SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN ELÉCTRICA SUSTENTABLE
BENEFICIOS ECONÓMICO Y AMBIENTAL
Julio de 2015Ing. Ángel Estévez Tapia
Google images
2
Aviso Importante:
Esta presentación ha sido preparada por Soluciones Integrales en Alta
Tecnología (SIATSA) en colaboración con Procobre Centro Mexicano de
Promoción del cobre A.C. con el propósito de difundir y diseminar diferentes
aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o
implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y
revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano
de Promoción del Cobre y otros organismos participantes no se
responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido
aquí expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que
pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos.
3
Energía eléctrica
iluminación
- equipo médico
- entretenimiento
- enseñanza
- comunicaciones
- …
informática producción
- Es un insumo básico de la sociedad actual.
- Se distribuye por medio del cableado eléctrico.
Introducción
Imágenes: Google images
4
Algunos procesos de generación contaminan, queman
combustibles fósiles, deterioran el medio ambiente.
Central eléctrica Fuente primaria
- Termoeléctrica Carbón, Petróleo, Gas No, Combustible Fósil
- Hidroeléctrica Flujo Hídrico
Si, Naturales- Eólica Viento
- Solar Fotovoltaica Luz solar
Renovable
La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas donde se
transforma alguna clase de energía, como: química, mecánica, térmica,
luminosa o nuclear, en energía eléctrica.
Introducción
Energía eléctrica, central eléctrica
5
Las centrales eléctricas se pueden dividir en dos grupos:
1 De energía NO Renovable (combustible fósil)
Carbón Petróleo
Gas
2 De energía Renovable (fuente natural virtualmente inagotable)
Flujo hídrico Viento Luz solar Otros
- Maremotriz
- Geotermia
- …
Introducción
Imágenes: Google images
6
- Carbón
- Petróleo
- Gas
- Exploración
Tierra, mar
- Extracción
Tierra, mar
- Transporte
Marítimo, terrestre
(buque, oleoducto, camión)
- Consumo
Termoeléctrica,
carboeléctrica,…
2015, Abkatun, México
2015, Santos, Brasil
extracción, accidente
almacenaje, accidente
Introducción
La quema de combustibles fósiles genera
residuos que impactan negativamente la
atmósfera y el entorno
Combustibles fósiles: Extracción, almacenaje y transporte
Imágenes: Google images
7
Eventos No deseados
2015, explosión e incendio en la plataforma Abkatún de Pemex
4 trabajadores muertos, 16 heridos, 300 evacuados
2007, Incendio en la torre de perforación Kab 121
21 trabajadores muertos, derrame de crudo y escape de gas natural
1979, Explosión en la torre de perforación Ixtoc 1
Derrame de 140 millones de galones de hidrocarburos (durante 9 meses)
transporte, accidente
2015, BCS, México
Introducción
Combustibles fósiles: Extracción, almacenaje y transporte
A mayor demanda de energía eléctrica
mayor quema* de combustibles fósiles.
* Cuando la generación se obtiene por ese medio
Imágenes: Google images
8
Central Termoeléctrica, tipo No Renovable
En su proceso, generan residuos como el dióxido de sulfuro, óxidos de
nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono, contaminan,
afectan la calidad del aire, pueden producir daño a los seres vivos en su
zona de influencia y propician Calentamiento Global.
Perturbación al ambiente
9
Consecuencias
- Pérdida de playas y ciudades costeras por aumento del
nivel de los océanos.
- La precipitación pluvial se reduce en algunas zonas (sequías),
se incrementa en otras (inundaciones).
- Aumento del nivel del mar.
- Aumento de la temperatura atmosférica y océanos.
- Derretimiento del hielo polar y de las altas montañas.
- Eventos meteorológicos extremos.
- Acidificación de los océanos
http://climate.nasa.gov/evidence
Perturbación al ambiente
Calentamiento global, evidencias
Imágenes: Google images
10
Fenómeno natural producido por la acción del sol y algunos gases
atmosféricos (de efecto invernadero), al aumentar su volumen la
temperatura atmosférica se eleva, propicia el Cambio Climático.
Gas de efecto
invernadero
%
Vapor de agua 36 a 70
Dióxido de carbono 9 a 26
Metano 4 a 9
Ozono 3 a 7
Hansen, J. (2005). «Efficacy of climate forcings».Journal
of Geophysical Research
Google Images
Perturbación al ambiente
Efecto invernadero
El clima terrestre depende del balance energético entre la radiación
solar recibida en la tierra y la que en forma de calor permanece. Se
estima incremento de temperatura de 2.5 °C a 3.0 °C, en el 2050.
Cambio climático
En la atmósfera hay otros gases: N2 y O2, principalmente
11
- Modificación de ciclos agrícolas.
- Sustitución de cultivos en algunas regiones del planeta.
- Especies animales y vegetales podrían situarse en posición de riesgo
o desaparecer.
- Enfermedades tropicales o insectos portadores estarán presentes en
ciudades de mayor altitud donde no se habían encontrado.
- Millones de personas se desplazaran de zonas costeras a ciudades
mas altas.
Perturbación al ambiente
Consecuencias del cambio climático
Imágenes: Google images
12
- Disminuirá la producción de energía hidroeléctrica derivado de sequía
o disminución del volumen de lluvia.
- Disminuirá el aporte económico por el turismo de sol y playa.
- Migración masiva de población humana.
Perturbación al ambiente
Consecuencias económicas
Imágenes: Google images
13
Producción y consumo de energía eléctrica
La producción de energía eléctrica es costosa
Métodos convencionales: Combustibles fósiles, energía nuclear
- Alta generación de deshechos y contaminación ambiental.
- Subordinado a la búsqueda y adquisición de combustibles.
Energías renovables: Eólica, fotovoltaica, …
- Elevados costos iniciales.
- Elevado tiempo de retorno de la inversión.
- Dependiente del clima.
Ingeniería Energética Integral SA de CV
14
Producción y consumo de energía eléctrica
Necesario Consumir menos energía eléctrica
Procesos productivos mas eficientes
- Iluminación: de fluorescente a LED.
- Motor eléctrico: de Estándar a Alta eficiencia.
Menores pérdidas en el transporte de la energía eléctrica
- Transformadores: de Estándar a Alta eficiencia.
- Conductores: incremento de eficiencia.
- Disminución de pérdidas en el cableado
- Incremento en su eficiencia
15
Cableado en el sistema eléctrico
La eficiencia de conducción depende del calibre del
conductor, a mayor sección mayor eficiencia.
La función del conductor es conducir la energía eléctrica desde la fuente
o punto de acometida hasta el punto de utilización, debido a su
