SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Políticos
Elaborado por Cerón Ramírez Ana Cecilia
I Definición
General: Conjunto de instituciones, de grupos y
procesos políticos caracterizados por un cierto
grado de interdependencia recíproca .
C.Políticas : A una noción y a un procedimiento
de observación caracterizados por requisitos
metodológicos específicos y por precisos
ámbitos de uso.
El hombre en el sistema Político
 Animal Social
 Es el implicado en una multiplicidad de relaciones por
efecto de las cuales condiciona a sus semejantes y resulta
condicionado.
Fundamentos Para reagrupamiento
social
 Por un lado cada uno de los individuos
 Por el otro las relaciones que caracterizan la
reciproca convivencia de los individuos
 Debe ser considerado como doble perfil
-Constelación de miembros
- Como una compleja red de relaciones
interdividuales
II Ámbito y Finalidad De la Noción
 Sistema se refiere a un cierto numero de ellos
 Cuando se habla de sistema es a la vez a 2 ordenes y que
son distintas :
- Conjunto de efectivas relaciones intersubjetivas,
históricamente presentes en una comunidad determinada y
por ello constitutivas de un S. político especifico (sistema
observante)
- Conjunto de hipótesis interpretativas capaces de indagar
las relaciones caracterizantes de las vinculaciones
intersubjetivas propias de cualquier colectividad.
III Algunos requisitos Analíticos
Fundamentales
 Primer Requisito: Es necesario partir de una definición de la
política
 Segundo Requisito: Señalar los confines del sistema
 Tercer Requisito: Las Relaciones que median entre un sistema y su
ambiente son señaladas y precisas
 Cuarto Requisito : Reducir los fenómenos entre si heterogéneos .
 Quinto Requisito: Una vez individualizadas las partes del sistema
queda por definir las relaciones que hacen posible la reciproca
coexistencia
 Sexto Requisito : Referirse a la noción del subsistema
 Séptimo Requisito : Considerar el modo, dirección y la intensidad
con los que sus rasgos específicos cambian con el tiempo .
IV La observación de los sistemas
políticos
 El mejor modo de evaluar de un instrumento analítico es considerarlo a la luz
de sus resultados en el terreno explicativo .
 El progreso de la observación Sistemática de los S. políticos depende de
múltiples factores.
V Perspectivas de análisis
sistemáticos

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas políticos

Uft sociologia politica
Uft sociologia politicaUft sociologia politica
Uft sociologia politica
Gabriel
 
Guia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer PeriodoGuia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer Periodo
luisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
luisramong
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
SOCIOLOGA
 
Régimen y sistema político actividad 3
Régimen y sistema político actividad 3Régimen y sistema político actividad 3
Régimen y sistema político actividad 3
santiago-vasquez
 

Similar a Sistemas políticos (20)

sistemas politicos
sistemas politicossistemas politicos
sistemas politicos
 
Victoria Casadiego Presentacion sociologia
Victoria Casadiego Presentacion sociologiaVictoria Casadiego Presentacion sociologia
Victoria Casadiego Presentacion sociologia
 
Uft sociologia politica
Uft sociologia politicaUft sociologia politica
Uft sociologia politica
 
Universidad fermin toro .
Universidad fermin toro .Universidad fermin toro .
Universidad fermin toro .
 
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosLectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Lectura y Análisis de la Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
 
Capital Social Institucional
Capital Social InstitucionalCapital Social Institucional
Capital Social Institucional
 
Guia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer PeriodoGuia dos Tercer Periodo
Guia dos Tercer Periodo
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
 
Régimen político
Régimen político  Régimen político
Régimen político
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 
Régimen y sistema político actividad 3
Régimen y sistema político actividad 3Régimen y sistema político actividad 3
Régimen y sistema político actividad 3
 
Infografia sistema politico
Infografia sistema politicoInfografia sistema politico
Infografia sistema politico
 
