SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Área: Automatización y Control de Procesos
Industriales
Profesor: Equipo CAM:
Ing. Ing. Judith Devia Betancourt,
Andreina
Ghassibe, Cristian
Maturín, Abril de 2015
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
Sistemas de Adquisición de Datos (SCADA
Funciones Principales
Módulos de un SCADA
Componentes de un SCADA
Sistema de Control Distribuido (DCS)
Niveles de control en un DCS
SCADA vs DCS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La centralización y registro de datos es el primer paso en la
implantación de un sistema de supervisión, y su simplicidad
reside en la conectividad que ofrecen los actuales sistemas
de control. Son los llamados sistemas SCADA o software
de monitorización y control que permiten el acceso a datos
del proceso y cierta interacción entre el operario (interfaces
gráficos y animados) y el proceso (adquisición de datos a
través de dispositivos de campo). Por otro lado también se
ubican los DCS (Sistema de control discreto), estos son
sistema jerarquizado en varios niveles con uno o varios
microprocesadores controlando las variables que están
repartidas por la planta.
Sistemas de Adquisición
de Datos (SCADA)
Según Chacón D, Dijort O y Castrillo J (2002) Un
sistema SCADA es una aplicación o conjunto de
aplicaciones software especialmente diseñada
para funcionar sobre ordenadores de control de
producción, con acceso a la planta mediante la
comunicación digital con los instrumentos y
actuadores, e interfaz gráfica de alto nivel con el
usuario (pantallas táctiles, ratones o cursores,
lápices ópticos, etc.).
Sistemas de Adquisición
de Datos (SCADA)
Funciones Principales
• Adquisicion de datos: Recoger,
procesar y almacenar la información
recibida
• Supervisión: Observar desde un monitor
la evolución de las variables de control.
• Control: Modificar la evolución del
proceso, actuando bien sobre los
reguladores autónomos básicos
Funciones Principales
• Transmisión: De información con dispositivos de
campo y otros PC.
• Base de datos: Gestión de datos con bajos tiempos
de acceso.
• Presentación: Representación gráfica de los datos.
Interfaz del Operador o HMI (Human Machine Interface).
• Explotación: De los datos adquiridos para gestión de la
calidad, control estadístico, gestión de la producción y
gestión administrativa y financiera.
Módulos de un SCADA
Los módulos o bloques software que permiten las
actividades de adquisición, supervisión y control son
los siguientes:
Configuración:
Interfaz gráfico del operador:
 Módulo de proceso:
Gestión y archivo de datos
Comunicaciones
Módulos de un SCADA
CONFIGURACION:
Permite al usuario definir el
entorno de trabajo de su
SCADA, adaptándolo a la
aplicación particular que se
desea desarrollar.
Módulos de un SCADA
Interfaz gráfico del operador:
Proporciona al operador las
funciones de control y supervisión
de la planta. El proceso se
representa mediante sinóptico
gráfico almacenado en el ordenador
de proceso y generado desde el
editor incorporado en el SCADA o
importados desde otra aplicación
durante la configuración del
paquete.
Módulos de un SCADA
Módulo de proceso:
Ejecuta las acciones de mando
preprogramadas a partir de los
valores actuales de variables
leídas.
Módulos de un SCADA
Gestión y archivo de datos:
se encarga del almacenamiento y
procesado ordenado de los datos,
de forma que otra aplicación o
dispositivo pueda tener acceso a
ellos.
Módulos de un SCADA
Comunicaciones:
se encarga de la transferencia de información
entre la planta y la arquitectura hardware que
soporta el SCADA, y entre ésta y el resto de
elementos informáticos de gestión.
Componentes de un SCADA
A) La Estación Maestra O Master:
Recibe datos de las condiciones de los equipos en campo
que es enviada por las estaciones remotas (RTU). Procesa
la información y envía comandos a las estaciones remotas
para mantener las variables de los procesos dentro de los
parámetros establecidos.
B)Las Unidades Remotas O RTU
Controlan todas las señales de entrada y salida del campo
como válvulas, equipos de medición, motores, etc.
Monitorean las condiciones de los dispositivos de campo y
almacenan los estados de las alarmas. Envían los estados
y alarmas de los equipos en campo y reciben comandos de
la estación maestra..
C)Red de Telemetría
Permite establecer el intercambio de información entre la
estación maestra y las unidades remotas. Cuando
hablamos de telemetría nos referimos básicamente a tres
componentes:
La topología usada; Modo de transmisión; El medio
utilizado:
D)La estación de Supervisión
Permite la visualización gráfica del estado del proceso, es
decir proporciona al operador las funciones de control y
supervisión de la planta. El proceso se representa
mediante sinópticos almacenados en el ordenador de
proceso y generados desde el editor incorporado en el
SCADA o importados desde otra aplicación durante la
configuración del paquete
Componentes de un SCADA
Componentes de un SCADA
Sistema de Control Distribuido (DCS)
