SlideShare una empresa de Scribd logo
Operativos
TABLA
Apropiativo
(Una vez que se le ha otorgado la cpu a un proceso, le puede
ser retirada)
Generalmente conocida como política de planificación por
torneo. El proceso que se está ejecutando actualmente puede
ser interrumpido y pasado al estado de listos por el sistema
operativo. La decisión de sustituirlos por otro proceso puede
llevarse a cabo cuando llega un nuevo proceso, cuando se
produce una interrupción que lleva a un proceso bloqueado al
estado listo o periódicamente, en función de una interrupción
del reloj.
Características
 Es útil cuando los procesos de alta prioridad requieren
atención rápida.
 Es importante para garantizar buenos tiempos de respuesta
en sistemas interactivos de tiempo compartido.
 Tiene su costo en recursos, ya que el intercambio de
contexto implica sobrecarga y además requiere mantener
muchos procesos en el almacenamiento principal, en
espera de la cpu, lo que también implica sobrecarga.
No Apropiativo
(Una vez que se le ha otorgado la cpu a un proceso, no le
puede ser retirada)
También conocido como cooperative multitasking. Una vez que
el proceso pasa al estado de ejecución, continúa ejecutando
hasta que termina, se bloquean en espera de una E/S o al
solicitar algún servicio del sistema. Esta política de ejecución
para terminación fue implementada en los primeros sistemas de
lote (batch).
Características
 Significa que los trabajos “largos” hacen esperar a los
trabajos “cortos”.
 Logra más equidad en el tratamiento de los procesos.
 Logra hacer más predecibles los tiempos de respuesta
puesto que los trabajos nuevos de prioridad alta no pueden
desplazar a los trabajos en espera.
 Tiempo de Procesamiento
El tiempo de CPU (o uso del CPU, o tiempo de proceso) es la cantidad de tiempo en que
la unidad central de proceso fue usada para procesar las instrucciones de un programa de
computadora, en oposición a la espera por las operaciones de entrada/salida. FIFO
 Los procesos se despachan de acuerdo con su tiempo de llegada a la cola de procesos listos.
Cuando un proceso tiene la CPU, se ejecuta hasta terminar. Primero en entrar primero en salir
 El término LIFO es el acrónimo inglés de Last In, First Out (“último en entrar, primero en salir”),
también conocido como FILO que es la sigla de First In, Last Out (“primero en entrar, último en
salir”). Puede tener distintos significados según el contexto.
 Pila
Una pila (stack en inglés) es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de
acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero
en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de
ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia
estructura.
 Cola
La particularidad de una estructura de datos de cola es el hecho de que sólo podemos acceder
al primer y al último elemento de la estructura. Así mismo, los elementos sólo se pueden eliminar
por el principio y sólo se pueden añadir por el final de la cola.
Bloqueo Mutuo
 s un bloqueo de un grupo de procesos o hilos que compiten por la asignación de un recurso, que surgen por necesidades que no
puedan ser satisfechas por parte de dos o más procesos.
 Caso 1: Bloqueos Mutuos En Solicitudes de Archivo, es cuando se permite que los procesos soliciten y conserven archivos que necesitan
ser usados por otros procesos.
Ejemplo tenemos tres procesos P1, P2 y lo recursos R1, R2
Este un tipo caso de bloqueo mutuo en forma circular ya que se espera un recurso y este se asignó.
Caso2: Bloqueo Mutuos en Bases de Datos, ocurre cuando dos procesos acceden y bloquean los registros de una base de datos,
aunque el bloqueo es una técnica para garantizar la integridad de la base de datos a través de la cual un usuario bloquea a otro
usuario mientras está trabajando con la base de datos.
Caso3: Bloqueo Mutuo En la asignación de Dispositivos Dedicados, Es cuando hay varios de dispositivos del sistema y son usados por
varios procesos y permanecen bloqueados por que esperan que se desocupen y allí permanecen en esa espera.
Ejemplo:
1. P1 solicita la unidad de disco1 y la obtiene.
2. P2 pide la unidad de disco 2 y la obtiene.
3. P1 solicita la unidad de disco 2 pero está bloqueada.
4. P2 pide la unidad de disco 1 más está bloqueada.
Caso 4: Bloqueos En la Asignación Múltiple de Dispositivos, se presenta cuando varios dispositivos compiten por el mismo tipo de
dispositivo; y se presenta cuando varios procesos solicitan y se quedan con dispositivos dedicados, en tanto que otros procesos actúan
igual.
Caso 5: Bloqueos Mutuos En Operaciones Periféricas Simultaneas en Línea,
Caso 6: Bloqueo al compartir Discos
Caso 7: Bloqueos Mutuos En una red: Una red congestionada o que ha llenado un porcentaje de su buffer de entrada y salida, se puede
bloquear totalmente sino tiene protocolos para controlar el flujo de mensajes a través de la red.
 Evasión
Es una estrategia de carácter dinámico que se expande para funcionar con varias clases de recursos
Los algoritmos de exclusión mutua (comúnmente abreviada como mutex por mutual exclusion) se usan
en programación concurrente para evitar el ingreso a sus secciones críticas por más de un proceso a la
vez. La sección crítica es el fragmento de código donde puede modificarse un recurso compartido.
 Inanición
es un problema relacionado con los sistemas multitarea, donde a un proceso o un hilo de ejecución se le
deniega siempre el acceso a un recurso compartido. Sin este recurso, la tarea a ejecutar no puede ser
nunca finalizada.
 Retención de Recursos
Es cuando un proceso espera que otro proceso realice la liberación que esta usando.
 Sincronización de procesos.
En muchos casos, los procesos se reúnen para realizar tareas en conjunto, a este tipo de relación se le
llama procesos cooperativos. Para lograr la comunicación, los procesos deben sincronizarse, de no ser así
pueden ocurrir problemas no deseados. La sincronización es la transmisión y recepción de señales que
tiene por objeto llevar a cabo el trabajo de un grupo de procesos cooperativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoTEUJARA
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Alfredo Gonzalez
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
INF-324 01 07 Procesos
INF-324 01 07 ProcesosINF-324 01 07 Procesos
INF-324 01 07 ProcesosOscarSanchezD
 
