SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I
ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
 
   
PÁGINA……>1 
 
centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I
ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
 
 
 
 
INICIO DE CONTENIDO
 
Descripción del sistema operativo 
Sistema operativo 
Funciones del sistema operativo 
Administración del procesador 
Gestión de la memoria de acceso aleatorio 
Gestión de entradas/salidas 
Gestión de ejecución de aplicaciones 
Administración de autorizaciones 
Gestión de archivos 
Componentes del sistema operativo 
Sistemas de multiprocesos 
Sistemas de multiprocesadores 
Sistemas fijos 
Sistemas de tiempo real 
Tipos de sistemas operativos 
 
   
PÁGINA……>2 
 
centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I
ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
 
 
  
Descripción del sistema operativo 
Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como 
aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de 
operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los 
recursos físicos (periféricos). 
El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear 
el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, 
etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica 
a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los 
periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe 
reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico. 
Sistema operativo 
De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la 
gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la 
complejidad del equipo.  
Funciones del sistema operativo 
El sistema operativo cumple varias funciones: 
Administración del procesador 
El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de 
programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. 
PÁGINA……>3 
 
centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I
ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
 
Gestión de la memoria de acceso aleatorio 
El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de 
memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el 
sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual 
permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, 
esta memoria es mucho más lenta. 
Gestión de entradas/salidas 
El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers 
(también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). 
 
Gestión de ejecución de aplicaciones 
El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas 
necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". 
PÁGINA……>4 
 
centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I
ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
 
Administración de autorizaciones 
El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos 
sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. 
Gestión de archivos 
★ El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a 
archivos de aplicaciones y usuarios. 
★ Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse 
para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo. 
Componentes del sistema operativo 
01. El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar 
las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software: 
02. El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, 
de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación. 
03. El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de 
control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la 
gestión de las direcciones físicas, etcétera. 
El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. 
Sistemas de multiprocesos 
➔ Un sistema operativo se denomina de multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos) 
se pueden ejecutar al mismo tiempo. 
➔ Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". Estos procesos permanecen 
activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido, o 
se pueden ejecutar en forma simultánea. 
➔ Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual, 
según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan. 
➔ Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada 
de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios 
PÁGINA……>5 
 
centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I
ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
 
utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se 
denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario. 
Sistemas de multiprocesadores 
➢ La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadores en forma paralela para obtener 
un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta tecnología o al aumentar la disponibilidad 
del sistema (en el caso de fallas del procesador). 
➢ Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la arquitectura en la 
que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida. 
➢ Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de memoria entre varios 
procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo. 
Sistemas fijos 
Los sistemas fijos son sistemas operativos diseñados para funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes 
personales digitales) o los dispositivos electrónicos autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con ordenador de a 
bordo, etcétera) con autonomía reducida. En consecuencia, una característica esencial de los sistemas fijos es su avanzada 
administración de energía y su capacidad de funcionar con recursos limitados. 
Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes: 
★ Palm OS 
★ Windows CE 
★ Windows Mobile 
★  Window Smartphone 
Sistemas de tiempo real 
Los sistemas de tiempo real se utilizan 
principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con limitaciones de tiempo. Un sistema de 
tiempo real debe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de tiempo específicas; en otras palabras, 
PÁGINA……>6 
 
centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I
ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL
 
debe tener capacidad para procesar adecuadamente la información recibida a intervalos definidos claramente (regulares o de 
otro tipo). 
Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real: 
OS­9; 
RTLinux (RealTime Linux); 
QNX; 
VxWorks. 
Tipos de sistemas operativos 
Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 
16 bits, 32 bits, 64 bits o más. 
  
Sistema  Programación  Usuario único  Usuario múltiple  Tarea única  Multitarea 
DOS  16 bits  X    X   
Windows3.1  16/32 bits  X      no preventivo 
Windows95/98/Me  32 bits  X      cooperativo 
Windows NT/2000  32 bits    X    preventivo 
Windows XP  32/64 bits    X    preventivo 
Unix / Linux  32/64 bits    X    preventivo 
MAC/OS X  32 bits    X    preventivo 
VMS  32 bits    X    preventivo 
  
  
 
PÁGINA……>7 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Fernanda Moreno Gomez
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
Adrianna Valero
 
Unidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistemaUnidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistema
vverdu
 
Funcionamiento básico de una computadora.
Funcionamiento básico de una computadora.Funcionamiento básico de una computadora.
Funcionamiento básico de una computadora.
andrevalle98
 
Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!
katherineg39
 
Fredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativosFredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativos
Fredy Garcia
 
Erika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativosErika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativos
ERIKITATH
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
Michael Vanegas
 
Dfso
DfsoDfso
Trabajos de informatica 7
Trabajos de informatica 7Trabajos de informatica 7
Trabajos de informatica 7
jonyfutbol
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
mario280395
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
ecuatareas
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
CJAO
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
UD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas OperativosUD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas Operativos
Manu Martín
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
garcia1230
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Naidel Arenas
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 
Unidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistemaUnidad 11 - Administración básica del sistema
Unidad 11 - Administración básica del sistema
 
Funcionamiento básico de una computadora.
Funcionamiento básico de una computadora.Funcionamiento básico de una computadora.
Funcionamiento básico de una computadora.
 
Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!
 
Fredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativosFredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativos
 
Erika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativosErika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativos
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
Trabajos de informatica 7
Trabajos de informatica 7Trabajos de informatica 7
Trabajos de informatica 7
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2   26 10-2011
Trabajo grupal sistema operativo capítulo 2 26 10-2011
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
UD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas OperativosUD05 Administración de Sistemas Operativos
UD05 Administración de Sistemas Operativos
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 

Destacado

проект текст
проект текстпроект текст
проект текст
dfcbkmtdf
 
Proteccion de datos personales
Proteccion de datos personalesProteccion de datos personales
Proteccion de datos personales
David Ortiz Salinas
 
ATT_1442257750728_matt resume
ATT_1442257750728_matt resumeATT_1442257750728_matt resume
ATT_1442257750728_matt resume
Charles Roberts
 
Ev question 2
Ev question 2Ev question 2
Ev question 2
Toby Allen
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
jhosselyniglesiasalvarado
 
Monday currency report
Monday currency reportMonday currency report
Monday currency report
Riya jain
 
Sumant_Materials_Today
Sumant_Materials_TodaySumant_Materials_Today
Sumant_Materials_Today
Anirudha Sumant
 
Besko
BeskoBesko
Besko
coirzeszow
 
Canon - bezpieczeństwo danych
Canon - bezpieczeństwo danychCanon - bezpieczeństwo danych
Canon - bezpieczeństwo danych
Canon Biznes
 
SafetyFest Kalispell
SafetyFest KalispellSafetyFest Kalispell
SafetyFest Kalispell
Lacie Angel
 
Winter 2015 Newsletter
Winter 2015 NewsletterWinter 2015 Newsletter
Winter 2015 Newsletter
Jessica Williford MSHS, CEHT
 
Consumenten vertrouwen
Consumenten vertrouwenConsumenten vertrouwen
Consumenten vertrouwen
Matthieu Walraven
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lmurguiaguerrero
 
Ev question 3
Ev question 3Ev question 3
Ev question 3
Toby Allen
 
Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...
Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...
Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...
bety135
 
TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1
Alfina Putri Darmanto
 
Early Experiences with the OpenMP Accelerator Model
Early Experiences with the OpenMP Accelerator ModelEarly Experiences with the OpenMP Accelerator Model
Early Experiences with the OpenMP Accelerator Model
Chunhua Liao
 
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
Angelicacuzco
 
GUonline
GUonlineGUonline

Destacado (20)

проект текст
проект текстпроект текст
проект текст
 
Proteccion de datos personales
Proteccion de datos personalesProteccion de datos personales
Proteccion de datos personales
 
ATT_1442257750728_matt resume
ATT_1442257750728_matt resumeATT_1442257750728_matt resume
ATT_1442257750728_matt resume
 
Ev question 2
Ev question 2Ev question 2
Ev question 2
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Certificate 17
Certificate 17Certificate 17
Certificate 17
 
Monday currency report
Monday currency reportMonday currency report
Monday currency report
 
Sumant_Materials_Today
Sumant_Materials_TodaySumant_Materials_Today
Sumant_Materials_Today
 
Besko
BeskoBesko
Besko
 
Canon - bezpieczeństwo danych
Canon - bezpieczeństwo danychCanon - bezpieczeństwo danych
Canon - bezpieczeństwo danych
 
SafetyFest Kalispell
SafetyFest KalispellSafetyFest Kalispell
SafetyFest Kalispell
 
Winter 2015 Newsletter
Winter 2015 NewsletterWinter 2015 Newsletter
Winter 2015 Newsletter
 
Consumenten vertrouwen
Consumenten vertrouwenConsumenten vertrouwen
Consumenten vertrouwen
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ev question 3
Ev question 3Ev question 3
Ev question 3
 
Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...
Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...
Ute bety cueva psicopedagogia problemas frecuentes del desarrollo apego y ans...
 
TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1
TIK Bab 2 Kelas 9 Semester 1
 
Early Experiences with the OpenMP Accelerator Model
Early Experiences with the OpenMP Accelerator ModelEarly Experiences with the OpenMP Accelerator Model
Early Experiences with the OpenMP Accelerator Model
 
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
UTE ética y atención a la diversidad_noviembre_2015
 
GUonline
GUonlineGUonline
GUonline
 

Similar a Sistemasoperativos

Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
rebertoartiaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
rebertoartiaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
rebertoartiaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gciayasminsalirrosascarbajal
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gciayasminsalirrosascarbajal
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
estephanourrunaga
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
gianmarcosvega
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
lucianacruzjuarez123
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
ladyburgosalvarez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jesusarce
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kiaravargas
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
mesiasangeles
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Clary More Correa
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
merlitpechemelo
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
llaurydelgado
 
Ivonne
IvonneIvonne
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
ISTP.CAP.FAP.JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
ISTP.CAP.FAP.JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
Andrés Ramírez
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Abimael hernandez
 

Similar a Sistemasoperativos (20)

Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemaoperativo
SistemaoperativoSistemaoperativo
Sistemaoperativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)Sistemas operativos (1)
Sistemas operativos (1)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Sistemasoperativos
SistemasoperativosSistemasoperativos
Sistemasoperativos
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
El sistema operativo
El sistema operativoEl sistema operativo
El sistema operativo
 
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Sistemasoperativos

  • 2.   centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL       PÁGINA……>1 
  • 3.   centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL         INICIO DE CONTENIDO   Descripción del sistema operativo  Sistema operativo  Funciones del sistema operativo  Administración del procesador  Gestión de la memoria de acceso aleatorio  Gestión de entradas/salidas  Gestión de ejecución de aplicaciones  Administración de autorizaciones  Gestión de archivos  Componentes del sistema operativo  Sistemas de multiprocesos  Sistemas de multiprocesadores  Sistemas fijos  Sistemas de tiempo real  Tipos de sistemas operativos        PÁGINA……>2 
  • 4.   centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL        Descripción del sistema operativo  Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como  aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de  operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los  recursos físicos (periféricos).  El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear  el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos,  etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica  a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los  periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe  reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.  Sistema operativo  De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la  gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la  complejidad del equipo.   Funciones del sistema operativo  El sistema operativo cumple varias funciones:  Administración del procesador  El sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de  programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.  PÁGINA……>3 
  • 5.   centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL   Gestión de la memoria de acceso aleatorio  El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de  memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el  sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual  permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo,  esta memoria es mucho más lenta.  Gestión de entradas/salidas  El sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers  (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).    Gestión de ejecución de aplicaciones  El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas  necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".  PÁGINA……>4 
  • 6.   centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL   Administración de autorizaciones  El sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos  sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.  Gestión de archivos  ★ El sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a  archivos de aplicaciones y usuarios.  ★ Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse  para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.  Componentes del sistema operativo  01. El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar  las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:  02. El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria,  de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.  03. El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de  control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la  gestión de las direcciones físicas, etcétera.  El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.  Sistemas de multiprocesos  ➔ Un sistema operativo se denomina de multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos)  se pueden ejecutar al mismo tiempo.  ➔ Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". Estos procesos permanecen  activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido, o  se pueden ejecutar en forma simultánea.  ➔ Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual,  según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan.  ➔ Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada  de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios  PÁGINA……>5 
  • 7.   centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL   utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se  denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario.  Sistemas de multiprocesadores  ➢ La técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadores en forma paralela para obtener  un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta tecnología o al aumentar la disponibilidad  del sistema (en el caso de fallas del procesador).  ➢ Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la arquitectura en la  que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida.  ➢ Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de memoria entre varios  procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo.  Sistemas fijos  Los sistemas fijos son sistemas operativos diseñados para funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes  personales digitales) o los dispositivos electrónicos autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con ordenador de a  bordo, etcétera) con autonomía reducida. En consecuencia, una característica esencial de los sistemas fijos es su avanzada  administración de energía y su capacidad de funcionar con recursos limitados.  Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes:  ★ Palm OS  ★ Windows CE  ★ Windows Mobile  ★  Window Smartphone  Sistemas de tiempo real  Los sistemas de tiempo real se utilizan  principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con limitaciones de tiempo. Un sistema de  tiempo real debe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de tiempo específicas; en otras palabras,  PÁGINA……>6 
  • 8.   centro de informática y sistemas UCV COMPUTACIÓN I ING. LIDIA RUIZ VALERA SISTEMAS OPERATIVOS PRESENCIAL   debe tener capacidad para procesar adecuadamente la información recibida a intervalos definidos claramente (regulares o de  otro tipo).  Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real:  OS­9;  RTLinux (RealTime Linux);  QNX;  VxWorks.  Tipos de sistemas operativos  Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de  16 bits, 32 bits, 64 bits o más.     Sistema  Programación  Usuario único  Usuario múltiple  Tarea única  Multitarea  DOS  16 bits  X    X    Windows3.1  16/32 bits  X      no preventivo  Windows95/98/Me  32 bits  X      cooperativo  Windows NT/2000  32 bits    X    preventivo  Windows XP  32/64 bits    X    preventivo  Unix / Linux  32/64 bits    X    preventivo  MAC/OS X  32 bits    X    preventivo  VMS  32 bits    X    preventivo          PÁGINA……>7