SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Administración de serviciosAdministración de servicios
en Windowsen Windows
u n i d a d
3
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Administrador del servidor
El Administrador del servidor (Server Manager) es la herramienta
que nos proporciona Windows para agregar roles al servidor.
Se accede siguiendo la ruta Inicio / Herramientas administrativas /
Administrador del servidor o bien en la barra de tareas junto al icono
de inicio.
Instalación de roles, servicios de rol y características
Antes de añadir un nuevo rol, servicio de rol o característica,
podemos obtener un resumen de cuántos hay instalados en el
servidor observando la ventana del Administrador del servidor.
Para cada rol instalado en el servidor podemos obtener un resumen
del estado de los servicios del sistema, un resumen de los eventos
generados por esos servicios y un resumen de los servicios de rol
instalados.
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Gestión de servicios
Un servicio es un proceso o conjunto de procesos que el
ordenador ejecuta para ofrecer una funcionalidad a todo aquel que
se lo pida y esté autorizado
Los servicios de Windows son aplicaciones que se ejecutan en
segundo plano, independientemente del usuario. Muchos de ellos
se inician al arrancar el sistema. Algunos ejemplos son:
•Terminal remoto: los clientes pueden conectarse al servidor
mediante una conexión remota que les permite trabajar y utilizar
los recursos del servidor. La comunicación entre cliente y servidor
se limita al envío del interfaz de usuario de entrada y salida.
•Servidor web IIS (Internet Information Server): ofrece páginas
web a los clientes, que acceden mediante navegador.
•FTP (File Transfer Protocol): transfiere archivos desde o hacia
el servidor.
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Propiedades de los servicios
Para ver los servicios: Inicio/Herramientas
Administrativas/Servicios
Con el botón secundario sobre cada servicio podemos ver
sus propiedades.
Podemos cambiar el estado de un servicio desde la
pestaña General o haciendo doble clic sobre el servicio.
Puede darse el caso de que al modificar el estado de un
permiso, este solicite la modificación de otro.
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Gestión de servicios
El servidor de actualizaciones de Windows (WSUS)
No solo es importante tener actualizado el servidor, sino también el
resto de los equipos de la red, más aún teniendo en cuenta, que
muchas actualizaciones son parches de seguridad y utilidades que
mejoran el funcionamiento.
Para poder tener todos los equipos actualizados, Windows
proporciona Windows Server Update Services (WSUS), un servicio
que consiste, básicamente, en descargar en el servidor las
actualizaciones seleccionadas y configurar los clientes para que
accedan al servidor a descargar estas actualizaciones e instalarlas.
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Gestión remota de servidores
Es muy frecuente encontrar servidores ubicados en salas aisladas
por motivos de mantenimiento y de seguridad, por tanto es habitual
que su administración se realice de forma remota.
El administrador del sistema establece conexión remota. Debe
establecerse de la forma más segura posible, ya que un acceso
remoto no autorizado es un punto de entrada para acciones no
deseables. Las dos formas más habituales de clasificar la
administración remota son:
•En función del modo del servicio: modo texto y modo gráfico.
•En función de si el servicio es orientado a sesión o no.
Administración en modo texto
Telnet es el programa y el protocolo de red que sirven para acceder
y utilizar remotamente un equipo a través de una red en modo texto.
La comunicación viaja en texto plano (sin cifrar) a través de la red, lo
que le hace ser muy poco seguro. Por ello cuando se utiliza, se hace
con SSH (Secure Shell).
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Gestión remota de servidores
Administración en modo gráfico
En este modo de administración remota se utiliza la interfaz gráfica
del Sistema. Para la comunicación se emplean distintos protocolos,
siendo los más comunes el protocolo RDP y el servicio VNC.
Es un protocolo desarrollado por Microsoft, que utiliza el puerto
TCP 3389 y permite que la comunicación entre los dos
equipos viaje en modo de texto cifrado.
Protocolo RDP (Remote Desktop Protocol)
Es un software libre de escritorio remoto basado en la
estructura cliente-servidor. Permite controlar el equipo
servidor remotamente a través del equipo cliente. Destaca que
es un servicio multiplataforma y que utiliza mayor ancho de
banda que el protocolo RDP.
Servicio VNC (Virtual Network Computing)
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Gestión remota de servidores
Administración orientada o no a la sesión
Se denomina sesión el tiempo que transcurre desde que un usuario
se valida en un sistema operativo hasta que sale de él.
La administración remota no está orientada a la sesión cuando se
puede ver remotamente lo que está haciendo un usuario en la
pantalla del equipo que hace de servidor. Por tanto, cuando no se
permite, se dice que está orientada a la sesión.
El escritorio remoto
Permite que los usuarios de la red puedan conectarse al equipo que
lo tenga habilitado proporcionando el nombre o la dirección IP del
equipo y, normalmente, los datos de inicio de sesión, como usuario y
contraseña.
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Gestión remota de servidores
Administración remota de servidores Windows
Se puede acceder a los servidores Windows de un dominio de
manera remota utilizando las herramientas de Administrador del
servidor y las consolas de administración (MMC).
Para poder administrar equipos con el sistema operativo
Windows 2008 R2 de manera remota, se deben utilizar equipos con
el sistema operativo Windows 7 instalado.
Procesos
Los procesos son programas que están en ejecución. Aquellos que
han sido lanzados por el sistema son conocidos como servicios. Para
poder gestionar los procesos, Windows proporciona el
Administrador de tareas.
Esta herramienta ofrece información diversa dividida en las
siguientes pestañas: aplicaciones, procesos, servicios, rendimiento,
funciones de red y usuarios.
u n i d a d 3
© MACMILLAN Profesional
Programación de tareas
Permite automatizar la realización de ciertas tareas, como copias
de seguridad, actualizaciones de antivirus o del sistema, etc. Estas
operaciones implican condiciones especiales que se cumplen
muchas veces en horario nocturno o festivo, lo que dificulta su
realización si ésta se lleva a cabo de forma manual.
Las copias de seguridad se suelen realizar durante la noche porque
suelen requerir que no haya usuarios o que ciertas aplicaciones
estén detenidas.
Las actualizaciones del sistema ocupan mucho ancho de banda y
ralentizarían el acceso de los usuarios si se realizaran en horario de
trabajo normal.
Todas las tareas que hayamos creado, con el fin de que se ejecuten
en algún momento según la planificación deseada, se almacenan en
la Biblioteca del Programador de tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

