SlideShare una empresa de Scribd logo
I. MARCO CONCEPTUAL 
INTEGRAL DE SALUD 
MENTAL
La influencia de la 
psiquiatría social y 
comunitaria la considera 
como una cultura asimilada en 
el contexto 
socio-familiar que conduce a 
la persona a un particular 
estilo cognoscitivo de 
interpretar la realidad y 
enfrentar la vida y a generar 
conductas vinculadas al 
desarrollo.
podemos señalar que las 
condiciones de inequidad 
mencionadas generan dos 
fenómenos de gran implicancia 
para la salud mental : 
la exclusion social 
y la anomia(representa 
la destruccion de 
codigo de normas que 
requiere toda 
sociedad) 
La salud mental en el Perú 
enfrenta como obstaculo la 
pobreza se encuentra 
asociada al desempleo 
,desnutricion carencias 
educativas desproteccion 
social ,deficit sanitarios y de 
salud
RECONOCEMOS COMO 
COMPONENTES BASICOS DEL 
MODELO 
 La integridad de la salud fisica y la 
salud mental 
 La naturaleza interactiva de la persona 
con su medio
La salud mental es un estado 
dinamico de bienestar subjetivo en 
permanente búsqueda de equilibrio 
se expresa en 
(comportamientos,actitudes,afecto 
s,cogniciones y valores) 
buscando condiciones favorables 
para el desarrollo integral 
,individual y colectivo.
CONSUMO Y ABUSO DE SUSTANCIAS 
PSICOACTIVAS 
Según la encuesta nacional de prevención y uso de drogas, el 10,1% y el 8,1% 
representan porcentajes al consumo de alcohol y tabaco respectivamente; 
mientras que el 0,78% representa a la dependencia marihuana, pasta básica 
de cocaína y clorhidrato de cocaína. 
Resulta evidente que el consumo de alcohol es 
un grave problema de salud publica.
 De acuerdo al enfoque bio-psico-social que se presenta, queda 
claro que la violencia es una expresión dramática del conjunto 
de condiciones de vida inhumanas de las que a diario somos 
testigos. 
Los problemas 
violencia 
Familiar 
Sexual 
Política 
Social
MALTRATO INFANTIL 
 De acuerdo al estudio de 
Anicama (1999) el 36,2% de la 
población en Lima maltrata 
psicológicamente a sus hijos. 
Mientras que en el estudio de Ponce 
(1995) concluye que el 52,3% de los 
hijos son maltratados físicamente, 
de los cuales el 20,4% son 
golpeados con objetos flagelantes.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 
En la encuesta demográfica y 
de salud familiar (INEI 2000), el 
41% de las mujeres han sido 
agredidas físicamente; y de 
este porcentaje el 83% a veces 
y el 16% con frecuencia.
VIOLENCIA SEXUAL 
Según la información del instituto de medicina legal 
(2001) de todos los casos de delito contra la libertad 
sexual, el 73% son mujeres de todas las edades y, el 
94% de hombres abusados son menores de 17 años. 
Según esto la infancia y la 
adolescencia son los grupos mas 
vulnerables a la violencia sexual.
INCESTO 
 Contrariamente a lo que se 
presume, una gran parte de los 
casos de violencia sexual son 
perpetrados por familiares muy 
cercanos, así el incesto es un tipo 
de violencia sexual altamente 
frecuente que requiere de políticas 
preventivas y de atención 
particulares.
VIOLENCIA POLITICA Y PESPLAZAMIENTOS POR VIOLENCIA 
Según las fuentes consultadas en 
mas de una década de violencia 
política ha producido alrededor de 
26000 muertos, 435000 personas 
desplazadas de los cuales 
aproximadamente 68000 han 
retornado a sus zonas de origen , 
6000 desaparecidos y 9000 
requisitoriados y detenidos 
(muchos de ellos injustamente).
VIOLENCIA SOCIAL 
 Según datos del Ministerio Publico (2001) el 42,44% de muertes 
violentas en el área urbana son producto de accidentes de transito. 
Entre otros actos de violencia 
contra la persona destaca con un 
15,2% el robo, seguido del intento 
de robo (10,5%).
OTROS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA SALUD MENTAL 
 Existen problemas sociales 
que tienen claros 
componentes de salud mental; 
las pandillas juveniles, el 
aborto, tiene consecuencias 
emocionales en las 
adolescentes y mujeres poco 
atendidas.
LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD 
MENTAL
SECTOR SALUD 
 El sector salud esta conformado por los sub-sectores publico y privado. 
Al primero pertenecen los servicios y programas del ministerio de salud 
(MINSA), de la seguridad social (EsSalud) y de la Sanidad de las Fuerzas 
Armadas FFAA). 
El sector privado lo constituyen fundamental mente, las clínicas 
privadas, instituciones y organizaciones no gubernamentales (ONG).
EL SUB-SECTOR PUBLICO 
•En el nivel central, instancia de gobierno y 
normatividad, existe el área de Salud 
Mental. 
A. Ministerio de Salud (MINSA) 
Además de su rol de gobierno 
garantiza el acceso a los servicios de 
salud de los sectores mas pobres 
(aproximadamente el 60% de la 
población nacional). 
 Para ello funcionalmente esta 