resistencia eléctrica el cable disipa en forma de calor una pequeña parte
de la energía transportada (efecto Joule), es pérdida de dinero que se
refleja en la factura del consumo eléctrico, esta presente durante la vida
útil del conductor.
El conductor eléctrico
Imágenes: Google images
16
- Presenta ligera oposición al paso de la corriente
- A mayor temperatura, mayor oposición (mismo diámetro y longitud)
- A menor diámetro, mayor oposición (para la misma corriente)
- A mayor oposición menor eficiencia (en la transferencia de energía)
Se acostumbra calcular con eficiencia de 93% a 97% (caída de tensión
de 3% a 5%). Es pérdida de energía durante su vida útil.
En el cableado se pierde
de 3% a 5% de lo producido
¿es razonable?
El conductor eléctrico
Cableado en el sistema eléctrico
Imágenes: Google images
17
La generación de energía eléctrica es costosa, es necesario incrementar
la eficiencia en el cableado.
A mayor diámetro
mayor eficiencia, para la
misma magnitud de corriente.
Si la sección del cable se calcula para alta eficiencia (mayor a
98.5%), se aprovecha casi la totalidad de la energía disponible
durante la transmisión.
El incremento en el precio del conductor por mayor sección
se compensa por la disminución en la pérdida de energía.
El conductor eléctrico
Cableado en el sistema eléctrico
18
¿En seguridad, es suficiente con la norma de instalaciones eléctricas?
Si
¿Es apropiada económica y ambientalmente?
No siempre, es conveniente tomar en cuenta:
- Magnitud económica de pérdida por operación
- Eficiencia energética
- Sustentabilidad *
* Cuando la energía eléctrica es obtenida por la quema de
combustibles fósiles y se pierde energía en el conductor.
Cableado en el sistema eléctrico
Cálculo de la sección del conductor
19
Cableado en el sistema eléctrico
Es la menor sección nominal que no compromete la seguridad de la
instalación eléctrica.
No toma en cuenta las pérdidas por ineficiencia
ni el incremento en costos operativos.
Dimensionamiento técnico del conductor
Es un método para disminuir la pérdida económica de operación, se
incrementa el diámetro del conductor e implica un incremento en la
inversión inicial de la instalación, que se compensa por la disminución en
la pérdida de energía.
Dimensionamiento óptimo del conductor
Toma en cuenta la seguridad, eficiencia
y variables económicas.
20
Cableado en el sistema eléctrico
Técnicos
- Corriente máxima permisible
Conductor - Caída de tensión
tradicional - Temperatura ambiente
- Temperatura de operación
Conductor - Corriente de corto circuito
óptimo Económicos
- Precio del conductor y su instalación
- Precio del kWh
- Número de horas anuales de operación
- Número de años útiles de la instalación
- Tasa de interés
Dimensionamiento óptimo del conductor
El dimensionamiento óptimo requiere mayor conocimiento
El incremento en la sección del conductor tiene un límite dado por razones
económicas, intervienen las siguientes variables:
21
Las normas en la eficiencia del conductor
NMX-AA-164-SCFI-2013, Edificación sustentable
5.2.2.12 El cableado de los circuitos alimentadores en toda instalación
eléctrica debe tener una eficiencia de 98.5 % o mayor. El cableado para la
combinación de los circuitos alimentadores y los circuitos derivados, debe tener
una eficiencia de 97.5 % o mayor.
NOM-001-SEDE-2012, Instalación eléctrica, utilización
4.2.6 Área de la sección transversal de los conductores
NOTA: Es deseable tener áreas de sección transversal de los conductores
mayores que las requeridas para la seguridad y para una operación
económica.
Cableado en el sistema eléctrico
El conductor visto como un elemento de sustentabilidad
La operación económica como concepto de no desperdicio
22
Las normas en la eficiencia del conductor
NMX-J-685-ANCE-2013, Guía para determinar la designación óptima de
conductores eléctricos
Procedimiento para identificar la sección del conductor que reduce la energía
desperdiciada, sin incurrir en costos iniciales excesivos de compra e instalación
de los cables.
NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011, Sistemas de gestión de la energía
Establece sistemas y procesos necesarios para mejorar el desempeño
energético, incluyendo la eficiencia energética.
4.4.3.c) Las oportunidades pueden relacionarse con, …la energía desperdiciada.
Cableado en el sistema de energía renovable
Conductor Óptimo: Máxima utilidad durante la vida útil
Evite el desperdicio de energía en los conductores
23
Estudio de casos
Estudio de casos
Se presentan tres casos de instalaciones eléctricas, que utilizaron criterios
diferentes en la selección del tamaño (calibre) de los conductores, no se incluye
información específica de la localización del inmueble que contiene a la
instalación pues no se pretende calificarlas, sólo indicar el beneficio que se
obtiene cuando se utiliza el criterio “Dimensionamiento Óptimo”.
La metodología del cálculo del conductor óptimo se basó en la norma “NMX-J-
685-ANCE-2013, Guía para determinar la designación óptima de conductores
eléctricos”, los cálculos fueron realizados con el software “Dimensionamiento
Óptimo de Conductores Eléctricos”, disponible en forma gratuita del sitio
www.procobre.org
El cálculo de emisiones de CO2 y de combustible fósil se realizó con información
de la Secretaría de Energía en su página www.sener.com.mx, y en base al
estudio “Estimation of CO2 Emissions reduction resulting from conductor size
increase for electric wires and cables, Masuo, Kume, Hara; IEEE Japan, 2007.
24
Estudio de casos
Ubicado en Querétaro, México, cuenta con 4000 m2 útiles en 4 niveles, el
análisis de los conductores se realizó a los alimentadores de la
infraestructura eléctrica común a las oficinas.
(2 elevadores, aire acondicionado central, suministro de agua presurizada).
Caso 1: Edificio de oficinas para renta
Los conductores utilizados son de mayor tamaño
(calibre) que el mínimo requerido por la
normatividad eléctrica, comparativamente se
redujeron las pérdidas económicas y de energía,
la cantidad de dióxido de carbono emitido a la
atmósfera y el combustible fósil requerido para
generar la energía desperdiciada en los
conductores.
Es una instalación con bajas pérdidas de operación, baja emisión de
contaminantes, segura en su funcionamiento y que cumple la normatividad
eléctrica, según se observa en la siguiente tabla, donde en el proyecto se utilizó
el criterio de Dimensionamiento Óptimo.
Imágenes: Google images
25
Estudio de casos
Criterio de
