SlideShare una empresa de Scribd logo
13 de Abril 2020
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias Humanas
Herramientas Digitales Para el Aprendizaje
Presentación PP
Administración
Escuela de Sistemas
Presenta:
ARNOLD DARIO ARRIETA GOMEZ 1170578
Escuela de Sistemas
Esta escuela conceptualiza a la administración como un
sistema, es decir, es un conjunto de partes, de tal modo
asociadas, que forman un todo coherente o unidad.
La administración de sistemas se apoya en el uso de la
informática, se analiza la organización como un todo y
procesa datos para determinar las interrelaciones de
diversos componentes.
Autores
Algunos de los autores más connotados de esta
escuela son:
1. Ludwig Von Bertalanffy.
1. Norbert Wiener.
1. Kenneth Boulding
1. Herbert Simon.
1. West Churchman.
Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901,
Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Búfalo, Nueva York,
Estados Unidos) fue un notable biólogo dio una
explicación de la vida y la naturaleza desde la
biología, planteandola como un sistema complejo
sujeto a interacciones y dinámicas, que más tarde
trasladó al análisis de la realidad social bajo el
nombre de "teoría general de sistemas’’.
Ludwig Von Bertalanffy
Norbert Wiener (1894-1964) fue un matemático y filósofo
norteamericano. Se graduó del colegio secundario a los
11 años; obtuvo su licenciatura en matemáticas a los 14
y su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard
a los 18, con una tesis sobre lógica matemática; a los 25,
fue nombrado profesor en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT). Inicialmente las aplicaciones de la
cibernética se limitaron a la creación de máquinas de
comportamiento autorregulable; posteriormente sus
aplicaciones se extendieron de la ingeniería, a la
biología, psicología, medicina, llegando rápidamente a la
administración.
Norbert Wiener
Kenneth Boulding
Kenneth Boulding (1910-1993), economista de origen británico.
Graduado de la Universidad de Oxford y posterior
prosiguiendo sus estudios en las universidades de Harvard y
Chicago; para 1954 propondría una estructura científica en la
teoría general de los sistemas.
Herbert Simon
Herbert Simon (1916-2001). Economista y científico social,
conocido por sus aportaciones en distintos campos, como
la psicología, las matemáticas, la epistemología, la
economía y la inteligencia artificial; laureado en 1978 por la
Academia Sueca con el Premio Nobel de Economía y en
1993 obteniendo un reconocimiento por la Sociedad de
Psicología de Estados Unidos. Simon fue pionero en
estudios sobre la forma en que deben tomarse las
decisiones en las organizaciones; elaboraría un modelo o
proceso racional de adopción de decisiones.
Churchman estudió originalmente filosofía en la
Universidad de Pensilvania en Filadelfia (Licenciado
en Filosofía, 1935; Maestría en Filosofía, 1936). Su
tesis doctoral de 1938 era hacia una lógica general
de Proposiciones. Se convirtió en instructor de
Filosofía; en 1939, fue nombrado profesor adjunto;
en 1945, el joven profesor asistente fue elegido
Presidente del Departamento de Filosofía.
Churchman define al sistema como un conjunto de
partes coordinadas para lograr un conjunto de
metas.
West Churchman
Aportaciones a la administración
• Los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la
administración.
• Cada sistema existe dentro de otro más grande.
• El sistema es un conjunto formado por partes, de tal modo asociadas,