organizado en un nivel central, 
direcciones regionales y cuatro 
niveles de atención.
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 
 Los organismos no gubernamentales 
(ONG) que brindan atención de salud 
mental, no lo hacen en todos los 
niveles de resolución, de tal manera 
que cuando se realizan referencias 
se recurre a los establecimientos del 
ministerio de salud.
PARTICIPACION 
DE USUARIOS, 
FAMILIA Y 
COMUNIDAD
RECURSOS PSICOSOCIALES 
Las personas cuentan con tres tipos de recursos psicosociales: 
1. Recursos psicológicos y personales individuales 
2. Redes sociales de apoyo 
a) Practicas curativas populares 
b) Organizaciones sociales 
c) Grupos de filiación y pertenencia 
3. Valores ideológicos, políticos y religiosos.
USUARIOS DE SERVICIOS FORMALES 
Es evidente que el logro de la 
salud mental de la población 
depende en gran medida de 
la relación existente entre sus 
necesidades sentidas, las 
responsabilidades que asume 
al respecto y lo servicios con 
que cuenta en la comunidad.
III. IDENTIFICACIÓN DE 
LOS PROBLEMAS Y 
POTENCIALIDADES
3.1 Problemas.- 
 Entre los problemas prevalentes de salud mental están: los trastornos mentales 
-depresión, ansiedad, dependencias y suicidio asociado y las problemáticas 
psicosociales como el consumo y abuso de sustancias psicoactivas, 
especialmente el alcohol y la violencia
 Estos problemas ocurren en el contexto de 
la inequidad y exclusión social, generando 
sentimientos de desesperanza.
 servicios del sector salud, presentan serias limitaciones: 
 La Seguridad Social no cubre las secuelas de intentos de suicidio 
y los seguros privados no consideran la salud mental en sus 
coberturas.
En relación a los recursos 
humanos, existe 
ineficiencia, escasa 
capacitación en salud 
mental, y en ocasiones, 
poca sensibilidad en el 
trato; todo lo cual dificulta 
la atención de calidad. 
Los equipos básicos de 
salud no están 
suficientemente preparados 
para abordar problemas de 
salud mental y no cuentan 
con psicólogos y 
trabajadoras sociales.
Las organizaciones de pacientes y familiares desempeñan un rol 
importante en la atención y rehabilitación de personas con 
problemas de salud mental pero éstas son muy escasas y 
débiles para participar efectivamente en el tratamiento y 
rehabilitación de los usuarios.
Algunas organizaciones culturales, religiosas y 
comunitarias tienen prácticas fundamentalistas y 
discriminatorias, disminuyendo su potencial para 
promover la salud mental de la población, los usuarios 
carecen de canales de denuncia frente a las dificultades 
que sufren para ser atendidos
A pesar de los problemas de infraestructura, el hecho de que los establecimientos de 
salud del primer nivel estén en casi todo el territorio nacional, facilita el acceso de 
la población a los servicios de salud y salud mental. Este factor, aunado a la 
adecuada capacitación del personal que ya se ha mencionado, contribuiría a la 
ampliación de la cobertura y la calidad. 
En el ámbito comunitario, además de las organizaciones 
comunitarias y religiosas, existen otras creadas con la 
finalidad de apoyar a las personas que viven con una 
enfermedad mental y a sus familiares así como para realizar 
promoción y prevención.
IV. POLITICAS
Considera las propuestas del modelo de 
atención integral de salud buscando 
establecer una articulación con los 
componentes de salud mental forma parte 
de la salud integral
Principios para la acción en salud mental 
Respeto irrestricto de los 
derechos de las personas 
Equidad 
Integralidad para el desarrollo 
sostenible 
Aquí se resalta la empatia, escucha, buen 
trato, información, confidencialidad, creencias 
religiosas etc 
Sentido de justicia en las prioridades e 
intervenciones 
Considera la salud mental como un componente de 
los procesos de desarrollo humano para asegurar la 
atención y prevención de problemas
Universalidad Desarrollando programas que permitan el acceso 
Solidaridad 
Responsabilidad 
compartida 
Autonomía y 
dignidad 
a los diferentes sistemas y niveles de 
intervención en la salud mental 
Expresado en el vinculo, de respeto, 
acogida y trato justo 
Promueve la salud mental como la 
responsabilidad individual, social y política 
Principios tomados de la bioética que alude a la 
capacidad de las personas para tomar 
decisiones basadas en una información 
suficiente
Objetivos para acción en salud mental 
1. Institucionalizar el componente de salud mental como inherente 
necesario dentro del enfoque integral de salud 
2. Garantizar el acceso equitativo y la cobertura de la atención y la rehabilitación de los 
trastornos y problemas de la salud mental 
3. Legitimar socialmente la importancia de la prevención y promoción de salud 
mental 