So red
So redSo red
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software LibreAdministracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
miltonvf
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
carmenrico14
 
Introducción al software
Introducción al softwareIntroducción al software
Introducción al software
maryoria
 
Unidad 1: Introducción
Unidad 1: IntroducciónUnidad 1: Introducción
Unidad 1: Introducción
carmenrico14
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
torogarvin
 
Software de redes
Software de redesSoftware de redes
Software de redes
diaz98
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
Diego Guzman
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
eduyesther
 
Tema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemasTema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemas
mvercolas
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
EQUIPO # 11
 
Tema2
Tema2Tema2
Richard
RichardRichard
Richard
richardnieva
 
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistemaTareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
anahir segovia
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
jennychavarro
 
Actividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De RedActividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De Red
Giova7910
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
Manuel Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

So red
So redSo red
So red
 
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software LibreAdministracion de redes y seguridad con Software Libre
Administracion de redes y seguridad con Software Libre
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
 
Introducción al software
Introducción al softwareIntroducción al software
Introducción al software
 
Unidad 1: Introducción
Unidad 1: IntroducciónUnidad 1: Introducción
Unidad 1: Introducción
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Software de redes
Software de redesSoftware de redes
Software de redes
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Tema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemasTema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemas
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Richard
RichardRichard
Richard
 