cálculo
Pérdida de
energía, anual
CO2 emitido
por pérdida de
energía, anual
Precio de los
conductores
Utilidad
Técnico (mínimo
aceptado por
norma)
27 672 kWh 6.5 Toneladas $188,330 Referencia
Óptimo
(el utilizado)
17 063 kWh 4.0 Toneladas $253,424 $115,102
Se redujo la pérdida de energía 38%, la emisión de CO2 38%, utilidad económica
$115 mil unidades monetarias aún después de haberse cubierto la diferencia por
incremento en el precio de los conductores.
Caso 1: Edificio de oficinas para renta
Parámetros considerados en el estudio
Vida esperada de la instalación: 30 años
Temperatura ambiente interior: 25 °C
Temperatura exterior: 35 °C
Horas diarias de utilización de la carga: 10
Días anuales de operación del inmueble: 260
Precio del kWh: $1
Tasa de capitalización: 3 %
26
Estudio de casos
Caso 2: Laboratorio médico
Se ubica en Cuautitlán Izcalli, México, circuitos para alimentar cultivos
bacteriológicos y seguridad permanecen en operación las 24 horas del día.
Análisis de la instalación
El tamaño de los conductores cumple con el mínimo establecido por la
normatividad eléctrica en relación a la capacidad de corriente, un dictamen
técnico de revisión indicaría:
“La instalación eléctrica cumple la normatividad vigente”
Parámetros considerados en el estudio
- Vida esperada de la instalación: 30 años;
- Temperatura ambiente interior: 25 °C;
- Temperatura exterior: 35 °C;
- Horas diarias de utilización de la carga: 12;
- Días anuales de operación del inmueble: 260;
- Precio del kWh: $1;
- Tasa de capitalización: 3 %.
Imágenes: Google images
27
Estudio de casos
Caso 2: Laboratorio médico
La siguiente tabla muestra la pérdida de energía y la emisión de CO2 asociada.
En la tercer fila se observan valores relevantes en caso de que se hubiera
utilizado el criterio de conductor óptimo.
Si se utiliza en la instalación el Conductor Óptimo en lugar del Técnico, la
emisión a la atmósfera de CO2 se reduce 57%, las pérdidas de energía 59% y se
tiene utilidad de $171 mil unidades monetarias después de haber cubierto el
incremento en el precio de los conductores.
Criterio de
cálculo
Pérdida de
energía, anual
CO2 emitido por
pérdida de
energía, anual
Precio de los
conductores
Utilidad
Técnico,
(el utilizado)
22,104 kWh 5.2 $153,000 referencia
Óptimo 9,078 kWh 2.2 $246,000 $171,000
28
Estudio de casos
Caso 3: Unidad fabril
Industria metal mecánica de autopartes, Puebla, México, 30 años de antigüedad.
Parámetros considerados en el estudio
Vida esperada de la instalación: 30 años;
Temperatura ambiente interior: 25 °C;
Temperatura exterior: 35 °C;
Horas de utilización de la carga: Planta: 24 h
Oficinas: 12 h
Días anuales de operación del inmueble: 260;
Precio del kWh: $1;
Tasa de capitalización: 3 %.
Análisis de la instalación
Se analizaron 80 circuitos trifásicos, comparando el calibre del conductor con lo
mínimo establecido en la norma de instalaciones eléctricas se observó que:
13 circuitos (16,3%) tienen calibre inferior al permitido en la norma;
32 circuitos (40,0%) con el calibre mínimo aceptado por la norma;
14 circuitos (17,5%) un calibre arriba del mínimo;
21 circuitos (26,2%) dos calibres arriba del mínimo aceptado por la norma
Imágenes: Google images
29
Estudio de casos
Caso 3: Unidad fabril
Los circuitos con conductores de tamaño inferior al permitido son de
alimentadores principales rebasados en su capacidad de corriente al incrementar
la carga, los circuitos con dos calibres arriba del mínimo alimentan equipos
relativamente nuevos.
La carga rebasó la capacidad de la instalación eléctrica, la energía que se pierde
por este motivo es elevada (399 338 kWh) si se compara con el cálculo de
criterio óptimo (145 600 kWh), corregir la desviación tiene un costo aproximado
de $1 millón, el tiempo de recuperación de la inversión es de 2,5 años (no se
muestra en la tabla), con esta acción la reducción en emisión de CO2 a la
atmosfera es de 60,1 toneladas anuales (63,5%).
Criterio de
cálculo
Pérdida de
energía, anual
CO2 emitido por
pérdida de
energía, anual
Precio de los
conductores
Utilidad
Instalado 399,338 kWh 94.6 toneladas $1,285,000 referente
Óptimo 145,600 kWh 34.5 toneladas $2,264,000 $2,685,000
30
Conclusiones
La selección de la sección transversal del conductor por el criterio
“Dimensionamiento óptimo” otorga a la instalación ventajas si se compara con
conductores calculados solo con el criterio de dimensionamiento técnico.
 Ventaja Económica:
- Disminución en los costos operativos y en general utilidad económica
durante el tiempo de vida esperada de la instalación.
 Ventaja Ambiental
- Reducción en la emisión indirecta a la atmosfera de CO2
- Reducción en la quema de combustibles fósiles para generar energía
que se pierde en el conductor.
 Ventaja Técnica:
- Incremento de eficiencia en la transferencia de energía en el conductor.
- Mejor comportamiento del conductor en eventos de sobrecarga y corto
circuito.
Gracias
31
ICA – Procobre
Red de instituciones latinoamericanas cuya misión es la promoción del uso del cobre, impulsando la
investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundiendo su contribución al mejoramiento de la
calidad de vida y el progreso de la sociedad.
www.procobre.org
SIATSA
Soluciones Integrales en Alta Tecnología
Firma de consultores en Ingeniería Eléctrica: auditoría energética, peritajes, proyectos y sistemas de
tierra física.
Contacto: Ing. Enrique Balan Romero, enriquebalan@cablevisión.net.mx, (55) 4622 0301
Presentador: Ing. L. Angel Estevez T. aestevez@prodigy.net.mx
https://www.facebook.com/ConsumoInteligenteDeEnergia
https://www.linkedin.com/grp/home?gid=8288269
https://twitter.com/ConsumoIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercasDiseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercasLuis
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoCarlos Moreno
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzoalimcastro
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
NSR-10 TITULO G ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUA
NSR-10 TITULO G  ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUANSR-10 TITULO G  ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUA
NSR-10 TITULO G ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUAjesusrodriguezc
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
Jose Ramirez L
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
Holiver Jimenez
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Oscar Velazquez Tomas
 