León A. (s.f) define al DCS como:
Sistema de control en que los elementos de control
no están ubicados localmente, sino que se
distribuyen en todo el sistema con cada componente
o sub-sistema controlado por uno o más
controladores. Todos los componentes del sistema
están conectados a través de redes de
comunicación y monitoreo.
Niveles de control en un DCS
Nivel de Operación: Este nivel es el de interacción del
sistema con los operadores de la planta y es donde se
encuentran los sistemas informáticos para la monitorización
del proceso y adquisición de la información en tiempo real,
que se almacena en la base de datos transformándola en
datos históricos para análisis posteriores. Este nivel gestiona
además el intercambio de información con otros sistemas de
mantenimiento y planificación de la producción.
Un DCS aborda la complejidad de los procesos induustriales
dividiendo en cuatro niveles funcionales su alcance
Niveles de control de un DCS
Nivel de control:
En un DCS la responsabilidad del control de las diferentes
partes funcionales del proceso, se asignan a varios
controladores locales distribuidos por la instalación, en lugar
de centralizar estas funciones en un solo punto. Los
controladores están conectados entre sí y con las estaciones
de operación mediante redes de comunicación.
Niveles de control de un DCS
Nivel módulos de Entrada/Salida:
Los módulos de entradas/salidas para señales cableadas, se
distribuyen por la instalación, es lo que se denomina
"periferia descentralizada", esto ahorra tiradas de cables de
señal aproximando la electrónica del control hasta los
elementos de campo.
Niveles de control de un DCS
Nivel de elementos de campo:
Desde el año 2000, ha ido creciendo la necesidad de
integrar directamente los instrumentos y los actuadores en
los buses de campo del SCD, de forma que estos equipos
son en realidad una extensión natural del nivel anterior.
SCADA vs DCS
Tanto DCS y SCADA son sistemas de monitoreo y de control
que se utilizan en las aplicaciones industriales. Los sistemas
monitorean los equipos y los procesos para asegurar que
todos los procesos y equipos se estén ejecutando dentro de
las tolerancias y especificaciones requeridas.
SCADA vs DCS
CONCLUSIONES
Los sistemas SCADA mejoran la eficacia del proceso de
monitoreo y control proporcionando la información oportuna para
poder tomar decisiones operacionales apropiadas
En un SCADA, recoge los datos de varios sensores y de los
equipos de vigilancia a lo largo de una fábrica o un complejo
industrial y los envía a una computadora central para su
procesamiento. Mientras en un DCS, los elementos del controlador
no están centralizados, sino que están distribuidos por toda la
fábrica o complejo industrial
CONCLUSIONES
En Un DCS es más confiable que un sistema SCADA. Dado que
los controladores DCS están distribuidos, un solo accidente de
trabajo no perjudicará a todo el sistema. Por otro lado, un solo
incidente puede paralizar un sistema basado en SCADA.
Un DCS es una mejor solución para los sistemas más grandes,
más complejos y geográficamente dispersos, donde varios
controladores que estén distribuidos son esenciales.
BIBLIOGRAFÍA
Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 8va Edición;
Marcambo S.A.; 2010.
Colomer, J. Meléndez, J. Ayza, J. (s.f), Sistemas de Supervisión. .
[Documento en línea]. Disponible
http://www.ceautomatica.es/sites/default/files/upload/10/files/sistema
s%20de%20supervision.pdf (Consultado 20-04-2015).
David Chacon Oscar Dijort Jacinto Castrillo (2002) SUPERVISIÓN Y
CONTROL DE PROCESOS, Documento en Línea, Disponible en:
http://ocw.upc.edu/sites/default/files/materials/15012628/40194-
3452.pdf. Consultado (20-04-15).
Dwight Chestnut (s.f). Cuál es la diferencia entre los sistemas
SCADA y los sistemas DCS. Publicación en Línea, Disponible en:
http://www.ehowenespanol.com/diferencia-sistemas-scada-sistemas-
dcs-hechos_568650/.(Consultado 19-04-2015).
BIBLIOGRAFÍA
Jaume Romagosa Cabús. David Gallego Navarrete. Raúl Pacheco
Porras. (2004) MINIPROYECTO AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
(AUTI), Documento en Línea, Disponible en:
http://ocw.upc.edu/sites/default/files/materials/15012628/40201-
3452.pdf. (Consultado 20-04-2015).
León A. (s.f). Sistema de Control Distribuido (DCS) ), Documento en
Línea, Disponible en: http://es.slideshare.net/alleonchile/sistemas-de-
control-distribuido-dcs-7298975. (Consultado 20-04-2015).
Sistema de control distribuido, Publicación en Línea, Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control_distribuido. (Consultado
20-04-2015).
Villaluca J. (2009), Componentes en un sistema SCADA, Publicación en
Línea, Disponible en: http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos-
libres/automatizacion/cursos-sistemas-scada/item/149-componentes-en-
un-sistema-scada.html. (Consultado 20-04-2015).
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion hmi
Introduccion hmiIntroduccion hmi
Introduccion hmi
Pablo Zirpolo
 