que forman un todo coherente o unidad.
• La organización no se diseña de acuerdo con la tradicional división
departamental por funciones de una empresa, sino con base en los
requerimientos de los sistemas individuales.
• Se relaciona fuertemente con el enfoque matemático y está ayudado por
el uso de la computadora para lograr mejores decisiones.
• Las funciones de un sistema dependen de la estructura: para los
sistemas biologicos y mecanicos es afirmación intuitiva.
La Cibernética, nacida de la
combinación de las matemáticas y la
neurofisiología, se propone como la
ciencia que permitirá el control de los
“factores anti homeostáticos”
inherentes a la Naturaleza y al
funcionamiento de la sociedad.
La homeostasis es un concepto
central de la teoría cibernética, y se
refiere al proceso mediante el cual los
organismos vivos conservan cierto
estado de organización dentro de la
tendencia general del universo hacia
la corrupción y la decadencia,
tendencia que se conoce con el
nombre de entropía.
Esto se debe a que cada uno es
consecuencia del anterior. Es decir,
que el funcionamiento de uno no
depende solo de las partes que lo
componen; depende también de la
efectividad de los sistemas que lo
preceden.
Por ejemplo, si hay un agujero negro
que desestabilice a la vía láctea,
afectará al sistema solar.
Sistemas abiertos
La teoría de sistemas, por su
enfoque interdisciplinario, permite al
administrador comprender las
aportaciones y puntos de vista de
los diversos especialistas y
conceptualizar a la empresa como
un sistema compuesto por
subsistemas, cada uno de ellos con
sus propias funciones y objetivos;
de igual manera, advertirá que
existen interrelaciones
entre los subsistemas, cuyo
funcionamiento influye en los
resultados de la organización.
Cibernética Empresa como sistema
⦁ Profesional creativo, recursivo e ingenioso, con capacidad de análisis y síntesis, lo que le
permite el correcto planteamiento de una idea o solución innovadora frente a escenarios
dinámicos presentes en el universo empresarial.
⦁ Con facultades para ser empresario con emprendimiento y perseverancia en el alcance de
objetivos.
⦁ Tomador de decisiones, por la naturaleza de su profesión, en dos dimensiones: la personal
y la empresarial.
⦁ Con valores morales y principios éticos. Con autonomía intelectual que le permite ser un
crítico constructivo y formular los cuestionamientos necesarios cuando sea indispensable.
⦁ Facilidad para comunicarse con un lenguaje claro, correcto, oportuno, adecuado y
universal.
Actualizado en las tecnologías de punta en informática y comunicaciones
Perfil del administrador
 Münch, L. (2014). Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso
administrativo. México: Pearson Educación. Capítulo 8
 https://www.santiagokoval.com/2017/01/09/la-cibernetica-de-norbert-wiener/
 https://miguelortegafes.wordpress.com/2015/08/23/west-churchman-1913-2004-el-
gran-hombre-del-enfoque-de-sistemas/
 http://ual.dyndns.org/biblioteca/historia_del_pensamiento/Pdf/Unidad_05.Pdf
 https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/31384_108482.pd
 http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=simon-herbert-alexander
 https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/escuelas-
administrativas-teoria-general-de-sistemas/
 http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=boulding-kenneth-ewart
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emmalisunefa
EmmalisunefaEmmalisunefa
Emmalisunefaemmalis
 
Teorías de los sistemas
Teorías de los sistemasTeorías de los sistemas
Teorías de los sistemasemmalis
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasJeyssonstiven
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
YoannyCarelis
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
CoffyPink03
 
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemicoKenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Mario Kyūseishu
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Kenny Valero
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ReynagaRocabadoNey
 
Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901
luis0417uft
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas53140294
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
21067041
 
Enfoque sistemático de la administración
Enfoque sistemático de la administraciónEnfoque sistemático de la administración
Enfoque sistemático de la administración
Angelina Pardal
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Jesus Guerra
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemasonymile1993
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
3677903
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Eimi Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Emmalisunefa
EmmalisunefaEmmalisunefa
Emmalisunefa
 
Teorías de los sistemas
Teorías de los sistemasTeorías de los sistemas
Teorías de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Mapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.SMapa mental de la T.G.S
Mapa mental de la T.G.S
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
 
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemicoKenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
Kenneth Boulding: aporte al enfoque sistemico
 
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
Informe teoría general de sistemas, organización e información 07 04-2014
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901Ts luis bolivar 20416901
Ts luis bolivar 20416901
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de SistemasAspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
Aspectos más importantes de la Teoría de Sistemas
 
Enfoque sistemático de la administración
Enfoque sistemático de la administraciónEnfoque sistemático de la administración
Enfoque sistemático de la administración
 
Trabajo nonga
Trabajo nongaTrabajo nonga
Trabajo nonga
 
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemasDiapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
Diapositivas de la Teoría General de SistemaTeoria general de sistemas
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 

Similar a M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
alba2011uvm
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
tania ramirez
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesJanet Rios
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
kendochino
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemasLordHate War
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
OscarH250
 
Keiner
KeinerKeiner
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptxENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
MilenkaGonzales1
 
dinamica de sistemas
dinamica de sistemasdinamica de sistemas
dinamica de sistemas1002pc3
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
GabrielaRodriguezSuc
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS1002pc3
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Dinámica de los sistemas
Dinámica de los sistemasDinámica de los sistemas
Dinámica de los sistemas1002pc1
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas sociales
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mklTeoria de sistemas adm-mkl
Teoria de sistemas adm-mkl
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoría de sistemas según
Teoría de sistemas  según Teoría de sistemas  según
Teoría de sistemas según
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Keiner
KeinerKeiner
Keiner
 
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptxENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN MILENKA GUARACHI GONZALES.pptx
 
dinamica de sistemas
dinamica de sistemasdinamica de sistemas
dinamica de sistemas
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
DINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMASDINAMICA DE SISTEMAS
DINAMICA DE SISTEMAS
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Dinámica de los sistemas
Dinámica de los sistemasDinámica de los sistemas
Dinámica de los sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

