SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Facultad de Económica y Ciencias sociales Probabilidades  y Estadística
Tema de investigación:  “La situación económica del estudiante  universitario.” (USO) Catedrático:  Ing. Ricardo Viscarra . Alumnos: * Marvin Enrique González Méndez .  * Francis Isain Pérez.
INTRODUCCION: La economía siempre  asido  uno de los temas mas críticos a nivel mundial,  que por diversos factores económicos y sociales sea llegado a una crisis muy elevada que a afectado hasta los países desarrollados, lo cual también a provocado una fuerte crisis en los países subdesarrollados como lo es nuestro país (El Salvador). La economía de nuestro país depende en gran parte  de las relaciones que se tienen con los Estados Unidos, la cual sea visto afectada últimamente; reduciendo las remesas, e incrementando las deportaciones, altos precios en los diversos productos, etc. Con nuestra problemática “La situación económica del estudiante universitario”. Trataremos de recolectar datos  atreves  de  encuestas para saber que tanto a afectado la crisis económica al estudiante universitario (USO).
Los entendidos en  teoría  económica establecen diversos criterios para abordar el sentido de lo que encierra el todo de la economía, lejos de una simple apreciación de considerarla como una expresión de mera escasez de factores productivos, esta la  construcción  e interrelación de  leyes  sociales que dominan las fases de  producción ,  distribución , circulación y  consumo  de  bienes  destinados a ser los satisfactores de las necesidades de una sociedad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MARCO TEORICO:
JUSTIFICACION: El tema de la situación económica del Estudiante Universitario, es muy importante debido a la crisis  económica que actualmente se vive y que sin duda  a afectado la preparación académica, es por eso que atreves de las herramienta (encuesta)  trataremos de recolectar información que nos ayude a conocer los efectos que a provocado en el estudiante.
OBJETIVO GENERAL: *Identificar si la crisis económica ha afectado de alguna manera al estudiante universitario: OBJETIVO   ESPECIFICO : ,[object Object],[object Object],[object Object]
1) ¿Qué entiende por economía? ¿explique? respuestas porcent% 1)Es la ciencia económica que estudia la distribución adecuada de los recursos 12 24% 2)es la base de todo sistema economico 3 6% 3)es todo lo que tiene que ver con dinero  4 8% 4)es lo que hacemos diariamente para mejorar nuestro nivel de vida 2 4% 5)es la ciencia que estudia las necesidades del ser humano 5 10% 6)es lo que nos dice el estado actual que se encuentra nuestro pais  9 18% 7)es el ahorro de una persona o un país  3 6% 8)proceso que mantiene estable un pais  2 4% 9)ciencia que estudia las relaciones soci. q tiene que ver con los bienes y servic. 3 6% 10)ciencia que estudia los bienes economicos de un pais  7 14% TOTAL 50 100%
2) ¿Cuál es tu edad respecto al ultimo cumpleaños? Edades pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f 17 19 18 2 2 0.04 4 36 -5 25 50 0.05555555 25.105 19 21 20 21 23 0.42 42 420 -3 9 189 1.05 273216 21 23 22 11 34 0.22 22 242 -1 1 11 0.50 147666 23 25 24 7 41 0.14 14 168 1 1 7 0.291666666 966147 25 27 26 6 47 0.12 12 156 3 9 54 0.23076923 848984 27 29 28 2 49 0.04 4 56 5 25 50 0.071428571 289431 29 31 30 1 50 0.02 2 30 8 64 64 0.03333333 1477121       50 50 1 100% 1108 x x 425   6712158 x 22.2 23 años md 21.45 22 mo 20.03 21 mg 22 22 mh 22.39 23 s² 8.67 9 s 2.96 3 cv 76.666.667  
3) ¿Cuál es tu género? respuestas porcent% 1) maculino  20 40% 2)femenino 30 60% TOTAL 50 100%