Proceso Informatico
Proceso InformaticoProceso Informatico
Proceso Informatico
EstebanMendez123
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
Ramiro Estigarribia Canese
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Operaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre ProcesosOperaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre Procesos
Miguel Castillo Cevallos
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Javier Alvarez
 
Cuestionario cap.3 so
Cuestionario cap.3 soCuestionario cap.3 so
Cuestionario cap.3 so
Carlos Mejía
 
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
richardstalin
 
Recurrencia en procesos
Recurrencia en procesosRecurrencia en procesos
Recurrencia en procesos
rcarrerah
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Estructura y Procesos de un SO
Estructura y Procesos de un SOEstructura y Procesos de un SO
Estructura y Procesos de un SO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Procesos-Planificacion-2017
Procesos-Planificacion-2017Procesos-Planificacion-2017
Procesos-Planificacion-2017
Pablo Macon
 

La actualidad más candente (19)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
Sistemaoperativo 130416194811-phpapp01
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
INF-324 01 07 Procesos
INF-324 01 07 ProcesosINF-324 01 07 Procesos
INF-324 01 07 Procesos
 
Proceso Informatico
Proceso InformaticoProceso Informatico
Proceso Informatico
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Operaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre ProcesosOperaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre Procesos
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Cuestionario cap.3 so
Cuestionario cap.3 soCuestionario cap.3 so
Cuestionario cap.3 so
 
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2Planificación Sistemas Operativos 2021 2
Planificación Sistemas Operativos 2021 2
 
Procesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas OperativosProcesos - Sistemas Operativos
Procesos - Sistemas Operativos
 
Recurrencia en procesos
Recurrencia en procesosRecurrencia en procesos
Recurrencia en procesos
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas OperativosGestion Procesos, Sistemas Operativos
Gestion Procesos, Sistemas Operativos
 
Estructura y Procesos de un SO
Estructura y Procesos de un SOEstructura y Procesos de un SO
Estructura y Procesos de un SO
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 
Procesos-Planificacion-2017
Procesos-Planificacion-2017Procesos-Planificacion-2017
Procesos-Planificacion-2017
 

Destacado

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mariofarago
 
Bloqueos mutuos
Bloqueos mutuosBloqueos mutuos
Bloqueos mutuosozkar21
 
Bloqueos mutuos
Bloqueos mutuosBloqueos mutuos
Bloqueos mutuos
John Goyeneche
 
Sistoper Bloqueos Mutuos
Sistoper Bloqueos MutuosSistoper Bloqueos Mutuos
Sistoper Bloqueos Mutuos
César Montalván
 