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistemaTareas y responsabilidades del administrador del sistema
Tareas y responsabilidades del administrador del sistema
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
 
Actividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De RedActividades De Un Administrador De Red
Actividades De Un Administrador De Red
 
Administracion redes
Administracion redesAdministracion redes
Administracion redes
 

Destacado

Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
carmenrico14
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
carmenrico14
 
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
carmenrico14
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en red
I LG
 
Sistemas Operativos Red
Sistemas Operativos RedSistemas Operativos Red
Sistemas Operativos Red
Universidad Nacional de Frontera
 
SO de redes
SO de redesSO de redes
SO de redes
chelosblues
 
Mis comandos favoritos en linux parte 1
Mis comandos favoritos en linux parte 1Mis comandos favoritos en linux parte 1
Mis comandos favoritos en linux parte 1
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Soporte de sistemas servicios de red
Soporte de sistemas   servicios de redSoporte de sistemas   servicios de red
Soporte de sistemas servicios de red
Sebastian De Los Angeles
 
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
iLabora
 
Mis comandos favoritos en linux parte 0
Mis comandos favoritos en linux parte 0Mis comandos favoritos en linux parte 0
Mis comandos favoritos en linux parte 0
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Telefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinuxTelefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinux
Carlos Antonio Leal Saballos
 
CUPS:impresión Linux
CUPS:impresión LinuxCUPS:impresión Linux
CUPS:impresión Linux
mcata44
 
Administración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridadAdministración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridad
Emilio
 
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
Administración de servicios y procesos en GNU/LinuxAdministración de servicios y procesos en GNU/Linux
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
Gustavo Lacoste
 
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORESGESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
Carles Climent
 
Administracion remota
Administracion remotaAdministracion remota
Administracion remota
juanjol2
 
Planificación De Tareas en GNU-Linux
Planificación De Tareas en GNU-LinuxPlanificación De Tareas en GNU-Linux
Planificación De Tareas en GNU-Linux
Adrian Gabriel
 
Administrador de servidores
Administrador de servidoresAdministrador de servidores
Administrador de servidores
Waldir Nuñez Francia
 
Mis comandos favoritos en linux parte 3
Mis comandos favoritos en linux parte 3Mis comandos favoritos en linux parte 3
Mis comandos favoritos en linux parte 3
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS
Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS  Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS
Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS
Pandora FMS
 

Destacado (20)

Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
 
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
 
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en red
 
Sistemas Operativos Red
Sistemas Operativos RedSistemas Operativos Red
Sistemas Operativos Red
 
SO de redes
SO de redesSO de redes
SO de redes
 
Mis comandos favoritos en linux parte 1
Mis comandos favoritos en linux parte 1Mis comandos favoritos en linux parte 1
Mis comandos favoritos en linux parte 1
 
Soporte de sistemas servicios de red
Soporte de sistemas   servicios de redSoporte de sistemas   servicios de red
Soporte de sistemas servicios de red
 
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
Curso Administrador de Redes Windows Server 2008
 
Mis comandos favoritos en linux parte 0
Mis comandos favoritos en linux parte 0Mis comandos favoritos en linux parte 0
Mis comandos favoritos en linux parte 0
 
Telefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinuxTelefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinux
 
CUPS:impresión Linux
CUPS:impresión LinuxCUPS:impresión Linux
CUPS:impresión Linux
 
Administración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridadAdministración de red servidores y seguridad
Administración de red servidores y seguridad
 
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
Administración de servicios y procesos en GNU/LinuxAdministración de servicios y procesos en GNU/Linux
Administración de servicios y procesos en GNU/Linux
 
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORESGESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
GESTIÓN DE ACCESO REMOTO Y MONITORIZACIÓN DE SERVIDORES
 
Administracion remota
Administracion remotaAdministracion remota
Administracion remota
 
Planificación De Tareas en GNU-Linux
Planificación De Tareas en GNU-LinuxPlanificación De Tareas en GNU-Linux
Planificación De Tareas en GNU-Linux
 
Administrador de servidores
Administrador de servidoresAdministrador de servidores
Administrador de servidores
 
Mis comandos favoritos en linux parte 3
Mis comandos favoritos en linux parte 3Mis comandos favoritos en linux parte 3
Mis comandos favoritos en linux parte 3
 
Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS
Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS  Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS
Pandora FMS: Plugin de monitorización de IIS
 

Similar a Unidad 3: Administración de servicios en Windows.

