SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES
SITUACION DE APRENDIZAJE EN BASE A LA DIDACTICA CRÍTICA
SESION 4
ALUMNO: HUERTA ZEPEDA MONICA CITLALI
MATRICULA: 00000090496
MAESTRA:MIRIAM CEBALLOS ALBARRAN
La biodiversidad: Resultado de la evolución
¿Viven los androides?
En esta secuencia se analizaran las
características comunes a todos los seres vivos y
entre ellos se resalta el ser humano, Para ello se
compararán varios objetos inanimados, en
particular con los androides. Se pretende
cambiar ideas como un ser vivo tiene vida en
particular a diferencias de los androides o
cualquier objeto inanimado.
Identificar la ciencia como proceso histórico y social
en actualización permanente, con los alcances y las
limitaciones propios de toda construcción humana.
Conocer más de los seres vivos, en términos de su
unidad, diversidad y evolución.
Enfatiza el estudio de los ámbitos de la vida, el ambiente y la salud,
con la intención de dar continuidad a los contenidos de los
programas de preescolar y primaria.
En este contexto, se retoman fundamentalmente los temas que
aluden al conocimiento de los seres vivos, el cuidado del medio
ambiente, el funcionamiento del cuerpo humano y la promoción de
la salud. Así, el curso plantea el estudio de la biodiversidad y los
procesos vitales, y la relación que guardan con la salud, el ambiente
y la calidad de vida.
¿Viven los androides?
En esta secuencia tiene una perspectiva
ética para apreciar las limitaciones de los
productos tecnológicos como los androides
para desempeñar actividades humanas
¿Cómo puedo conocer a un ser vivo?
Comentar el tema de las características de los
seres vivos.
Reconoce que en la gran diversidad de seres
vivos se identifican características que los
unifican.
Se aprecia como parte de la biodiversidad a
partir de la comparación de sus características
con las de otros seres vivos.
¿Cuáles son las características de los
seres vivos?
Describe a los seres vivos con base en sus
características generales.
VIDEO: ¿Viven los androides?
INTERACTIVO: Identifiquemos a los seres vivos
Cartulinas, plumones, televisión, DVD, grabadora, etc.
El bloque se cierra con la realización de
un proyecto que permite la integración y
aplicación de lo aprendido, enfatizando
el fortalecimiento de actitudes y
procedimientos.
Los seres vivos son indispensables para el desarrollo de
nuestro medio ambiente y naturaleza. Es importante que
el alumno comprenda, analice, critique sobre los seres
vivos, por ello, llego a la conclusión que es importante
señalar que si bien los contenidos conceptuales
proporcionan un soporte básico para avanzar en el
conocimiento de los seres vivos, la prioridad es promover
una formación integral que estimule el desarrollo de las
habilidades, los valores y las actitudes que se fortalecen
de manera diferenciada a lo largo del tema analizado.
Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Secretaria de Educación Pública: México.
Programa de estudio 2006, Ciencias. Educación Básica. Secretaria de Educación:
México.

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Яна Пролис "Создаем Dream Team"
Яна Пролис "Создаем Dream Team"Яна Пролис "Создаем Dream Team"
Яна Пролис "Создаем Dream Team"
 
Angelpena83
Angelpena83Angelpena83
Angelpena83
 
kalla V CV
kalla V CVkalla V CV
kalla V CV
 
Лилия Зданевич "Automation testing save time and money"
Лилия Зданевич "Automation testing save time and money"Лилия Зданевич "Automation testing save time and money"
Лилия Зданевич "Automation testing save time and money"
 
Petunjuk Legalisir Ijazah di UPBJJ-UT
Petunjuk Legalisir Ijazah di UPBJJ-UTPetunjuk Legalisir Ijazah di UPBJJ-UT
Petunjuk Legalisir Ijazah di UPBJJ-UT
 
Marketing Science for the VUCA world
Marketing Science  for the VUCA worldMarketing Science  for the VUCA world
Marketing Science for the VUCA world
 

Similar a Situación Didactica

Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
Marco Loza Mendez
 
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyectos2013
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
guestcbac5c
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
fabiolaparra
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
Ana Bautista
 

