SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRO. JAVIER OSORNO GALEANA
L.PSIC. ANABEL REGINA MONTES DE OCA ESTRADA
12ª. GENERACIÓN
20 DE ABRIL DE 2016
 El aprendizaje es un
proceso personal que
se puede llevar a cabo
dentro de un contexto
grupal, y del cual se
pueden obtener
buenos resultados, es
por ello que en esta
ocasión, se lleva a
cabo una propuesta de
sesión didáctica en
base a la teoría de la
didáctica crítica.
En la Didáctica critica, el
aprendizaje se concibe como
un proceso grupal y en
construcción que se define por
los cambios individuales y
sociales.
Licenciatura en Administración
Asignatura: Taller de Desarrollo
Humano
Tema: Dimensiones del Ser
Humano
Subtema: Dimensión Física
Reflexionar sobre la importancia de su
apariencia física en sus actividades
sociales y profesionales, así como de su
salud y dieta personal.
Realizar una lluvia de ideas sobre la
importancia de la apariencia física en
los diferentes contextos.
 Retomar los diferentes contextos en los
que se desenvuelven diariamente.
 Discriminar la diferencia que existe entre
un lugar y otro, así como la relevancia de
las actividades a realizar.
 Materiales
 Solicitar con anterioridad: revistas para recortar,
tijeras, resistol, cartulina, colores, plumones
 Actividad
 Realizar un cartel en el que desglosen un mapa
mental de la dimensión física considerando los
puntos importantes que son: presentación personal,
dieta, salud y simpatía.
 Posteriormente, realizaran la exposición de cada
cartel, compartiendo su percepción ante el grupo.
 Consigna
 «Ahora que ya se ha visto la importancia de los
diferentes aspectos considerados en la dimensión
física, se van a reunir en equipos de cuatro personas
y van a desarrollar un mapa mental con las
imágenes que consideren de las revistas que
trajeron que hagan alusión a estos puntos»
 «Recuerden que un mapa mental se empieza del
centro, se colocan los temas principales alrededor, y
se considera mucha creatividad para ello utilizando
colores y cambios en las letras»
 Para finalizar la sesión, se les proyecta un video
titulado «Rehabilitación de un veterano de
guerra»
 ¿En qué aspectos podría beneficiar el cuidado
de nuestra salud y apariencia física?
 ¿En que aspectos podría perjudicar?
 Nuevamente se hace énfasis en el cuidado de su
dieta y salud para poder realizar todos sus
proyectos personales, y que la apariencia física
debe considerarse dependiendo de la situación
en la que se encuentre pero siempre cuidando el
entorno social y laboral en el que se encuentren.
 Compartir los conocimientos con otras
personas ayuda a tener otra perspectiva sobre
un tema dado, entonces es labor del docente
implementar las estrategias que permitan ese
intercambio intelectual en el aula y que sepa
utilizarlas de acuerdo a los temas de cada
asignatura, para que puedan beneficiarse tanto
el alumno, como él mismo, obteniendo calidad
en el aprendizaje así como el análisis de temas
que de otra forma podrían resultar tediosos.
 Peleteiro, I. (2006) Pedagogía Social y Didáctica
Crítica. Instituto Pedagógico de Caracas.
Venezuela.

Más contenido relacionado

Destacado

Karen duque
Karen duqueKaren duque
Karen duque
santiago perdomo
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
santiago perdomo
 
Dahiam
DahiamDahiam
trabajo en world
trabajo en worldtrabajo en world
trabajo en world
santiago perdomo
 
원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권
원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권
원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권
티켓 핀
 
Katlyn dayana ultengo
Katlyn dayana ultengoKatlyn dayana ultengo
Katlyn dayana ultengo
santiago perdomo
 
Marlon
MarlonMarlon
Taller autodiagnostico camila 7.6
Taller autodiagnostico camila 7.6Taller autodiagnostico camila 7.6
Taller autodiagnostico camila 7.6
santiago perdomo
 