4. Institucionalizar espacios de concentración multisectorial en el estado y con otros 
actores de la sociedad civil 
5. Crear un sistema de información en salud mental 
6. Mejorar la calidad de atención en salud mental 
7. Impulsar la organización y planificación de la acción corresponsable de pacientes, 
ex pacientes y familiares
Lineamiento 
2 Lineamiento 
3 
Lineamiento 
4 
Lineamiento 
5 
Lineamiento 
6 
Lineamiento 
7 
Lineamiento 
1 
Lineamiento 
9 
Lineamiento 8 
Lineamientos para la 
acción de salud 
mental
Lineamiento 1 
GESTIÓN Y RECTORIA EN SALUD MENTAL 
Se asumen los compromisos siguientes: 
 Contar con la autoridad rectora de un órgano de directores de salud 
mental que funcione con un sistema normativo y fortalezca la 
articulación sectorial. 
 Promover iniciativas legislativas en salud mental relacionado a los 
aspectos para una atención de calidad garantizando la equidad y el 
respeto de los derechos humanos.
Lineamiento 2 
INTEGRACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA CONCEPCIÓN DE LA 
SALUD 
La visión tradicional, aborda los problemas psíquicos de modo aislado 
dificultando ala persona como un ser bio-psico-social manteniendo la 
dicotomía entre lo físico y lo mental. 
Un modelo integral de salud precisa de una política que incorpore la 
salud mental con un componente explicito e inherente 
Otra razón para incluir el componente de salud mental es que esta se 
encuentra afectada generando sufrimiento y discapacidad, 
afectando la productividad teniendo un efecto negativo en el 
aspecto socioeconómico
Lineamiento 3 
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ENE UN NUEVO MODELO DE SERVICIOS 
DE SALUD MENTAL EFECTIVOS Y EFICIENTES 
Caracterizado por: 
 un proceso paulatino de deshospitalisación 
 el intercambio psiquiátrico 
 el fortalecimiento de los servicios de atención primaria, ubicados 
en la comunidad 
 La instalación de manera progresiva 
 L a conformación de equipos técnicos encargados de estudiar las 
prioridades sanitarias en salud mental 
 Este proceso debe regirse por la calidad de atención y el respeto a 
los derechos humanos del paciente
4.3 Lineamientos para 
la acción en salud 
mental
LINEAMIENTO 4 
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, DESARROLLO 
HUMANO Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA 
Pone en énfasis en la promoción y su aporte al desarrollo humano. Su 
aplicación al campo de la salud mental en todos los espacios de 
socialización como la familia , escuela, trabajo y comunidad. 
Comprende la diversificación de estilos de vida y ambientes 
saludables. 
Es una manera de aportar al desarrollo humano integral a una salud 
general a la construcción de una sociedad mas democrática y justa.
LINEAMIENTO 5 
CONCERTACION MULTISECTORIAL DE LA SALUD MENTAL 
Las redes multisectoriales han venido funcionado de manera fragmentada y 
focalizada , sin apoyo político suficiente 
Son sectores principales .- salud , educación, trabajo , MINDES, etc. 
Sin embargo todavía no se aprecia que no están claramente definidos sus 
roles , se confunden acciones de prevención y promoción se cruzan o se 
duplican programas similares
LINEAMIENTO 6 
CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN 
Los inadecuados sistemas de planificación monitoreo y 
evaluación delos programas y servicios no favorecen la 
existencia de sistemas de información articulados ni intra 
ni interpersonales.
Frente a estos se asume los siguientes compromisos : 
Crear o articular sistemas de inteligencia sanitaria de los 
distintos sectores. 
Crear un sistema de vigilancia de trastornos mentales que 
incluya perfiles epidemiológicos. 
Realizar alianzas estratégicas con instituciones especializados 
.
LINEAMIENTO 7 
DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS 
 . 
 Los recursos humanos están poco capacitados para la atención en salud 
mental o reciben capacitaciones repetidas del mismo tema están 
centralizados .Todo esto impide la acumulación de experiencia y genera 
problemas en el trato dado a la población. 
 La efectividad y consideraciones éticas de los modelos de intervención 
también son aspectos estrechamente vinculados con la formación de 
recursos humanos
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorBlah blah
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
MERINOSIMEMilagrosEs
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliagaPSG Pilar
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Vega Patricio
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
Nery Perez
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Lola Flores
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Juanito Herrera
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 