Clase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueoClase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueovictormchacon
 
INTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTO
INTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTOINTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTO
INTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTOjuan
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativosAndy Lopez
 

Destacado (10)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Bloqueos mutuos
Bloqueos mutuosBloqueos mutuos
Bloqueos mutuos
 
Bloqueos mutuos
Bloqueos mutuosBloqueos mutuos
Bloqueos mutuos
 
Bloqueo mutuo
Bloqueo mutuoBloqueo mutuo
Bloqueo mutuo
 
Sistoper Bloqueos Mutuos
Sistoper Bloqueos MutuosSistoper Bloqueos Mutuos
Sistoper Bloqueos Mutuos
 
Clase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueoClase 5 -_interbloqueo
Clase 5 -_interbloqueo
 
Worldback
WorldbackWorldback
Worldback
 
INTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTO
INTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTOINTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTO
INTERBLOQUEOS Y NIVELES DE AISLAMIENTO
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativos
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
 

Similar a Sistemas operativos

Vega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptxVega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptx
AlexEduardoHernandez
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Gabriel Loría Solís
 
Administracion de procesos
Administracion de procesosAdministracion de procesos
Administracion de procesos
Mauricio Orjuela
 
Sincronización de Procesos
Sincronización de Procesos Sincronización de Procesos
Sincronización de Procesos
Cristhian Rosales
 
Unidad 2 jacinto
Unidad 2 jacintoUnidad 2 jacinto
Unidad 2 jacinto
Areli996
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
osbely gomez
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesadorMiguel Joshua Godinez Barbosa
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Unidad 2 Arquitectura del gestor
Unidad 2 Arquitectura del gestorUnidad 2 Arquitectura del gestor
Unidad 2 Arquitectura del gestor
Kira Yagamí
 
4. procesos
4. procesos4. procesos
4. procesos
rcarrerah
 
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1
honeyjimenez
 
Resumen del primer corte
Resumen del primer corteResumen del primer corte
Resumen del primer corteADOLFO BORJA
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesos
Llabajo Baez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospatopatefu
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Vega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptxVega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptx
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
 
Administracion de procesos
Administracion de procesosAdministracion de procesos
Administracion de procesos
 
Sincronización de Procesos
Sincronización de Procesos Sincronización de Procesos
Sincronización de Procesos
 
Unidad 2 jacinto
Unidad 2 jacintoUnidad 2 jacinto
Unidad 2 jacinto
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
 
Administración de procesosby dan
Administración  de  procesosby danAdministración  de  procesosby dan
Administración de procesosby dan
 
Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Leccion3 sisop
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
Unidad 2 Arquitectura del gestor
Unidad 2 Arquitectura del gestorUnidad 2 Arquitectura del gestor
Unidad 2 Arquitectura del gestor
 
4. procesos
4. procesos4. procesos
4. procesos
 
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1
 
Resumen del primer corte
Resumen del primer corteResumen del primer corte
Resumen del primer corte
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Sistemas operativos