Vigas de amarre
Vigas de amarre Vigas de amarre
Vigas de amarre
granadosanti
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 

La actualidad más candente (20)

Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 
Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercasDiseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
Diseño básico de red hidráulica en tinas de baño y albercas
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repellado
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
NSR-10 TITULO G ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUA
NSR-10 TITULO G  ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUANSR-10 TITULO G  ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUA
NSR-10 TITULO G ESTRUCTURAS DE MADERA Y GUADUA
 
Cubiertas construcción
Cubiertas construcciónCubiertas construcción
Cubiertas construcción
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Desagüe
 
Unidades de consumo y perdida por friccion
Unidades de consumo y perdida por friccionUnidades de consumo y perdida por friccion
Unidades de consumo y perdida por friccion
 
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICOESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
ESTRUCTURA DE MADERA Y DISEÑO ARQUITECTONICO
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua calienteInstalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua caliente
 
Vigas de amarre
Vigas de amarre Vigas de amarre
Vigas de amarre
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 

Similar a Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Procobre, jul2015)

POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptxPOR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
GustavoDelCarpioYana
 
AULA VERDE
AULA VERDEAULA VERDE
AULA VERDE
ssusercb4cf0
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
IvnSira
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
Diego Kodner
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaCarlos Rymer
 
Resumen 222.docx
Resumen 222.docxResumen 222.docx
Resumen 222.docx
VictorAlfonsoMuchica
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pmlup
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Fernando Vera
 
Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10claudio1985
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesexsal
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosfernando nuño
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
guillermo durigon
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
Angelo Salazar Luque
 
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Antonio Rocha
 
KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
LailaMartnez1
 

Similar a Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Procobre, jul2015) (20)

POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptxPOR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
POR-QUE-SE-REQUIERE-UNA-ILUMINACION-EFICIENTE22 (1).pptx
 
