SlideShare una empresa de Scribd logo
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también
denominada voltaje ) es una magnitud física que cuantifica la
diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se
puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por
el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla
entre dos posiciones determinadas. Su unidad de medida es el
voltio.
NIVELES DE TENSION
ELECTRICA ALTA TENSION ELECTRICA :
 Las líneas de alta tensión son las de mayor tensión en
un sistema eléctrico, las de mayor longitud y las que
manipulan los mayores bloques de potencia. Enlazan
entre sí las diferentes regiones del país. Su función es
intercambiar energía entre las regiones que unen, por lo
que la transferencia de potencia puede ser en ambos
sentidos.
 BAJA TENSION ELECTRICA :
 De acuerdo con los Artículos 3 y 4 del Reglamento
Electrotécnico para Baja Tensión, las instalaciones
eléctricas de baja tensión son aquellas cuya tensión
nominal es igual o inferior a 1.000 V para corriente
alterna y 1.500 V para corriente continua.
 MEDIA TENSION ELECTRICA : es el término que se
usa para referirse a instalaciones con tensiones entre 1 y
36 kilovoltios (KV). Dichas instalaciones son frecuentes
en líneas de distribución eléctrica que finalizan
en centros de transformación, en dónde normalmente se
reduce la tensión hasta los 420 voltios.
 En realidad no existe una definición clara en ningún
reglamento de hasta dónde llega la media tensión; la
denominación de media tensión es usada por las
compañías eléctricas para referirse a sus tensiones de
distribución.
APARATO DE MEDIDA DE
TENSION ELECTRICA
 VOLTIMETRO : es un instrumento que sirve para medir la
diferencia de potencial o voltaje entre dos puntos de un circuito
eléctrico cerrado pero a la vez abierto en los polos. Los
voltímetros se clasifican por su funcionamiento mecánico,
siendo en todos los casos el mismo instrumento:
 Voltímetros electromecánicos: en esencia, están constituidos
por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios.
Existen modelos que separan las corrientes continua y alterna
de la señal, pudiendo medirlas independientemente.
 Voltímetros electrónicos: añaden un amplificador para
proporcionar mayor impedancia de entrada y mayor
sensibilidad.
 Voltímetros vectoriales: se utilizan con señales de microondas.
Además del módulo de la tensión dan una indicación de su
fase.
 Voltímetros digitales: dan una indicación numérica de la
tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener
prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de
pico, verdadero valor eficaz (RMS), selección automática de
rango y otras funcionalidades.
 Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el
voltímetro ha de colocarse en paralelo esto es, en derivación
sobre los puntos entre los que se trata de efectuar la medida.
Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos
electromagnéticos de la corriente eléctrica, están dotados de
bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, con lo que con
poca intensidad de corriente a través del aparato se consigue
la fuerza necesaria para el desplazamiento de la aguja
indicadora.
SOBRETENSION (
ELECTRICIDAD)
 La sobretensión es un aumento, por encima de los
valores establecidos como máximos, de la tensión
eléctrica entre dos puntos de un circuito o instalación
eléctrica.
 En la mayoría de los casos, pueden causar graves
problemas a los equipos conectados a la línea, desde su
envejecimiento prematuro hasta incendios o destrucción
de los mismos. En otros pocos, su efecto puede ser
positivo, como en la recarga rápida o forzada de las
baterías de litio- ferrofosfato
TIPOS DE
SOBRETENSIONES
 SOBRETENSIONES PERMANENTES: Las
sobretensiones permanentes son aumentos de
tensión superior al 10 por ciento de la tensión
nominal y de duración indeterminada,
generalmente debido a la descompensación de
las fases, habitualmente causada por la rotura
del neutro. La rotura de neutro provoca una
descompensación en las tensiones simples, lo
que produce en los receptores reducción de
vida útil, destrucción inmediata e incluso
incendios
 SOBRETENSIONES TRANSITORIAS :
 Las sobretensiones transitorias son picos de
tensión que pueden alcanzan valores de
decenas de kilovoltios y una duración del
orden de microsegundos. Pueden ser
originados por el impacto de un rayo o
fenómenos atmosféricos (la principal causa) o
por conmutaciones en la red.
LAS 5 REGLAS DE
ORO DE
SEGURIDAD
ELECTRICAConclusión: al trabajar en instalaciones
eléctricas recuerde siempre:
1. Cortar todas las fuentes en tensión.
2. Bloquear los aparatos de corte.
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las
posibles fuentes de tensión.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión.
• Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la ausencia de voltaje con un equipo adecuado.
• Sólo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para ello. La reparación y
modificación de instalaciones y equipos eléctricos es única y exclusivamente competencia del personal
idóneo en la instalación y/o mantenimiento eléctrico.
• El responsable de un sector de trabajo o en el hogar, debe recurrir a estos expertos en el caso de
averías o nuevas instalaciones.
• El responsable debe prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios y
equipos, tomando acción para su inmediata revisión.
• En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar cosquilleos o el menor chispazo se debe proceder a
su inmediata desconexión y posterior notificación.
• En el trabajo con máquinas o herramientas alimentadas por electricidad es preciso aislarse utilizando
equipos y medios de protección individual certificados.
• Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior a la de seguridad (24