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
 
Teoría de la organización y administración pública.pptx
Teoría de la organización y administración pública.pptxTeoría de la organización y administración pública.pptx
Teoría de la organización y administración pública.pptx
 
El analisis de los policy networks
El analisis de los policy networksEl analisis de los policy networks
El analisis de los policy networks
 
SISTEMA POLÍTICO Y AUTO GOBIERNO
SISTEMA POLÍTICO Y AUTO GOBIERNOSISTEMA POLÍTICO Y AUTO GOBIERNO
SISTEMA POLÍTICO Y AUTO GOBIERNO
 

Más de Ghala Ramírez

Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Ghala Ramírez
 
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Ghala Ramírez
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
Ghala Ramírez
 

Más de Ghala Ramírez (14)

Cpys
CpysCpys
Cpys
 
Las fronteras entre el estado y la sociedad
Las fronteras entre el estado y la sociedadLas fronteras entre el estado y la sociedad
Las fronteras entre el estado y la sociedad
 
Democracias (Bobbio)
Democracias (Bobbio)Democracias (Bobbio)
Democracias (Bobbio)
 
Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)Democracia (Bobbio)
Democracia (Bobbio)
 
Democracias
DemocraciasDemocracias
Democracias
 
México 2030
México 2030México 2030
México 2030
 
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
Cambios culturales e identidades comunitarias por Karla González
 
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesLos hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
Sistemas electorales y sistemas de partidos. Bobbio, Norberto, et. al. (Coord...
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
Presentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicasPresentación ciencias politicas
Presentación ciencias politicas
 
El Estado Nación.
El Estado Nación. El Estado Nación.
El Estado Nación.
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Sistemas políticos

  • 1. Sistemas Políticos Elaborado por Cerón Ramírez Ana Cecilia
  • 2. I Definición General: Conjunto de instituciones, de grupos y procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca . C.Políticas : A una noción y a un procedimiento de observación caracterizados por requisitos metodológicos específicos y por precisos ámbitos de uso.
  • 3. El hombre en el sistema Político  Animal Social  Es el implicado en una multiplicidad de relaciones por efecto de las cuales condiciona a sus semejantes y resulta condicionado.
  • 4. Fundamentos Para reagrupamiento social  Por un lado cada uno de los individuos  Por el otro las relaciones que caracterizan la reciproca convivencia de los individuos  Debe ser considerado como doble perfil -Constelación de miembros - Como una compleja red de relaciones interdividuales
  • 5. II Ámbito y Finalidad De la Noción  Sistema se refiere a un cierto numero de ellos  Cuando se habla de sistema es a la vez a 2 ordenes y que son distintas : - Conjunto de efectivas relaciones intersubjetivas, históricamente presentes en una comunidad determinada y por ello constitutivas de un S. político especifico (sistema observante) - Conjunto de hipótesis interpretativas capaces de indagar las relaciones caracterizantes de las vinculaciones intersubjetivas propias de cualquier colectividad.
  • 6. III Algunos requisitos Analíticos Fundamentales  Primer Requisito: Es necesario partir de una definición de la política  Segundo Requisito: Señalar los confines del sistema  Tercer Requisito: Las Relaciones que median entre un sistema y su ambiente son señaladas y precisas  Cuarto Requisito : Reducir los fenómenos entre si heterogéneos .  Quinto Requisito: Una vez individualizadas las partes del sistema queda por definir las relaciones que hacen posible la reciproca coexistencia  Sexto Requisito : Referirse a la noción del subsistema  Séptimo Requisito : Considerar el modo, dirección y la intensidad con los que sus rasgos específicos cambian con el tiempo .
  • 7. IV La observación de los sistemas políticos  El mejor modo de evaluar de un instrumento analítico es considerarlo a la luz de sus resultados en el terreno explicativo .  El progreso de la observación Sistemática de los S. políticos depende de múltiples factores. V Perspectivas de análisis sistemáticos