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacionManual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacionAdrian Camacho
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
Laureano Zantedeschi
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioHenry Alvarado
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Devicenet
DevicenetDevicenet
Devicenetdave
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
DocumentosAreas4
 
sistemas de control
sistemas de controlsistemas de control
sistemas de control
hppp12
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
Ale Perez Ortiz
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
Erick Merida
 
PLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programadaPLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
Alejandro Flores
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Sistema de control por computadora
Sistema de control por computadoraSistema de control por computadora
Sistema de control por computadoraRamsés Velázquez
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
Pedro JJ
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
Marvin Pariona
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion hmi
Introduccion hmiIntroduccion hmi
Introduccion hmi
 
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacionManual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
 
Redes industriales
Redes industrialesRedes industriales
Redes industriales
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
 
Devicenet
DevicenetDevicenet
Devicenet
 
Comunicaciones y protocolos industriales
Comunicaciones  y protocolos industrialesComunicaciones  y protocolos industriales
Comunicaciones y protocolos industriales
 
sistemas de control
sistemas de controlsistemas de control
sistemas de control
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
 
PLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programadaPLC: Lógica cableada y lógica programada
PLC: Lógica cableada y lógica programada
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Modelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estadosModelado en espacio de estados
Modelado en espacio de estados
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Sistema de control por computadora
Sistema de control por computadoraSistema de control por computadora
Sistema de control por computadora
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 

Destacado

Sistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control DistribuidoSistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control Distribuidoguest259ab3
 
Localización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLCLocalización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLCjosedarinerqueipo
 
Tecnicas de deteccion de errores y pruebas en plc
Tecnicas de deteccion de errores y pruebas en plcTecnicas de deteccion de errores y pruebas en plc
Tecnicas de deteccion de errores y pruebas en plcedgarrosalescardenas
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
sistemascada20
 
Manual de plc
Manual de plcManual de plc
HBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADAHBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADABorja Lanseros
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
Abraham Vega
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
jdgarciag1
 
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticosLimpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Gildardo Yañez
 
automatizacion-en-refrigeracion-industrial
automatizacion-en-refrigeracion-industrialautomatizacion-en-refrigeracion-industrial
automatizacion-en-refrigeracion-industrialJhon Trillos
 
Redes cap 03
Redes cap 03Redes cap 03
Manual zelio logic sr2sr3
Manual zelio logic sr2sr3Manual zelio logic sr2sr3
Manual zelio logic sr2sr3artorius1968
 
Guía paso a paso de Arduino
Guía paso a paso de ArduinoGuía paso a paso de Arduino
Guía paso a paso de Arduino
GDG Cali
 
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCDPráctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
iihhhii
 

Destacado (20)

Sistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control DistribuidoSistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control Distribuido
 
Localización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLCLocalización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLC
 
Tecnicas de deteccion de errores y pruebas en plc
Tecnicas de deteccion de errores y pruebas en plcTecnicas de deteccion de errores y pruebas en plc
Tecnicas de deteccion de errores y pruebas en plc
 
Hp Equipos y Sistemas Frigoríficos
Hp Equipos y Sistemas FrigoríficosHp Equipos y Sistemas Frigoríficos
Hp Equipos y Sistemas Frigoríficos
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
 