모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
티켓 핀
 
모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
티켓 핀
 
Juuan estebanocampo franco (2) (2)
Juuan  estebanocampo franco (2) (2)Juuan  estebanocampo franco (2) (2)
Juuan estebanocampo franco (2) (2)
santiago perdomo
 
Tatiana martinez
Tatiana martinezTatiana martinez
Tatiana martinez
santiago perdomo
 
History of management(by qamar)
History of management(by qamar)History of management(by qamar)
History of management(by qamar)
Qamar Zaman
 
Mateoo
MateooMateoo
Recent history of management
Recent history of managementRecent history of management
Recent history of management
Alexey Krivitsky
 
StevenAShapiro
StevenAShapiroStevenAShapiro
StevenAShapiro
Steven A. Shapiro, MBA
 
GK.ppt
GK.pptGK.ppt
GK.ppt
naukrinama1
 
anthropometry uses and applications
anthropometry uses and applicationsanthropometry uses and applications
anthropometry uses and applications
geo michael
 

Destacado (18)

Karen duque
Karen duqueKaren duque
Karen duque
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Dahiam
DahiamDahiam
Dahiam
 
trabajo en world
trabajo en worldtrabajo en world
trabajo en world
 
원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권
원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권
원스토어상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 모바일 상품권
 
Katlyn dayana ultengo
Katlyn dayana ultengoKatlyn dayana ultengo
Katlyn dayana ultengo
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Taller autodiagnostico camila 7.6
Taller autodiagnostico camila 7.6Taller autodiagnostico camila 7.6
Taller autodiagnostico camila 7.6
 
모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권매입 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
 
모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
모바일상품권현금교환 티켓핀 O1O 7577 OO63 원스토어 상품권
 
Juuan estebanocampo franco (2) (2)
Juuan  estebanocampo franco (2) (2)Juuan  estebanocampo franco (2) (2)
Juuan estebanocampo franco (2) (2)
 
Tatiana martinez
Tatiana martinezTatiana martinez
Tatiana martinez
 
History of management(by qamar)
History of management(by qamar)History of management(by qamar)
History of management(by qamar)
 
Mateoo
MateooMateoo
Mateoo
 
Recent history of management
Recent history of managementRecent history of management
Recent history of management
 
StevenAShapiro
StevenAShapiroStevenAShapiro
StevenAShapiro
 
GK.ppt
GK.pptGK.ppt
GK.ppt
 
anthropometry uses and applications
anthropometry uses and applicationsanthropometry uses and applications
anthropometry uses and applications
 

Similar a Situacion Didáctica

S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
Rakel Garduño Gutierrez
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
ALEJANDRO FLORES RUIZ
 
secme-9274_1.docx
secme-9274_1.docxsecme-9274_1.docx
secme-9274_1.docx
HiraliPaolavitalQuin
 
S4 tarea4 curab.docx
S4 tarea4 curab.docxS4 tarea4 curab.docx
S4 tarea4 curab.docx
Beatriz Cuautli Ramos
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
MacarenaConstanzo
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
elsa villeda muñoz
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activaPráctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Miguel Ángel Silva Morocho
 
S4 tarea4 caocs
S4 tarea4 caocsS4 tarea4 caocs
S4 tarea4 caocs
Selene Camacho
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
laescuelaenlanube
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
laescuelaenlanube
 
Orientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisicaOrientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisica
medali jacinto
 
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
RossRoss30
 
Proyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICProyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TIC
aniyin
 
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióNAgenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
S4 tarea4 varom
S4 tarea4 varomS4 tarea4 varom
S4 tarea4 varom
MAURA VALENCIA
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
agrotala
 
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
JUANESTEBANVALENCIAL
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Lccardenas
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
San Toa
 

Similar a Situacion Didáctica (20)

S4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagurS4 tarea4 gagur
S4 tarea4 gagur
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
secme-9274_1.docx
secme-9274_1.docxsecme-9274_1.docx
secme-9274_1.docx
 