AULA VERDE
AULA VERDEAULA VERDE
AULA VERDE
 
tejados fotovoltaicos
tejados fotovoltaicostejados fotovoltaicos
tejados fotovoltaicos
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
 
ppt_energia.pdf
ppt_energia.pdfppt_energia.pdf
ppt_energia.pdf
 
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
 
Resumen 222.docx
Resumen 222.docxResumen 222.docx
Resumen 222.docx
 
Uso de la energia pml
Uso de la energia  pmlUso de la energia  pml
Uso de la energia pml
 
La energía1
La energía1La energía1
La energía1
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
 
Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10
 
Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10
 
Consideraciones ambientales
Consideraciones ambientalesConsideraciones ambientales
Consideraciones ambientales
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCIONSISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
SISTEMAS DE GENERACION DE ELECTRICIDAD Y DISTRIBUCION
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
 
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEIPropuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
Propuesta de Tecnología Alternativa para Reducir emisiones GEI
 
KARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptxKARLA MATEO.pptx
KARLA MATEO.pptx
 

Más de Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.

Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOSINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALESESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 

Más de Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C. (20)

Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
Instalación Eléctrica Sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Proc...
 
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
INVERSIÓN EN BIENES DE ENERGÍA RENOVABLE Y DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LARGA ...
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOSINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PARA MOTORES DE ACTIVOS ELÉCTRICOS
 
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALESESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ESTIMACIÓN DEL COSTO DEL CICLO DE VIDA EN EN EQUIPOS ELECTRICOS INDUSTRIALES
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
 
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
Prevención de Incendios de Origen Eléctrico en Centros de Trabajo, (ICA-Proco...
 
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, sep2015)
 
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
Webinar Oportunidades de eficiencia energética para los organismos operadores...
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Sep 2015)
 
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
Q&A ¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee e I...
 
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
Sistemas de Puesta a Tierra (ICA-Procobre, Ago 2015)
 
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
 
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
Estandar de competencia EC0533, webinar 18-ago-2015 (ICA-Procobre)
 
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
Profesionalización de Técnicos en Instalaciones de Aprovechamiento de Gas en ...
 
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
Calidad de la Energía y la Instalación Eléctrica (ICA-Procobre, Ago2015)
 
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
PV Grid Parity Monitor (GPM) Observatorio de la paridad de red fotovoltaica e...
 
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
Inspección y diagnóstico de la instalación eléctrica en operación (ICA Procob...
 
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
Q&A Análisis de Profesionalización del Técnico en Instalaciones de Gas. Benef...
 
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
Profesionalización del técnico en instalaciones de gas (ICA-Procobre, Jul 2015)
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Instalación eléctrica sustentable. Beneficios económico y ambiental (ICA-Procobre, jul2015)