Manual de plc
Manual de plcManual de plc
Manual de plc
 
HBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADAHBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADA
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
 
Como instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolicaComo instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolica
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
 
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticosLimpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
 
automatizacion-en-refrigeracion-industrial
automatizacion-en-refrigeracion-industrialautomatizacion-en-refrigeracion-industrial
automatizacion-en-refrigeracion-industrial
 
Redes cap 03
Redes cap 03Redes cap 03
Redes cap 03
 
Analisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techoAnalisis e instalacion de ventiladores techo
Analisis e instalacion de ventiladores techo
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Manual zelio logic sr2sr3
Manual zelio logic sr2sr3Manual zelio logic sr2sr3
Manual zelio logic sr2sr3
 
Guía paso a paso de Arduino
Guía paso a paso de ArduinoGuía paso a paso de Arduino
Guía paso a paso de Arduino
 
Instalacion de cables y mecanismos electricos
Instalacion de cables y mecanismos electricosInstalacion de cables y mecanismos electricos
Instalacion de cables y mecanismos electricos
 
Instalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricasInstalacion de cajas electricas
Instalacion de cajas electricas
 
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCDPráctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
 

Similar a Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.

Scada2
Scada2Scada2
SCADA 01.pptx
SCADA 01.pptxSCADA 01.pptx
SCADA 01.pptx
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURASISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
RobertoCoba1
 
Descripción de un scada
Descripción  de un scadaDescripción  de un scada
Descripción de un scada
Robie Torres
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
DennisQuiroz6
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
Angel Naveda
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
Abraham Vega
 
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Andresrz
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
sistemascada20
 
Implementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámicaImplementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámicaXavier Espinoza
 
Sistema Automatico
Sistema AutomaticoSistema Automatico
Sistema Automatico
firgau
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20
 
Scada
ScadaScada
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
DarkrizDeath PB
 
Scada
ScadaScada
SCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALESSCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALES
acpicegudomonagas
 
SGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VISGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VIgparra989
 
Presentación 4 Sistemas de Control.pdf
Presentación 4 Sistemas de Control.pdfPresentación 4 Sistemas de Control.pdf
Presentación 4 Sistemas de Control.pdf
CalebArroyo
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaJuan Miguel Román Beltrán
 

Similar a Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs. (20)

Scada2
Scada2Scada2
Scada2
 
SCADA 01.pptx
SCADA 01.pptxSCADA 01.pptx
SCADA 01.pptx
 
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURASISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
SISTEMAS SCADA DCS, NIVELES DE CAMPO, ARQUITECTURA
 
Descripción de un scada
Descripción  de un scadaDescripción  de un scada
Descripción de un scada
 
Sistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptxSistema_SCADA.pptx
Sistema_SCADA.pptx
 
SCADA.ppt
SCADA.pptSCADA.ppt
SCADA.ppt
 
Sistemas scada
Sistemas scadaSistemas scada
Sistemas scada
 
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
Sy ti 2015-a_trabajo_ (1)
 
Artículo sistema scada
Artículo sistema scadaArtículo sistema scada
Artículo sistema scada
 
18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada18188206 sistema-scada
18188206 sistema-scada
 
Implementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámicaImplementación sistema scada en eurocerámica
Implementación sistema scada en eurocerámica
 
Sistema Automatico
Sistema AutomaticoSistema Automatico
Sistema Automatico
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.Lista de precios 18 dic.
Lista de precios 18 dic.
 
Scada
ScadaScada
Scada
 
SCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALESSCADAS COMERCIALES
SCADAS COMERCIALES
 
SGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VISGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VI
 
Presentación 4 Sistemas de Control.pdf
Presentación 4 Sistemas de Control.pdfPresentación 4 Sistemas de Control.pdf
Presentación 4 Sistemas de Control.pdf
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónica
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scmUDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scmUDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.