4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf
hefloca
 
Terminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposiciónTerminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposición
Alberto Pretto
 
Terminal Server
Terminal ServerTerminal Server
Terminal Server
cesartg65
 
TERNIMAL SERVER
TERNIMAL SERVERTERNIMAL SERVER
TERNIMAL SERVER
Seros LojustoRec
 
Sesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdf
Sesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdfSesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdf
Sesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdf
Juan Antonio Rios Pelaez
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
marymarserrano
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
marymarserrano
 
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio RemotoPresentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
redesIIunivo
 
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero LucenaTerminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
Francisco Javier Acero (Over 4K Connections)
 
Terminal server 2008 iberico final
Terminal server 2008 iberico finalTerminal server 2008 iberico final
Terminal server 2008 iberico final
Carlos Iberico
 
terminal server
terminal serverterminal server
terminal server
Paolo ViaYrada
 
Terminal services
Terminal servicesTerminal services
Terminal services
Omar Chirinos Garcia
 
9 compartir remotoenwindows-a
9 compartir remotoenwindows-a9 compartir remotoenwindows-a
9 compartir remotoenwindows-a
OpenCourseWare México
 
Diapositvas para el blog
Diapositvas para el blogDiapositvas para el blog
Diapositvas para el blog
Yaneirys Gonzalez
 
Terminal services
Terminal servicesTerminal services
Terminal services
JuanNoa
 
Terminal services
Terminal servicesTerminal services
Terminal services
Daniel Guti
 
Terminal service elvis
Terminal service elvisTerminal service elvis
Terminal service elvis
Elvis Raza
 
Sistema operativo windows nt
Sistema operativo windows ntSistema operativo windows nt
Sistema operativo windows nt
Ramiro Alfonzo Gomez
 
Lo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W ServerLo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W Server
Mauro Gomez Mejia
 
Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2
carolccorahua
 

Similar a Unidad 3: Administración de servicios en Windows. (20)

4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf4.-terminal_server_windows.pdf
4.-terminal_server_windows.pdf
 
Terminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposiciónTerminal server&services -exposición
Terminal server&services -exposición
 
Terminal Server
Terminal ServerTerminal Server
Terminal Server
 
TERNIMAL SERVER
TERNIMAL SERVERTERNIMAL SERVER
TERNIMAL SERVER
 
Sesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdf
Sesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdfSesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdf
Sesión 6.- Escritorio Remoto (TS).pdf
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
 
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licensesPractica escritorio remoto y terminal service licenses
Practica escritorio remoto y terminal service licenses
 
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio RemotoPresentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
Presentacion de Servicio WDS / Escritorio Remoto
 
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero LucenaTerminal Server 2008 R2  por Fco. Javier Acero Lucena
Terminal Server 2008 R2 por Fco. Javier Acero Lucena
 
Terminal server 2008 iberico final
Terminal server 2008 iberico finalTerminal server 2008 iberico final
Terminal server 2008 iberico final
 
terminal server
terminal serverterminal server
terminal server
 
Terminal services
Terminal servicesTerminal services
Terminal services
 
9 compartir remotoenwindows-a
9 compartir remotoenwindows-a9 compartir remotoenwindows-a
9 compartir remotoenwindows-a
 
Diapositvas para el blog
Diapositvas para el blogDiapositvas para el blog
Diapositvas para el blog
 