La actualidad más candente (20)

MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto Mayor
 
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
estrategia-sanitaria-nacional-salud-mental-y-cultura-de-paz-240026-downloable...
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
 
Promoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud MentalPromoción y Prevención en Salud Mental
Promoción y Prevención en Salud Mental
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizacionesEstrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
Estrategias sanitarias nacionales nmunizaciones
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 

Similar a LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL

1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Day Montes
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
LuzFloresAlbarran
 
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docxSituación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
ARIANATAISBRICEOQUIR
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
Bruno Maldonado
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdfPresentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
SerlyAndreaCorpus
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
katherine cajusol siaden
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptxFUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FranciscoNente1
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
florscobar
 
mi parte de la exposicion.pptx
mi parte de la exposicion.pptxmi parte de la exposicion.pptx
mi parte de la exposicion.pptx
nicollealexandra10
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
PerutecimportPerutec
 
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
BryanSebastianQuisin
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
nubiaroldan
 

Similar a LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL (20)

1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
1ra clase lineamientos-salud mental en el peru.pptx
 
Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental Marco conceptual integral de salud mental
Marco conceptual integral de salud mental
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
 
C apitulo 3 expo
C apitulo 3 expoC apitulo 3 expo
C apitulo 3 expo
 
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docxSituación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
Situación de la salud mental a nivel nacional y local.docx
 
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdfPresentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
Presentación (169) El método científico dibujo vector azul y amarillo.pdf
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptxFUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN SALUD MENTAL COMUNITARIA.pptx
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
mi parte de la exposicion.pptx
mi parte de la exposicion.pptxmi parte de la exposicion.pptx
mi parte de la exposicion.pptx
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
 
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
legislazioni-ecuador-2014-2024 .Introducción a las Politicas publicas de salu...
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL

  • 1.
  • 2. I. MARCO CONCEPTUAL INTEGRAL DE SALUD MENTAL
  • 3. La influencia de la psiquiatría social y comunitaria la considera como una cultura asimilada en el contexto socio-familiar que conduce a la persona a un particular estilo cognoscitivo de interpretar la realidad y enfrentar la vida y a generar conductas vinculadas al desarrollo.
  • 4. podemos señalar que las condiciones de inequidad mencionadas generan dos fenómenos de gran implicancia para la salud mental : la exclusion social y la anomia(representa la destruccion de codigo de normas que requiere toda sociedad) La salud mental en el Perú enfrenta como obstaculo la pobreza se encuentra asociada al desempleo ,desnutricion carencias educativas desproteccion social ,deficit sanitarios y de salud
  • 5. RECONOCEMOS COMO COMPONENTES BASICOS DEL MODELO  La integridad de la salud fisica y la salud mental  La naturaleza interactiva de la persona con su medio
  • 6. La salud mental es un estado dinamico de bienestar subjetivo en permanente búsqueda de equilibrio se expresa en (comportamientos,actitudes,afecto s,cogniciones y valores) buscando condiciones favorables para el desarrollo integral ,individual y colectivo.
  • 7. CONSUMO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Según la encuesta nacional de prevención y uso de drogas, el 10,1% y el 8,1% representan porcentajes al consumo de alcohol y tabaco respectivamente; mientras que el 0,78% representa a la dependencia marihuana, pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína. Resulta evidente que el consumo de alcohol es un grave problema de salud publica.
  • 8.  De acuerdo al enfoque bio-psico-social que se presenta, queda claro que la violencia es una expresión dramática del conjunto de condiciones de vida inhumanas de las que a diario somos testigos. Los problemas violencia Familiar Sexual Política Social
  • 9.
  • 10. MALTRATO INFANTIL  De acuerdo al estudio de Anicama (1999) el 36,2% de la población en Lima maltrata psicológicamente a sus hijos. Mientras que en el estudio de Ponce (1995) concluye que el 52,3% de los hijos son maltratados físicamente, de los cuales el 20,4% son golpeados con objetos flagelantes.
  • 11. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER En la encuesta demográfica y de salud familiar (INEI 2000), el 41% de las mujeres han sido agredidas físicamente; y de este porcentaje el 83% a veces y el 16% con frecuencia.
  • 12. VIOLENCIA SEXUAL Según la información del instituto de medicina legal (2001) de todos los casos de delito contra la libertad sexual, el 73% son mujeres de todas las edades y, el 94% de hombres abusados son menores de 17 años. Según esto la infancia y la adolescencia son los grupos mas vulnerables a la violencia sexual.
  • 13. INCESTO  Contrariamente a lo que se presume, una gran parte de los casos de violencia sexual son perpetrados por familiares muy cercanos, así el incesto es un tipo de violencia sexual altamente frecuente que requiere de políticas preventivas y de atención particulares.
  • 14. VIOLENCIA POLITICA Y PESPLAZAMIENTOS POR VIOLENCIA Según las fuentes consultadas en mas de una década de violencia política ha producido alrededor de 26000 muertos, 435000 personas desplazadas de los cuales aproximadamente 68000 han retornado a sus zonas de origen , 6000 desaparecidos y 9000 requisitoriados y detenidos (muchos de ellos injustamente).
  • 15. VIOLENCIA SOCIAL  Según datos del Ministerio Publico (2001) el 42,44% de muertes violentas en el área urbana son producto de accidentes de transito. Entre otros actos de violencia contra la persona destaca con un 15,2% el robo, seguido del intento de robo (10,5%).
  • 16. OTROS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA SALUD MENTAL  Existen problemas sociales que tienen claros componentes de salud mental; las pandillas juveniles, el aborto, tiene consecuencias emocionales en las adolescentes y mujeres poco atendidas.
  • 17. LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
  • 18. SECTOR SALUD  El sector salud esta conformado por los sub-sectores publico y privado. Al primero pertenecen los servicios y programas del ministerio de salud (MINSA), de la seguridad social (EsSalud) y de la Sanidad de las Fuerzas Armadas FFAA). El sector privado lo constituyen fundamental mente, las clínicas privadas, instituciones y organizaciones no gubernamentales (ONG).