4) ¿Actualmente cuantas materias as aprobado? Mat. Aprob pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f 1 8 4.5 4 4 0.08 8 18 17.5 306.25 1,225 0.8888888 2.612.850.055 8 15 11.5 9 13 0.18 18 103.5 10.5 110.25 992.25 0.782608695 9.546.280.563 15 22 18.5 14 27 0.28 28 259 3.5 12.25 171.50 0.756756756 177404042 22 29 25.5 10 37 0.2 20 255 3.5 12.25 122.50 0.392156862 140654018 29 36 32.5 11 48 0.22 22 357.5 10.5 110.25 1,212.75 0.338461538 1663071697 36 43 39.5 1 49 0.02 2 39.5 17.5 306.25 306.25 0.025316455 1596597096 43 50 46.5 1 50 0.02 2 46.5 24.5 600.25 600.25 0.021505376 1667452953       50     100% 1079 x x 4,630.5 320.569.457 6.385.970.364 x 21.58 22 mater. md 21.25 22 mo 20.59 21 mg 18.93 19 mh 15.59 16 s² 94.5   s 9.72 10 cv 2.2  
5) ¿Alguna vez ha tenido que enfrentar problemas económicos? respuestas porcent% 1)  si           42 84% 2) no           8 16% TOTAL           50 100%
6) ¿Consideras que la cituacion economica que se vive puede afectar tu año  escolar? respuestas porcent% 1)  si 35 70% 2) no 15 30% TOTAL 50 100%
7) ¿Qué sugiere como estudiante para mejorar su calidad de vida? ¿explique? respuestas porcent% 1)Ahorrar y administrar vien los recursos economicos. 7 14% 2)Trabajar para obtener ingresos propios. 10 20% 3)seguir estudiando y trabajar al mismo tiempo para un mejor futuro. 5 10% 4)un aumento de salarios para beneficiarnos  4 8% 5)que existan mas fuentes de trabajo y brindar oportunidad a los jovenes  6 12% 6)cuotas universitarias mas bajas      5 10% 7)que existan mas becas para la comunidad universitaria  5 10% 8)que existan capasit. de trabajo para que los jovenes se cientan mejor 3 6% 9)ser conciente de la cituacion economica para gastar lo necesario. 5 10% TOTAL           50 100%
8) ¿Crees que la USO a considerado tu bolsillo en cuanto a las mensualidades? respuestas porcent% 1) si 17 34% 2) no 28 56% 3) siempre. 5 10% TOTAL 50 100%
9) ¿Considerando la situacion econom. que vivimos esta seguro de lograr sus objet. Propues.? respuestas porcent% 1) seguro  18 36% 2) muy seguro  16 32% 3) no esta seguro  16 32% TOTAL 50 100%
10) ¿La economia le afecta cada dia mas?  respuestas porcent% 1) si  37 74% 2) no  10 20% 3) nunca. 3 6% TOTAL 50 100%
11) ¿Usted trabaja? respuestas porcent% 1) si 13 26% 2) no  37 74% TOTAL 50 100%
12) ¿Qué hace para mejorar la economía de nuestro país? respuestas porcent% 1)pagando impuestas a tiempo 5 10% 2)pues sinceramente nada  6 12% 3)trato de acatar alguna de las recomendaciones que da el gobierno p/ no gastar mucho 5 10% 4)consumo productos que son fabricados en nuestro pais 7 14% 5)ecomomiso cuando compro p/ no sentir la crisis  22 44% 6)comprar articulos mas comodos  5 10% TOTAL 50 100%
13) ¿Cómo han visto sus ingresos economicos  en estos ultomos años? respuestas porcent% 1) Disminuido  26 52% 20) Incrementado 3 6% 3) Se mantienen  21 42% TOTAL 50 100%
14) ¿Tu cubres los gastos de tus estudios? respuestas porcent% 1) si 12 24% 2) no 38 76% TOTAL 50 100%
15)¿Alguna vez ha tenido que faltar a clases por problemas economicos? respuestas porcent% 1) SI 24 48% 2) NO 26 52% TOTAL 50 100%
16) ¿Crees poder terminar tu carrera universitaria? respuestas porcent% 1) SI 34 68% 2) NO 1 2% 3) NO ESTAS SEGURO  15 30% TOTAL 50 100%
17) ¿Tu crees que el Gobierno esta aportando lo necesario al problema economico?  respuestas porcent% 1) SI 15 30% 2) NO 13 26% 3) MUY POCO 22 44% TOTAL 50 100%