  • 1. Operativos TABLA Apropiativo (Una vez que se le ha otorgado la cpu a un proceso, le puede ser retirada) Generalmente conocida como política de planificación por torneo. El proceso que se está ejecutando actualmente puede ser interrumpido y pasado al estado de listos por el sistema operativo. La decisión de sustituirlos por otro proceso puede llevarse a cabo cuando llega un nuevo proceso, cuando se produce una interrupción que lleva a un proceso bloqueado al estado listo o periódicamente, en función de una interrupción del reloj. Características  Es útil cuando los procesos de alta prioridad requieren atención rápida.  Es importante para garantizar buenos tiempos de respuesta en sistemas interactivos de tiempo compartido.  Tiene su costo en recursos, ya que el intercambio de contexto implica sobrecarga y además requiere mantener muchos procesos en el almacenamiento principal, en espera de la cpu, lo que también implica sobrecarga. No Apropiativo (Una vez que se le ha otorgado la cpu a un proceso, no le puede ser retirada) También conocido como cooperative multitasking. Una vez que el proceso pasa al estado de ejecución, continúa ejecutando hasta que termina, se bloquean en espera de una E/S o al solicitar algún servicio del sistema. Esta política de ejecución para terminación fue implementada en los primeros sistemas de lote (batch). Características  Significa que los trabajos “largos” hacen esperar a los trabajos “cortos”.  Logra más equidad en el tratamiento de los procesos.  Logra hacer más predecibles los tiempos de respuesta puesto que los trabajos nuevos de prioridad alta no pueden desplazar a los trabajos en espera.
  • 2.  Tiempo de Procesamiento El tiempo de CPU (o uso del CPU, o tiempo de proceso) es la cantidad de tiempo en que la unidad central de proceso fue usada para procesar las instrucciones de un programa de computadora, en oposición a la espera por las operaciones de entrada/salida. FIFO  Los procesos se despachan de acuerdo con su tiempo de llegada a la cola de procesos listos. Cuando un proceso tiene la CPU, se ejecuta hasta terminar. Primero en entrar primero en salir  El término LIFO es el acrónimo inglés de Last In, First Out (“último en entrar, primero en salir”), también conocido como FILO que es la sigla de First In, Last Out (“primero en entrar, último en salir”). Puede tener distintos significados según el contexto.  Pila Una pila (stack en inglés) es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la propia estructura.  Cola La particularidad de una estructura de datos de cola es el hecho de que sólo podemos acceder al primer y al último elemento de la estructura. Así mismo, los elementos sólo se pueden eliminar por el principio y sólo se pueden añadir por el final de la cola.
  • 3. Bloqueo Mutuo  s un bloqueo de un grupo de procesos o hilos que compiten por la asignación de un recurso, que surgen por necesidades que no puedan ser satisfechas por parte de dos o más procesos.  Caso 1: Bloqueos Mutuos En Solicitudes de Archivo, es cuando se permite que los procesos soliciten y conserven archivos que necesitan ser usados por otros procesos. Ejemplo tenemos tres procesos P1, P2 y lo recursos R1, R2 Este un tipo caso de bloqueo mutuo en forma circular ya que se espera un recurso y este se asignó. Caso2: Bloqueo Mutuos en Bases de Datos, ocurre cuando dos procesos acceden y bloquean los registros de una base de datos, aunque el bloqueo es una técnica para garantizar la integridad de la base de datos a través de la cual un usuario bloquea a otro usuario mientras está trabajando con la base de datos. Caso3: Bloqueo Mutuo En la asignación de Dispositivos Dedicados, Es cuando hay varios de dispositivos del sistema y son usados por varios procesos y permanecen bloqueados por que esperan que se desocupen y allí permanecen en esa espera. Ejemplo: 1. P1 solicita la unidad de disco1 y la obtiene. 2. P2 pide la unidad de disco 2 y la obtiene. 3. P1 solicita la unidad de disco 2 pero está bloqueada. 4. P2 pide la unidad de disco 1 más está bloqueada. Caso 4: Bloqueos En la Asignación Múltiple de Dispositivos, se presenta cuando varios dispositivos compiten por el mismo tipo de dispositivo; y se presenta cuando varios procesos solicitan y se quedan con dispositivos dedicados, en tanto que otros procesos actúan igual. Caso 5: Bloqueos Mutuos En Operaciones Periféricas Simultaneas en Línea, Caso 6: Bloqueo al compartir Discos Caso 7: Bloqueos Mutuos En una red: Una red congestionada o que ha llenado un porcentaje de su buffer de entrada y salida, se puede bloquear totalmente sino tiene protocolos para controlar el flujo de mensajes a través de la red.
  • 4.  Evasión Es una estrategia de carácter dinámico que se expande para funcionar con varias clases de recursos Los algoritmos de exclusión mutua (comúnmente abreviada como mutex por mutual exclusion) se usan en programación concurrente para evitar el ingreso a sus secciones críticas por más de un proceso a la vez. La sección crítica es el fragmento de código donde puede modificarse un recurso compartido.  Inanición es un problema relacionado con los sistemas multitarea, donde a un proceso o un hilo de ejecución se le deniega siempre el acceso a un recurso compartido. Sin este recurso, la tarea a ejecutar no puede ser nunca finalizada.  Retención de Recursos Es cuando un proceso espera que otro proceso realice la liberación que esta usando.  Sincronización de procesos. En muchos casos, los procesos se reúnen para realizar tareas en conjunto, a este tipo de relación se le llama procesos cooperativos. Para lograr la comunicación, los procesos deben sincronizarse, de no ser así pueden ocurrir problemas no deseados. La sincronización es la transmisión y recepción de señales que tiene por objeto llevar a cabo el trabajo de un grupo de procesos cooperativos.