SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CURSO C. ENFERMERIA MENTAL PSIQUIATRICA
PRACTICA LINEAMIENTOS
ESTUDIANTE
BRICEÑO QUIROZ, ARIANA TAIS
CICLO 2021-20
DOCENTE. MIRIAM MARÍN ARANEDA
TRUJILLO 2021
 Situación de la salud mental a nivel nacional y local
Se estima que en el Perú existen 295 mil personas con limitaciones permanentes para
relacionarse con los demás por dificultades en sus pensamientos, sentimientos, emociones o
conductas.1
Los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental (EESM) dan cuenta que, anualmente en
promedio, el 20,7% de la población mayor de 12 años de edad padece algún tipode trastorno
mental.Segúnestosestudios,lasprevalenciasanualesmásaltasque elpromediose encuentran
entre las poblaciones de las zonas urbanas de las ciudades de Ayacucho, Puerto Maldonado,
Iquitos, Tumbes, Puno y Pucallpa. Los estudios realizados en las zonas rurales del país
encontraronque estaprevalenciaesde 10,4%,siendomayorenlazonarural de laregiónLima.1
Entre los problemas psicosociales, la violencia familiar contra las mujeres alcanza cifras
preocupantes.A nivel nacional,segúnENDES201710, laprevalenciade violenciafamiliarcontra
las mujeres, ejercida alguna vez por el esposo o compañero, es de 65,4%, siendo mayor en las
regiones de Cuzco (79,4%), Apurímac (78,0%) y Puno (74,7%). Las prevalencias por tipo de
violenciason:Psicológica:61.5%,física:30,6% ysexual:6,5%.Laprevalenciaanualde laviolencia
física y/o sexual ejercida por el esposo o compañero es de 10,6%, siendomás frecuente entre
las mujeres de 20 a 24 años (15,4%).
La prevalencia de vida del intento suicida es mayor en la zona urbana, sobre todo en Pucallpa
(5,4%),ciudadque,conjuntamenteconPuertoMaldonado(4,5%) yAyacucho(5,2%),alcanzalas
cifras más altas (INSM2002 - 2012). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó
una tasa de suicidio de 3,2 por 100 000 habitantes para el año 201214,15. Cabe señalar que,
aproximadamente, 4 de cada 10 muertes por suicidio no se registran.
Estos también se deben a las brechas en el acceso a servicios de salud mental fluctúan entre
69% enLima Metropolitanayel Callaoy93,2% en Limarural. Además,lapoblaciónque sílogra
acceder a estos servicios no tiene asegurado el tratamiento, recuperación y continuidad de
cuidados a lo largo del curso de vida.
 Lineamientos de política de atención de salud mental y estrategias sanitarias locales.
PRIMER LINEAMIENTO DE POLÍTICA:
SALUD MENTAL, PRIORIDAD SANITARIA NACIONAL
Estrategias:
Estrategia 1.1 Fortalecimiento y adecuaciónde la organización estructural de gestión en salud
mental en todos los niveles del sistema de salud
Estrategia 1.2 Incremento progresivo de la inversión en salud mental
Estrategia 1.3 Comunicación social para fomentar la salud mental
Estrategia 1.4 Fortalecimiento del componente de salud mental en el sistema nacional de
información en salud
Estrategia 1.5 Desarrollo de investigación destinada a la generación de evidencias en salud
mental comunitaria
SEGUNDO LINEAMIENTO DE POLÍTICA:
DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA EN EL SISTEMA DE SALUD
ESTRATEGIAS:
Estrategia 2.1 Integración de la salud mental al concepto de salud integral
Estrategia 2.2 Gestión del cuidado de la salud mental en territorios definidos
TERCER LINEAMIENTO DE POLÍTICA:
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN, CON ÉNFASIS EN GRUPOS EN
CONDICIONES DE MAYOR VULNERABILIDAD
ESTRATEGIAS:
Estrategia 3.1Fortalecimiento del cuidado integral de salud mental en la primera infancia
Estrategia3.2Fortalecimientodelcuidadointegral desaludmental enlaadolescenciayjuventud
Estrategia 3.3 Fortalecimiento del cuidado integral de la salud mental de las mujeres
Estrategia 3.4 Cuidado integral de salud mental de las personas adultas mayores
Estrategia 3.5Cuidado integral de salud mental de las personas con discapacidad
Estrategia3.6 Cuidadointegral de saludmental de lascomunidadesvulneradasyexcluidaspor
condición étnica
Estrategia3.7 Cuidadointegral de la saludmental de personasy comunidadesafectadasporla
violencia durante el periodo 1980-2000
Estrategia 3.9 Cuidado integral de la salud mental de personas y comunidades en contextos
de emergencias y desastres
Estrategia 3.10 Cuidado integral de la salud mental de la población migrante
CUARTO LINEAMIENTO DE POLÍTICA:
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
ESTRATEGIAS:
Estrategias4.1 Concertaciónconlasuniversidadesparalaincorporacióndel modelode cuidado