18) ¿Cuál crees tu que es el origen del problema economico? ¿explique? respuestas porcent% 1) Es por la concentracion deriquesas en pocas manos. 7 14% 2) Es por el exeso de consumo de recursos. 9 18% 3)Es por la falta de empleos 9 18% 4)Es por el crecimiento poblacional. 3 6% 5)Es por la mala administracion delos recursos 10 20% 6)Es por los altos precios de los productos. 3 6% 7)Es por la falta de incentivos a la poblacion. 3 6% 8)Es por nuestro sub desarrollo como país . 6 12% TOTAL 50 100%
19) ¿Qué tan satisfecho esta con sus estudios? respuestas porcent% 1) MUY SATISFECHO. 26 52% 2) INSATISFECHO. 5 10% 3) MODERADAMENTE SATISFECHO. 19 38% TOTAL 50 100%
20) ¿Con cuanto dinero dispones diariamente? $ p/ dia  pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f $1 $3 2 16 16 0.32 32% 32 -2,36 5,5696 98,1136 8 5 3 5 4 20 36 0.40 40 80 -0,36 0,1296 2,596 5 12 5 7 6 8 44 0.16 16 48 1,64 2,6896 21,5168 1,333333333 6,225210003 7 9 8 3 47 0.06 6 24 3,64 13,25 39,7488 0,375 2,709269961 9 11 10 2 49 0.04 4 20 5,64 31,81 63,6192 0,2 2 11 13 12 0 49       7,64 58,37       13 15 14 1 50 0.02 2 14 9,64 92,93 92,9296 0,071428571 1,146128036       50     100%   x x 309,52 15 28,93828776 x $4.36 $ md $3.75   mo 2.53   mg 3.79   mh 3.34   s² 6.32   s 2.51   cv 2  
21) ¿En los siguientes dos años que tan probable es que puedas obtener un buen trabajo? respuestas porcent% 1) MUY PROBABLE. 17 34% 2) IMPROBABLE. 3 6% 3) NO ESTA SEGURO. 30 60% TOTAL 50 100%
22) ¿Su carrera Universitaria le permite trabajar y estudiar a la vez? respuestas porcent% 1) SI  28 56% 2) NO  22 44% TOTAL 50 100%
23) ¿Qué tan orgulloso se siente de estar estudiando una carrera Universitaria? respuestas porcent% 1) MUY ORGULLOSO  44 88% 2) NADA ORGULLOSO  2 4% 3) INDIFERENTE  4 8% TOTAL 50 100%
24) ¿Cuánto dinero ahorras mensualmente? ahorro. Mensual pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f $ 0 $5 2,5 14 14 0,28 28% 35 -13 169 2366 5,6 6 5 10 7,5 7 21 0,14 14 52,5 -8 64 448 0,933333333 6 10 15 12,5 6 27 0,12 12 75 -3 9 54 4,48 6,581460078 15 20 17,5 2 29 0,04 4 35 -2 4 8 0,114285714 2,486076097 20 25 22,5 8 37 0,16 16 180 7 49 392 0,355555555 10,81746014 25 30 27,5 5 42 0,1 10 137,5 12 144 720 0,181818181 7,196663469 30 35 32,5 8 50 0,16 16 260 17 289 2312 0,246153846 12,09506689       50   1 100% 775 x x 6300 8 50,87331564 x $15.5 $ md $13.75   mo $10.25   mg $10.41   mh $6.32   s² $128.57   s $11.34   cv $1.366843034  
25) ¿Con cuanto dinero dispone tu familia mensualmente? $ mensual. X fami pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f $100 $215 157,5 6 6 0,12 12% 945 -345 119,03 714,15 0.038095238 13 215 330 2725 8 14 0,16 16 2,18 -230 52,9 423,2 0.029357798 19 330 445 387,5 6 20 0,12 12 2,325 -115 13,225 79,35 0.01548387 15 445 560 502,5 13 33 0,26 26 6,532.50 0 0 0 0.025870646 35 560 675 617,5 2 35 0,04 4 1235 115 13,225 26,45 0.003238866 5 675 790 732,5 7 42 0,14 14 5,127,5 230 52,9 370,3 0.009556313 20 790 905 847,5 8 50 0,16 16 5,127,5 345 119,03 952,2 0.009439528 23       50   1 100% 25,125 x x 2,565,650 0.131042259 132 x $502.5 md $493.65 mo $475.95 mg $444.04 mh $381.56 s² $52,360.20 s $228.82 cv $2.196049296
CONCLUSIONES : ,[object Object],*Se considera que la crisis económica a provocado una  reducción  económicamente como también de gastos, comprando lo necesario. *Los encuestados opinan que la situación económica se debe a la mala administración delos recursos económicos a la falta de  oportunidades . Todo lo anterior provoca que nos limitemos ante los gastos e ingresos.
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Scott Strickland Resume
Scott Strickland ResumeScott Strickland Resume
Scott Strickland Resume
Scott Strickland
 