voltios) o que carezca de características dieléctricas de doble aislamiento, estará unido o conectado a
tierra y en todo caso tendrá protección con interruptor diferencial.
• Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones.
• No utilizar cables prolongadores que no dispongan de conductor de protección para la alimentación de
receptores con toma de tierra.
• Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente debe estar dotado de conector
normalizado.
• Las herramientas eléctricas se deben desconectar al terminar su empleo o en la pausa de trabajo.
• Será terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas, o cualquier equipo eléctrico,
tirando del cable. Siempre se debe desconectar tomando la ficha enchufe-conector y tirando de ella. En el
caso industrial, se debe disponer de llaves de corte fijas.
• Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas con humedad. En los
lugares mojados o metálicos se deben utilizar sólo aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de
seguridad.
• No gastar bromas con la electricidad.
• En el caso de una persona electrizada no la toque directamente.
CLASIFICACION DE LINEAS
DE ALTA TENSION
 Líneas de 3ª categoría:
 Tensión nominal: Superior a 1.000 e igual o inferior a 30.000
voltios Usos: Distribución y generación.
 Líneas de 2ª categoría:
 Tensión nominal: Superior a 30.000 e igual o inferior 66.000
voltios.
 Usos: transporte
 Líneas de 1ª categoría:
 Tensión nominal: Superior a/o 66.000 e inferior a 220.000
voltios.
 Usos: Transporte a grandes distancias.
 Líneas de categoría especial:
 Tensión nominal: Igual o superior a 220.000 voltios.
 Usos: Transporte a grandes distancias.
 Media tensión.
CLASIFICACION DE
FUENTES ELECTRICASFuentes de alimentación lineales
Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro,
regulación y salida.
En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y
proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente
alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador después suelen
llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador
Esta corriente abarca toda la energía del circuito, para esta fuente de
alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de
decidir las características del transformador.
Fuentes de alimentación conmutadas
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma la energía eléctrica mediante
transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su
región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente
a altas frecuencias (20-100KHZ ) típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma
de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita (los núcleos de
hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de
corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos rápidos) y filtrados ( inductores y
condensadores ) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este
método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento.
Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son más complejas y generan ruido
eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a
equipos próximos a estas fuentes.
Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador conmutador, transformador otro rectificador y
salida.
La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (pulse width modulation)
que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes
lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que
llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o
uno del tipo l c .
TIPOS DE TENSION
ELECTRICA
 Tensión en componentes pasivos: La diferencia de
potencial entre los terminales de un componente
pasivo dependen de las características del
componente y de la intensidad de corriente
eléctrica.
 Tensión en un condensador : Un condensador
sencillo son dos placas paralelas de un material
conductor en un medio aislante eléctrico, la
tensión en un condensador produce un flujo de
electrones en donde en una placa queda un
exceso de electrones y en la otra falta de ellos.
 Tensión en una bobina: Una bobina es un
conductor o alambre enrollado en espiral, las
bobinas se ocupan en corriente alterna, que es
una corriente que cambia de magnitud con el
tiempo, generando una diferencia de potencial en
sus terminales.
 Tensión eficaz: La tensión eficaz o valor eficaz de
la tensión es el valor medido por la mayoría de los
voltímetros de corriente alterna. Equivale a una
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DEL USO DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICAVENTAJAS:
 1) gracias a la energía eléctrica podemos encender muchos de nuestros
aparatos electrónicos que a diario nos facilitan la vida
2) gracias a muchos de estos aparatos electrónicos como el celular o le
computador por medio del internet la comunicación se ha vuelto mucho
mas sencilla entre las personas que se encuentran lejos cosa que antes
no era tan factible
3) otro gran aporte que se da con la creación de la energía eléctrica son
los medios de comunicación como el tren eléctrico que fue un gran invento
DESVENTAJAS :
 1) las fabricas mas grandes aprovechan esta energía para producir sus
productos dejan como residuo una cantidad de gas carbónico el cual le
hace demasiado daño a la capa de ozono y daña nuestro medio ambiente
2) la corriente eléctrica es muy peligrosa para el ser humano así que
cualquier persona que trate de manipularla se vera seriamente afectado y
puede morir
3) gracias a muchos cortos circuitos generados por esta energía se han
quemado muchas casas almacenes y edificios causando muchas muertes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
Andres Galindo
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Mauricio Sarango
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
marino1157
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
victorpaguay
 
elementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicoselementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicoscsiamerce
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
Chema Garcia
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Generadores electricos
Generadores electricos Generadores electricos
Generadores electricos
angeles torres
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresMoises Perez
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
AlejandraYMaryi18
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
Fausto A. Ramos Puc
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 

La actualidad más candente (20)

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Presentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohmPresentacion ley de ohm
Presentacion ley de ohm
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
 
La corriente eléctrica
La corriente eléctricaLa corriente eléctrica
La corriente eléctrica
 
La red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctricaLa red de distribución de energía eléctrica
La red de distribución de energía eléctrica
 
elementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicoselementos mecánicos y electromecánicos
elementos mecánicos y electromecánicos
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Generadores electricos
Generadores electricos Generadores electricos
Generadores electricos
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 

Destacado

multimetros
multimetrosmultimetros
multimetros
CANO4
 
beneficios de la tecnologia ventajas y desventajas
beneficios de la tecnologia ventajas y desventajasbeneficios de la tecnologia ventajas y desventajas
beneficios de la tecnologia ventajas y desventajas
mariapaula2001
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
itueii
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
Enrique Val
 
Cuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
Cuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicosCuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
Cuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
corina belen pupiales carrillo
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electricaherostara
 
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos Adriana Cevallos Torres
 
Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas
Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas
Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas
Laura Botina
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricaSatoru-Okabe
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
juancarlosfd
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesLalo Garcia
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electricasiscrre
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIAOlga Carvajal
 

Destacado (20)

La tension
La tensionLa tension
La tension
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
multimetros
multimetrosmultimetros
multimetros
 
Multímetros
MultímetrosMultímetros
Multímetros
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
beneficios de la tecnologia ventajas y desventajas
beneficios de la tecnologia ventajas y desventajasbeneficios de la tecnologia ventajas y desventajas
beneficios de la tecnologia ventajas y desventajas
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
UT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricasUT3 magnitudes eléctricas
UT3 magnitudes eléctricas
 
Cuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
Cuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicosCuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
Cuales son las ventajas y desventajas de los avances tecnologicos
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electrica
 
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
Ventajas y Desventajas de los Avances Tecnológicos
 
Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas
Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas
Historia y evolucion tecnologica, Ventajas y Desventajas
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Resistencia electrica
Resistencia electricaResistencia electrica
Resistencia electrica
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIAVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MULTIMEDIA
 

Similar a Tensión electrica

Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
TORIBIOADAIRHERNANDE
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
jazminnislas
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaCarlosfidel
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basicacristeit
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electricoguest8390c4
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
ValeriaZapata20
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
HelenVelasco1
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
gabrielamartenssonga
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
MarthaTorres3612
 
Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...
Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...
Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...
Karen Vivas
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
ValeriaQuionezDiaz
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
Wiwi Hdez
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenierías
uriecas9
 
TrabElec.ppt
TrabElec.pptTrabElec.ppt
TrabElec.ppt
horacio134
 
ABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptx
ABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptxABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptx
ABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptx
ssuserfa131c
 
JHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBF
JHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBFJHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBF
JHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBF
escuelaenfermeriaa1
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 

Similar a Tensión electrica (20)

Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Taller electrico
Taller electricoTaller electrico
Taller electrico
 
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronic1
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...
Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...
Dynkcvzlsdyuuhl8z8ie signature-78f86c43f6d47529b7514bb699d970baaf8de0b341587b...
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenierías
 
TrabElec.ppt
TrabElec.pptTrabElec.ppt
TrabElec.ppt
 
ABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptx
ABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptxABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptx
ABP del Riesgo electrico orientado al cuerpo humano.pptx
 
JHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBF
JHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBFJHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBF
JHBBASDFVSDFBSKJDFBFYDSBUYFDSBDFGGBADSJFBASDJFBHJSBF
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tensión electrica

  • 1. La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje ) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Su unidad de medida es el voltio.
  • 2. NIVELES DE TENSION ELECTRICA ALTA TENSION ELECTRICA :  Las líneas de alta tensión son las de mayor tensión en un sistema eléctrico, las de mayor longitud y las que manipulan los mayores bloques de potencia. Enlazan entre sí las diferentes regiones del país. Su función es intercambiar energía entre las regiones que unen, por lo que la transferencia de potencia puede ser en ambos sentidos.  BAJA TENSION ELECTRICA :  De acuerdo con los Artículos 3 y 4 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, las instalaciones eléctricas de baja tensión son aquellas cuya tensión nominal es igual o inferior a 1.000 V para corriente alterna y 1.500 V para corriente continua.  MEDIA TENSION ELECTRICA : es el término que se usa para referirse a instalaciones con tensiones entre 1 y 36 kilovoltios (KV). Dichas instalaciones son frecuentes en líneas de distribución eléctrica que finalizan en centros de transformación, en dónde normalmente se reduce la tensión hasta los 420 voltios.  En realidad no existe una definición clara en ningún reglamento de hasta dónde llega la media tensión; la denominación de media tensión es usada por las compañías eléctricas para referirse a sus tensiones de distribución.
  • 3. APARATO DE MEDIDA DE TENSION ELECTRICA  VOLTIMETRO : es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial o voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico cerrado pero a la vez abierto en los polos. Los voltímetros se clasifican por su funcionamiento mecánico, siendo en todos los casos el mismo instrumento:  Voltímetros electromecánicos: en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en voltios. Existen modelos que separan las corrientes continua y alterna de la señal, pudiendo medirlas independientemente.  Voltímetros electrónicos: añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada y mayor sensibilidad.  Voltímetros vectoriales: se utilizan con señales de microondas. Además del módulo de la tensión dan una indicación de su fase.  Voltímetros digitales: dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS), selección automática de rango y otras funcionalidades.  Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en paralelo esto es, en derivación sobre los puntos entre los que se trata de efectuar la medida. Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, están dotados de bobinas de hilo muy fino y con muchas espiras, con lo que con poca intensidad de corriente a través del aparato se consigue la fuerza necesaria para el desplazamiento de la aguja indicadora.
  • 4. SOBRETENSION ( ELECTRICIDAD)  La sobretensión es un aumento, por encima de los valores establecidos como máximos, de la tensión eléctrica entre dos puntos de un circuito o instalación eléctrica.  En la mayoría de los casos, pueden causar graves problemas a los equipos conectados a la línea, desde su envejecimiento prematuro hasta incendios o destrucción de los mismos. En otros pocos, su efecto puede ser positivo, como en la recarga rápida o forzada de las baterías de litio- ferrofosfato
  • 5. TIPOS DE SOBRETENSIONES  SOBRETENSIONES PERMANENTES: Las sobretensiones permanentes son aumentos de tensión superior al 10 por ciento de la tensión nominal y de duración indeterminada, generalmente debido a la descompensación de las fases, habitualmente causada por la rotura del neutro. La rotura de neutro provoca una descompensación en las tensiones simples, lo que produce en los receptores reducción de vida útil, destrucción inmediata e incluso incendios  SOBRETENSIONES TRANSITORIAS :  Las sobretensiones transitorias son picos de tensión que pueden alcanzan valores de decenas de kilovoltios y una duración del orden de microsegundos. Pueden ser originados por el impacto de un rayo o fenómenos atmosféricos (la principal causa) o por conmutaciones en la red.
  • 6. LAS 5 REGLAS DE ORO DE SEGURIDAD ELECTRICAConclusión: al trabajar en instalaciones eléctricas recuerde siempre: 1. Cortar todas las fuentes en tensión. 2. Bloquear los aparatos de corte. 3. Verificar la ausencia de tensión. 4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. 5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