  • 1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA SUSTENTABLE BENEFICIOS ECONÓMICO Y AMBIENTAL Julio de 2015Ing. Ángel Estévez Tapia Google images
  • 2. 2 Aviso Importante: Esta presentación ha sido preparada por Soluciones Integrales en Alta Tecnología (SIATSA) en colaboración con Procobre Centro Mexicano de Promoción del cobre A.C. con el propósito de difundir y diseminar diferentes aspectos relacionados con ventajas y beneficios para quienes adopten o implementen las recomendaciones aquí expuestas. Ha sido preparado y revisado por personas conocedoras del tema, sin embargo, el Centro Mexicano de Promoción del Cobre y otros organismos participantes no se responsabilizan de su aplicación ni de la profundidad en relación al contenido aquí expuesto, ni por cualquier daño directo, incidental o consecuencial que pueda derivarse del uso de la información o de los datos aquí contenidos.
  • 3. 3 Energía eléctrica iluminación - equipo médico - entretenimiento - enseñanza - comunicaciones - … informática producción - Es un insumo básico de la sociedad actual. - Se distribuye por medio del cableado eléctrico. Introducción Imágenes: Google images
  • 4. 4 Algunos procesos de generación contaminan, queman combustibles fósiles, deterioran el medio ambiente. Central eléctrica Fuente primaria - Termoeléctrica Carbón, Petróleo, Gas No, Combustible Fósil - Hidroeléctrica Flujo Hídrico Si, Naturales- Eólica Viento - Solar Fotovoltaica Luz solar Renovable La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas donde se transforma alguna clase de energía, como: química, mecánica, térmica, luminosa o nuclear, en energía eléctrica. Introducción Energía eléctrica, central eléctrica
  • 5. 5 Las centrales eléctricas se pueden dividir en dos grupos: 1 De energía NO Renovable (combustible fósil) Carbón Petróleo Gas 2 De energía Renovable (fuente natural virtualmente inagotable) Flujo hídrico Viento Luz solar Otros - Maremotriz - Geotermia - … Introducción Imágenes: Google images
  • 6. 6 - Carbón - Petróleo - Gas - Exploración Tierra, mar - Extracción Tierra, mar - Transporte Marítimo, terrestre (buque, oleoducto, camión) - Consumo Termoeléctrica, carboeléctrica,… 2015, Abkatun, México 2015, Santos, Brasil extracción, accidente almacenaje, accidente Introducción La quema de combustibles fósiles genera residuos que impactan negativamente la atmósfera y el entorno Combustibles fósiles: Extracción, almacenaje y transporte Imágenes: Google images
  • 7. 7 Eventos No deseados 2015, explosión e incendio en la plataforma Abkatún de Pemex 4 trabajadores muertos, 16 heridos, 300 evacuados 2007, Incendio en la torre de perforación Kab 121 21 trabajadores muertos, derrame de crudo y escape de gas natural 1979, Explosión en la torre de perforación Ixtoc 1 Derrame de 140 millones de galones de hidrocarburos (durante 9 meses) transporte, accidente 2015, BCS, México Introducción Combustibles fósiles: Extracción, almacenaje y transporte A mayor demanda de energía eléctrica mayor quema* de combustibles fósiles. * Cuando la generación se obtiene por ese medio Imágenes: Google images
  • 8. 8 Central Termoeléctrica, tipo No Renovable En su proceso, generan residuos como el dióxido de sulfuro, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono, contaminan, afectan la calidad del aire, pueden producir daño a los seres vivos en su zona de influencia y propician Calentamiento Global. Perturbación al ambiente
  • 9. 9 Consecuencias - Pérdida de playas y ciudades costeras por aumento del nivel de los océanos. - La precipitación pluvial se reduce en algunas zonas (sequías), se incrementa en otras (inundaciones). - Aumento del nivel del mar. - Aumento de la temperatura atmosférica y océanos. - Derretimiento del hielo polar y de las altas montañas. - Eventos meteorológicos extremos. - Acidificación de los océanos http://climate.nasa.gov/evidence Perturbación al ambiente Calentamiento global, evidencias Imágenes: Google images
  • 10. 10 Fenómeno natural producido por la acción del sol y algunos gases atmosféricos (de efecto invernadero), al aumentar su volumen la temperatura atmosférica se eleva, propicia el Cambio Climático. Gas de efecto invernadero % Vapor de agua 36 a 70 Dióxido de carbono 9 a 26 Metano 4 a 9 Ozono 3 a 7 Hansen, J. (2005). «Efficacy of climate forcings».Journal of Geophysical Research Google Images Perturbación al ambiente Efecto invernadero El clima terrestre depende del balance energético entre la radiación solar recibida en la tierra y la que en forma de calor permanece. Se estima incremento de temperatura de 2.5 °C a 3.0 °C, en el 2050. Cambio climático En la atmósfera hay otros gases: N2 y O2, principalmente
  • 11. 11 - Modificación de ciclos agrícolas. - Sustitución de cultivos en algunas regiones del planeta. - Especies animales y vegetales podrían situarse en posición de riesgo o desaparecer. - Enfermedades tropicales o insectos portadores estarán presentes en ciudades de mayor altitud donde no se habían encontrado. - Millones de personas se desplazaran de zonas costeras a ciudades mas altas. Perturbación al ambiente Consecuencias del cambio climático Imágenes: Google images
  • 12. 12 - Disminuirá la producción de energía hidroeléctrica derivado de sequía o disminución del volumen de lluvia. - Disminuirá el aporte económico por el turismo de sol y playa. - Migración masiva de población humana. Perturbación al ambiente Consecuencias económicas Imágenes: Google images
  • 13. 13 Producción y consumo de energía eléctrica La producción de energía eléctrica es costosa Métodos convencionales: Combustibles fósiles, energía nuclear - Alta generación de deshechos y contaminación ambiental. - Subordinado a la búsqueda y adquisición de combustibles. Energías renovables: Eólica, fotovoltaica, … - Elevados costos iniciales. - Elevado tiempo de retorno de la inversión. - Dependiente del clima. Ingeniería Energética Integral SA de CV
  • 14. 14 Producción y consumo de energía eléctrica Necesario Consumir menos energía eléctrica Procesos productivos mas eficientes - Iluminación: de fluorescente a LED. - Motor eléctrico: de Estándar a Alta eficiencia. Menores pérdidas en el transporte de la energía eléctrica - Transformadores: de Estándar a Alta eficiencia. - Conductores: incremento de eficiencia. - Disminución de pérdidas en el cableado - Incremento en su eficiencia
  • 15. 15 Cableado en el sistema eléctrico La eficiencia de conducción depende del calibre del conductor, a mayor sección mayor eficiencia. La función del conductor es conducir la energía eléctrica desde la fuente o punto de acometida hasta el punto de utilización, debido a su resistencia eléctrica el cable disipa en forma de calor una pequeña parte de la energía transportada (efecto Joule), es pérdida de dinero que se refleja en la factura del consumo eléctrico, esta presente durante la vida útil del conductor. El conductor eléctrico Imágenes: Google images
  • 16. 16 - Presenta ligera oposición al paso de la corriente - A mayor temperatura, mayor oposición (mismo diámetro y longitud) - A menor diámetro, mayor oposición (para la misma corriente) - A mayor oposición menor eficiencia (en la transferencia de energía) Se acostumbra calcular con eficiencia de 93% a 97% (caída de tensión de 3% a 5%). Es pérdida de energía durante su vida útil. En el cableado se pierde de 3% a 5% de lo producido ¿es razonable? El conductor eléctrico Cableado en el sistema eléctrico Imágenes: Google images
  • 17. 17 La generación de energía eléctrica es costosa, es necesario incrementar la eficiencia en el cableado. A mayor diámetro mayor eficiencia, para la misma magnitud de corriente. Si la sección del cable se calcula para alta eficiencia (mayor a 98.5%), se aprovecha casi la totalidad de la energía disponible durante la transmisión. El incremento en el precio del conductor por mayor sección se compensa por la disminución en la pérdida de energía. El conductor eléctrico Cableado en el sistema eléctrico
  • 18. 18 ¿En seguridad, es suficiente con la norma de instalaciones eléctricas? Si ¿Es apropiada económica y ambientalmente? No siempre, es conveniente tomar en cuenta: - Magnitud económica de pérdida por operación - Eficiencia energética - Sustentabilidad * * Cuando la energía eléctrica es obtenida por la quema de combustibles fósiles y se pierde energía en el conductor. Cableado en el sistema eléctrico Cálculo de la sección del conductor
  • 19. 19 Cableado en el sistema eléctrico Es la menor sección nominal que no compromete la seguridad de la instalación eléctrica. No toma en cuenta las pérdidas por ineficiencia ni el incremento en costos operativos. Dimensionamiento técnico del conductor Es un método para disminuir la pérdida económica de operación, se incrementa el diámetro del conductor e implica un incremento en la inversión inicial de la instalación, que se compensa por la disminución en la pérdida de energía. Dimensionamiento óptimo del conductor Toma en cuenta la seguridad, eficiencia y variables económicas.
  • 20. 20 Cableado en el sistema eléctrico Técnicos - Corriente máxima permisible Conductor - Caída de tensión tradicional - Temperatura ambiente - Temperatura de operación Conductor - Corriente de corto circuito óptimo Económicos - Precio del conductor y su instalación - Precio del kWh - Número de horas anuales de operación - Número de años útiles de la instalación - Tasa de interés Dimensionamiento óptimo del conductor El dimensionamiento óptimo requiere mayor conocimiento El incremento en la sección del conductor tiene un límite dado por razones económicas, intervienen las siguientes variables:
  • 21. 21 Las normas en la eficiencia del conductor NMX-AA-164-SCFI-2013, Edificación sustentable 5.2.2.12 El cableado de los circuitos alimentadores en toda instalación eléctrica debe tener una eficiencia de 98.5 % o mayor. El cableado para la combinación de los circuitos alimentadores y los circuitos derivados, debe tener una eficiencia de 97.5 % o mayor. NOM-001-SEDE-2012, Instalación eléctrica, utilización 4.2.6 Área de la sección transversal de los conductores NOTA: Es deseable tener áreas de sección transversal de los conductores mayores que las requeridas para la seguridad y para una operación económica. Cableado en el sistema eléctrico El conductor visto como un elemento de sustentabilidad La operación económica como concepto de no desperdicio
  • 22. 22 Las normas en la eficiencia del conductor NMX-J-685-ANCE-2013, Guía para determinar la designación óptima de conductores eléctricos Procedimiento para identificar la sección del conductor que reduce la energía desperdiciada, sin incurrir en costos iniciales excesivos de compra e instalación de los cables. NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011, Sistemas de gestión de la energía Establece sistemas y procesos necesarios para mejorar el desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética. 4.4.3.c) Las oportunidades pueden relacionarse con, …la energía desperdiciada. Cableado en el sistema de energía renovable Conductor Óptimo: Máxima utilidad durante la vida útil Evite el desperdicio de energía en los conductores
  • 23. 23 Estudio de casos Estudio de casos Se presentan tres casos de instalaciones eléctricas, que utilizaron criterios diferentes en la selección del tamaño (calibre) de los conductores, no se incluye información específica de la localización del inmueble que contiene a la instalación pues no se pretende calificarlas, sólo indicar el beneficio que se obtiene cuando se utiliza el criterio “Dimensionamiento Óptimo”. La metodología del cálculo del conductor óptimo se basó en la norma “NMX-J- 685-ANCE-2013, Guía para determinar la designación óptima de conductores eléctricos”, los cálculos fueron realizados con el software “Dimensionamiento Óptimo de Conductores Eléctricos”, disponible en forma gratuita del sitio www.procobre.org El cálculo de emisiones de CO2 y de combustible fósil se realizó con información de la Secretaría de Energía en su página www.sener.com.mx, y en base al estudio “Estimation of CO2 Emissions reduction resulting from conductor size increase for electric wires and cables, Masuo, Kume, Hara; IEEE Japan, 2007.
