SlideShare una empresa de Scribd logo
AdministracionAdministracion
sistematicasistematica
Es un todo organizado o complejo; unEs un todo organizado o complejo; un
conjunto o combinación de cosas o partesconjunto o combinación de cosas o partes
que forman un todo complejo o unitario. Elque forman un todo complejo o unitario. El
sistema total está representado por todossistema total está representado por todos
los componentes para la consecución de unlos componentes para la consecución de un
objetivo. No hay sistemas fuera de unobjetivo. No hay sistemas fuera de un
medio específico, son condicionados por elmedio específico, son condicionados por el
ambiente.ambiente.
Karl Ludwig Von Bertalanffy
Nacio elNacio el 19 de septiembre de19 de septiembre de
1901 en Viena Austria fue un1901 en Viena Austria fue un
biólogo, reconocido por haberbiólogo, reconocido por haber
formulado la Teoría de sistemas.formulado la Teoría de sistemas.
Ciudadano austriaco, trabajóCiudadano austriaco, trabajó
mucho en los Estados Unidos,mucho en los Estados Unidos,
donde fue discriminado por nodonde fue discriminado por no
haberse querido presentar comohaberse querido presentar como
víctima del nazismo, lo que levíctima del nazismo, lo que le
hizo volver a Europa .Falleció el 2hizo volver a Europa .Falleció el 2
de junio de 1972 en New Yorkde junio de 1972 en New York
Estados UnidosEstados Unidos
PREMISAS
 Los sistemas existen dentro de sistemas:
Todo sistema está compuesto de subsistema y
al mismo tiempo de un sistema más grande el
supra sistema.
 Los sistemas son abiertos: Cada sistema
existe dentro de un medio ambiente e interactúa
con él.
 Las funciones de un sistema dependen de su
estructura: esto quiere decir que para q un
sistema cumpla su objetivo depende de otro
sistema.
TIPOS DE SISTEMAS
 Físicos o Concretos: se componen
de Equipos de maquinaria objeto y
cosas reales. Hardware-
 Sistemas Abstractos o
Conceptuales: se componen de
conceptos filosofías planes hipótesis
e ideas, muchas veces solo existen
en pensamientos de personas
software.
 Naturaleza:
 Sistemas Cerrados: No presentan
intercambio con el medio ambiente.
 Sistemas Abiertos: Presentan
relaciones de intercambio con el
ambiente por medio de
innumerables entradas y salidas.
Administración CientíficaAdministración Científica
se le ha designado como
etapa científica,
principalmente porque a
finales del siglo XIX e inicios
del XX varios autores se
mostraron interesados en
investigar desde el punto de
vista "científico" la
problemática que
presentaban las empresas
industriales, principalmente
por la producción a gran
escala y en forma
estandarizada.
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
nació en Filadelfianació en Filadelfia
Estados Unidos en 1856.Estados Unidos en 1856.
Es ingeniero industrial deEs ingeniero industrial de
profesión y se le haprofesión y se le ha
calificado como el padrecalificado como el padre
de la administraciónde la administración
científica por habercientífica por haber
investigado en formainvestigado en forma
sistemática lassistemática las
operaciones fabriles,operaciones fabriles,
sobre todo en el área desobre todo en el área de
producción bajo el métodoproducción bajo el método
científicocientífico..
conclusionesconclusiones
 No existía ningún sistema efectivo deNo existía ningún sistema efectivo de
trabajo.trabajo.
 No había incentivos económicos para queNo había incentivos económicos para que
los obreros mejoraran su trabajo.los obreros mejoraran su trabajo.
 Las decisiones eran tomadas militar yLas decisiones eran tomadas militar y
empíricamente más que por conocimientoempíricamente más que por conocimiento
científico.científico.
 Los trabajadores eran incorporados a suLos trabajadores eran incorporados a su
labor sin tomar en cuenta sus habilidadeslabor sin tomar en cuenta sus habilidades
y aptitudes.y aptitudes.
Principios de la
administración científica
 Sustitución de reglas prácticas por preceptos
científicos.
 Obtención de armonía, en lugar de discordia.
 Cooperación en lugar de individualismo.
 Selección científica, educación y desarrollo de
los trabajadores..
Las organizaciones sonLas organizaciones son
sistemas sociales diseñadossistemas sociales diseñados
para lograr metas y objetivospara lograr metas y objetivos
por medio de los recursospor medio de los recursos
humanos y de otro tipo. Estánhumanos y de otro tipo. Están
compuestas por subsistemascompuestas por subsistemas
interrelacionados que cumpleninterrelacionados que cumplen
funciones especializadas.funciones especializadas.
Convenio sistemático entreConvenio sistemático entre
personas para lograr algúnpersonas para lograr algún
propósito específicopropósito específico..
Las Organizaciones Como
Sistemas
Sistemas Abiertos
Un sistema abiertoUn sistema abierto
puede entenderse comopuede entenderse como
el conjunto de partesel conjunto de partes
constantes interacción econstantes interacción e
interdependencia,interdependencia,
construyendo un todoconstruyendo un todo
sinérgico, orientadossinérgico, orientados
hacia determinadoshacia determinados
propósitos y enpropósitos y en
permanente relación depermanente relación de
interdependencia con elinterdependencia con el
medio ambiente.medio ambiente.
Características de lasCaracterísticas de las
organizaciones comoorganizaciones como
sistemas abiertossistemas abiertos
1.1. Comportamiento probables y no-Comportamiento probables y no-
determinados de las organizaciones.determinados de las organizaciones.
2.2. Las organizaciones como partes de unaLas organizaciones como partes de una
sociedad mayor y constituida de partessociedad mayor y constituida de partes
menoresmenores..
3.3. interdependencia de las partesinterdependencia de las partes..
4.4. Homeostasis o estado firmeHomeostasis o estado firme..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)alexander_hv
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
MahelisPeralta
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ReynagaRocabadoNey
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
CoffyPink03
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a  los sistemas de  informacionIntroducion a  los sistemas de  informacion
Introducion a los sistemas de informacionUPTAEB
 