  • 1.
  • 2. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Área: Automatización y Control de Procesos Industriales Profesor: Equipo CAM: Ing. Ing. Judith Devia Betancourt, Andreina Ghassibe, Cristian Maturín, Abril de 2015
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Sistemas de Adquisición de Datos (SCADA Funciones Principales Módulos de un SCADA Componentes de un SCADA Sistema de Control Distribuido (DCS) Niveles de control en un DCS SCADA vs DCS CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
  • 4. INTRODUCCIÓN La centralización y registro de datos es el primer paso en la implantación de un sistema de supervisión, y su simplicidad reside en la conectividad que ofrecen los actuales sistemas de control. Son los llamados sistemas SCADA o software de monitorización y control que permiten el acceso a datos del proceso y cierta interacción entre el operario (interfaces gráficos y animados) y el proceso (adquisición de datos a través de dispositivos de campo). Por otro lado también se ubican los DCS (Sistema de control discreto), estos son sistema jerarquizado en varios niveles con uno o varios microprocesadores controlando las variables que están repartidas por la planta.
  • 5. Sistemas de Adquisición de Datos (SCADA) Según Chacón D, Dijort O y Castrillo J (2002) Un sistema SCADA es una aplicación o conjunto de aplicaciones software especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores de control de producción, con acceso a la planta mediante la comunicación digital con los instrumentos y actuadores, e interfaz gráfica de alto nivel con el usuario (pantallas táctiles, ratones o cursores, lápices ópticos, etc.).
  • 7. Funciones Principales • Adquisicion de datos: Recoger, procesar y almacenar la información recibida • Supervisión: Observar desde un monitor la evolución de las variables de control. • Control: Modificar la evolución del proceso, actuando bien sobre los reguladores autónomos básicos
  • 8. Funciones Principales • Transmisión: De información con dispositivos de campo y otros PC. • Base de datos: Gestión de datos con bajos tiempos de acceso. • Presentación: Representación gráfica de los datos. Interfaz del Operador o HMI (Human Machine Interface). • Explotación: De los datos adquiridos para gestión de la calidad, control estadístico, gestión de la producción y gestión administrativa y financiera.
  • 9. Módulos de un SCADA Los módulos o bloques software que permiten las actividades de adquisición, supervisión y control son los siguientes: Configuración: Interfaz gráfico del operador:  Módulo de proceso: Gestión y archivo de datos Comunicaciones
  • 10. Módulos de un SCADA CONFIGURACION: Permite al usuario definir el entorno de trabajo de su SCADA, adaptándolo a la aplicación particular que se desea desarrollar.
  • 11. Módulos de un SCADA Interfaz gráfico del operador: Proporciona al operador las funciones de control y supervisión de la planta. El proceso se representa mediante sinóptico gráfico almacenado en el ordenador de proceso y generado desde el editor incorporado en el SCADA o importados desde otra aplicación durante la configuración del paquete.
  • 12. Módulos de un SCADA Módulo de proceso: Ejecuta las acciones de mando preprogramadas a partir de los valores actuales de variables leídas.
  • 13. Módulos de un SCADA Gestión y archivo de datos: se encarga del almacenamiento y procesado ordenado de los datos, de forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener acceso a ellos.
  • 14. Módulos de un SCADA Comunicaciones: se encarga de la transferencia de información entre la planta y la arquitectura hardware que soporta el SCADA, y entre ésta y el resto de elementos informáticos de gestión.
  • 15. Componentes de un SCADA A) La Estación Maestra O Master: Recibe datos de las condiciones de los equipos en campo que es enviada por las estaciones remotas (RTU). Procesa la información y envía comandos a las estaciones remotas para mantener las variables de los procesos dentro de los parámetros establecidos. B)Las Unidades Remotas O RTU Controlan todas las señales de entrada y salida del campo como válvulas, equipos de medición, motores, etc. Monitorean las condiciones de los dispositivos de campo y almacenan los estados de las alarmas. Envían los estados y alarmas de los equipos en campo y reciben comandos de la estación maestra..
  • 16. C)Red de Telemetría Permite establecer el intercambio de información entre la estación maestra y las unidades remotas. Cuando hablamos de telemetría nos referimos básicamente a tres componentes: La topología usada; Modo de transmisión; El medio utilizado: D)La estación de Supervisión Permite la visualización gráfica del estado del proceso, es decir proporciona al operador las funciones de control y supervisión de la planta. El proceso se representa mediante sinópticos almacenados en el ordenador de proceso y generados desde el editor incorporado en el SCADA o importados desde otra aplicación durante la configuración del paquete Componentes de un SCADA
