SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO PARAEL PODER POPULAR PARALA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMON RODRIGUEZ –NUCLEO BOLIVAR
INICIACION A LA COMPUTACION
SECCION: A
SISTEMAS OPERATIVOS
FACILITADORA: PARTICIPANTE:
RODRIGUEZ CARMEN ESCOBAR ANA
C.I 18.238.221
CIUDAD BOLIVAR 05 DE OCTUBRE DE 2015
Definición de Sistema Operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador.
Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un
sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como
reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder
de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales
como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y
poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que
están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también
es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no
tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo.
Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo
tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como
DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la
cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se
programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la
elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes
utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay
otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un
sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como
copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son
aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de
comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que
utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
Aplicaciones de la computación:
En la actualidad se usan computadoras de diversos tamaños y formas para
cualquier propósito imaginable. Están presentes directa o indirectamente en cualquier
actividad donde confluyan la tecnología y el intelecto humano. A continuación se podrá
observar cómo las características de las computadoras permiten adaptar su uso a una
gama de problemas y se da una visión panorámica de sus aplicaciones en diversas áreas.
Adaptabilidad de las computadoras: Las computadoras son especialmente adecuadas en
aplicaciones que logren aprovechar sus características o potencialidades. Las
características más resaltantes de las computadoras son:
• Repetitividad. Algo remarcable con las computadoras es que pueden procesar ciclos
de instrucción el número de veces que se indique, sin descanso. Igualmente, un
mismo programa puede ejecutarse con una cantidad grande de datos diferentes.
• Rapidez. En comparación con los humanos, las computadoras realizan operaciones
con una velocidad superior.
• Capacidad de almacenamiento. Las computadoras son especialmente útiles para
procesar y guardar grandes volúmenes o cantidad de datos.
• Datos comunes. El uso de Bases de Datos, permite que los datos almacenados en
una computadora puedan usarse en varias aplicaciones, sin replicarlos o repetirlos
físicamente. Esto ahorra tiempo al guardar datos una sola vez, ahorra espacio de
almacenamiento, y facilita la actualización de los mismos.
• Precisión. Las computadoras son capaces de trabajar con una precisión controlada,
obteniendo resultados consistentes con la precisión de los datos de entrada.
• Cálculos complejos. Puede realizarse cálculos sofisticados usando lenguajes de
programación acordes y rutinas de bibliotecas matemáticas.
• Distribución. La información que procesa una computadora central se puede
introducir (o presentar los resultados) en terminales, los cuales, pueden estar
distribuidos en áreas geográficas extensas, con distancias que van desde las distintas
habitaciones en un mismo edificio, hasta estaciones repartidas por el mundo y
enlazadas mediante líneas telefónicas o enlaces satelitales. La información puede
también procesarse en distintas computadoras distribuidas en red.
Aplicaciones en la Computación
La palabra computación es en la actualidad casi sinónimo de moderno. La aplicación
de la computación a los campos más diversos de la actividad humana ha logrado mejoras
notables en la mayoría de ellos y ha dado lugar a profundos cambios para adaptarse a las
nuevas tecnologías de la información. En el mundo de los negocios o de la ciencia, en el
campo de la medicina o del arte, en el ámbito de las comunicaciones y de la enseñanza,
la computación ha representado una bocanada de aire fresco que ha permitido poner
cada vez más conocimientos a disposición de una cantidad cada día mayor de personas.
Las computadoras se han utilizado en las siguientes áreas:
Diseño y fabricación.
Telecomunicaciones.
Medicina.
Educación.
Sector comercial.
Instalación y configuración del Sistema Operativo
El instalar un sistema operativo no es solo instalar un CD y ejecutarlo, ya que debe
configurarse para blindarlo de amenazas y ofrecer mayor seguridad. Una vez instalado el
sistema operativo se deben realizar las siguientes acciones:
1. Verificar que el firewall esté habilitado y habilitarlo en caso contrario..
2. Actualizar a las últimas versiones del producto. Si es posible realizar esta
actualización sin conectarse a la web Para evitar el malware. Esto se puede hacer desde
un CD o desde una red interna segura. Si internet es necesario vaya a la página
autorizada por el producto.
3. Verificar las actualizaciones automáticas
4. Habilitar la protección antivirus
5. Crear un usuario con permisos no-administrativos y dejar el usuario
“administrador” sólo para tareas de instalación y mantenimiento (administración).
6. Deshabilitar los siguientes servicios si es Windows Xp sp2:· Acceso a dispositivo
de interfaz humana· Ayuda y soporte técnico· Horario de Windows· Mensajero·
Notificación de sucesos del sistema· Portafolios· Programador de tareas· Registro remoto·
Servicio de alerta· Servicio de informe de errores· Servicio de restauración de sistema·
Servicios de descubrimiento SSDP· Servicios de Terminal Server
7. Si se utilizan recursos compartidos es recomendable colocar contraseñas a las
mismas.8. Se debe controlar periódicamente el Registro del sistema operativo para evitar
la instalación de malwares.
Navegador de Internet
Es necesario configurarlo de una forma apropiada ya que se está expuesto amalware
cada vez que se navega por internet, también se recomienda instalar navegadores como
mozilla y opera que son seguros.
Cliente de correo
En el caso del S.O es Outlook express y también debe configurase para evitar intrusos no
deseados, es recomendable leer el artículo: “Bloqueo de adjuntos en Outlook Express.
¡Déjelo así!” aunque también puede utilizar otros clientes como thunderbird o incredimail.
Manejo de claves
Sirve para identificar un usuario por lo tanto debe ser única e intransferible. Existen
riesgos al crear contraseñas simples por eso se sugiere lo siguiente:
1.No utilizar contraseñas que sean palabras (aunque sean extranjeras)
2. No usar contraseñas completamente numéricas con algún significado
3. Elegir una contraseña que mezcle caracteres alfabéticos (mayúsculas y minúsculas)
4. Deberían tener entre 6 y 8 caracteres de longitud (como mínimo).
5. Tener contraseñas diferentes en máquinas diferentes
6. Deben ser fáciles de recordar, para no verse obligado a escribirlas, y difíciles de
descifrar
Protección de claves.
Es una responsabilidad tanto del administrador como del usuario. La password
debe ser solo de uso de un usuario autenticado. Se puede sugerir lo siguiente:
1. No permitir ninguna cuenta sin contraseña
2. No mantener las contraseñas por defecto del sistema
3. Nunca compartir con nadie la contraseña
4. No escribir la contraseña en ningún sitio
5. No teclear la contraseña si hay alguien mirando
6. No enviar la contraseña por correo electrónico, ni mencionarla en una
conversación
7. No mantener una contraseña indefinidamente. Cambiarla regularmente
8. Evitar la utilización de la misma contraseña sobre múltiples sistemas ya que si la
misma es rota, entonces todos los sistemas que la utilicen se verán comprometidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4
Jhon Ortiz
 