  • 19. EL SUB-SECTOR PUBLICO •En el nivel central, instancia de gobierno y normatividad, existe el área de Salud Mental. A. Ministerio de Salud (MINSA) Además de su rol de gobierno garantiza el acceso a los servicios de salud de los sectores mas pobres (aproximadamente el 60% de la población nacional).  Para ello funcionalmente esta organizado en un nivel central, direcciones regionales y cuatro niveles de atención.
  • 20. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES  Los organismos no gubernamentales (ONG) que brindan atención de salud mental, no lo hacen en todos los niveles de resolución, de tal manera que cuando se realizan referencias se recurre a los establecimientos del ministerio de salud.
  • 21. PARTICIPACION DE USUARIOS, FAMILIA Y COMUNIDAD
  • 22. RECURSOS PSICOSOCIALES Las personas cuentan con tres tipos de recursos psicosociales: 1. Recursos psicológicos y personales individuales 2. Redes sociales de apoyo a) Practicas curativas populares b) Organizaciones sociales c) Grupos de filiación y pertenencia 3. Valores ideológicos, políticos y religiosos.
  • 23. USUARIOS DE SERVICIOS FORMALES Es evidente que el logro de la salud mental de la población depende en gran medida de la relación existente entre sus necesidades sentidas, las responsabilidades que asume al respecto y lo servicios con que cuenta en la comunidad.
  • 24. III. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
  • 25. 3.1 Problemas.-  Entre los problemas prevalentes de salud mental están: los trastornos mentales -depresión, ansiedad, dependencias y suicidio asociado y las problemáticas psicosociales como el consumo y abuso de sustancias psicoactivas, especialmente el alcohol y la violencia
  • 26.  Estos problemas ocurren en el contexto de la inequidad y exclusión social, generando sentimientos de desesperanza.
  • 27.  servicios del sector salud, presentan serias limitaciones:  La Seguridad Social no cubre las secuelas de intentos de suicidio y los seguros privados no consideran la salud mental en sus coberturas.
  • 28. En relación a los recursos humanos, existe ineficiencia, escasa capacitación en salud mental, y en ocasiones, poca sensibilidad en el trato; todo lo cual dificulta la atención de calidad. Los equipos básicos de salud no están suficientemente preparados para abordar problemas de salud mental y no cuentan con psicólogos y trabajadoras sociales.
  • 29. Las organizaciones de pacientes y familiares desempeñan un rol importante en la atención y rehabilitación de personas con problemas de salud mental pero éstas son muy escasas y débiles para participar efectivamente en el tratamiento y rehabilitación de los usuarios.
  • 30. Algunas organizaciones culturales, religiosas y comunitarias tienen prácticas fundamentalistas y discriminatorias, disminuyendo su potencial para promover la salud mental de la población, los usuarios carecen de canales de denuncia frente a las dificultades que sufren para ser atendidos
  • 31. A pesar de los problemas de infraestructura, el hecho de que los establecimientos de salud del primer nivel estén en casi todo el territorio nacional, facilita el acceso de la población a los servicios de salud y salud mental. Este factor, aunado a la adecuada capacitación del personal que ya se ha mencionado, contribuiría a la ampliación de la cobertura y la calidad. En el ámbito comunitario, además de las organizaciones comunitarias y religiosas, existen otras creadas con la finalidad de apoyar a las personas que viven con una enfermedad mental y a sus familiares así como para realizar promoción y prevención.
  • 33. Considera las propuestas del modelo de atención integral de salud buscando establecer una articulación con los componentes de salud mental forma parte de la salud integral
  • 34. Principios para la acción en salud mental Respeto irrestricto de los derechos de las personas Equidad Integralidad para el desarrollo sostenible Aquí se resalta la empatia, escucha, buen trato, información, confidencialidad, creencias religiosas etc Sentido de justicia en las prioridades e intervenciones Considera la salud mental como un componente de los procesos de desarrollo humano para asegurar la atención y prevención de problemas
  • 35. Universalidad Desarrollando programas que permitan el acceso Solidaridad Responsabilidad compartida Autonomía y dignidad a los diferentes sistemas y niveles de intervención en la salud mental Expresado en el vinculo, de respeto, acogida y trato justo Promueve la salud mental como la responsabilidad individual, social y política Principios tomados de la bioética que alude a la capacidad de las personas para tomar decisiones basadas en una información suficiente