  • 18. Sistema de Control Distribuido (DCS) León A. (s.f) define al DCS como: Sistema de control en que los elementos de control no están ubicados localmente, sino que se distribuyen en todo el sistema con cada componente o sub-sistema controlado por uno o más controladores. Todos los componentes del sistema están conectados a través de redes de comunicación y monitoreo.
  • 19. Niveles de control en un DCS Nivel de Operación: Este nivel es el de interacción del sistema con los operadores de la planta y es donde se encuentran los sistemas informáticos para la monitorización del proceso y adquisición de la información en tiempo real, que se almacena en la base de datos transformándola en datos históricos para análisis posteriores. Este nivel gestiona además el intercambio de información con otros sistemas de mantenimiento y planificación de la producción. Un DCS aborda la complejidad de los procesos induustriales dividiendo en cuatro niveles funcionales su alcance
  • 20. Niveles de control de un DCS Nivel de control: En un DCS la responsabilidad del control de las diferentes partes funcionales del proceso, se asignan a varios controladores locales distribuidos por la instalación, en lugar de centralizar estas funciones en un solo punto. Los controladores están conectados entre sí y con las estaciones de operación mediante redes de comunicación.
  • 21. Niveles de control de un DCS Nivel módulos de Entrada/Salida: Los módulos de entradas/salidas para señales cableadas, se distribuyen por la instalación, es lo que se denomina "periferia descentralizada", esto ahorra tiradas de cables de señal aproximando la electrónica del control hasta los elementos de campo.
  • 22. Niveles de control de un DCS Nivel de elementos de campo: Desde el año 2000, ha ido creciendo la necesidad de integrar directamente los instrumentos y los actuadores en los buses de campo del SCD, de forma que estos equipos son en realidad una extensión natural del nivel anterior.
  • 23. SCADA vs DCS Tanto DCS y SCADA son sistemas de monitoreo y de control que se utilizan en las aplicaciones industriales. Los sistemas monitorean los equipos y los procesos para asegurar que todos los procesos y equipos se estén ejecutando dentro de las tolerancias y especificaciones requeridas.
  • 25.
  • 26. CONCLUSIONES Los sistemas SCADA mejoran la eficacia del proceso de monitoreo y control proporcionando la información oportuna para poder tomar decisiones operacionales apropiadas En un SCADA, recoge los datos de varios sensores y de los equipos de vigilancia a lo largo de una fábrica o un complejo industrial y los envía a una computadora central para su procesamiento. Mientras en un DCS, los elementos del controlador no están centralizados, sino que están distribuidos por toda la fábrica o complejo industrial
  • 27. CONCLUSIONES En Un DCS es más confiable que un sistema SCADA. Dado que los controladores DCS están distribuidos, un solo accidente de trabajo no perjudicará a todo el sistema. Por otro lado, un solo incidente puede paralizar un sistema basado en SCADA. Un DCS es una mejor solución para los sistemas más grandes, más complejos y geográficamente dispersos, donde varios controladores que estén distribuidos son esenciales.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 8va Edición; Marcambo S.A.; 2010. Colomer, J. Meléndez, J. Ayza, J. (s.f), Sistemas de Supervisión. . [Documento en línea]. Disponible http://www.ceautomatica.es/sites/default/files/upload/10/files/sistema s%20de%20supervision.pdf (Consultado 20-04-2015). David Chacon Oscar Dijort Jacinto Castrillo (2002) SUPERVISIÓN Y CONTROL DE PROCESOS, Documento en Línea, Disponible en: http://ocw.upc.edu/sites/default/files/materials/15012628/40194- 3452.pdf. Consultado (20-04-15). Dwight Chestnut (s.f). Cuál es la diferencia entre los sistemas SCADA y los sistemas DCS. Publicación en Línea, Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/diferencia-sistemas-scada-sistemas- dcs-hechos_568650/.(Consultado 19-04-2015).
  • 29. BIBLIOGRAFÍA Jaume Romagosa Cabús. David Gallego Navarrete. Raúl Pacheco Porras. (2004) MINIPROYECTO AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL (AUTI), Documento en Línea, Disponible en: http://ocw.upc.edu/sites/default/files/materials/15012628/40201- 3452.pdf. (Consultado 20-04-2015). León A. (s.f). Sistema de Control Distribuido (DCS) ), Documento en Línea, Disponible en: http://es.slideshare.net/alleonchile/sistemas-de- control-distribuido-dcs-7298975. (Consultado 20-04-2015). Sistema de control distribuido, Publicación en Línea, Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control_distribuido. (Consultado 20-04-2015). Villaluca J. (2009), Componentes en un sistema SCADA, Publicación en Línea, Disponible en: http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos- libres/automatizacion/cursos-sistemas-scada/item/149-componentes-en- un-sistema-scada.html. (Consultado 20-04-2015).
  • 30. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!