SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada Bolivariana.
ENFOQUE DE SISTEMAS
Materia: Teoría de Sistemas
ElaboradoPor:
JhosgreidyMorales
CI:27.262.251
Carrera:IngenieríadeSistemas
Venezuela/2019
SISTEMAS:
❖ Es un conjunto de elementos que
interactúan con un objetivo común, todo
esta integrado por objetos o unidades
agrupadas de tal manera que, constituya
un todo lógico y funcional, que es mayor
quelasumadeesasunidades.
❖ Cuando las diversas partes de un sistema
trabajan en conjunto, se obtiene un efecto
sinérgico, cuyos elementos y objetivos
son muy distintos, pero tienen el mismo
tipode interacción.
El Cuerpo humano es un sistema,
este se forma de órganos
interrelacionados, están los pulmones,
el corazón, los músculos, etc.,
Una empresa de negocios es un
sistema, sus partes están
representadas por las funciones de
mercadotecnia, operaciones,
finanzas, etc., Pero la empresa como
sistema puede lograr mayores logros
como un todo que los que podría
realizar cada una de sus partes
individuales
UTILIDAD Y ALCANCE DEL ENFOQUE DE SISTEMAS
ELENFOQUEDESISTEMAS:
❖ Es un esquema metodológico y filosófico
que ensambla a una función de
planeación y diseño que sirve como guía
paralasolucióndeproblemas.
❖ El análisis de sistemas se basa en la
metodología interdisciplinaria que integra
técnicas y conocimientos de diversos
campos fundamentalmente a la hora de
planificar y diseñar sistemas complejos y
voluminosos que realizan funciones
especificas.
La puesta en marcha del enfoque de Sistemas se atribuye al biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy,
quienacuñóladenominaciónamediadosdelsigloXX.Puededescribirsecomo:
Un marco de trabajo conceptual común
Una nueva clase de método
científico.
Dirección por sistemas
Un método relacionado a la
ingeniería de sistemas,
investigación de operaciones,
eficiencia de costos.
Teoría general de sistemas aplicada.
RAÍCES FILOSÓFICAS DEL PENSAMIENTO
SISTEMATICO
Este aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a partir de los
cuestionamientos que hizo Ludwig Von Bertalanffy quien
cuestionó la aplicación del método científico, debido a que éste lo
hacía débil como esquema para la explicación de los grandes
problemasquesedanenlossistemasvivos.
Estábasadoenladinámicade
sistemasyesaltamente
conceptual.
Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción
del mundo real en términos de totalidades para su análisis,
comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del
método científico, que sólo percibe partes de éste y de
manerainconexa.
Proponiendo soluciones en las cuales se
tienen que considerar diversos elementos
y relaciones que conforman la estructura
de lo que se define como "sistema", así
como también de todo aquello que
conformaelentornodelsistemadefinido.
DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE DE SISTEMA
Y ENFOQUE TRADICIONAL
El enfoque tradicional, concibe al objeto de
investigación científica como una colección de componentes
aislados, de cuyas propiedades intentaban deducirse las de
todo el objeto, sin considerar las interacciones entre las
partes
Mientras que el enfoque de sistema concibe el objeto
de investigación como un sistema y estudia de el ; la totalidad
de los componentes del mismo, así como sus interacciones,
tomando en cuenta el medio ambiente en el cual se
desenvuelveylasinteraccionesentreambos.
CIBERNÉTICA
❖ Es un término que puede emplearse como sustantivo o como adjetivo. En el primer caso, refiere a la especialidad
científica que compara el funcionamiento de una máquina y el de un ser vivo, sobre todo en lo referente a la
comunicación y a los mecanismos de regulación, como adjetivo, cibernética alude a aquello vinculado a la
realidadvirtualyaloquefueproducidooescontroladoatravésdeunacomputadora(ordenador).
❖ La cibernética, como ciencia,
comenzó a desarrollarse a
comienzos de la década de 1940.
El progreso de la computación, la
informática, la programación y la