  • 36. Objetivos para acción en salud mental 1. Institucionalizar el componente de salud mental como inherente necesario dentro del enfoque integral de salud 2. Garantizar el acceso equitativo y la cobertura de la atención y la rehabilitación de los trastornos y problemas de la salud mental 3. Legitimar socialmente la importancia de la prevención y promoción de salud mental 4. Institucionalizar espacios de concentración multisectorial en el estado y con otros actores de la sociedad civil 5. Crear un sistema de información en salud mental 6. Mejorar la calidad de atención en salud mental 7. Impulsar la organización y planificación de la acción corresponsable de pacientes, ex pacientes y familiares
  • 37. Lineamiento 2 Lineamiento 3 Lineamiento 4 Lineamiento 5 Lineamiento 6 Lineamiento 7 Lineamiento 1 Lineamiento 9 Lineamiento 8 Lineamientos para la acción de salud mental
  • 38. Lineamiento 1 GESTIÓN Y RECTORIA EN SALUD MENTAL Se asumen los compromisos siguientes:  Contar con la autoridad rectora de un órgano de directores de salud mental que funcione con un sistema normativo y fortalezca la articulación sectorial.  Promover iniciativas legislativas en salud mental relacionado a los aspectos para una atención de calidad garantizando la equidad y el respeto de los derechos humanos.
  • 39. Lineamiento 2 INTEGRACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA CONCEPCIÓN DE LA SALUD La visión tradicional, aborda los problemas psíquicos de modo aislado dificultando ala persona como un ser bio-psico-social manteniendo la dicotomía entre lo físico y lo mental. Un modelo integral de salud precisa de una política que incorpore la salud mental con un componente explicito e inherente Otra razón para incluir el componente de salud mental es que esta se encuentra afectada generando sufrimiento y discapacidad, afectando la productividad teniendo un efecto negativo en el aspecto socioeconómico
  • 40. Lineamiento 3 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN ENE UN NUEVO MODELO DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EFECTIVOS Y EFICIENTES Caracterizado por:  un proceso paulatino de deshospitalisación  el intercambio psiquiátrico  el fortalecimiento de los servicios de atención primaria, ubicados en la comunidad  La instalación de manera progresiva  L a conformación de equipos técnicos encargados de estudiar las prioridades sanitarias en salud mental  Este proceso debe regirse por la calidad de atención y el respeto a los derechos humanos del paciente
  • 41. 4.3 Lineamientos para la acción en salud mental
  • 42. LINEAMIENTO 4 PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, DESARROLLO HUMANO Y EJERCICIO DE CIUDADANÍA Pone en énfasis en la promoción y su aporte al desarrollo humano. Su aplicación al campo de la salud mental en todos los espacios de socialización como la familia , escuela, trabajo y comunidad. Comprende la diversificación de estilos de vida y ambientes saludables. Es una manera de aportar al desarrollo humano integral a una salud general a la construcción de una sociedad mas democrática y justa.
  • 43. LINEAMIENTO 5 CONCERTACION MULTISECTORIAL DE LA SALUD MENTAL Las redes multisectoriales han venido funcionado de manera fragmentada y focalizada , sin apoyo político suficiente Son sectores principales .- salud , educación, trabajo , MINDES, etc. Sin embargo todavía no se aprecia que no están claramente definidos sus roles , se confunden acciones de prevención y promoción se cruzan o se duplican programas similares
  • 44. LINEAMIENTO 6 CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Los inadecuados sistemas de planificación monitoreo y evaluación delos programas y servicios no favorecen la existencia de sistemas de información articulados ni intra ni interpersonales.
  • 45. Frente a estos se asume los siguientes compromisos : Crear o articular sistemas de inteligencia sanitaria de los distintos sectores. Crear un sistema de vigilancia de trastornos mentales que incluya perfiles epidemiológicos. Realizar alianzas estratégicas con instituciones especializados .
  • 46. LINEAMIENTO 7 DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS  .  Los recursos humanos están poco capacitados para la atención en salud mental o reciben capacitaciones repetidas del mismo tema están centralizados .Todo esto impide la acumulación de experiencia y genera problemas en el trato dado a la población.  La efectividad y consideraciones éticas de los modelos de intervención también son aspectos estrechamente vinculados con la formación de recursos humanos