  • 24. 24 Estudio de casos Ubicado en Querétaro, México, cuenta con 4000 m2 útiles en 4 niveles, el análisis de los conductores se realizó a los alimentadores de la infraestructura eléctrica común a las oficinas. (2 elevadores, aire acondicionado central, suministro de agua presurizada). Caso 1: Edificio de oficinas para renta Los conductores utilizados son de mayor tamaño (calibre) que el mínimo requerido por la normatividad eléctrica, comparativamente se redujeron las pérdidas económicas y de energía, la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera y el combustible fósil requerido para generar la energía desperdiciada en los conductores. Es una instalación con bajas pérdidas de operación, baja emisión de contaminantes, segura en su funcionamiento y que cumple la normatividad eléctrica, según se observa en la siguiente tabla, donde en el proyecto se utilizó el criterio de Dimensionamiento Óptimo. Imágenes: Google images
  • 25. 25 Estudio de casos Criterio de cálculo Pérdida de energía, anual CO2 emitido por pérdida de energía, anual Precio de los conductores Utilidad Técnico (mínimo aceptado por norma) 27 672 kWh 6.5 Toneladas $188,330 Referencia Óptimo (el utilizado) 17 063 kWh 4.0 Toneladas $253,424 $115,102 Se redujo la pérdida de energía 38%, la emisión de CO2 38%, utilidad económica $115 mil unidades monetarias aún después de haberse cubierto la diferencia por incremento en el precio de los conductores. Caso 1: Edificio de oficinas para renta Parámetros considerados en el estudio Vida esperada de la instalación: 30 años Temperatura ambiente interior: 25 °C Temperatura exterior: 35 °C Horas diarias de utilización de la carga: 10 Días anuales de operación del inmueble: 260 Precio del kWh: $1 Tasa de capitalización: 3 %
  • 26. 26 Estudio de casos Caso 2: Laboratorio médico Se ubica en Cuautitlán Izcalli, México, circuitos para alimentar cultivos bacteriológicos y seguridad permanecen en operación las 24 horas del día. Análisis de la instalación El tamaño de los conductores cumple con el mínimo establecido por la normatividad eléctrica en relación a la capacidad de corriente, un dictamen técnico de revisión indicaría: “La instalación eléctrica cumple la normatividad vigente” Parámetros considerados en el estudio - Vida esperada de la instalación: 30 años; - Temperatura ambiente interior: 25 °C; - Temperatura exterior: 35 °C; - Horas diarias de utilización de la carga: 12; - Días anuales de operación del inmueble: 260; - Precio del kWh: $1; - Tasa de capitalización: 3 %. Imágenes: Google images
  • 27. 27 Estudio de casos Caso 2: Laboratorio médico La siguiente tabla muestra la pérdida de energía y la emisión de CO2 asociada. En la tercer fila se observan valores relevantes en caso de que se hubiera utilizado el criterio de conductor óptimo. Si se utiliza en la instalación el Conductor Óptimo en lugar del Técnico, la emisión a la atmósfera de CO2 se reduce 57%, las pérdidas de energía 59% y se tiene utilidad de $171 mil unidades monetarias después de haber cubierto el incremento en el precio de los conductores. Criterio de cálculo Pérdida de energía, anual CO2 emitido por pérdida de energía, anual Precio de los conductores Utilidad Técnico, (el utilizado) 22,104 kWh 5.2 $153,000 referencia Óptimo 9,078 kWh 2.2 $246,000 $171,000
  • 28. 28 Estudio de casos Caso 3: Unidad fabril Industria metal mecánica de autopartes, Puebla, México, 30 años de antigüedad. Parámetros considerados en el estudio Vida esperada de la instalación: 30 años; Temperatura ambiente interior: 25 °C; Temperatura exterior: 35 °C; Horas de utilización de la carga: Planta: 24 h Oficinas: 12 h Días anuales de operación del inmueble: 260; Precio del kWh: $1; Tasa de capitalización: 3 %. Análisis de la instalación Se analizaron 80 circuitos trifásicos, comparando el calibre del conductor con lo mínimo establecido en la norma de instalaciones eléctricas se observó que: 13 circuitos (16,3%) tienen calibre inferior al permitido en la norma; 32 circuitos (40,0%) con el calibre mínimo aceptado por la norma; 14 circuitos (17,5%) un calibre arriba del mínimo; 21 circuitos (26,2%) dos calibres arriba del mínimo aceptado por la norma Imágenes: Google images
  • 29. 29 Estudio de casos Caso 3: Unidad fabril Los circuitos con conductores de tamaño inferior al permitido son de alimentadores principales rebasados en su capacidad de corriente al incrementar la carga, los circuitos con dos calibres arriba del mínimo alimentan equipos relativamente nuevos. La carga rebasó la capacidad de la instalación eléctrica, la energía que se pierde por este motivo es elevada (399 338 kWh) si se compara con el cálculo de criterio óptimo (145 600 kWh), corregir la desviación tiene un costo aproximado de $1 millón, el tiempo de recuperación de la inversión es de 2,5 años (no se muestra en la tabla), con esta acción la reducción en emisión de CO2 a la atmosfera es de 60,1 toneladas anuales (63,5%). Criterio de cálculo Pérdida de energía, anual CO2 emitido por pérdida de energía, anual Precio de los conductores Utilidad Instalado 399,338 kWh 94.6 toneladas $1,285,000 referente Óptimo 145,600 kWh 34.5 toneladas $2,264,000 $2,685,000
  • 30. 30 Conclusiones La selección de la sección transversal del conductor por el criterio “Dimensionamiento óptimo” otorga a la instalación ventajas si se compara con conductores calculados solo con el criterio de dimensionamiento técnico.  Ventaja Económica: - Disminución en los costos operativos y en general utilidad económica durante el tiempo de vida esperada de la instalación.  Ventaja Ambiental - Reducción en la emisión indirecta a la atmosfera de CO2 - Reducción en la quema de combustibles fósiles para generar energía que se pierde en el conductor.  Ventaja Técnica: - Incremento de eficiencia en la transferencia de energía en el conductor. - Mejor comportamiento del conductor en eventos de sobrecarga y corto circuito.
  • 31. Gracias 31 ICA – Procobre Red de instituciones latinoamericanas cuya misión es la promoción del uso del cobre, impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones y difundiendo su contribución al mejoramiento de la calidad de vida y el progreso de la sociedad. www.procobre.org SIATSA Soluciones Integrales en Alta Tecnología Firma de consultores en Ingeniería Eléctrica: auditoría energética, peritajes, proyectos y sistemas de tierra física. Contacto: Ing. Enrique Balan Romero, enriquebalan@cablevisión.net.mx, (55) 4622 0301 Presentador: Ing. L. Angel Estevez T. aestevez@prodigy.net.mx https://www.facebook.com/ConsumoInteligenteDeEnergia https://www.linkedin.com/grp/home?gid=8288269 https://twitter.com/ConsumoIE