robótica se vincula a este campo
deestudios,
❖ Las funciones de comunicación y de
control son fenómenos internos y
externos de los sistemas. En el caso de
los seres vivos, forman parte de sus
capacidades naturales. A partir del
estudio de estas funciones, los expertos
en cibernética lograron imitar ciertas
facetas del funcionamiento de los
organismos vivos en diferentes tipos de
máquinas.
FUNCIONAMIENTO:
❖ Un sistema puede utilizarse como clasificador de los conocimientos humanos para el desarrollo de diversas
cienciasentreellasTECNOLÓGICAS.
❖ Según Jakob von Uexküll aplica el mecanismo de retroalimentación a través de su modelo de ciclo de
funcionamiento, asociado al motor de vapor de James Watt (Este motor estaba equipado con un gobernador,
unaválvuladevotoscentrífugasparaelcontroldelavelocidaddelmotor)
PLANOYMOTORAVAPORENFUNCIÓN:
Si bien es cierto también pueden presentarse algunas
desventajasporejemplo:
❖ La creación de máquinas complejas que reemplacen a
lostrabajadoresprovocaríaunrecortedepersonal.
❖ En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y
contratan técnicos jóvenes para el mantenimiento de
lasmáquinas.
Emplear un método de sistemático trae
consigociertasventajasascualesson:
❖ La reducción de las jornadas laborales;
los trabajos complejos o rutinarios
pasarían a ser de las máquinas. Además,
la cibernética brinda un gran aporte al
campomedicinal.
❖ Un conocimiento mayor de cómo
funcionan los sistemas complejos podría
llevar a la solución de problemas también
complejos como la criminalidad en las
grandesciudades.
VENTAJASY DESVENTAJAS:
LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Esta teoría fue presentada por Ludwig Von Bertalanffy como un
movimientocientíficoimportanteenlabiologíaylafísica.
“La Teoría General de sistemas se concibe como una serie de
definiciones, de suposiciones y de proposiciones relacionadas entre si
por medio de las cuales se aprecian todos los fenómenos y los objetos
reales como una jerarquía integral de grupos formados por materia y
energía;estosgrupossonlossistemas.”
Bouldingdenominaa'1aTeoríaGeneraldeSistemascomoelesqueletode
laciencia”,enelsentidodequeéstateoríabuscaunmarcodereferencia
aunaestructuradesistemassobreelcual“colgar”lacarneylasangrede
lasdisciplinasparticularesenelordenadoycoherentecuerpode
conocimientos.’’
LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
❖ A partir de la acelerada difusión y especialización que experimentan los medios de comunicación, se
desarrollaelprimermodelocientíficodelprocesodecomunicaciónconocidocomolaTeoríadelaInformación
o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolla en el área de la telegrafía donde
surge la necesidad de determinar, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir
información.
❖ El concepto de comunicación en el contexto de la
Teoría de la Información es empleado en un
sentido muy amplio en el que "quedan incluidos
todos los procedimientos mediante los cuales una
mente puede influir en otra". De esta manera, se
consideran todas las formas que el hombre utiliza
para transmitir sus ideas: la palabra hablada,
escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo,
etc.), los gestos, la música, las imágenes, los
movimientos,etc.
MODELO DE LA COMUNICACIÓN
El modelo comunicacional desarrollado por Shannon y
FUENTE DE
INFORMACIO
N
TRANSMISOR CANAL RECEPTOR
DESTINATAR
IO
SEÑAL
RESIVIDA
SEÑAL
ENVIADA
MENSAJE FUENTE DE
RUIDO
MENSAJE
ENFOQUE DE SISTEMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
eulexal
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
Aldo Aranda
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
Mauricio
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
40216366
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
Jesus Cañon
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Cristian C
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Nando Lopez
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
joanarceh
 