ensaludmental comunitariaenlaformaciónyespecializaciónde losprofesionales de la salud
Estrategia 4.2 Desarrollo de capacidades en saludmental comunitaria del personal de la salud
en todos los niveles de atención
Estrategia4.3 Cuidadoypromocióndel autocuidadode lasaludmental del personal de lasalud
Estrategia4.4 Reorientaciónde losrecursoshumanosespecializadoshaciael primerysegundo
nivel de atención
QUINTO LINEAMIENTO DE POLÍTICA:
ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL, SECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO
INTEGRAL DE LA SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD
Estrategia 5.1Desarrollo de capacidades interinstitucionales para la implementación de los
lineamientos de la política sectorial de salud mental
Estrategia 5.2 Fortalecimiento de la participación ciudadana y comunitaria
 Salud mental y derechos humanos.
La saludmental esun estadodinámicode bienestarque se generaentodosloscontextosde la
vidadiaria,loshogares,laescuela,loscentrosde trabajoylosespaciosde recreación;se expresa
a través del comportamiento y la interacción interpersonal (OMS, 2004)
derechos fundamentales de las personas con dificultades en salud mental y sus familias sigue
siendo una necesidad, prueba evidente de que como sociedad no hemos sido capaces de
erradicar el estigma y rechazo social
como un derecho se exige humanizar la atención y todos los procesos y procedimientos
implicados y mejorar la salud mental
profesionaleshumanitarias que dignifiquen la atención, reconozcan el papel de las personas
como expertostambiényenprimerapersona,para que el profesional pase aser facilitadorde
proyectos de vida, donde el papel principal lo juegan las personas con problemas de salud
mental.
 situación de salud mental en el Perú
Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión) son
frecuentes.Ladepresiónyotras enfermedadesmentalesnoatendidas,asícomoel altonivel de
sentimientos negativos dan como resultado que en un mes 1 % de las personas de Lima
Metropolitana,0,7%enla sierra5 y 0,6% en laselva presentenintentossuicidas.Laprevalencia
de depresión enLimaMetropolitanaesde 18,2%,enlasierraperuanade 16,2% yenla Selvade
21,4%.
Tambiénse ve laviolenciacontramujeresyniñasesunode losindicadoresde cuandesatendida
estalasaludmental enel Perú.Enel recienteestudiomulticéntrico de OMS,que se llevóacabo
en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró que las mujeres cuzqueñas eran las
segundas más violentadas del mundo.
la exposición a la violencia es un factor de riesgo para enfermedadesmentales: casi 50% de la
poblaciónayacuchana,sometidaala violenciapolítica,tiene riesgode presentarenfermedades
mentales, tales como la depresión o el trastorno de estrés postraumático
El estudio estableció la asociación entre abuso y dependencia del alcohol y población de
hombres que tienen hasta instrucción secundaria. Asimismo,observó la asociación entre los
trastornos por ansiedad y la presencia de pobreza.
 Priorizar los 6 derechos de salud mental
1-Derecho a la salud mental
todapersona,sindiscriminaciónalguna,tienederechoagozardel másaltonivelposible desalud
mental.
El Estadogarantizaladisponibilidadde programasyserviciosparalaatenciónde lasaludmental
ennúmerosuficiente,entodoel territorionacional;asícomo el acceso a prestacionesde salud
mental adecuadas y de calidad, incluyendo intervenciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación
2-Derechos en el ámbito de los servicios de salud mental
Obtenerservicios,medicamentosyproductossanitariosadecuadosynecesariospara prevenir,
promover,conservaro recuperarsu salud,segúnlo requiera,garantizandosuaccesoen forma
oportuna, continua, integral y digna.
Otorgar su consentimiento informado, que implica la aceptación libre, sin persuasiónindebida
y otorgada por una persona con problemas de salud mental, o por sus representantes, según
seael caso,despuésdehabérseleproporcionadoinformaciónprecisa,suficienteycomprensible
sobre el diagnóstico,tratamiento,medidasalternativasposiblesyefectossecundariosyriesgos.
3-Derecho al acceso universal a los servicios de salud mental
Toda persona tiene derecho a acceder libre y voluntariamente a servicios de salud mental
públicos, y a los privados correspondientes, y a recibir atención oportuna de acuerdo al
problema en salud mental.
Los serviciosde saludpúblicospriorizanlaatenciónalosmenoresde edad,mujeresvíctimasde