M4.1 p presentacionpp_arnold_arrieta

  • 1. 13 de Abril 2020 Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Herramientas Digitales Para el Aprendizaje Presentación PP Administración Escuela de Sistemas Presenta: ARNOLD DARIO ARRIETA GOMEZ 1170578
  • 2. Escuela de Sistemas Esta escuela conceptualiza a la administración como un sistema, es decir, es un conjunto de partes, de tal modo asociadas, que forman un todo coherente o unidad. La administración de sistemas se apoya en el uso de la informática, se analiza la organización como un todo y procesa datos para determinar las interrelaciones de diversos componentes.
  • 3. Autores Algunos de los autores más connotados de esta escuela son: 1. Ludwig Von Bertalanffy. 1. Norbert Wiener. 1. Kenneth Boulding 1. Herbert Simon. 1. West Churchman.
  • 4. Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Búfalo, Nueva York, Estados Unidos) fue un notable biólogo dio una explicación de la vida y la naturaleza desde la biología, planteandola como un sistema complejo sujeto a interacciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la realidad social bajo el nombre de "teoría general de sistemas’’. Ludwig Von Bertalanffy
  • 5. Norbert Wiener (1894-1964) fue un matemático y filósofo norteamericano. Se graduó del colegio secundario a los 11 años; obtuvo su licenciatura en matemáticas a los 14 y su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard a los 18, con una tesis sobre lógica matemática; a los 25, fue nombrado profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Inicialmente las aplicaciones de la cibernética se limitaron a la creación de máquinas de comportamiento autorregulable; posteriormente sus aplicaciones se extendieron de la ingeniería, a la biología, psicología, medicina, llegando rápidamente a la administración. Norbert Wiener
  • 6. Kenneth Boulding Kenneth Boulding (1910-1993), economista de origen británico. Graduado de la Universidad de Oxford y posterior prosiguiendo sus estudios en las universidades de Harvard y Chicago; para 1954 propondría una estructura científica en la teoría general de los sistemas.
  • 7. Herbert Simon Herbert Simon (1916-2001). Economista y científico social, conocido por sus aportaciones en distintos campos, como la psicología, las matemáticas, la epistemología, la economía y la inteligencia artificial; laureado en 1978 por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Economía y en 1993 obteniendo un reconocimiento por la Sociedad de Psicología de Estados Unidos. Simon fue pionero en estudios sobre la forma en que deben tomarse las decisiones en las organizaciones; elaboraría un modelo o proceso racional de adopción de decisiones.
  • 8. Churchman estudió originalmente filosofía en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia (Licenciado en Filosofía, 1935; Maestría en Filosofía, 1936). Su tesis doctoral de 1938 era hacia una lógica general de Proposiciones. Se convirtió en instructor de Filosofía; en 1939, fue nombrado profesor adjunto; en 1945, el joven profesor asistente fue elegido Presidente del Departamento de Filosofía. Churchman define al sistema como un conjunto de partes coordinadas para lograr un conjunto de metas. West Churchman
  • 9. Aportaciones a la administración • Los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la administración. • Cada sistema existe dentro de otro más grande. • El sistema es un conjunto formado por partes, de tal modo asociadas, que forman un todo coherente o unidad. • La organización no se diseña de acuerdo con la tradicional división departamental por funciones de una empresa, sino con base en los requerimientos de los sistemas individuales. • Se relaciona fuertemente con el enfoque matemático y está ayudado por el uso de la computadora para lograr mejores decisiones. • Las funciones de un sistema dependen de la estructura: para los sistemas biologicos y mecanicos es afirmación intuitiva.
  • 10. La Cibernética, nacida de la combinación de las matemáticas y la neurofisiología, se propone como la ciencia que permitirá el control de los “factores anti homeostáticos” inherentes a la Naturaleza y al funcionamiento de la sociedad. La homeostasis es un concepto central de la teoría cibernética, y se refiere al proceso mediante el cual los organismos vivos conservan cierto estado de organización dentro de la tendencia general del universo hacia la corrupción y la decadencia, tendencia que se conoce con el nombre de entropía. Esto se debe a que cada uno es consecuencia del anterior. Es decir, que el funcionamiento de uno no depende solo de las partes que lo componen; depende también de la efectividad de los sistemas que lo preceden. Por ejemplo, si hay un agujero negro que desestabilice a la vía láctea, afectará al sistema solar. Sistemas abiertos La teoría de sistemas, por su enfoque interdisciplinario, permite al administrador comprender las aportaciones y puntos de vista de los diversos especialistas y conceptualizar a la empresa como un sistema compuesto por subsistemas, cada uno de ellos con sus propias funciones y objetivos; de igual manera, advertirá que existen interrelaciones entre los subsistemas, cuyo funcionamiento influye en los resultados de la organización. Cibernética Empresa como sistema
  • 11. ⦁ Profesional creativo, recursivo e ingenioso, con capacidad de análisis y síntesis, lo que le permite el correcto planteamiento de una idea o solución innovadora frente a escenarios dinámicos presentes en el universo empresarial. ⦁ Con facultades para ser empresario con emprendimiento y perseverancia en el alcance de objetivos. ⦁ Tomador de decisiones, por la naturaleza de su profesión, en dos dimensiones: la personal y la empresarial. ⦁ Con valores morales y principios éticos. Con autonomía intelectual que le permite ser un crítico constructivo y formular los cuestionamientos necesarios cuando sea indispensable. ⦁ Facilidad para comunicarse con un lenguaje claro, correcto, oportuno, adecuado y universal. Actualizado en las tecnologías de punta en informática y comunicaciones Perfil del administrador
  • 12.  Münch, L. (2014). Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. México: Pearson Educación. Capítulo 8  https://www.santiagokoval.com/2017/01/09/la-cibernetica-de-norbert-wiener/  https://miguelortegafes.wordpress.com/2015/08/23/west-churchman-1913-2004-el- gran-hombre-del-enfoque-de-sistemas/  http://ual.dyndns.org/biblioteca/historia_del_pensamiento/Pdf/Unidad_05.Pdf  https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/31384_108482.pd  http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=simon-herbert-alexander  https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/escuelas- administrativas-teoria-general-de-sistemas/  http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=boulding-kenneth-ewart