SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO CON TITO Y
TITA
Somos seres sensibles que
aprendemos con la naturaleza y el
mundo humano
Angela Patricia Muñoz Harold Armando Calvache
Isabel Robles Elsy Maribel Portilla
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
PARADIGMA
Como maestros del siglo XXI que
migramos a los nuevos campos de la
informática, estamos dispuestos a
romper los paradigmas tradicionales de
la enseñanza e incursionamos
aprendiendo e implementando practicas
pedagógicas en las cuales se integran
las TIC como herramientas en el aula
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
OBJETIVOS
Cognitivos
 Relacionar conceptos generales de especie y ecosistema y los contextualiza
mediante ejemplos
 Reconocer que es importante respetar las diferentes especies para su
conservación y la sobrevivencia del equilibrio de nuestra biosfera.
 Reflexionar de manera crítica sobre la preservación de las especies, como
práctica científica
Actitudinales
 Reconocer la biodiversidad que habita en nuestro planeta abarcando especies
de diferentes reinos.
 Reconocer que el equilibrio de vida y sobrevivencia de la misma en nuestro
planeta depende de la responsabilidad de nuestra especie, como individuos
pensantes y capaces de intervenir
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
PROPÓSITOS
La implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC es
una posibilidad que aperture y afiance los conocimientos previos para
la enseñanza y aprendizaje de la conservación de la vida, y en general
de todos los ecosistemas presentes en la tierra.
 Tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes en las reflexiones
sobre el ser humano y su participación como especie con raciocinio,
cultura y dominancia.
 Fomentar el uso de las TIC como estrategia metodológica
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
CONTEXTO
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
 Los componentes previos y correspondientes al tema de ecosistema son
presentados por el MEN en los estándares de Ciencias naturales, son evaluadas
en las pruebas de estado e internacionales y a su vez importantes como
conocimientos de apoyo para definir orientación profesional y ciudadana.
 Es importante que los estudiantes identifiquen sus saberes previos y ubiquen sus
reflexiones y descubrimientos como bases generales de comprensión de la
sustentabilidad de los seres vivos.
 Permiten ejemplificarse con situaciones reales que el estudiante reconoce, lo cual
motiva y crea interés. Permite al estudiante conocer sobre la diversidad de vida y
la biosfera como único mundo vivo que poseemos. Esto conlleva a formar
personas con consciencia, sensibilidad y responsabilidad.
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Permite conocer sobre otras posibilidades y situaciones diferentes en otras
especies y así respetar y valorar las diferentes formas de vida.
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los
aprendizajes que propone el ambiente?
 Conocimiento de su aspecto físico y de sus familiares. Conocimiento de
muchos seres vivos y capacidad para describirlos.
 Conocimiento de diversas formas vida en con las cuales convive y/o
conoce.
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
PROPÓSITOS
Intencionalidades pedagógicas generales:
La implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC es una
posibilidad que apertura y afianza los conocimientos previos para la
enseñanza y aprendizaje de la conservación de la vida y en general de todos
los ecosistemas presentes en la tierra.
Intencionalidades pedagógicas específicas:
 Tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes en las reflexiones
sobre el ser humano y su participación como especie con raciocinio,
cultura y dominancia.
 Fomentar el uso de las TIC como estrategia metodológica
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
Que se quiere enseñar:
 La noción de ser vivo bajo la concepción de especie habitante de nuestro planeta
que convive como tal e integrado a toda la biosfera con todos los demás seres
vivos
 Sentido de pertenencia con el planeta tierra y respeto por toda forma de vida
 Competencias laborales y ciudadanas, al igual que valores como ejes
indispensables en la formación de ciudadanos y futuros profesionales
Utilidad para el estudiante en su cotidianidad
 Expansión de saberes que permitan vislumbrar un desarrollo cognitivo y mejoren
el nivel de pensamiento, académico, cultural y de autoestima
 Ganar sensibilidad al comprender mi Yo biológico como especie con sentido de
pertenencia y convivencia en nuestro planeta.
 Posibilidades de un mayor conocimiento para una orientación profesional en su
proyecto de vida.
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
ANÁLISIS DIFERENCIADO PARA NEE
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
Las TIC nos pueden servir para para generar grandes
avances de aprendizaje con los niños con NEE, sin
embargo debe haber maestros con la formación adecuada
para capaces de orientar de una manera adecuada.
ACTIVIDADES DEL AMBIENTE DE
APRENDIZAJE Juguemos a conocernos
Caracterizándome a mí y a mi familia: El estudiante elabora un texto con la
descripción prosopográfica de sí mismo y a su familia.
 Nuestro entorno
Escojo y describo una planta y un animal: El estudiante elabora un texto con la
descripción de una planta y de un animal y finalmente socializa su trabajo
 Salida pedagógica: Jardín Botánico y Zoológico
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
EDUBLOG
Podríamos entender los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un
proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
 Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos
pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento
 Para un desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), la
educación debe asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan
hacer un uso libre y responsable de los recursos en Internet. Según Trejo Delarbre (2005), el
ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo entorno: «La
capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también para
colocar contenidos en las redes informáticas, se ha convertido en requisito indispensable en la
formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas».
 La Red debe ser utilizada como medio y objeto de conocimiento, de tal manera que se desarrollen
didácticas adaptadas a la demanda de formación continua y a distancia en un nuevo modelo de
aprendizaje centrado en el alumno. La enseñanza con y sobre blogs responde a esta nueva
realidad social, puesto que puede contribuir a gestionar la sobreabundancia de información y a
extraer sentido de la misma.
.
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
EDUBLOG
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
La valoración y la evaluación proporcionan retroalimentación
permanente a los maestros, estudiantes y padres con el objeto de
mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
 Evaluación diagnóstica: Saberes previos
 Evaluación formativa: Se presenta permanente, ya que las temáticas a
abordar se cimientan en valores, reflexión y formación de pensamiento
crítico. A su vez se integra a las competencias laborales, ciudadanas y de
convivencia.
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
 Evaluación sumativa: Se realizará a través de una rúbrica analítica que valore
los aprendizajes y productos realizados. La rúbrica analítica se utiliza para evaluar
las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para
obtener una calificación total. Puede utilizarse para determinar el estado del
desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes
conozcan lo que requieren para mejorar.
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
RUBRICAS DE EVALUACION
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
RUBRICAS DE EVALUACION
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
RUBRICAS DE EVALUACION
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
RUBRICAS DE EVALUACION
TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de trejo
Copia de trejoCopia de trejo
Copia de trejo
michungo
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
ermnuevaesperanza
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
Viky Gonzalez Melendez
 