violencia, personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, así como
víctimas de eventos naturales catastróficos.
4-Atención por los seguros de salud
Las compañíasprivadasque ofrecensegurosde saludestánobligadasa brindarcoberturapara
el diagnóstico,tratamientoyrehabilitaciónensaludmental,de acuerdoalasnecesidadesde las
personascon losproblemasde saludmental registradosenel Capítulode TrastornosMentales
y del Comportamiento de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización
Mundial de la Salud vigente al momento de la atenciónde salud,con la frecuencia, cantidad y
duración necesaria.
5-Atención por problemas de salud mental de las personas privadas de su libertad en
establecimientos penales
El Ministeriode JusticiayDerechosHumanosencoordinaciónconel Ministeriode Saludtienen
la responsabilidad de velar por la salud mental de las personas privadas de su libertad.
 describir acciones de promoción y prevención de la salud mental
Promoción de la salud mental
el incremento de los conocimientos, capacidades y competencias; el fortalecimiento de la
identidady autoestima de la persona y la generación de espacios de participación ciudadana
Acciones de promoción de la salud mental
se impartenentodaslas etapasdel ciclovital,priorizandoalosniños,niñasy adolescentes,ya
las poblaciones vulnerables.
El Ministeriode Saludse encarga del seguimientoyevaluaciónde lasaccionesde promocióny
evalúa sus impactos a través de indicadores.
 acceder más fácilmente a los servicios de salud mental y bienestar social;
 recibir tratamiento dispensadopor personal sanitario debidamente cualificado, en el
marco de laatenciónsanitariageneral;el mhGAPdelaOMSysusinstrumentosbasados
en la evidencia pueden facilitar este proceso;
 participar en la reorganización, prestacióny evaluación de servicios,de manera que la
atención y el tratamiento respondan mejor a sus necesidades;
 obtener mayor acceso a las prestaciones públicas de invalidez y a los programas de
viviendaymediosde subsistencia,yparticiparmásactivamenteenlostrabajosylavida
de sus comunidades, así como en los asuntos cívicos.
Prevención de los problemas de salud mental
1-Identificaciónymonitoreode factoresde riesgoenlacomunidad,paraevitarlaexistenciade
problemas psicosociales que lleven a patologías que afecten la salud mental individual y
colectiva
2-Identificación de grupos de riesgo.
3-Detección temprana de problemas de salud mental.
4-Eliminación del estigma y la discriminación.
5.-El acceso a la información oportuno sobre programas y servicios que beneficien la salud
mental
Problemática del uso y trastornos por consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol,
nicotina y otras drogas con capacidad adictiva
Atención problemática del uso y trastornos por consumo de sustancias psicoactivas como el
alcohol, nicotina y otras drogas con capacidad adictiva
Responsables de establecer programas de prevención
 elaborar resumen de lineamientos política de la salud mental
1° lineamiento 2° lineamiento 3° lineamiento 4° lineamiento 5°lineamiento
1. el fortalecimiento y
adecuación de la
estructura de
gestión en salud
mental en todos los
niveles del sistema
de salud, a fin de
contar con
instancias en salud
mental con
competencias
suficientes.
2. Se requiere invertir
en los recursos
humanos,
infraestructura y
equipamiento para
el desarrollo de los
nuevos servicios de
salud mental
comunitaria
3. Difusión detemas y
noticias sobre la
1. Incorporación del
cuidadointegral de
la salud mental, en
todas las normas y
políticas de salud,
así como en todas
las políticas de
Estado vinculadas
al cuidado y
desarrollo de la
población.
2. Formulación,
implementación,
monitoreo y
evaluación de
planes, programas
y proyectos locales
en buenas
prácticas
comunitarias para
1. Modelo de crianza
basado en la
autoridad, límites
tempranos en la
conducta y normas de
convivencia para el
control de impulsos,el
aprendizaje del
respeto y tolerancia a
la frustración.
2. Empoderamiento
personal,
Fortalecimiento y
cuidadointegral de las
relaciones familiares
en la comunidad,
Cuidado de
adolescentes con
problemas
psicosociales y
trastornos mentales y
1. Definición, de
manera
coordinada entre
el SectorSaludyel
Sector Educación,
de los perfiles
profesionales y
técnicos para la
formación
calificada de los
recursos humanos
en salud mental.
2. Formulación,
diseño,validación,
implementación,
monitoreo y
evaluación de un