La actualidad más candente (6)

Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a  los sistemas de  informacionIntroducion a  los sistemas de  informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 

Destacado

Teosist
TeosistTeosist
Teosist
jhon mosquera
 
Teoría de los sistemas en la organización
Teoría de los sistemas en la organizaciónTeoría de los sistemas en la organización
Teoría de los sistemas en la organización
Disney
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasKarla Zambrano
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasFSILSCA
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 

Destacado (6)

U N I D A D I
U N I D A D  IU N I D A D  I
U N I D A D I
 
Teosist
TeosistTeosist
Teosist
 
Teoría de los sistemas en la organización
Teoría de los sistemas en la organizaciónTeoría de los sistemas en la organización
Teoría de los sistemas en la organización
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 

Similar a Sistemas y organizacion

Presentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemáticaPresentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemática
iszlonn
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
alexander_hv
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Keiner
KeinerKeiner
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
danielr08
 
Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901
luis0417uft
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidadoParadigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidadoDiana Bernal
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
ArnoldDarioArrietaGo
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66Diana Bernal
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Jesuska Inciarte
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Oscar Ascon
 

Similar a Sistemas y organizacion (20)

Presentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemáticaPresentación de administración sistemática
Presentación de administración sistemática
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
 
Keiner
KeinerKeiner
Keiner
 
3 concepto de sistema dentro de las ciencias
3 concepto de sistema dentro de las ciencias3 concepto de sistema dentro de las ciencias
3 concepto de sistema dentro de las ciencias
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidadoParadigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
Paradigmas emergentesgrupo401526 66_consolidado
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
 
Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66Paradigmas emergentesgrupo401526 66
Paradigmas emergentesgrupo401526 66
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Power point unidad V y VI
Power point unidad V y VIPower point unidad V y VI
Power point unidad V y VI
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sistemas y organizacion

  • 1. AdministracionAdministracion sistematicasistematica Es un todo organizado o complejo; unEs un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partesconjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Elque forman un todo complejo o unitario. El sistema total está representado por todossistema total está representado por todos los componentes para la consecución de unlos componentes para la consecución de un objetivo. No hay sistemas fuera de unobjetivo. No hay sistemas fuera de un medio específico, son condicionados por elmedio específico, son condicionados por el ambiente.ambiente.
  • 2. Karl Ludwig Von Bertalanffy Nacio elNacio el 19 de septiembre de19 de septiembre de 1901 en Viena Austria fue un1901 en Viena Austria fue un biólogo, reconocido por haberbiólogo, reconocido por haber formulado la Teoría de sistemas.formulado la Teoría de sistemas. Ciudadano austriaco, trabajóCiudadano austriaco, trabajó mucho en los Estados Unidos,mucho en los Estados Unidos, donde fue discriminado por nodonde fue discriminado por no haberse querido presentar comohaberse querido presentar como víctima del nazismo, lo que levíctima del nazismo, lo que le hizo volver a Europa .Falleció el 2hizo volver a Europa .Falleció el 2 de junio de 1972 en New Yorkde junio de 1972 en New York Estados UnidosEstados Unidos
  • 3. PREMISAS  Los sistemas existen dentro de sistemas: Todo sistema está compuesto de subsistema y al mismo tiempo de un sistema más grande el supra sistema.  Los sistemas son abiertos: Cada sistema existe dentro de un medio ambiente e interactúa con él.  Las funciones de un sistema dependen de su estructura: esto quiere decir que para q un sistema cumpla su objetivo depende de otro sistema.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS  Físicos o Concretos: se componen de Equipos de maquinaria objeto y cosas reales. Hardware-  Sistemas Abstractos o Conceptuales: se componen de conceptos filosofías planes hipótesis e ideas, muchas veces solo existen en pensamientos de personas software.  Naturaleza:  Sistemas Cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente.  Sistemas Abiertos: Presentan relaciones de intercambio con el ambiente por medio de innumerables entradas y salidas.
  • 5. Administración CientíficaAdministración Científica se le ha designado como etapa científica, principalmente porque a finales del siglo XIX e inicios del XX varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma estandarizada.
  • 6. Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor nació en Filadelfianació en Filadelfia Estados Unidos en 1856.Estados Unidos en 1856. Es ingeniero industrial deEs ingeniero industrial de profesión y se le haprofesión y se le ha calificado como el padrecalificado como el padre de la administraciónde la administración científica por habercientífica por haber investigado en formainvestigado en forma sistemática lassistemática las operaciones fabriles,operaciones fabriles, sobre todo en el área desobre todo en el área de producción bajo el métodoproducción bajo el método científicocientífico..
  • 7. conclusionesconclusiones  No existía ningún sistema efectivo deNo existía ningún sistema efectivo de trabajo.trabajo.  No había incentivos económicos para queNo había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo.los obreros mejoraran su trabajo.  Las decisiones eran tomadas militar yLas decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimientoempíricamente más que por conocimiento científico.científico.  Los trabajadores eran incorporados a suLos trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidadeslabor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes.y aptitudes.
  • 8. Principios de la administración científica  Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.  Obtención de armonía, en lugar de discordia.  Cooperación en lugar de individualismo.  Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores..
  • 9. Las organizaciones sonLas organizaciones son sistemas sociales diseñadossistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivospara lograr metas y objetivos por medio de los recursospor medio de los recursos humanos y de otro tipo. Estánhumanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemascompuestas por subsistemas interrelacionados que cumpleninterrelacionados que cumplen funciones especializadas.funciones especializadas. Convenio sistemático entreConvenio sistemático entre personas para lograr algúnpersonas para lograr algún propósito específicopropósito específico.. Las Organizaciones Como Sistemas
  • 10. Sistemas Abiertos Un sistema abiertoUn sistema abierto puede entenderse comopuede entenderse como el conjunto de partesel conjunto de partes constantes interacción econstantes interacción e interdependencia,interdependencia, construyendo un todoconstruyendo un todo sinérgico, orientadossinérgico, orientados hacia determinadoshacia determinados propósitos y enpropósitos y en permanente relación depermanente relación de interdependencia con elinterdependencia con el medio ambiente.medio ambiente.
  • 11. Características de lasCaracterísticas de las organizaciones comoorganizaciones como sistemas abiertossistemas abiertos 1.1. Comportamiento probables y no-Comportamiento probables y no- determinados de las organizaciones.determinados de las organizaciones. 2.2. Las organizaciones como partes de unaLas organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partessociedad mayor y constituida de partes menoresmenores.. 3.3. interdependencia de las partesinterdependencia de las partes.. 4.4. Homeostasis o estado firmeHomeostasis o estado firme..