para el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Softwarepara el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Software
antonioxDpRoLoL
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Nallely Lopez
 
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peñaMonografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
ofeliatlv289
 
Sistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietarioSistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietario
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Martin Pacheco Chávez
 
Práctica cómputo
Práctica cómputoPráctica cómputo
Práctica cómputo
Eve Diaz
 
Internet de-servicios
Internet de-serviciosInternet de-servicios
Internet de-servicios
yuliana garcía
 
Ensayo 2 sistemas operativos
Ensayo 2 sistemas operativosEnsayo 2 sistemas operativos
Ensayo 2 sistemas operativos
angelaalvarez8720
 
Tema tics
Tema ticsTema tics
Tema tics
Edward Espinoza
 
Informer_Yandira_ Lastra
Informer_Yandira_ LastraInformer_Yandira_ Lastra
Informer_Yandira_ Lastra
yandi_17
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
paulina_2013_15
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
setwins
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
Maria Fabiola
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
lorenagarciavieiro
 
Examen ordinario
Examen ordinarioExamen ordinario
Examen ordinario
messi10CA
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
laura pastor
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
BAXTER CONSULTORES
 
Informatica lester
Informatica lesterInformatica lester

La actualidad más candente (19)

Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4Unidad 1 ciclo 4
Unidad 1 ciclo 4
 
para el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Softwarepara el profe:alex roman chavez Software
para el profe:alex roman chavez Software
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peñaMonografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
 
Sistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietarioSistema operativo libre y propietario
Sistema operativo libre y propietario
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
 
Práctica cómputo
Práctica cómputoPráctica cómputo
Práctica cómputo
 
Internet de-servicios
Internet de-serviciosInternet de-servicios
Internet de-servicios
 