curso de
desarrollo de
capacidades en
salud mental
1. Desarrollo del
marco legal
(normas,
documentos
normativos y
documentos de
gestión)
necesario para
dar
cumplimiento a
los presentes
lineamientos de
política sectorial
para el cuidado
de la salud
mental.
2. Gestión de la
participación de
organizaciones
comunitarias, de
familiares y de
salud mental de las
poblaciones
4. capacitación y
asistencia técnicaa
los operadores de
salud de todos los
niveles de atención
5. estudios sobre los
problemas desalud
mental, los
procesos de
implementación,
los resultados y el
impacto de las
intervenciones.
el cuidado de la
salud mental.
Desarrollo de
capacidades en
tres escenarios, a
nivel de: i). Los
equipos de salud;
ii). Otros servicios
públicos
vinculados al
cuidado y al
bienestar de la
poblaciónasignada
en el territorio; y,
iii) Organizaciones
comunitarias
del comportamiento
en la adolescencia
3. Organización y
participación de la
mujer en redes
comunitarias. b.
Cuidado integral a
mujeres con
problemas
psicosociales y
trastornos mentales y
del comportamiento
4. se orienta a la mejora
de la calidad de vida a
medida que las
personas envejecen, y
se ve determinadopor
la capacidad para
mantener la
autonomía y el
funcionamiento para
una vida productiva.
5. Valoración de la salud
mental en personas
con discapacidad
desde el primer nivel
de atención.
6. Desarrollo de las
competencias
interculturales de los
recursos humanos
disponibles en los
equipos de salud, a
nivel asistencial y
administrativo.
7. Sensibilización y
capacitación al
personal de lasaluden
el cuidado de la salud
mental de la
comunidad LGTB
comunitaria a
nivel nacional.
3. Optimización de
los procesos de
selección,
inducción,
motivación y
retención del
personal
profesional y
técnico de los
servicios de salud
mental.
4. Gestión para la
creación de
incentivos de
diverso tipo al
personal de la
salud de los
centros de salud
mental
comunitarios
usuarios en
salud mental en
el Consejo
Nacional de
Salud y los
consejos
regionales de
salud, para
apoyar procesos
de planificación,
implementación,
evaluación de
políticas,
servicios,
programas y
proyectos de
salud mental en
cada territorio
del país.
 definir salud mental según la OMS y la ley de salud
La salud mental, según la definición propuesta para la OMS “La salud mental es un estado de
bienestarenelquelapersonarealizasuscapacidadesyescapazde hacerfrenteal estrésnormal
de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad” 2
Se refiere que la persona con buena salud mental es capaz de desarrollarse en la sociedad y
tenerplenaseguridadensi mismoesunade lascualidadesparasaliradelante,estorequiere un
esfuerzoyconceptode superación,tenerunamente sana nos trae bienestargeneral tantodel
individuo y a nivel familiar o con la sociedad.
Segúnlaleyde saludse enfoca enque laintervenciónensaludmental es“todaacción,incluidas
las de la medicina y profesiones relacionadas, psicología, enfermería, terapia ocupacional,
trabajo social y otras segúncorresponda,que tenganporobjetopotenciarlosrecursospropios
de la persona para su autocuidado y favorecer factores protectores para mejorar la calidadde
vida de la persona, la familia y la comunidad. Incluye las acciones de carácter promocional,
preventivo, terapéutico, de rehabilitación y reinserción social en beneficio de la salud mental
individual y colectiva, con enfoque multidisciplinario.” 3
En la intervención vamos a tener en cuenta que debemos dar una atención y tratamiento en
saludmental protegiendoalapersonay sudignidad,dandouna la mejorcalidadde vidade las
personas, familias y comunidades
REFERENCIAS
1. Gob.pe. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf
2. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. Who.int. [citado el 13 de
abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
3. Elperuano.pe. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-salud-mental-ley-n-
30947-1772004-1/
4. World Psychiatry 2005; 4(1): 3-8 [Internet]. Org.pe. [citado el 13 de abril de
2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n4/a01v23n4.pdf
5. Gob.pe. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/FE22EFB78
C85300B052581D400544D9F/$FILE/Salud_mental_Per%C3%BA_legisl
aci%C3%B3n_Am%C3%A9rica_del_Sur.pdf
6. Humanos D, Mental S. Consaludmental.org. [citado el 13 de abril de 2022].
Disponible en: https://www.consaludmental.org/publicaciones/Derechos-
Humanos-Salud-Mental-guia.pdf
7.
8.