Terminal services
Terminal servicesTerminal services
Terminal services
 
Terminal services
Terminal servicesTerminal services
Terminal services
 
Terminal service elvis
Terminal service elvisTerminal service elvis
Terminal service elvis
 
Sistema operativo windows nt
Sistema operativo windows ntSistema operativo windows nt
Sistema operativo windows nt
 
Lo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W ServerLo Nuevo En W Server
Lo Nuevo En W Server
 
Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2Introducción a windows server 2008 r2
Introducción a windows server 2008 r2
 

Más de carmenrico14

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
carmenrico14
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
carmenrico14
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
carmenrico14
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
carmenrico14
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Unidad 3: Administración de servicios en Windows.

  • 1. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Administración de serviciosAdministración de servicios en Windowsen Windows u n i d a d 3
  • 2. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional
  • 3. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Administrador del servidor El Administrador del servidor (Server Manager) es la herramienta que nos proporciona Windows para agregar roles al servidor. Se accede siguiendo la ruta Inicio / Herramientas administrativas / Administrador del servidor o bien en la barra de tareas junto al icono de inicio. Instalación de roles, servicios de rol y características Antes de añadir un nuevo rol, servicio de rol o característica, podemos obtener un resumen de cuántos hay instalados en el servidor observando la ventana del Administrador del servidor. Para cada rol instalado en el servidor podemos obtener un resumen del estado de los servicios del sistema, un resumen de los eventos generados por esos servicios y un resumen de los servicios de rol instalados.
  • 4. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Gestión de servicios Un servicio es un proceso o conjunto de procesos que el ordenador ejecuta para ofrecer una funcionalidad a todo aquel que se lo pida y esté autorizado Los servicios de Windows son aplicaciones que se ejecutan en segundo plano, independientemente del usuario. Muchos de ellos se inician al arrancar el sistema. Algunos ejemplos son: •Terminal remoto: los clientes pueden conectarse al servidor mediante una conexión remota que les permite trabajar y utilizar los recursos del servidor. La comunicación entre cliente y servidor se limita al envío del interfaz de usuario de entrada y salida. •Servidor web IIS (Internet Information Server): ofrece páginas web a los clientes, que acceden mediante navegador. •FTP (File Transfer Protocol): transfiere archivos desde o hacia el servidor.
  • 5. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Propiedades de los servicios Para ver los servicios: Inicio/Herramientas Administrativas/Servicios Con el botón secundario sobre cada servicio podemos ver sus propiedades. Podemos cambiar el estado de un servicio desde la pestaña General o haciendo doble clic sobre el servicio. Puede darse el caso de que al modificar el estado de un permiso, este solicite la modificación de otro.
  • 6. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Gestión de servicios El servidor de actualizaciones de Windows (WSUS) No solo es importante tener actualizado el servidor, sino también el resto de los equipos de la red, más aún teniendo en cuenta, que muchas actualizaciones son parches de seguridad y utilidades que mejoran el funcionamiento. Para poder tener todos los equipos actualizados, Windows proporciona Windows Server Update Services (WSUS), un servicio que consiste, básicamente, en descargar en el servidor las actualizaciones seleccionadas y configurar los clientes para que accedan al servidor a descargar estas actualizaciones e instalarlas.
  • 7. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Gestión remota de servidores Es muy frecuente encontrar servidores ubicados en salas aisladas por motivos de mantenimiento y de seguridad, por tanto es habitual que su administración se realice de forma remota. El administrador del sistema establece conexión remota. Debe establecerse de la forma más segura posible, ya que un acceso remoto no autorizado es un punto de entrada para acciones no deseables. Las dos formas más habituales de clasificar la administración remota son: •En función del modo del servicio: modo texto y modo gráfico. •En función de si el servicio es orientado a sesión o no. Administración en modo texto Telnet es el programa y el protocolo de red que sirven para acceder y utilizar remotamente un equipo a través de una red en modo texto. La comunicación viaja en texto plano (sin cifrar) a través de la red, lo que le hace ser muy poco seguro. Por ello cuando se utiliza, se hace con SSH (Secure Shell).