TGS
TGSTGS
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
veronicacer
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
ArnoldDarioArrietaGo
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ReynagaRocabadoNey
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
jhoselinchoquerivehu
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Fernanda Garfias
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
elvergudillo
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
José Antonio Cruz Gutiérrez
 

La actualidad más candente (19)

02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
02 Teoria De Sistemas Y Sociedad
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 internoEnsayo enfoque sistémico 1 interno
Ensayo enfoque sistémico 1 interno
 
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrietaM4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
 

Similar a Enfoque de Sistemas

Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
GabrielaRodriguezSuc
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
danielr08
 
Keiner
KeinerKeiner
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ismael Martinez
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
Arturo Cordova Ramirez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
DieterRivera
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
luzcarval
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
Nati Cabraless
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptxENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
MilenkaGonzales1
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Tsg
TsgTsg
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
Lely Cabrera
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Elizabeth Lopez
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 

Similar a Enfoque de Sistemas (20)

Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Keiner
KeinerKeiner
Keiner
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von BertalanffTeoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
Teoría General De Sistemas Ludwin Von Bertalanff
 
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
Enfoque sistemico apaza_colque_erika_j.
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Trabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipaTrabajo de-alexander-cipa
Trabajo de-alexander-cipa
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptxENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
 
Tsg
TsgTsg
Tsg
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Actividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemasActividad semana 3 analisis de sistemas
Actividad semana 3 analisis de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Enfoque de Sistemas