Similar a Situación Didactica (20)

Portafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del planPortafolio de evidencias del plan
Portafolio de evidencias del plan
 
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
 
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
 
Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
 
Preasenta unidad didactica larga luz ailen.doc
Preasenta unidad didactica larga luz ailen.docPreasenta unidad didactica larga luz ailen.doc
Preasenta unidad didactica larga luz ailen.doc
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Exposición versión 2 (1)
Exposición versión 2 (1)Exposición versión 2 (1)
Exposición versión 2 (1)
 
BIOLOGÍA 10°.pdf
BIOLOGÍA 10°.pdfBIOLOGÍA 10°.pdf
BIOLOGÍA 10°.pdf
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
Exposicion Aprendiendo con tito y titaExposicion Aprendiendo con tito y tita
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
 
Exposicion aprendiendo con tito y tita
Exposicion aprendiendo con tito y titaExposicion aprendiendo con tito y tita
Exposicion aprendiendo con tito y tita
 
Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)Planificacion mensual (nov dic 201)
Planificacion mensual (nov dic 201)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Situación Didactica

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES SITUACION DE APRENDIZAJE EN BASE A LA DIDACTICA CRÍTICA SESION 4 ALUMNO: HUERTA ZEPEDA MONICA CITLALI MATRICULA: 00000090496 MAESTRA:MIRIAM CEBALLOS ALBARRAN
  • 2. La biodiversidad: Resultado de la evolución ¿Viven los androides?
  • 3.
  • 4. En esta secuencia se analizaran las características comunes a todos los seres vivos y entre ellos se resalta el ser humano, Para ello se compararán varios objetos inanimados, en particular con los androides. Se pretende cambiar ideas como un ser vivo tiene vida en particular a diferencias de los androides o cualquier objeto inanimado.
  • 5. Identificar la ciencia como proceso histórico y social en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda construcción humana. Conocer más de los seres vivos, en términos de su unidad, diversidad y evolución.
  • 6.
  • 7. Enfatiza el estudio de los ámbitos de la vida, el ambiente y la salud, con la intención de dar continuidad a los contenidos de los programas de preescolar y primaria. En este contexto, se retoman fundamentalmente los temas que aluden al conocimiento de los seres vivos, el cuidado del medio ambiente, el funcionamiento del cuerpo humano y la promoción de la salud. Así, el curso plantea el estudio de la biodiversidad y los procesos vitales, y la relación que guardan con la salud, el ambiente y la calidad de vida.
  • 8. ¿Viven los androides? En esta secuencia tiene una perspectiva ética para apreciar las limitaciones de los productos tecnológicos como los androides para desempeñar actividades humanas
  • 9. ¿Cómo puedo conocer a un ser vivo? Comentar el tema de las características de los seres vivos. Reconoce que en la gran diversidad de seres vivos se identifican características que los unifican. Se aprecia como parte de la biodiversidad a partir de la comparación de sus características con las de otros seres vivos.
  • 10.
  • 11. ¿Cuáles son las características de los seres vivos? Describe a los seres vivos con base en sus características generales.
  • 12. VIDEO: ¿Viven los androides? INTERACTIVO: Identifiquemos a los seres vivos Cartulinas, plumones, televisión, DVD, grabadora, etc.
  • 13. El bloque se cierra con la realización de un proyecto que permite la integración y aplicación de lo aprendido, enfatizando el fortalecimiento de actitudes y procedimientos.
  • 14. Los seres vivos son indispensables para el desarrollo de nuestro medio ambiente y naturaleza. Es importante que el alumno comprenda, analice, critique sobre los seres vivos, por ello, llego a la conclusión que es importante señalar que si bien los contenidos conceptuales proporcionan un soporte básico para avanzar en el conocimiento de los seres vivos, la prioridad es promover una formación integral que estimule el desarrollo de las habilidades, los valores y las actitudes que se fortalecen de manera diferenciada a lo largo del tema analizado.
  • 15. Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Secretaria de Educación Pública: México. Programa de estudio 2006, Ciencias. Educación Básica. Secretaria de Educación: México.