  • 8. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Gestión remota de servidores Administración en modo gráfico En este modo de administración remota se utiliza la interfaz gráfica del Sistema. Para la comunicación se emplean distintos protocolos, siendo los más comunes el protocolo RDP y el servicio VNC. Es un protocolo desarrollado por Microsoft, que utiliza el puerto TCP 3389 y permite que la comunicación entre los dos equipos viaje en modo de texto cifrado. Protocolo RDP (Remote Desktop Protocol) Es un software libre de escritorio remoto basado en la estructura cliente-servidor. Permite controlar el equipo servidor remotamente a través del equipo cliente. Destaca que es un servicio multiplataforma y que utiliza mayor ancho de banda que el protocolo RDP. Servicio VNC (Virtual Network Computing)
  • 9. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Gestión remota de servidores Administración orientada o no a la sesión Se denomina sesión el tiempo que transcurre desde que un usuario se valida en un sistema operativo hasta que sale de él. La administración remota no está orientada a la sesión cuando se puede ver remotamente lo que está haciendo un usuario en la pantalla del equipo que hace de servidor. Por tanto, cuando no se permite, se dice que está orientada a la sesión. El escritorio remoto Permite que los usuarios de la red puedan conectarse al equipo que lo tenga habilitado proporcionando el nombre o la dirección IP del equipo y, normalmente, los datos de inicio de sesión, como usuario y contraseña.
  • 10. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Gestión remota de servidores Administración remota de servidores Windows Se puede acceder a los servidores Windows de un dominio de manera remota utilizando las herramientas de Administrador del servidor y las consolas de administración (MMC). Para poder administrar equipos con el sistema operativo Windows 2008 R2 de manera remota, se deben utilizar equipos con el sistema operativo Windows 7 instalado. Procesos Los procesos son programas que están en ejecución. Aquellos que han sido lanzados por el sistema son conocidos como servicios. Para poder gestionar los procesos, Windows proporciona el Administrador de tareas. Esta herramienta ofrece información diversa dividida en las siguientes pestañas: aplicaciones, procesos, servicios, rendimiento, funciones de red y usuarios.
  • 11. u n i d a d 3 © MACMILLAN Profesional Programación de tareas Permite automatizar la realización de ciertas tareas, como copias de seguridad, actualizaciones de antivirus o del sistema, etc. Estas operaciones implican condiciones especiales que se cumplen muchas veces en horario nocturno o festivo, lo que dificulta su realización si ésta se lleva a cabo de forma manual. Las copias de seguridad se suelen realizar durante la noche porque suelen requerir que no haya usuarios o que ciertas aplicaciones estén detenidas. Las actualizaciones del sistema ocupan mucho ancho de banda y ralentizarían el acceso de los usuarios si se realizaran en horario de trabajo normal. Todas las tareas que hayamos creado, con el fin de que se ejecuten en algún momento según la planificación deseada, se almacenan en la Biblioteca del Programador de tareas.

Notas del editor

  1. En Windows 2008 Server se llama función. En Windows 2008 Server R2 se llama rol. Antes de instalar roles debemos haber hecho unas tarea previas como asignar al administrador una contraseña segura, asignar una IP estática al servidor, actualizarlo…. Es posible que al instalar un rol o servicio se requiera la instalación previa de otros, en este caso el asistente que se abre para agregar un rol nos informará de ello. Como Administradores debemos considerar la carga que va a suponer la instalaciond e roles en nuestro servidor, es decir la cantidad de recursos que va a consumir.
  2. El escritorio remoto, esta deshabilitado por defecto por motivos de seguridad. Se puede Habilitar el Escritorio remoto desde la ventana de Tareas de Configuración Inicial, si se selecciona, aparece la ventana Propiedades del sistema y en la pestaña Acceso remoto se pueden configurar las opciones del acceso remoto.