SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DEL
CURRÍCULO
NOMBRE: SHARON RAMÍREZ MACIEL.
PROFESOR: JUAN DE JESÚS ALVARADO ORTIZ.
21 DE JUNIO DEL 2019.
CURRÍCULO
• El currículo se usa frecuentemente para referirse a planes de estudio, programas
e incluso implementación didáctica. (Pansza, M. 2005).
• El currículo representa una serie estructurada de experiencias de aprendizaje
que tienen como finalidad concreta producir los aprendizajes esperados.
CURRÍCULUM
• Es el proyecto integral que vincula las necesidades sociales de formación de
profesionistas y la propuesta educativa de las instituciones que atienden estas
necesidades. Este presenta diversos matices más allá de lo que se planea o se espera
que sea, también se definen las modalidades del currículum.
DEFINICIONES DE CURRÍCULO
CONTENIDOS DE
ENSEÑANZA.
PLAN O GUÍA DE LA
ACTIVIDAD ESCOLAR.
ENTENDIDO COMO
EXPERIENCIA.
COMO SISTEMA COMO DISCIPLINA
• Lista de materias.
• Asignaturas.
• Temas que delimitan
el contenido de la
enseñanza.
• Un plan de
aprendizaje, la
necesidad de un
modelo ideal para la
actividad escolar.
• Proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
• Pone énfasis no en
lo que debe hacer,
sino en lo que en
realidad se hace.
• Se desarrolla por la
influencia de la
teoría de los
sistemas.
• Elementos
relacionados entre
sí.
• El currículo no solo
es proceso activo y
dinámico, si no
también es una
reflexión del proceso
mismo.
TIPOS DE CURRÍCULUM
• CURRÍCULUM EXPLÍCITO U OFICIAL
Esta corresponde a la descripción de los planes y programas de estudio,
materiales didácticos sugeridos, guías curriculares y los objetivos que el sistema
educativo vigente aspira a lograr mediante los mismos.
TIPOS DE CURRÍCULUM
• CURRÍCULUM OPERACIONAL O VIVIDO
Es el resultado de la aplicabilidad y utilidad, es decir cuando se pasa de la teoría a
la practica, es decir este es útil para desempeñarse en la vida real. (trabajo,
sociedad).
TIPOS DE CURRÍCULUM
• CURRÍCULUM OCULTO
Se denomina así a las normas institucionales y valores no reconocidos
abiertamente por funcionarios y profesores escolares, su profundidad e impacto a
veces llegan a resultar mayores que los del currículum oficial.
TIPOS DE CURRÍCULUM
• CURRÍCULUM NULO
Corresponde a un tema de estudio no enseñado o que siendo parte del currículum
no tiene aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y
contenidos que no tienen funcionalidad.
TIPOS DE CURRÍCULUM
• CURRÍCULUM EXTRA OFICIAL
Constituido por las experiencias planeadas, externas al currículum oficial, de
carácter voluntario y esta vinculado con los diferentes intereses estudiantiles.
( actividades extra escolares.)
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
LEGAL FILOSÓFICO SOCIOLÓGICO
• Son las normas que sustentan el
diseño curricular.
• Estas están relacionadas al tipo de
hombre que se desean formar.
• Estas están condicionadas por el
entorno, las exigencias, aspiraciones y
características de la sociedad.
• El currículo debe contribuir a formar el
hombre cultural, histórico y social.
• El currículo debe partir de
experiencias para propiciar la
participación.
• Nos puede dar elementos para
entender el para qué de la educación.
• La sociología nos permite comprender
el entorno social.
• Observamos que la sociedad
incorpora en sí misma al hecho
educativo, o la institución educativa
dentro de un contexto social.
• si comprendemos este contexto social
tendremos elementos adecuados para
el desarrollo del currículo.
• Dimensiones sociales: Valores,
intereses, habilidades, aptitudes y
destrezas que deben estar presentes
del currículo.
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
EPISTEMÓLOGICO PSICOLÓGICO PEDAGÓGICO
• Se da mediante la concepción del
conocimiento, del saber, de la ciencia y
de investigación científica y como
estas influyen en el desarrollo de la
sociedad.
• La ciencia resuelve problemas y
elabora nuevos conocimientos.
• El tiempo de la elaboración científica
es variable tendiendo a muy largo. En
la escuela el tiempo es una limitante.
• La aceptación de nuevas teorías es un
proceso lento y en consenso, el
estudiante lo asume en un proceso
cognitivo personal mediado.
• Conocer como aprenden los
individuos.
• Teorías y enfoques de la primera
infancia: psicomotricidad, inteligencia,
socio- afectividad.
• Teorías que dan énfasis al aprendizaje:
teorías del aprendizaje cognoscitivas,
conductistas y humanistas.
• Estos describen los principios y
características de los modelos
pedagógicos que se pretende
implementar con un currículo.
• Organización en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
• Modelos pedagógicos:
 Romántico.
 Conductista.
 Progresista (base del constructivista).
 Pedagógico social.
BIBLIOGRAFÍAS
• Molero, D. (2007). Fundamentos Del Currículo. Obtenido de
https://es.slideshare.net/doris3m/fundamentos-del-currículo.
• Pérez Pérez, M. (2012). Teoría, Diseño y Evaluación Curricular. Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lec tura/LITE/LECT62.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
fleonb
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
Carolina Acevedo
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Valentina Maltaneres
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Adamirez
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Filosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCEFilosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCE
Universidad Central del Ecuador
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Anabelén Bermejo
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
RobinsonS27
 
Pestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenioPestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenio
fajamez
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
Alberto Herranz Peris
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
ajsolanoc
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
gisselitasanchez
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
unach
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
Ramírez Jhonny
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
MartaAnria
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de curriculum
Concepto de curriculumConcepto de curriculum
Concepto de curriculum
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
Filosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCEFilosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCE
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Pestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenioPestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenio
 
Precursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela NuevaPrecursores de la Escuela Nueva
Precursores de la Escuela Nueva
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
escuela y educacion
escuela y educacionescuela y educacion
escuela y educacion
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
1. historia del currículo
1. historia del currículo1. historia del currículo
1. historia del currículo
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
 

Similar a Currículo

Presente evaluacion
Presente evaluacionPresente evaluacion
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
KarinaRodrguez47
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular  y Fundamentos del CurriculoDiseno Curricular  y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
Melissa Limón
 
Curriculo, la llave hacia el futuro
Curriculo, la llave hacia el futuroCurriculo, la llave hacia el futuro
Curriculo, la llave hacia el futuro
AlmaErendiraAlbaGarc
 
2. el curriculo
2. el curriculo2. el curriculo
2. el curriculo
liliana-liz
 
Entregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricularEntregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricular
UNITEC
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
Rosalind Contreras
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
nickyrodalv
 
1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo
Katiadelapaz
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
Geneamezquita
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
yanairaseverino
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculo
larisarivera
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
Katiadelapaz
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
nabi_4_ever
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
lory22
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
priscilareinosocabrera
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
Maria Eugenia Orsini
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
p_mejia_b
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
GAtoche21
 

Similar a Currículo (20)

Presente evaluacion
Presente evaluacionPresente evaluacion
Presente evaluacion
 
Fundamento del curriculo
Fundamento del curriculoFundamento del curriculo
Fundamento del curriculo
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular  y Fundamentos del CurriculoDiseno Curricular  y Fundamentos del Curriculo
Diseno Curricular y Fundamentos del Curriculo
 
Curriculo, la llave hacia el futuro
Curriculo, la llave hacia el futuroCurriculo, la llave hacia el futuro
Curriculo, la llave hacia el futuro
 
2. el curriculo
2. el curriculo2. el curriculo
2. el curriculo
 
Entregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricularEntregable previo 1. diseno curricular
Entregable previo 1. diseno curricular
 
el curriculo barrea.
el curriculo barrea.el curriculo barrea.
el curriculo barrea.
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo1. Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
1 educacion y-curriculo
1  educacion y-curriculo1  educacion y-curriculo
1 educacion y-curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Currículo