Más contenido relacionado

Similar a Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx

1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEAna Mena
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docxSituación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
ErikaBaca1
 
Article Salud Mental Psicologia (5)
Article   Salud Mental Psicologia (5)Article   Salud Mental Psicologia (5)
Article Salud Mental Psicologia (5)
stonelufmnrkxhn
 
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxicoSalud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Victor Tito
 
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Victor Tito
 
Salud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivoSalud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivo
Felipe Flores
 
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdfTRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
MagaliDelgadoPretel1
 
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
elena159753
 
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenilCentroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
MAURICIO SANCHEZ
 
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx Dr. Olaf.pptx
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx  Dr. Olaf.pptxReforma SM Nacional_Regional.2015.pptx  Dr. Olaf.pptx
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx Dr. Olaf.pptx
elena159753
 
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptxacompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
MARIABEDON4
 
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docxAnexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
DavisAlfonso
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
MERINOSIMEMilagrosEs
 

Similar a Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx (20)

1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
1. INTRODUCCIÓN SALUD MENTAL.pptx
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en NicaraguaDia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
Dia Mundial de la salud mental.. pautas a mejorar en Nicaragua
 
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docxSituación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
 
Article Salud Mental Psicologia (5)
Article   Salud Mental Psicologia (5)Article   Salud Mental Psicologia (5)
Article Salud Mental Psicologia (5)
 
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxicoSalud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
 
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - omsInforme sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
Informe sobre el sistema de salud mental en mexico - oms
 
Cartilla salud-mental-vbg
Cartilla salud-mental-vbgCartilla salud-mental-vbg
Cartilla salud-mental-vbg
 
Salud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivoSalud mental, prevención. Ocio productivo
Salud mental, prevención. Ocio productivo
 
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdfTRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
TRABAJO PSICOSOCIAL 2.pdf
 
Informe oms salud mental en méxico
Informe oms salud mental en méxicoInforme oms salud mental en méxico
Informe oms salud mental en méxico
 
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ
 
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenilCentroamerica salud mental infanto-juvenil
Centroamerica salud mental infanto-juvenil
 
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx Dr. Olaf.pptx
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx  Dr. Olaf.pptxReforma SM Nacional_Regional.2015.pptx  Dr. Olaf.pptx
Reforma SM Nacional_Regional.2015.pptx Dr. Olaf.pptx
 
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptxacompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
acompañamiento clinico ancash final FINAL.pptx
 
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docxAnexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
Anexo 1- Ficha de Lectura-Paso 4. Estudiante 5 - Lectura 5..docx
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CURSO C. ENFERMERIA MENTAL PSIQUIATRICA PRACTICA LINEAMIENTOS ESTUDIANTE BRICEÑO QUIROZ, ARIANA TAIS CICLO 2021-20 DOCENTE. MIRIAM MARÍN ARANEDA TRUJILLO 2021
  • 2.  Situación de la salud mental a nivel nacional y local Se estima que en el Perú existen 295 mil personas con limitaciones permanentes para relacionarse con los demás por dificultades en sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas.1 Los Estudios Epidemiológicos de Salud Mental (EESM) dan cuenta que, anualmente en promedio, el 20,7% de la población mayor de 12 años de edad padece algún tipode trastorno mental.Segúnestosestudios,lasprevalenciasanualesmásaltasque elpromediose encuentran entre las poblaciones de las zonas urbanas de las ciudades de Ayacucho, Puerto Maldonado, Iquitos, Tumbes, Puno y Pucallpa. Los estudios realizados en las zonas rurales del país encontraronque estaprevalenciaesde 10,4%,siendomayorenlazonarural de laregiónLima.1 Entre los problemas psicosociales, la violencia familiar contra las mujeres alcanza cifras preocupantes.A nivel nacional,segúnENDES201710, laprevalenciade violenciafamiliarcontra las mujeres, ejercida alguna vez por el esposo o compañero, es de 65,4%, siendo mayor en las regiones de Cuzco (79,4%), Apurímac (78,0%) y Puno (74,7%). Las prevalencias por tipo de violenciason:Psicológica:61.5%,física:30,6% ysexual:6,5%.Laprevalenciaanualde laviolencia física y/o sexual ejercida por el esposo o compañero es de 10,6%, siendomás frecuente entre las mujeres de 20 a 24 años (15,4%). La prevalencia de vida del intento suicida es mayor en la zona urbana, sobre todo en Pucallpa (5,4%),ciudadque,conjuntamenteconPuertoMaldonado(4,5%) yAyacucho(5,2%),alcanzalas cifras más altas (INSM2002 - 2012). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó una tasa de suicidio de 3,2 por 100 000 habitantes para el año 201214,15. Cabe señalar que, aproximadamente, 4 de cada 10 muertes por suicidio no se registran. Estos también se deben a las brechas en el acceso a servicios de salud mental fluctúan entre 69% enLima Metropolitanayel Callaoy93,2% en Limarural. Además,lapoblaciónque sílogra acceder a estos servicios no tiene asegurado el tratamiento, recuperación y continuidad de cuidados a lo largo del curso de vida.
  • 3.  Lineamientos de política de atención de salud mental y estrategias sanitarias locales. PRIMER LINEAMIENTO DE POLÍTICA: SALUD MENTAL, PRIORIDAD SANITARIA NACIONAL Estrategias: Estrategia 1.1 Fortalecimiento y adecuaciónde la organización estructural de gestión en salud mental en todos los niveles del sistema de salud Estrategia 1.2 Incremento progresivo de la inversión en salud mental Estrategia 1.3 Comunicación social para fomentar la salud mental Estrategia 1.4 Fortalecimiento del componente de salud mental en el sistema nacional de información en salud Estrategia 1.5 Desarrollo de investigación destinada a la generación de evidencias en salud mental comunitaria SEGUNDO LINEAMIENTO DE POLÍTICA: DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL COMUNITARIA EN EL SISTEMA DE SALUD ESTRATEGIAS: Estrategia 2.1 Integración de la salud mental al concepto de salud integral Estrategia 2.2 Gestión del cuidado de la salud mental en territorios definidos TERCER LINEAMIENTO DE POLÍTICA: CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN, CON ÉNFASIS EN GRUPOS EN CONDICIONES DE MAYOR VULNERABILIDAD ESTRATEGIAS: Estrategia 3.1Fortalecimiento del cuidado integral de salud mental en la primera infancia Estrategia3.2Fortalecimientodelcuidadointegral desaludmental enlaadolescenciayjuventud Estrategia 3.3 Fortalecimiento del cuidado integral de la salud mental de las mujeres Estrategia 3.4 Cuidado integral de salud mental de las personas adultas mayores Estrategia 3.5Cuidado integral de salud mental de las personas con discapacidad Estrategia3.6 Cuidadointegral de saludmental de lascomunidadesvulneradasyexcluidaspor condición étnica Estrategia3.7 Cuidadointegral de la saludmental de personasy comunidadesafectadasporla violencia durante el periodo 1980-2000 Estrategia 3.9 Cuidado integral de la salud mental de personas y comunidades en contextos de emergencias y desastres Estrategia 3.10 Cuidado integral de la salud mental de la población migrante
  • 4. CUARTO LINEAMIENTO DE POLÍTICA: DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD MENTAL ESTRATEGIAS: Estrategias4.1 Concertaciónconlasuniversidadesparalaincorporacióndel modelode cuidado ensaludmental comunitariaenlaformaciónyespecializaciónde losprofesionales de la salud Estrategia 4.2 Desarrollo de capacidades en saludmental comunitaria del personal de la salud en todos los niveles de atención Estrategia4.3 Cuidadoypromocióndel autocuidadode lasaludmental del personal de lasalud Estrategia4.4 Reorientaciónde losrecursoshumanosespecializadoshaciael primerysegundo nivel de atención QUINTO LINEAMIENTO DE POLÍTICA: ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL, SECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD Estrategia 5.1Desarrollo de capacidades interinstitucionales para la implementación de los lineamientos de la política sectorial de salud mental Estrategia 5.2 Fortalecimiento de la participación ciudadana y comunitaria  Salud mental y derechos humanos. La saludmental esun estadodinámicode bienestarque se generaentodosloscontextosde la vidadiaria,loshogares,laescuela,loscentrosde trabajoylosespaciosde recreación;se expresa a través del comportamiento y la interacción interpersonal (OMS, 2004) derechos fundamentales de las personas con dificultades en salud mental y sus familias sigue siendo una necesidad, prueba evidente de que como sociedad no hemos sido capaces de erradicar el estigma y rechazo social como un derecho se exige humanizar la atención y todos los procesos y procedimientos implicados y mejorar la salud mental profesionaleshumanitarias que dignifiquen la atención, reconozcan el papel de las personas como expertostambiényenprimerapersona,para que el profesional pase aser facilitadorde proyectos de vida, donde el papel principal lo juegan las personas con problemas de salud mental.  situación de salud mental en el Perú Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión) son frecuentes.Ladepresiónyotras enfermedadesmentalesnoatendidas,asícomoel altonivel de sentimientos negativos dan como resultado que en un mes 1 % de las personas de Lima Metropolitana,0,7%enla sierra5 y 0,6% en laselva presentenintentossuicidas.Laprevalencia de depresión enLimaMetropolitanaesde 18,2%,enlasierraperuanade 16,2% yenla Selvade 21,4%.
  • 5. Tambiénse ve laviolenciacontramujeresyniñasesunode losindicadoresde cuandesatendida estalasaludmental enel Perú.Enel recienteestudiomulticéntrico de OMS,que se llevóacabo en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró que las mujeres cuzqueñas eran las segundas más violentadas del mundo. la exposición a la violencia es un factor de riesgo para enfermedadesmentales: casi 50% de la poblaciónayacuchana,sometidaala violenciapolítica,tiene riesgode presentarenfermedades mentales, tales como la depresión o el trastorno de estrés postraumático El estudio estableció la asociación entre abuso y dependencia del alcohol y población de hombres que tienen hasta instrucción secundaria. Asimismo,observó la asociación entre los trastornos por ansiedad y la presencia de pobreza.  Priorizar los 6 derechos de salud mental 1-Derecho a la salud mental todapersona,sindiscriminaciónalguna,tienederechoagozardel másaltonivelposible desalud mental. El Estadogarantizaladisponibilidadde programasyserviciosparalaatenciónde lasaludmental ennúmerosuficiente,entodoel territorionacional;asícomo el acceso a prestacionesde salud mental adecuadas y de calidad, incluyendo intervenciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación 2-Derechos en el ámbito de los servicios de salud mental
  • 6. Obtenerservicios,medicamentosyproductossanitariosadecuadosynecesariospara prevenir, promover,conservaro recuperarsu salud,segúnlo requiera,garantizandosuaccesoen forma oportuna, continua, integral y digna. Otorgar su consentimiento informado, que implica la aceptación libre, sin persuasiónindebida y otorgada por una persona con problemas de salud mental, o por sus representantes, según seael caso,despuésdehabérseleproporcionadoinformaciónprecisa,suficienteycomprensible sobre el diagnóstico,tratamiento,medidasalternativasposiblesyefectossecundariosyriesgos. 3-Derecho al acceso universal a los servicios de salud mental Toda persona tiene derecho a acceder libre y voluntariamente a servicios de salud mental públicos, y a los privados correspondientes, y a recibir atención oportuna de acuerdo al problema en salud mental. Los serviciosde saludpúblicospriorizanlaatenciónalosmenoresde edad,mujeresvíctimasde violencia, personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, así como víctimas de eventos naturales catastróficos. 4-Atención por los seguros de salud Las compañíasprivadasque ofrecensegurosde saludestánobligadasa brindarcoberturapara el diagnóstico,tratamientoyrehabilitaciónensaludmental,de acuerdoalasnecesidadesde las personascon losproblemasde saludmental registradosenel Capítulode TrastornosMentales y del Comportamiento de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud vigente al momento de la atenciónde salud,con la frecuencia, cantidad y duración necesaria. 5-Atención por problemas de salud mental de las personas privadas de su libertad en establecimientos penales El Ministeriode JusticiayDerechosHumanosencoordinaciónconel Ministeriode Saludtienen la responsabilidad de velar por la salud mental de las personas privadas de su libertad.  describir acciones de promoción y prevención de la salud mental Promoción de la salud mental el incremento de los conocimientos, capacidades y competencias; el fortalecimiento de la identidady autoestima de la persona y la generación de espacios de participación ciudadana Acciones de promoción de la salud mental se impartenentodaslas etapasdel ciclovital,priorizandoalosniños,niñasy adolescentes,ya las poblaciones vulnerables. El Ministeriode Saludse encarga del seguimientoyevaluaciónde lasaccionesde promocióny evalúa sus impactos a través de indicadores.  acceder más fácilmente a los servicios de salud mental y bienestar social;  recibir tratamiento dispensadopor personal sanitario debidamente cualificado, en el marco de laatenciónsanitariageneral;el mhGAPdelaOMSysusinstrumentosbasados en la evidencia pueden facilitar este proceso;
  • 7.  participar en la reorganización, prestacióny evaluación de servicios,de manera que la atención y el tratamiento respondan mejor a sus necesidades;  obtener mayor acceso a las prestaciones públicas de invalidez y a los programas de viviendaymediosde subsistencia,yparticiparmásactivamenteenlostrabajosylavida de sus comunidades, así como en los asuntos cívicos. Prevención de los problemas de salud mental 1-Identificaciónymonitoreode factoresde riesgoenlacomunidad,paraevitarlaexistenciade problemas psicosociales que lleven a patologías que afecten la salud mental individual y colectiva 2-Identificación de grupos de riesgo. 3-Detección temprana de problemas de salud mental. 4-Eliminación del estigma y la discriminación. 5.-El acceso a la información oportuno sobre programas y servicios que beneficien la salud mental Problemática del uso y trastornos por consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol, nicotina y otras drogas con capacidad adictiva Atención problemática del uso y trastornos por consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol, nicotina y otras drogas con capacidad adictiva Responsables de establecer programas de prevención  elaborar resumen de lineamientos política de la salud mental 1° lineamiento 2° lineamiento 3° lineamiento 4° lineamiento 5°lineamiento 1. el fortalecimiento y adecuación de la estructura de gestión en salud mental en todos los niveles del sistema de salud, a fin de contar con instancias en salud mental con competencias suficientes. 2. Se requiere invertir en los recursos humanos, infraestructura y equipamiento para el desarrollo de los nuevos servicios de salud mental comunitaria 3. Difusión detemas y noticias sobre la 1. Incorporación del cuidadointegral de la salud mental, en todas las normas y políticas de salud, así como en todas las políticas de Estado vinculadas al cuidado y desarrollo de la población. 2. Formulación, implementación, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos locales en buenas prácticas comunitarias para 1. Modelo de crianza basado en la autoridad, límites tempranos en la conducta y normas de convivencia para el control de impulsos,el aprendizaje del respeto y tolerancia a la frustración. 2. Empoderamiento personal, Fortalecimiento y cuidadointegral de las relaciones familiares en la comunidad, Cuidado de adolescentes con problemas psicosociales y trastornos mentales y 1. Definición, de manera coordinada entre el SectorSaludyel Sector Educación, de los perfiles profesionales y técnicos para la formación calificada de los recursos humanos en salud mental. 2. Formulación, diseño,validación, implementación, monitoreo y evaluación de un curso de desarrollo de capacidades en salud mental 1. Desarrollo del marco legal (normas, documentos normativos y documentos de gestión) necesario para dar cumplimiento a los presentes lineamientos de política sectorial para el cuidado de la salud mental. 2. Gestión de la participación de organizaciones comunitarias, de familiares y de
  • 8. salud mental de las poblaciones 4. capacitación y asistencia técnicaa los operadores de salud de todos los niveles de atención 5. estudios sobre los problemas desalud mental, los procesos de implementación, los resultados y el impacto de las intervenciones. el cuidado de la salud mental. Desarrollo de capacidades en tres escenarios, a nivel de: i). Los equipos de salud; ii). Otros servicios públicos vinculados al cuidado y al bienestar de la poblaciónasignada en el territorio; y, iii) Organizaciones comunitarias del comportamiento en la adolescencia 3. Organización y participación de la mujer en redes comunitarias. b. Cuidado integral a mujeres con problemas psicosociales y trastornos mentales y del comportamiento 4. se orienta a la mejora de la calidad de vida a medida que las personas envejecen, y se ve determinadopor la capacidad para mantener la autonomía y el funcionamiento para una vida productiva. 5. Valoración de la salud mental en personas con discapacidad desde el primer nivel de atención. 6. Desarrollo de las competencias interculturales de los recursos humanos disponibles en los equipos de salud, a nivel asistencial y administrativo. 7. Sensibilización y capacitación al personal de lasaluden el cuidado de la salud mental de la comunidad LGTB comunitaria a nivel nacional. 3. Optimización de los procesos de selección, inducción, motivación y retención del personal profesional y técnico de los servicios de salud mental. 4. Gestión para la creación de incentivos de diverso tipo al personal de la salud de los centros de salud mental comunitarios usuarios en salud mental en el Consejo Nacional de Salud y los consejos regionales de salud, para apoyar procesos de planificación, implementación, evaluación de políticas, servicios, programas y proyectos de salud mental en cada territorio del país.  definir salud mental según la OMS y la ley de salud
  • 9. La salud mental, según la definición propuesta para la OMS “La salud mental es un estado de bienestarenelquelapersonarealizasuscapacidadesyescapazde hacerfrenteal estrésnormal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad” 2 Se refiere que la persona con buena salud mental es capaz de desarrollarse en la sociedad y tenerplenaseguridadensi mismoesunade lascualidadesparasaliradelante,estorequiere un esfuerzoyconceptode superación,tenerunamente sana nos trae bienestargeneral tantodel individuo y a nivel familiar o con la sociedad. Segúnlaleyde saludse enfoca enque laintervenciónensaludmental es“todaacción,incluidas las de la medicina y profesiones relacionadas, psicología, enfermería, terapia ocupacional, trabajo social y otras segúncorresponda,que tenganporobjetopotenciarlosrecursospropios de la persona para su autocuidado y favorecer factores protectores para mejorar la calidadde vida de la persona, la familia y la comunidad. Incluye las acciones de carácter promocional, preventivo, terapéutico, de rehabilitación y reinserción social en beneficio de la salud mental individual y colectiva, con enfoque multidisciplinario.” 3 En la intervención vamos a tener en cuenta que debemos dar una atención y tratamiento en saludmental protegiendoalapersonay sudignidad,dandouna la mejorcalidadde vidade las personas, familias y comunidades REFERENCIAS 1. Gob.pe. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf 2. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. Who.int. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response 3. Elperuano.pe. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-salud-mental-ley-n- 30947-1772004-1/ 4. World Psychiatry 2005; 4(1): 3-8 [Internet]. Org.pe. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v23n4/a01v23n4.pdf 5. Gob.pe. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/FE22EFB78 C85300B052581D400544D9F/$FILE/Salud_mental_Per%C3%BA_legisl aci%C3%B3n_Am%C3%A9rica_del_Sur.pdf 6. Humanos D, Mental S. Consaludmental.org. [citado el 13 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.consaludmental.org/publicaciones/Derechos- Humanos-Salud-Mental-guia.pdf 7. 8.