SlideShare una empresa de Scribd logo

 ELABORACIÓN DE PROGRAMAS

 DISEÑO DE PROGRAMAS

 Asesora: Miriam Ceballos Albarrán

 Alumno: Consuelo García Reyes

 Generación: Décima

 5 de Mayo 2015
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA DIDÁCTICA CRITICA
 OBJETIVOS: Son parte de la lucha ideológica, política y social. Explican la
intención del acto educativo.
 CONTENIDOS: Son sometidos a continuos análisis, revisiones y
actualizaciones; no pueden presentarse de una manera terminada y
comprobada. Los conocimientos cambian constantemente.
 ACTIVIDADES: En la planeación de situaciones de aprendizaje se utiliza el
análisis de lecturas, redacción, investigación, discusiones, etc.
 RECURSOS: Bibliográficos, audiovisuales, modelos reales apropiados al nivel
de madurez y experiencias previas.
 EVALUACIÓN: Se emplean evidencias de actividades y ya no se utiliza
únicamente el examen
FUNCIÓN DE LOS INTEGRANTES
PROFESOR
Considerado como un agente de
cambio; por lo cual debe ser critico,
reflexivo y comprometido
Habilidades para trabajo en equipo.
ALUMNO
Reflexivo y analítico sobre el proceso
enseñanza aprendizaje
Libre expresión
Participativos
Implementa practicas dialécticas
3 MOMENTOS METÓDICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE
SITUACIONES DE APRENDIZAJE (Rodríguez 1997)
APERTURA AL PROBLEMA: Es una primera aproximación al
objeto de conocimiento
DESARROLLO: Elaboración del conocimiento por medio
de diferentes actividades.
CIERRE: Reconstrucción de un fenómeno o nueva síntesis
DIDÁCTICA CRITICA
SITUACIÓN DIDÁCTICA
TEMA: EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD
 CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS
OBJETIVOS
 Que el alumno se reconozca como parte de la biodiversidad al comparar
sus características con las de otros seres vivos, e identifique la unidad y
diversidad en relación con las funciones vitales.
 Que identifique la importancia de participar en el cuidado de la
biodiversidad con base en el reconocimiento de las principales causas
que contribuyen a su perdida y sus consecuencias.
 Que el alumno identifique la relación de las adaptaciones con la
diversidad de características que favorecen la sobrevivencia de los seres
vivos en un ambiente determinada
CONTENIDOS
 EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD
 1.1.Comparacion de las características comunes de los seres vivos
 1.2Representacion de la participación humana en la dinámica de los
ecosistemas
 1.3 Valor de la biodiversidad: causas y consecuencias de su perdida
 1.4 Relación entre la adaptación y la sobrevivencia de los seres vivos
LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
 PRIMER MOMENTO: APROXIMACIÓN AL OBJETO DE CONOCIMIENTO.
 El alumno realizara un recorrido por la escuela patio, jardines y alrededores
con la finalidad de realizar un listado de todos los seres vivo que encuentre
a su paso.
 Al regresar al salón de clases compararan su listado con sus compañeros
hasta que logren integrar un listado donde incluyan plantas animales
insertos y algunos organismos microscópicos. Con la finalidad de que
integren a la mayor cantidad posible sin olvidad a los que no se mueven o
que no pueden ver a simple vista
 SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
 Una ves que identificaron la gran diversidad de seres vivos y los anotaron
en su lista. Trataran de identificar todas esas características que les
permiten tener vida. Para realizar un análisis de las características que
compartimos todos los seres vivos.
 Ya identificadas estas características buscaran en fuentes bibliográficas o
diversos medios que elementos obtenemos de estas.
LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
 SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo
 Realizaran una exposición de los diferentes ecosistemas que tiene nuestro
país y las diferentes condiciones climáticas.
 Con esta información analizaran en grupos las adaptaciones que
presentan los seres vivos para realizar todas sus funciones y lograr sobre vivir
en estas.
LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
 SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo
 Se proyectara un video donde se observen el valor de la biodiversidad y se
pueda observar las causas y consecuencias de su perdida.
 Realizaran un ensayo donde analicen la importancia de la conservación
de las especies y las consecuencias de su perdida
LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
 SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO
 Investigaran que acciones humanas causan la fragmentación del habitad
de los seres vivos y analizaran las propuestas existente para la
conservación de los ecosistemas, los alcances y limitaciones de estos
programas.
 Propondrán acciones en las que ellos puedan participar para la
protección de los ecosistemas
LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
 TERCER MOMENTO: Cierre reconstrucción de fenómenos, nueva síntesis.
 Realizaran un glosario con las palabras nuevas utilizadas en el desarrollo
del tema.
 El profesor organizara un debate de los contenidos de este tema.
 Realizaran un mapa conceptual de los contenidos de este tema el cual
expondrán frente al grupo.
 Implementaran acciones donde hagan participar a la comunidad
estudiantil para cuidar nuestros ecosistemas
RECURSOS
 Bibliográficos: libro de texto, diccionario, internet.
 Audiovisuales: video de los ecosistemas.
 Didácticos: Laminas, carteles, cuaderno, pizarrón.
 Modelos reales: Instalaciones de la escuela.
 Experiencias previas
EVALUACIÓN
 Se evalúa que el alumno aplique conceptos con sus propias palabras
basados en el pensamiento critico.
 Se evalúa participación en las actividades planeadas a su formación
 Evalúa credibilidad en sus argumentos
 Esta no es objetiva ya que el profesor influye en ella.
CONCLUSIONES
 El uso de la didáctica critica nos permite formar a los personas que
necesita hoy en día nuestro país que sean capaces de analizar, razonar,
reflexionar, aplicar sus conocimientos y sobretodo que sean críticos de lo
que pasa, de los contenidos y de su propio actuar para la construcción de
nuevos caminos, conocimientos y conductas que puedan satisfacer sus
necesidades propias y los de su comunidad.
 Otro de los puntos clave es que permite abrir canales de comunicación,
dando oportunidad a expresar su punto de vista y compartirlo con los
demás.
 Fomenta la creatividad no solo del alumno sino también del profesor al
planear actividades que permitan desarrollar estas actividades.
BIBLIOGRAFÍA
 Pansza,M.,Moran,P.&Perez.E(s.f)INSTRUMENTACIONDIDACTICA.
RECUPERADO 30-Abril-2015 de http//etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOSDISEÑOS C/U2/lecturas/instrumentación
didáctica.pdf
 Carlos Guevara Casas ciencias 1 conecta entornos SM ediciones México
2012
 VIDEOS:
 Trabajo y exposición en didáctica general de la universidad de baja
california 08-04-2014
 Modelos de didáctica critica 1 María de la luz corona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...Cynthia Seceñas
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
Javier Velasco
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
camila.yanquen
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
Juan Peña
 
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacionEnfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacionMichel Cassiani
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
Giozaragoza
 
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculumresumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
LR Cordoba
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Lucy Figueroa
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 
La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...La mediacion pedagogica como elemento...
La mediacion pedagogica como elemento...
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
 
Pedagogia constructivista
Pedagogia constructivistaPedagogia constructivista
Pedagogia constructivista
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
 
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacionEnfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 
Hilda taba y tyler
Hilda taba y tylerHilda taba y tyler
Hilda taba y tyler
 
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculumresumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 

Destacado

Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
Carmen83fa
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
Claudia rocío situación de aprendizaje
Claudia rocío  situación de aprendizajeClaudia rocío  situación de aprendizaje
Claudia rocío situación de aprendizaje
Claudia Rocio Ramirez Hernandez
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Carlos Monroy Rivera
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
mary_200
 
S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malomaloo80
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
AdrianaIveth
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Jose170381
 
Ensayo de planeacion copia
Ensayo de planeacion   copiaEnsayo de planeacion   copia
Ensayo de planeacion copia
persiliana
 
S4 tarea4 memom
S4 tarea4 memomS4 tarea4 memom
S4 tarea4 memom
Cherry Go
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
rich0369
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Coordinacion Industrial Itp
 
S4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagamS4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagam
eutigris
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
maxtorix
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
Liz Bernal
 
Tarea dufli
Tarea dufliTarea dufli
Tarea dufli
durangoivan
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Lubana Balanzar
 

Destacado (20)

Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Claudia rocío situación de aprendizaje
Claudia rocío  situación de aprendizajeClaudia rocío  situación de aprendizaje
Claudia rocío situación de aprendizaje
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malo
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Ensayo de planeacion copia
Ensayo de planeacion   copiaEnsayo de planeacion   copia
Ensayo de planeacion copia
 
S4 tarea4 memom
S4 tarea4 memomS4 tarea4 memom
S4 tarea4 memom
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagamS4 tarea4 vagam
S4 tarea4 vagam
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
 
Tarea dufli
Tarea dufliTarea dufli
Tarea dufli
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
 

Similar a Didactica critica etac

B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADguestcbac5c
 
Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasGerardo Sej
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
ALFONSO CARBALLO
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Ivan Eduardo Galíndez Reyes
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
nokia530
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Ferguerr
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
César Agurto
 
5°5°
1y2
1y21y2
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
hasmithjb
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
rogial2009
 

Similar a Didactica critica etac (20)

B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
 
Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competencias
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
 
S4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacomS4 tarea4 gacom
S4 tarea4 gacom
 
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
5°5°
 
1y2
1y21y2
1y2
 
Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)
 
Eca 1
Eca 1Eca 1
Eca 1
 
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitvaPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES.pdf institucione seudccaitva
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Didactica critica etac

  • 1.   ELABORACIÓN DE PROGRAMAS   DISEÑO DE PROGRAMAS   Asesora: Miriam Ceballos Albarrán   Alumno: Consuelo García Reyes   Generación: Décima   5 de Mayo 2015 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA DIDÁCTICA CRITICA  OBJETIVOS: Son parte de la lucha ideológica, política y social. Explican la intención del acto educativo.  CONTENIDOS: Son sometidos a continuos análisis, revisiones y actualizaciones; no pueden presentarse de una manera terminada y comprobada. Los conocimientos cambian constantemente.  ACTIVIDADES: En la planeación de situaciones de aprendizaje se utiliza el análisis de lecturas, redacción, investigación, discusiones, etc.  RECURSOS: Bibliográficos, audiovisuales, modelos reales apropiados al nivel de madurez y experiencias previas.  EVALUACIÓN: Se emplean evidencias de actividades y ya no se utiliza únicamente el examen
  • 3. FUNCIÓN DE LOS INTEGRANTES PROFESOR Considerado como un agente de cambio; por lo cual debe ser critico, reflexivo y comprometido Habilidades para trabajo en equipo. ALUMNO Reflexivo y analítico sobre el proceso enseñanza aprendizaje Libre expresión Participativos Implementa practicas dialécticas
  • 4. 3 MOMENTOS METÓDICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE (Rodríguez 1997) APERTURA AL PROBLEMA: Es una primera aproximación al objeto de conocimiento DESARROLLO: Elaboración del conocimiento por medio de diferentes actividades. CIERRE: Reconstrucción de un fenómeno o nueva síntesis
  • 6. TEMA: EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD  CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS
  • 7. OBJETIVOS  Que el alumno se reconozca como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identifique la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales.  Que identifique la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su perdida y sus consecuencias.  Que el alumno identifique la relación de las adaptaciones con la diversidad de características que favorecen la sobrevivencia de los seres vivos en un ambiente determinada
  • 8. CONTENIDOS  EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD  1.1.Comparacion de las características comunes de los seres vivos  1.2Representacion de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas  1.3 Valor de la biodiversidad: causas y consecuencias de su perdida  1.4 Relación entre la adaptación y la sobrevivencia de los seres vivos
  • 9. LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN  PRIMER MOMENTO: APROXIMACIÓN AL OBJETO DE CONOCIMIENTO.  El alumno realizara un recorrido por la escuela patio, jardines y alrededores con la finalidad de realizar un listado de todos los seres vivo que encuentre a su paso.  Al regresar al salón de clases compararan su listado con sus compañeros hasta que logren integrar un listado donde incluyan plantas animales insertos y algunos organismos microscópicos. Con la finalidad de que integren a la mayor cantidad posible sin olvidad a los que no se mueven o que no pueden ver a simple vista
  • 10.  SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.  Una ves que identificaron la gran diversidad de seres vivos y los anotaron en su lista. Trataran de identificar todas esas características que les permiten tener vida. Para realizar un análisis de las características que compartimos todos los seres vivos.  Ya identificadas estas características buscaran en fuentes bibliográficas o diversos medios que elementos obtenemos de estas. LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 11. LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN  SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo  Realizaran una exposición de los diferentes ecosistemas que tiene nuestro país y las diferentes condiciones climáticas.  Con esta información analizaran en grupos las adaptaciones que presentan los seres vivos para realizar todas sus funciones y lograr sobre vivir en estas.
  • 12. LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN  SEGUNDO MOMENTO: Desarrollo  Se proyectara un video donde se observen el valor de la biodiversidad y se pueda observar las causas y consecuencias de su perdida.  Realizaran un ensayo donde analicen la importancia de la conservación de las especies y las consecuencias de su perdida
  • 13. LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN  SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO  Investigaran que acciones humanas causan la fragmentación del habitad de los seres vivos y analizaran las propuestas existente para la conservación de los ecosistemas, los alcances y limitaciones de estos programas.  Propondrán acciones en las que ellos puedan participar para la protección de los ecosistemas
  • 14. LOS TRES MOMENTOS DE LA PLANEACIÓN  TERCER MOMENTO: Cierre reconstrucción de fenómenos, nueva síntesis.  Realizaran un glosario con las palabras nuevas utilizadas en el desarrollo del tema.  El profesor organizara un debate de los contenidos de este tema.  Realizaran un mapa conceptual de los contenidos de este tema el cual expondrán frente al grupo.  Implementaran acciones donde hagan participar a la comunidad estudiantil para cuidar nuestros ecosistemas
  • 15. RECURSOS  Bibliográficos: libro de texto, diccionario, internet.  Audiovisuales: video de los ecosistemas.  Didácticos: Laminas, carteles, cuaderno, pizarrón.  Modelos reales: Instalaciones de la escuela.  Experiencias previas
  • 16. EVALUACIÓN  Se evalúa que el alumno aplique conceptos con sus propias palabras basados en el pensamiento critico.  Se evalúa participación en las actividades planeadas a su formación  Evalúa credibilidad en sus argumentos  Esta no es objetiva ya que el profesor influye en ella.
  • 17. CONCLUSIONES  El uso de la didáctica critica nos permite formar a los personas que necesita hoy en día nuestro país que sean capaces de analizar, razonar, reflexionar, aplicar sus conocimientos y sobretodo que sean críticos de lo que pasa, de los contenidos y de su propio actuar para la construcción de nuevos caminos, conocimientos y conductas que puedan satisfacer sus necesidades propias y los de su comunidad.  Otro de los puntos clave es que permite abrir canales de comunicación, dando oportunidad a expresar su punto de vista y compartirlo con los demás.  Fomenta la creatividad no solo del alumno sino también del profesor al planear actividades que permitan desarrollar estas actividades.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Pansza,M.,Moran,P.&Perez.E(s.f)INSTRUMENTACIONDIDACTICA. RECUPERADO 30-Abril-2015 de http//etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOSDISEÑOS C/U2/lecturas/instrumentación didáctica.pdf  Carlos Guevara Casas ciencias 1 conecta entornos SM ediciones México 2012  VIDEOS:  Trabajo y exposición en didáctica general de la universidad de baja california 08-04-2014  Modelos de didáctica critica 1 María de la luz corona