Propuesta curricular
Propuesta curricular Propuesta curricular
Propuesta curricular Kelly Zulay
 
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
presbiteroluisperez
 
El currículum por competencias desde la socioformación
El currículum  por competencias desde la socioformaciónEl currículum  por competencias desde la socioformación
El currículum por competencias desde la socioformación
Maria Sauceda
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
Carolina Owen
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Proyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacionProyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacionrosalba03
 
Proyecto sede palmira
Proyecto sede palmiraProyecto sede palmira
Proyecto sede palmirarosalba03
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
Segundo Tinjaca
 
Ecosisitema En Juego
Ecosisitema En JuegoEcosisitema En Juego
Ecosisitema En Juegoever
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos EducativosSusana Gomez
 
Aprendizaje vivencial Chiapas
Aprendizaje vivencial ChiapasAprendizaje vivencial Chiapas
Aprendizaje vivencial Chiapas
Arturo Mendez
 

La actualidad más candente (19)

Copia de trejo
Copia de trejoCopia de trejo
Copia de trejo
 
Educación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxiEducación ambiental del siglo xxi
Educación ambiental del siglo xxi
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
Lecciones y guías
Lecciones y guíasLecciones y guías
Lecciones y guías
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
 
Educación ambiental, siglo xxi
Educación ambiental, siglo xxiEducación ambiental, siglo xxi
Educación ambiental, siglo xxi
 
Propuesta curricular
Propuesta curricular Propuesta curricular
Propuesta curricular
 
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
 
El currículum por competencias desde la socioformación
El currículum  por competencias desde la socioformaciónEl currículum  por competencias desde la socioformación
El currículum por competencias desde la socioformación
 
Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Politica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINAPolitica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINA
 
Proyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacionProyecto sede palmira y evaluacion
Proyecto sede palmira y evaluacion
 
Proyecto sede palmira
Proyecto sede palmiraProyecto sede palmira
Proyecto sede palmira
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
 
Ecosisitema En Juego
Ecosisitema En JuegoEcosisitema En Juego
Ecosisitema En Juego
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Aprendizaje vivencial Chiapas
Aprendizaje vivencial ChiapasAprendizaje vivencial Chiapas
Aprendizaje vivencial Chiapas
 

Destacado

M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
Harold Muñoz
 
Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.analoa14
 
Bitácora de evaluación
Bitácora de evaluaciónBitácora de evaluación
Bitácora de evaluaciónanaloa14
 
Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1analoa14
 
Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3
maritza Jaramillo
 
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
AngelaPatyMunoz
 
Cronica tita dagua grupo75
Cronica tita dagua grupo75Cronica tita dagua grupo75
Cronica tita dagua grupo75
AURACECI
 
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y TitaPlanificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
AngelaPatyMunoz
 
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
Exposicion Aprendiendo con tito y titaExposicion Aprendiendo con tito y tita
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
AngelaPatyMunoz
 
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolarPlantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Diana Guzmán Gonzalez
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.analoa14
 
Proyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantesProyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantes
LUISFER
 
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TICExposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
John Gómez
 
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
pferruz
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río CaliPlanificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
John Gómez
 
M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
Harold Muñoz
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)unad-347
 
Exposicion proyecto tita - terminado
Exposicion   proyecto tita - terminadoExposicion   proyecto tita - terminado
Exposicion proyecto tita - terminadoernestogarcia1953
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 

Destacado (20)

M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
 
Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.Selección de recursos digitales.
Selección de recursos digitales.
 
Bitácora de evaluación
Bitácora de evaluaciónBitácora de evaluación
Bitácora de evaluación
 
Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1Actividad estrategias 1:1
Actividad estrategias 1:1
 
Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3
 
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
 
Cronica tita dagua grupo75
Cronica tita dagua grupo75Cronica tita dagua grupo75
Cronica tita dagua grupo75
 
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y TitaPlanificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
 
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
Exposicion Aprendiendo con tito y titaExposicion Aprendiendo con tito y tita
Exposicion Aprendiendo con tito y tita
 
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolarPlantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
 
Proyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantesProyecto tita a estudiantes
Proyecto tita a estudiantes
 
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TICExposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
 
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencialPPT Ambientes de aprendizaje presencial
PPT Ambientes de aprendizaje presencial
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
 
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río CaliPlanificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
 
M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
 
Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)Diapositivas paradigmas (1)
Diapositivas paradigmas (1)
 
Exposicion proyecto tita - terminado
Exposicion   proyecto tita - terminadoExposicion   proyecto tita - terminado
Exposicion proyecto tita - terminado
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 

Similar a Exposicion aprendiendo con tito y tita

M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
chavelatita
 
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
chavelatita
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
Propuesta curricular final
Propuesta curricular finalPropuesta curricular final
Propuesta curricular final
Kelly Zulay
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...
Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...
Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...
Edwin Luis Carlos Sac Recinos
 
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)IEAMEZQUITA2013
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didacticamiricosita
 
Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010guestf43025
 
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
guestf43025
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
Óscar Toloza
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01champaqui
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 

Similar a Exposicion aprendiendo con tito y tita (20)

M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
 
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 
Propuesta curricular final
Propuesta curricular finalPropuesta curricular final
Propuesta curricular final
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...
Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...
Aplicación de la biodidáctica en la docencia superior desde modelos colaborat...
 
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)48191   proyecto de aula sede yarumales (listo)
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 
Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010
 
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01Presentac reflecciones01
Presentac reflecciones01
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Exposicion aprendiendo con tito y tita