Ensayo 2 sistemas operativos
Ensayo 2 sistemas operativosEnsayo 2 sistemas operativos
Ensayo 2 sistemas operativos
 
Tema tics
Tema ticsTema tics
Tema tics
 
Informer_Yandira_ Lastra
Informer_Yandira_ LastraInformer_Yandira_ Lastra
Informer_Yandira_ Lastra
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
 
Monografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativosMonografia sistemas operativos
Monografia sistemas operativos
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Examen ordinario
Examen ordinarioExamen ordinario
Examen ordinario
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
 
Informatica lester
Informatica lesterInformatica lester
Informatica lester
 

Similar a Sistemas operativos

Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1
David Diaz
 
Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1
David Diaz
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
SolangieOrtiz96
 
Instituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericanoInstituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericano
Cristian Espinoza
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
SolangieOrtiz96
 
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
brendagarciasalgado
 
Informe de sofware
Informe de sofwareInforme de sofware
Informe de sofware
Susy Ramos
 
El software del computador (informe)
El software del computador (informe)El software del computador (informe)
El software del computador (informe)
moncayocris
 
Informe de sofware
Informe de sofwareInforme de sofware
Informe de sofware
yolirevelodeltoro
 
Informe software
Informe softwareInforme software
Informe software
Leonardo Peralvo
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ruizherrera
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redes
lokotelokote
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
pameche2015
 
Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)
SolangieOrtiz96
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Junior
 
Taller
TallerTaller
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
laidysita
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Josue Venegas
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1
 
Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1Informatica aplicada 1
Informatica aplicada 1
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Instituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericanoInstituto tecnologico sudamericano
Instituto tecnologico sudamericano
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
Sistema operativo, tipos de sistema operativos y dispositivos de almacenamien...
 
Informe de sofware
Informe de sofwareInforme de sofware
Informe de sofware
 
El software del computador (informe)
El software del computador (informe)El software del computador (informe)
El software del computador (informe)
 
Informe de sofware
Informe de sofwareInforme de sofware
Informe de sofware
 
Informe software
Informe softwareInforme software
Informe software
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redes
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
 
Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Sistemas operativos

  • 1. MINISTERIO PARAEL PODER POPULAR PARALA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ –NUCLEO BOLIVAR INICIACION A LA COMPUTACION SECCION: A SISTEMAS OPERATIVOS FACILITADORA: PARTICIPANTE: RODRIGUEZ CARMEN ESCOBAR ANA C.I 18.238.221 CIUDAD BOLIVAR 05 DE OCTUBRE DE 2015
  • 2. Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Cómo funciona un Sistema Operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
  • 3. Cómo se utiliza un Sistema Operativo Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla. Aplicaciones de la computación: En la actualidad se usan computadoras de diversos tamaños y formas para cualquier propósito imaginable. Están presentes directa o indirectamente en cualquier actividad donde confluyan la tecnología y el intelecto humano. A continuación se podrá observar cómo las características de las computadoras permiten adaptar su uso a una gama de problemas y se da una visión panorámica de sus aplicaciones en diversas áreas. Adaptabilidad de las computadoras: Las computadoras son especialmente adecuadas en aplicaciones que logren aprovechar sus características o potencialidades. Las características más resaltantes de las computadoras son: • Repetitividad. Algo remarcable con las computadoras es que pueden procesar ciclos de instrucción el número de veces que se indique, sin descanso. Igualmente, un mismo programa puede ejecutarse con una cantidad grande de datos diferentes. • Rapidez. En comparación con los humanos, las computadoras realizan operaciones con una velocidad superior. • Capacidad de almacenamiento. Las computadoras son especialmente útiles para procesar y guardar grandes volúmenes o cantidad de datos. • Datos comunes. El uso de Bases de Datos, permite que los datos almacenados en una computadora puedan usarse en varias aplicaciones, sin replicarlos o repetirlos físicamente. Esto ahorra tiempo al guardar datos una sola vez, ahorra espacio de almacenamiento, y facilita la actualización de los mismos. • Precisión. Las computadoras son capaces de trabajar con una precisión controlada, obteniendo resultados consistentes con la precisión de los datos de entrada.
  • 4. • Cálculos complejos. Puede realizarse cálculos sofisticados usando lenguajes de programación acordes y rutinas de bibliotecas matemáticas. • Distribución. La información que procesa una computadora central se puede introducir (o presentar los resultados) en terminales, los cuales, pueden estar distribuidos en áreas geográficas extensas, con distancias que van desde las distintas habitaciones en un mismo edificio, hasta estaciones repartidas por el mundo y enlazadas mediante líneas telefónicas o enlaces satelitales. La información puede también procesarse en distintas computadoras distribuidas en red. Aplicaciones en la Computación La palabra computación es en la actualidad casi sinónimo de moderno. La aplicación de la computación a los campos más diversos de la actividad humana ha logrado mejoras notables en la mayoría de ellos y ha dado lugar a profundos cambios para adaptarse a las nuevas tecnologías de la información. En el mundo de los negocios o de la ciencia, en el campo de la medicina o del arte, en el ámbito de las comunicaciones y de la enseñanza, la computación ha representado una bocanada de aire fresco que ha permitido poner cada vez más conocimientos a disposición de una cantidad cada día mayor de personas. Las computadoras se han utilizado en las siguientes áreas: Diseño y fabricación. Telecomunicaciones. Medicina. Educación. Sector comercial. Instalación y configuración del Sistema Operativo El instalar un sistema operativo no es solo instalar un CD y ejecutarlo, ya que debe configurarse para blindarlo de amenazas y ofrecer mayor seguridad. Una vez instalado el sistema operativo se deben realizar las siguientes acciones: 1. Verificar que el firewall esté habilitado y habilitarlo en caso contrario.. 2. Actualizar a las últimas versiones del producto. Si es posible realizar esta actualización sin conectarse a la web Para evitar el malware. Esto se puede hacer desde un CD o desde una red interna segura. Si internet es necesario vaya a la página autorizada por el producto. 3. Verificar las actualizaciones automáticas 4. Habilitar la protección antivirus
  • 5. 5. Crear un usuario con permisos no-administrativos y dejar el usuario “administrador” sólo para tareas de instalación y mantenimiento (administración). 6. Deshabilitar los siguientes servicios si es Windows Xp sp2:· Acceso a dispositivo de interfaz humana· Ayuda y soporte técnico· Horario de Windows· Mensajero· Notificación de sucesos del sistema· Portafolios· Programador de tareas· Registro remoto· Servicio de alerta· Servicio de informe de errores· Servicio de restauración de sistema· Servicios de descubrimiento SSDP· Servicios de Terminal Server 7. Si se utilizan recursos compartidos es recomendable colocar contraseñas a las mismas.8. Se debe controlar periódicamente el Registro del sistema operativo para evitar la instalación de malwares. Navegador de Internet Es necesario configurarlo de una forma apropiada ya que se está expuesto amalware cada vez que se navega por internet, también se recomienda instalar navegadores como mozilla y opera que son seguros. Cliente de correo En el caso del S.O es Outlook express y también debe configurase para evitar intrusos no deseados, es recomendable leer el artículo: “Bloqueo de adjuntos en Outlook Express. ¡Déjelo así!” aunque también puede utilizar otros clientes como thunderbird o incredimail. Manejo de claves Sirve para identificar un usuario por lo tanto debe ser única e intransferible. Existen riesgos al crear contraseñas simples por eso se sugiere lo siguiente: 1.No utilizar contraseñas que sean palabras (aunque sean extranjeras) 2. No usar contraseñas completamente numéricas con algún significado 3. Elegir una contraseña que mezcle caracteres alfabéticos (mayúsculas y minúsculas) 4. Deberían tener entre 6 y 8 caracteres de longitud (como mínimo). 5. Tener contraseñas diferentes en máquinas diferentes 6. Deben ser fáciles de recordar, para no verse obligado a escribirlas, y difíciles de descifrar Protección de claves. Es una responsabilidad tanto del administrador como del usuario. La password debe ser solo de uso de un usuario autenticado. Se puede sugerir lo siguiente: 1. No permitir ninguna cuenta sin contraseña
  • 6. 2. No mantener las contraseñas por defecto del sistema 3. Nunca compartir con nadie la contraseña 4. No escribir la contraseña en ningún sitio 5. No teclear la contraseña si hay alguien mirando 6. No enviar la contraseña por correo electrónico, ni mencionarla en una conversación 7. No mantener una contraseña indefinidamente. Cambiarla regularmente 8. Evitar la utilización de la misma contraseña sobre múltiples sistemas ya que si la misma es rota, entonces todos los sistemas que la utilicen se verán comprometidos