S4 tarea4 curab.docx
S4 tarea4 curab.docxS4 tarea4 curab.docx
S4 tarea4 curab.docx
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activaPráctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
 
S4 tarea4 caocs
S4 tarea4 caocsS4 tarea4 caocs
S4 tarea4 caocs
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Orientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisicaOrientacion de educacion fisica
Orientacion de educacion fisica
 
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
 
Proyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TICProyecto de docencia integrando TIC
Proyecto de docencia integrando TIC
 
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióNAgenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
Agenda De Talleres Y Estrategia General Para Su ImplementacióN
 
S4 tarea4 varom
S4 tarea4 varomS4 tarea4 varom
S4 tarea4 varom
 
PSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdfPSICOLOGIA.pdf
PSICOLOGIA.pdf
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
 
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Situacion Didáctica

  • 1. MTRO. JAVIER OSORNO GALEANA L.PSIC. ANABEL REGINA MONTES DE OCA ESTRADA 12ª. GENERACIÓN 20 DE ABRIL DE 2016
  • 2.  El aprendizaje es un proceso personal que se puede llevar a cabo dentro de un contexto grupal, y del cual se pueden obtener buenos resultados, es por ello que en esta ocasión, se lleva a cabo una propuesta de sesión didáctica en base a la teoría de la didáctica crítica.
  • 3. En la Didáctica critica, el aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción que se define por los cambios individuales y sociales.
  • 4. Licenciatura en Administración Asignatura: Taller de Desarrollo Humano Tema: Dimensiones del Ser Humano Subtema: Dimensión Física
  • 5. Reflexionar sobre la importancia de su apariencia física en sus actividades sociales y profesionales, así como de su salud y dieta personal.
  • 6. Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la apariencia física en los diferentes contextos.  Retomar los diferentes contextos en los que se desenvuelven diariamente.  Discriminar la diferencia que existe entre un lugar y otro, así como la relevancia de las actividades a realizar.
  • 7.  Materiales  Solicitar con anterioridad: revistas para recortar, tijeras, resistol, cartulina, colores, plumones  Actividad  Realizar un cartel en el que desglosen un mapa mental de la dimensión física considerando los puntos importantes que son: presentación personal, dieta, salud y simpatía.  Posteriormente, realizaran la exposición de cada cartel, compartiendo su percepción ante el grupo.
  • 8.  Consigna  «Ahora que ya se ha visto la importancia de los diferentes aspectos considerados en la dimensión física, se van a reunir en equipos de cuatro personas y van a desarrollar un mapa mental con las imágenes que consideren de las revistas que trajeron que hagan alusión a estos puntos»  «Recuerden que un mapa mental se empieza del centro, se colocan los temas principales alrededor, y se considera mucha creatividad para ello utilizando colores y cambios en las letras»
  • 9.  Para finalizar la sesión, se les proyecta un video titulado «Rehabilitación de un veterano de guerra»  ¿En qué aspectos podría beneficiar el cuidado de nuestra salud y apariencia física?  ¿En que aspectos podría perjudicar?  Nuevamente se hace énfasis en el cuidado de su dieta y salud para poder realizar todos sus proyectos personales, y que la apariencia física debe considerarse dependiendo de la situación en la que se encuentre pero siempre cuidando el entorno social y laboral en el que se encuentren.
  • 10.  Compartir los conocimientos con otras personas ayuda a tener otra perspectiva sobre un tema dado, entonces es labor del docente implementar las estrategias que permitan ese intercambio intelectual en el aula y que sepa utilizarlas de acuerdo a los temas de cada asignatura, para que puedan beneficiarse tanto el alumno, como él mismo, obteniendo calidad en el aprendizaje así como el análisis de temas que de otra forma podrían resultar tediosos.
  • 11.  Peleteiro, I. (2006) Pedagogía Social y Didáctica Crítica. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela.