordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQ
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
 
Lab. asipo 2 barra de herramientas digsilent
Lab. asipo 2   barra de herramientas digsilentLab. asipo 2   barra de herramientas digsilent
Lab. asipo 2 barra de herramientas digsilent
 
Switching Transient Problem with Loads
Switching Transient Problem with LoadsSwitching Transient Problem with Loads
Switching Transient Problem with Loads
 
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
Instalaciones Electricas (diferentes tipos de instalaciones)
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Summer internship at pgcil
Summer internship at pgcilSummer internship at pgcil
Summer internship at pgcil
 
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
 

Similar a Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica

instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriajazminnislas
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricasjuancarlosjcpr
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientesapertura
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadandermenzzz
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasuriecas9
 
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptxPresentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptxBENJAMINANTONIOBARRI
 
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptxJulioPinoMiranda1
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoexplosion_lunar
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricasGonella
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricasGonella
 
retie-120322095905-phpapp02.pdf
retie-120322095905-phpapp02.pdfretie-120322095905-phpapp02.pdf
retie-120322095905-phpapp02.pdfJOSEJOAQUINREYES
 
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptxsubestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptxChristianKorner2
 
Plantilla institucional SENA electricidad
Plantilla institucional SENA electricidadPlantilla institucional SENA electricidad
Plantilla institucional SENA electricidadnatalycheby
 

Similar a Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica (20)

instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenierías
 
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptxPresentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
Presentación MANTENIMIENTO EN REDES BT y MT.pptx
 
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
13.- Instalaciones Eléctricas.pptx
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptxRIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricas
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricas
 
retie-120322095905-phpapp02.pdf
retie-120322095905-phpapp02.pdfretie-120322095905-phpapp02.pdf
retie-120322095905-phpapp02.pdf
 
Riesgos electricos exp
Riesgos electricos expRiesgos electricos exp
Riesgos electricos exp
 
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptxsubestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
 
Plantilla institucional SENA electricidad
Plantilla institucional SENA electricidadPlantilla institucional SENA electricidad
Plantilla institucional SENA electricidad
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica

  • 1. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN SESIÓN 1 ING. NYELS ANDERSON LLANOS MENDOZA
  • 2. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN GENERACIÓN TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN SUBTRANSMISIÓN
  • 3. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN SUBESTACIÓN ELEVADORA SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA SUBESTACIÓN DISTRIBUCIÓN SUBESTACIÓN DISTRIBUCIÓN CENTRAL DE GENERACIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN LÍNEAS DE SUBTRANSMISIÓN REDES ELÉCTRICAS PRIMARIAS REDES ELÉCTRICAS SECUNDARIAS CLIENTE RESIDENCIAL CLIENTE ESPECIAL
  • 4. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN 138kV - 220kV – 500kV 220V 440/220V 380/220V 60kV 10kV - 13.2kV - 22.9kV - 30kV 13.8kV 18kV 16.5kV 33kV 30kV
  • 5. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN • Suministrar energía eléctrica a los consumidores de manera confiable, segura y económicamente factible. • Alto nivel de continuidad. • Minimizar el tiempo de los cortes. • Minimizar las pérdidas. • Caída de tensión. • Sobretensión.
  • 6. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN AÉREOS DE FASES INDEPENDIENTES COMPACTOS
  • 7. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEOS
  • 9. SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN TRANSFORMADOR SECCIONADOR PARARRAYO TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
  • 11. OTROS COMPONENTES ACOMETIDA CAJA DE DERIVACIÓN LUMINARIA
  • 12. OTROS COMPONENTES BUZON DUCTOS SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
  • 15. CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN LA RED ELÉCTRICA PRIMARIA • La naturaleza de la carga a conectar. • La densidad de carga. • El crecimiento de la demanda. • Capacidad adicional para emergencias. • Costo de la red eléctrica primaria. • Diseño de la subestación. • Capacidad de la subestación. • La continuidad del servicio.
  • 16. CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN LA RED ELÉCTRICA PRIMARIA Transformadores de distribución Alimentadores laterales Alimentadores sublaterales Alimentador principal RED ELÉCTRICA PRIMARIA RADIAL RED ELÉCTRICA PRIMARIA DE TIPO BUCLE
  • 17. CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN LA RED ELÉCTRICA SECUNDARIA • Cada consumidor con transformador de distribución y conexión secundaria. • Sistema radial alimentado por un transformador distribución y alimentando a un grupo de consumidores. • Generalmente están diseñados en monofásico para áreas residenciales y en trifásico para clientes industriales o comerciales con alta demanda. • El circuito de iluminación separado del circuito de clientes.
  • 18. CAÍDA DE TENSIÓN Y PÉRDIDAS SEGÚN EL CNE RED ELÉCTRICA PRIMARIA • No debe exceder de 3.5% para un alimentador urbano y 6% para un alimentador rural. RED ELÉCTRICA SECUNDARIA • No debe exceder de 5% para áreas urbanas y 7% para áreas rurales. ACOMETIDAS • No debe exceder de 1% para áreas urbanas y 3% para áreas rurales.
  • 19. PROTECCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN • Interruptor: Dispositivo que interrumpe una corriente eléctrica. • Interruptor de desconexión: Desconecta equipos eléctricos sin carga. • Seccionador: Desconecta equipos eléctricos con carga pero no las corrientes de falla. • Disyuntor: Interrumpe las corrientes de falla. • Reconectadores automáticos: Dispositivo de protección contra sobrecorrientes que dispara y vuelve a cerrar para eliminar fallas transitorias o para aislar fallas permanentes. • Fusible: Dispositivo de protección que apertura el circuito cuando es calentado y destruido por sobrecorrientes, sobrecarga o cortocircuito. • Relé: Dispositivo que responde a variaciones en las condiciones de un circuito eléctrico puede afectar el funcionamiento de otros dispositivos en el mismo circuito o en otro. • Pararrayos: Dispositivo que reduce el voltaje de una sobretensión.
  • 20. PROTECCIONES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN PRINCIPALES OBJETIVOS: • Minimizar la duración de una falla. • Minimizar el número de consumidores afectados. OBJETIVOS SECUNDARIOS: • Eliminar riesgos eléctricos. • Limitar la interrupción del servicio a un sector pequeño. • Proteger los electrodomésticos de los consumidores. • Proteger el sistema de distribución eléctrico. • Desconectar líneas, transformadores o cualquier otro equipo con falla.
  • 21. PLANIFICACIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN • CRECIMIENTO DE LA DEMANDA • Crecimiento Poblacional. • Densidad de carga. • Factores geográficos. • Uso de terrenos. • Planes de desarrollo territorial. • Desarrollo industrial. • Energías alternativas. • EXPANSIÓN DE SUBESTACIONES • Capacidad de las subestaciones. • Crecimiento de la demanda. • Limitación en los alimentadores. • Factores económicos. • Pérdidas de energía. • Ubicación de otras subestaciones. • Costo del terreno. • Líneas eléctricas. • OTROS FACTORES • Costo de materiales. • Costos de construcción. • Costos de mantenimiento. • Costos de operación. • Costos de instalación. • Pérdidas de energía.