  • 7. MEDIDAS PREVENTIVAS • Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión. • Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la ausencia de voltaje con un equipo adecuado. • Sólo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para ello. La reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos es única y exclusivamente competencia del personal idóneo en la instalación y/o mantenimiento eléctrico. • El responsable de un sector de trabajo o en el hogar, debe recurrir a estos expertos en el caso de averías o nuevas instalaciones. • El responsable debe prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios y equipos, tomando acción para su inmediata revisión. • En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar cosquilleos o el menor chispazo se debe proceder a su inmediata desconexión y posterior notificación. • En el trabajo con máquinas o herramientas alimentadas por electricidad es preciso aislarse utilizando equipos y medios de protección individual certificados. • Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior a la de seguridad (24 voltios) o que carezca de características dieléctricas de doble aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en todo caso tendrá protección con interruptor diferencial. • Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones. • No utilizar cables prolongadores que no dispongan de conductor de protección para la alimentación de receptores con toma de tierra. • Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente debe estar dotado de conector normalizado. • Las herramientas eléctricas se deben desconectar al terminar su empleo o en la pausa de trabajo. • Será terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas, o cualquier equipo eléctrico, tirando del cable. Siempre se debe desconectar tomando la ficha enchufe-conector y tirando de ella. En el caso industrial, se debe disponer de llaves de corte fijas. • Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas con humedad. En los lugares mojados o metálicos se deben utilizar sólo aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de seguridad. • No gastar bromas con la electricidad. • En el caso de una persona electrizada no la toque directamente.
  • 8. CLASIFICACION DE LINEAS DE ALTA TENSION  Líneas de 3ª categoría:  Tensión nominal: Superior a 1.000 e igual o inferior a 30.000 voltios Usos: Distribución y generación.  Líneas de 2ª categoría:  Tensión nominal: Superior a 30.000 e igual o inferior 66.000 voltios.  Usos: transporte  Líneas de 1ª categoría:  Tensión nominal: Superior a/o 66.000 e inferior a 220.000 voltios.  Usos: Transporte a grandes distancias.  Líneas de categoría especial:  Tensión nominal: Igual o superior a 220.000 voltios.  Usos: Transporte a grandes distancias.  Media tensión.
  • 9. CLASIFICACION DE FUENTES ELECTRICASFuentes de alimentación lineales Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida. En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador Esta corriente abarca toda la energía del circuito, para esta fuente de alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador. Fuentes de alimentación conmutadas Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma la energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100KHZ ) típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita (los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos rápidos) y filtrados ( inductores y condensadores ) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales es que son más complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe ser cuidadosamente minimizado para no causar interferencias a equipos próximos a estas fuentes. Las fuentes conmutadas tienen por esquema: rectificador conmutador, transformador otro rectificador y salida. La regulación se obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (pulse width modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un filtro de condensador o uno del tipo l c .
  • 10. TIPOS DE TENSION ELECTRICA  Tensión en componentes pasivos: La diferencia de potencial entre los terminales de un componente pasivo dependen de las características del componente y de la intensidad de corriente eléctrica.  Tensión en un condensador : Un condensador sencillo son dos placas paralelas de un material conductor en un medio aislante eléctrico, la tensión en un condensador produce un flujo de electrones en donde en una placa queda un exceso de electrones y en la otra falta de ellos.  Tensión en una bobina: Una bobina es un conductor o alambre enrollado en espiral, las bobinas se ocupan en corriente alterna, que es una corriente que cambia de magnitud con el tiempo, generando una diferencia de potencial en sus terminales.  Tensión eficaz: La tensión eficaz o valor eficaz de la tensión es el valor medido por la mayoría de los voltímetros de corriente alterna. Equivale a una
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICAVENTAJAS:  1) gracias a la energía eléctrica podemos encender muchos de nuestros aparatos electrónicos que a diario nos facilitan la vida 2) gracias a muchos de estos aparatos electrónicos como el celular o le computador por medio del internet la comunicación se ha vuelto mucho mas sencilla entre las personas que se encuentran lejos cosa que antes no era tan factible 3) otro gran aporte que se da con la creación de la energía eléctrica son los medios de comunicación como el tren eléctrico que fue un gran invento DESVENTAJAS :  1) las fabricas mas grandes aprovechan esta energía para producir sus productos dejan como residuo una cantidad de gas carbónico el cual le hace demasiado daño a la capa de ozono y daña nuestro medio ambiente 2) la corriente eléctrica es muy peligrosa para el ser humano así que cualquier persona que trate de manipularla se vera seriamente afectado y puede morir 3) gracias a muchos cortos circuitos generados por esta energía se han quemado muchas casas almacenes y edificios causando muchas muertes