  • 1. Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Bolivariana. ENFOQUE DE SISTEMAS Materia: Teoría de Sistemas ElaboradoPor: JhosgreidyMorales CI:27.262.251 Carrera:IngenieríadeSistemas Venezuela/2019
  • 2. SISTEMAS: ❖ Es un conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común, todo esta integrado por objetos o unidades agrupadas de tal manera que, constituya un todo lógico y funcional, que es mayor quelasumadeesasunidades. ❖ Cuando las diversas partes de un sistema trabajan en conjunto, se obtiene un efecto sinérgico, cuyos elementos y objetivos son muy distintos, pero tienen el mismo tipode interacción. El Cuerpo humano es un sistema, este se forma de órganos interrelacionados, están los pulmones, el corazón, los músculos, etc., Una empresa de negocios es un sistema, sus partes están representadas por las funciones de mercadotecnia, operaciones, finanzas, etc., Pero la empresa como sistema puede lograr mayores logros como un todo que los que podría realizar cada una de sus partes individuales UTILIDAD Y ALCANCE DEL ENFOQUE DE SISTEMAS
  • 3. ELENFOQUEDESISTEMAS: ❖ Es un esquema metodológico y filosófico que ensambla a una función de planeación y diseño que sirve como guía paralasolucióndeproblemas. ❖ El análisis de sistemas se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones especificas.
  • 4. La puesta en marcha del enfoque de Sistemas se atribuye al biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy, quienacuñóladenominaciónamediadosdelsigloXX.Puededescribirsecomo: Un marco de trabajo conceptual común Una nueva clase de método científico. Dirección por sistemas Un método relacionado a la ingeniería de sistemas, investigación de operaciones, eficiencia de costos. Teoría general de sistemas aplicada.
  • 5. RAÍCES FILOSÓFICAS DEL PENSAMIENTO SISTEMATICO Este aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a partir de los cuestionamientos que hizo Ludwig Von Bertalanffy quien cuestionó la aplicación del método científico, debido a que éste lo hacía débil como esquema para la explicación de los grandes problemasquesedanenlossistemasvivos. Estábasadoenladinámicade sistemasyesaltamente conceptual. Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manerainconexa. Proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conformaelentornodelsistemadefinido.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE ENFOQUE DE SISTEMA Y ENFOQUE TRADICIONAL El enfoque tradicional, concibe al objeto de investigación científica como una colección de componentes aislados, de cuyas propiedades intentaban deducirse las de todo el objeto, sin considerar las interacciones entre las partes Mientras que el enfoque de sistema concibe el objeto de investigación como un sistema y estudia de el ; la totalidad de los componentes del mismo, así como sus interacciones, tomando en cuenta el medio ambiente en el cual se desenvuelveylasinteraccionesentreambos.
  • 7. CIBERNÉTICA ❖ Es un término que puede emplearse como sustantivo o como adjetivo. En el primer caso, refiere a la especialidad científica que compara el funcionamiento de una máquina y el de un ser vivo, sobre todo en lo referente a la comunicación y a los mecanismos de regulación, como adjetivo, cibernética alude a aquello vinculado a la realidadvirtualyaloquefueproducidooescontroladoatravésdeunacomputadora(ordenador). ❖ La cibernética, como ciencia, comenzó a desarrollarse a comienzos de la década de 1940. El progreso de la computación, la informática, la programación y la robótica se vincula a este campo deestudios, ❖ Las funciones de comunicación y de control son fenómenos internos y externos de los sistemas. En el caso de los seres vivos, forman parte de sus capacidades naturales. A partir del estudio de estas funciones, los expertos en cibernética lograron imitar ciertas facetas del funcionamiento de los organismos vivos en diferentes tipos de máquinas.
  • 8. FUNCIONAMIENTO: ❖ Un sistema puede utilizarse como clasificador de los conocimientos humanos para el desarrollo de diversas cienciasentreellasTECNOLÓGICAS. ❖ Según Jakob von Uexküll aplica el mecanismo de retroalimentación a través de su modelo de ciclo de funcionamiento, asociado al motor de vapor de James Watt (Este motor estaba equipado con un gobernador, unaválvuladevotoscentrífugasparaelcontroldelavelocidaddelmotor) PLANOYMOTORAVAPORENFUNCIÓN:
  • 9. Si bien es cierto también pueden presentarse algunas desventajasporejemplo: ❖ La creación de máquinas complejas que reemplacen a lostrabajadoresprovocaríaunrecortedepersonal. ❖ En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratan técnicos jóvenes para el mantenimiento de lasmáquinas. Emplear un método de sistemático trae consigociertasventajasascualesson: ❖ La reducción de las jornadas laborales; los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al campomedicinal. ❖ Un conocimiento mayor de cómo funcionan los sistemas complejos podría llevar a la solución de problemas también complejos como la criminalidad en las grandesciudades. VENTAJASY DESVENTAJAS:
  • 10. LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS Esta teoría fue presentada por Ludwig Von Bertalanffy como un movimientocientíficoimportanteenlabiologíaylafísica. “La Teoría General de sistemas se concibe como una serie de definiciones, de suposiciones y de proposiciones relacionadas entre si por medio de las cuales se aprecian todos los fenómenos y los objetos reales como una jerarquía integral de grupos formados por materia y energía;estosgrupossonlossistemas.” Bouldingdenominaa'1aTeoríaGeneraldeSistemascomoelesqueletode laciencia”,enelsentidodequeéstateoríabuscaunmarcodereferencia aunaestructuradesistemassobreelcual“colgar”lacarneylasangrede lasdisciplinasparticularesenelordenadoycoherentecuerpode conocimientos.’’
  • 11. LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN ❖ A partir de la acelerada difusión y especialización que experimentan los medios de comunicación, se desarrollaelprimermodelocientíficodelprocesodecomunicaciónconocidocomolaTeoríadelaInformación o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolla en el área de la telegrafía donde surge la necesidad de determinar, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir información. ❖ El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que "quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra". De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos,etc.
  • 12. MODELO DE LA COMUNICACIÓN El modelo comunicacional desarrollado por Shannon y FUENTE DE INFORMACIO N TRANSMISOR CANAL RECEPTOR DESTINATAR IO SEÑAL RESIVIDA SEÑAL ENVIADA MENSAJE FUENTE DE RUIDO MENSAJE