  • 1. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO NOMBRE: SHARON RAMÍREZ MACIEL. PROFESOR: JUAN DE JESÚS ALVARADO ORTIZ. 21 DE JUNIO DEL 2019.
  • 2. CURRÍCULO • El currículo se usa frecuentemente para referirse a planes de estudio, programas e incluso implementación didáctica. (Pansza, M. 2005). • El currículo representa una serie estructurada de experiencias de aprendizaje que tienen como finalidad concreta producir los aprendizajes esperados.
  • 3. CURRÍCULUM • Es el proyecto integral que vincula las necesidades sociales de formación de profesionistas y la propuesta educativa de las instituciones que atienden estas necesidades. Este presenta diversos matices más allá de lo que se planea o se espera que sea, también se definen las modalidades del currículum.
  • 4. DEFINICIONES DE CURRÍCULO CONTENIDOS DE ENSEÑANZA. PLAN O GUÍA DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR. ENTENDIDO COMO EXPERIENCIA. COMO SISTEMA COMO DISCIPLINA • Lista de materias. • Asignaturas. • Temas que delimitan el contenido de la enseñanza. • Un plan de aprendizaje, la necesidad de un modelo ideal para la actividad escolar. • Proceso de enseñanza- aprendizaje. • Pone énfasis no en lo que debe hacer, sino en lo que en realidad se hace. • Se desarrolla por la influencia de la teoría de los sistemas. • Elementos relacionados entre sí. • El currículo no solo es proceso activo y dinámico, si no también es una reflexión del proceso mismo.
  • 5. TIPOS DE CURRÍCULUM • CURRÍCULUM EXPLÍCITO U OFICIAL Esta corresponde a la descripción de los planes y programas de estudio, materiales didácticos sugeridos, guías curriculares y los objetivos que el sistema educativo vigente aspira a lograr mediante los mismos.
  • 6. TIPOS DE CURRÍCULUM • CURRÍCULUM OPERACIONAL O VIVIDO Es el resultado de la aplicabilidad y utilidad, es decir cuando se pasa de la teoría a la practica, es decir este es útil para desempeñarse en la vida real. (trabajo, sociedad).
  • 7. TIPOS DE CURRÍCULUM • CURRÍCULUM OCULTO Se denomina así a las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por funcionarios y profesores escolares, su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículum oficial.
  • 8. TIPOS DE CURRÍCULUM • CURRÍCULUM NULO Corresponde a un tema de estudio no enseñado o que siendo parte del currículum no tiene aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos que no tienen funcionalidad.
  • 9. TIPOS DE CURRÍCULUM • CURRÍCULUM EXTRA OFICIAL Constituido por las experiencias planeadas, externas al currículum oficial, de carácter voluntario y esta vinculado con los diferentes intereses estudiantiles. ( actividades extra escolares.)
  • 10. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO LEGAL FILOSÓFICO SOCIOLÓGICO • Son las normas que sustentan el diseño curricular. • Estas están relacionadas al tipo de hombre que se desean formar. • Estas están condicionadas por el entorno, las exigencias, aspiraciones y características de la sociedad. • El currículo debe contribuir a formar el hombre cultural, histórico y social. • El currículo debe partir de experiencias para propiciar la participación. • Nos puede dar elementos para entender el para qué de la educación. • La sociología nos permite comprender el entorno social. • Observamos que la sociedad incorpora en sí misma al hecho educativo, o la institución educativa dentro de un contexto social. • si comprendemos este contexto social tendremos elementos adecuados para el desarrollo del currículo. • Dimensiones sociales: Valores, intereses, habilidades, aptitudes y destrezas que deben estar presentes del currículo.
  • 11. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO EPISTEMÓLOGICO PSICOLÓGICO PEDAGÓGICO • Se da mediante la concepción del conocimiento, del saber, de la ciencia y de investigación científica y como estas influyen en el desarrollo de la sociedad. • La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos conocimientos. • El tiempo de la elaboración científica es variable tendiendo a muy largo. En la escuela el tiempo es una limitante. • La aceptación de nuevas teorías es un proceso lento y en consenso, el estudiante lo asume en un proceso cognitivo personal mediado. • Conocer como aprenden los individuos. • Teorías y enfoques de la primera infancia: psicomotricidad, inteligencia, socio- afectividad. • Teorías que dan énfasis al aprendizaje: teorías del aprendizaje cognoscitivas, conductistas y humanistas. • Estos describen los principios y características de los modelos pedagógicos que se pretende implementar con un currículo. • Organización en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Modelos pedagógicos:  Romántico.  Conductista.  Progresista (base del constructivista).  Pedagógico social.
  • 12. BIBLIOGRAFÍAS • Molero, D. (2007). Fundamentos Del Currículo. Obtenido de https://es.slideshare.net/doris3m/fundamentos-del-currículo. • Pérez Pérez, M. (2012). Teoría, Diseño y Evaluación Curricular. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lec tura/LITE/LECT62.pdf.