  • 1. APRENDIENDO CON TITO Y TITA Somos seres sensibles que aprendemos con la naturaleza y el mundo humano Angela Patricia Muñoz Harold Armando Calvache Isabel Robles Elsy Maribel Portilla TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 2. PARADIGMA Como maestros del siglo XXI que migramos a los nuevos campos de la informática, estamos dispuestos a romper los paradigmas tradicionales de la enseñanza e incursionamos aprendiendo e implementando practicas pedagógicas en las cuales se integran las TIC como herramientas en el aula TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 3. OBJETIVOS Cognitivos  Relacionar conceptos generales de especie y ecosistema y los contextualiza mediante ejemplos  Reconocer que es importante respetar las diferentes especies para su conservación y la sobrevivencia del equilibrio de nuestra biosfera.  Reflexionar de manera crítica sobre la preservación de las especies, como práctica científica Actitudinales  Reconocer la biodiversidad que habita en nuestro planeta abarcando especies de diferentes reinos.  Reconocer que el equilibrio de vida y sobrevivencia de la misma en nuestro planeta depende de la responsabilidad de nuestra especie, como individuos pensantes y capaces de intervenir TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 4. PROPÓSITOS La implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC es una posibilidad que aperture y afiance los conocimientos previos para la enseñanza y aprendizaje de la conservación de la vida, y en general de todos los ecosistemas presentes en la tierra.  Tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes en las reflexiones sobre el ser humano y su participación como especie con raciocinio, cultura y dominancia.  Fomentar el uso de las TIC como estrategia metodológica TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 5. CONTEXTO Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?  Los componentes previos y correspondientes al tema de ecosistema son presentados por el MEN en los estándares de Ciencias naturales, son evaluadas en las pruebas de estado e internacionales y a su vez importantes como conocimientos de apoyo para definir orientación profesional y ciudadana.  Es importante que los estudiantes identifiquen sus saberes previos y ubiquen sus reflexiones y descubrimientos como bases generales de comprensión de la sustentabilidad de los seres vivos.  Permiten ejemplificarse con situaciones reales que el estudiante reconoce, lo cual motiva y crea interés. Permite al estudiante conocer sobre la diversidad de vida y la biosfera como único mundo vivo que poseemos. Esto conlleva a formar personas con consciencia, sensibilidad y responsabilidad. TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 6. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Permite conocer sobre otras posibilidades y situaciones diferentes en otras especies y así respetar y valorar las diferentes formas de vida. ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?  Conocimiento de su aspecto físico y de sus familiares. Conocimiento de muchos seres vivos y capacidad para describirlos.  Conocimiento de diversas formas vida en con las cuales convive y/o conoce. TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 7. PROPÓSITOS Intencionalidades pedagógicas generales: La implementación de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC es una posibilidad que apertura y afianza los conocimientos previos para la enseñanza y aprendizaje de la conservación de la vida y en general de todos los ecosistemas presentes en la tierra. Intencionalidades pedagógicas específicas:  Tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes en las reflexiones sobre el ser humano y su participación como especie con raciocinio, cultura y dominancia.  Fomentar el uso de las TIC como estrategia metodológica TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 8. Que se quiere enseñar:  La noción de ser vivo bajo la concepción de especie habitante de nuestro planeta que convive como tal e integrado a toda la biosfera con todos los demás seres vivos  Sentido de pertenencia con el planeta tierra y respeto por toda forma de vida  Competencias laborales y ciudadanas, al igual que valores como ejes indispensables en la formación de ciudadanos y futuros profesionales Utilidad para el estudiante en su cotidianidad  Expansión de saberes que permitan vislumbrar un desarrollo cognitivo y mejoren el nivel de pensamiento, académico, cultural y de autoestima  Ganar sensibilidad al comprender mi Yo biológico como especie con sentido de pertenencia y convivencia en nuestro planeta.  Posibilidades de un mayor conocimiento para una orientación profesional en su proyecto de vida. TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 9. ANÁLISIS DIFERENCIADO PARA NEE TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA Las TIC nos pueden servir para para generar grandes avances de aprendizaje con los niños con NEE, sin embargo debe haber maestros con la formación adecuada para capaces de orientar de una manera adecuada.
  • 10. ACTIVIDADES DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Juguemos a conocernos Caracterizándome a mí y a mi familia: El estudiante elabora un texto con la descripción prosopográfica de sí mismo y a su familia.  Nuestro entorno Escojo y describo una planta y un animal: El estudiante elabora un texto con la descripción de una planta y de un animal y finalmente socializa su trabajo  Salida pedagógica: Jardín Botánico y Zoológico TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 11. EDUBLOG Podríamos entender los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.  Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción de conocimiento  Para un desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), la educación debe asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer un uso libre y responsable de los recursos en Internet. Según Trejo Delarbre (2005), el ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo entorno: «La capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha convertido en requisito indispensable en la formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas».  La Red debe ser utilizada como medio y objeto de conocimiento, de tal manera que se desarrollen didácticas adaptadas a la demanda de formación continua y a distancia en un nuevo modelo de aprendizaje centrado en el alumno. La enseñanza con y sobre blogs responde a esta nueva realidad social, puesto que puede contribuir a gestionar la sobreabundancia de información y a extraer sentido de la misma. . TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 12. EDUBLOG TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 13. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO La valoración y la evaluación proporcionan retroalimentación permanente a los maestros, estudiantes y padres con el objeto de mejorar el aprendizaje de los estudiantes.  Evaluación diagnóstica: Saberes previos  Evaluación formativa: Se presenta permanente, ya que las temáticas a abordar se cimientan en valores, reflexión y formación de pensamiento crítico. A su vez se integra a las competencias laborales, ciudadanas y de convivencia. TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 14. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO  Evaluación sumativa: Se realizará a través de una rúbrica analítica que valore los aprendizajes y productos realizados. La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar. TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 15. RUBRICAS DE EVALUACION TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 16. RUBRICAS DE EVALUACION TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 17. RUBRICAS DE EVALUACION TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA
  • 18. RUBRICAS DE EVALUACION TITO Y TIT@ CON LA NATURALEZA