Kemo
KemoKemo
Σοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμού
Σοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμούΣοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμού
Σοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμού
Pefkoula Stagia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
joseramon1993
 
Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014
Nathaly Andria
 
Front cover
Front coverFront cover
Front cover
hoodokhaireh
 
FLC-QM
FLC-QMFLC-QM
FLC-QMxmods
 
Taiwanese Health Care
Taiwanese Health CareTaiwanese Health Care
Taiwanese Health Care
obsequiousdogma39
 
MiContextoDeFormacion
MiContextoDeFormacionMiContextoDeFormacion
MiContextoDeFormacion
Ferney Baena
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
wilo12faby
 
Analicen y concluyan
Analicen y concluyanAnalicen y concluyan
Analicen y concluyan
Daniel Herrera
 
Evaluacion De Adhesivos por OSCAR BORRERO
Evaluacion De  Adhesivos por OSCAR BORREROEvaluacion De  Adhesivos por OSCAR BORRERO
Evaluacion De Adhesivos por OSCAR BORRERO
pollito1
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
Karla Sue
 
Medios de transmision Daniela Echeverri
Medios de transmision Daniela EcheverriMedios de transmision Daniela Echeverri
Medios de transmision Daniela Echeverri
decimoredes2014
 

Destacado (15)

Scott Strickland Resume
Scott Strickland ResumeScott Strickland Resume
Scott Strickland Resume
 
Kemo
KemoKemo
Kemo
 
Σοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμού
Σοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμούΣοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμού
Σοκολατένιες δραστηριότητες μαθηματικών και κριτικού γραμματισμού
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014
 
Front cover
Front coverFront cover
Front cover
 
FLC-QM
FLC-QMFLC-QM
FLC-QM
 
Taiwanese Health Care
Taiwanese Health CareTaiwanese Health Care
Taiwanese Health Care
 
MiContextoDeFormacion
MiContextoDeFormacionMiContextoDeFormacion
MiContextoDeFormacion
 
Upprop: Yrkesfolk För Arbete
Upprop: Yrkesfolk För ArbeteUpprop: Yrkesfolk För Arbete
Upprop: Yrkesfolk För Arbete
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Analicen y concluyan
Analicen y concluyanAnalicen y concluyan
Analicen y concluyan
 
Evaluacion De Adhesivos por OSCAR BORRERO
Evaluacion De  Adhesivos por OSCAR BORREROEvaluacion De  Adhesivos por OSCAR BORRERO
Evaluacion De Adhesivos por OSCAR BORRERO
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Medios de transmision Daniela Echeverri
Medios de transmision Daniela EcheverriMedios de transmision Daniela Echeverri
Medios de transmision Daniela Echeverri
 

Similar a Situacion Economica Del Estudiante

EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATEEL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
perezvalencia
 
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
Enlaceswebs
 
Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015
Profesor Erick
 
Resumen info clas_socioeconomica (1)
Resumen info clas_socioeconomica (1)Resumen info clas_socioeconomica (1)
Resumen info clas_socioeconomica (1)
OptimediaSpain
 
FInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docxFInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docx
MIGUEL CUTIPA MAMNI
 
estudio pierre
estudio pierreestudio pierre
estudio pierre
pierre Hdez
 
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
lush
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
Paula Hermida
 
Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota
Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota
Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota
alejandra lopez gonzalez
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Alberto Aquilani Martin
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Crisis: perspectivas, consumo y clase social.
Crisis: perspectivas, consumo y clase social.Crisis: perspectivas, consumo y clase social.
Crisis: perspectivas, consumo y clase social.
The Cocktail Analysis
 
Muestreo primera parte
Muestreo primera parteMuestreo primera parte
Muestreo primera parte
Bernardo Antonio Huerta Ruiz
 
Seg desempleo cesantia_m_velasquez
Seg desempleo cesantia_m_velasquezSeg desempleo cesantia_m_velasquez
Seg desempleo cesantia_m_velasquez
mekemo
 
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitariaPat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
JervacioJaraCaqui2
 
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitariaPat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
JervacioJaraCaqui2
 
MIC
MICMIC
MIC
jmeran
 
Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007
Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007
Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jaqueline Tolentino
 

Similar a Situacion Economica Del Estudiante (20)

EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATEEL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE
 
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
El Comercio Internacional (Unidad Didáctica)
 
Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015Modelo Psu Historia 2015
Modelo Psu Historia 2015
 
Resumen info clas_socioeconomica (1)
Resumen info clas_socioeconomica (1)Resumen info clas_socioeconomica (1)
Resumen info clas_socioeconomica (1)
 
FInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docxFInal de estaditica.docx
FInal de estaditica.docx
 
estudio pierre
estudio pierreestudio pierre
estudio pierre
 
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
 
Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota
Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota
Trabajo 2-descriptiva encuesta de prestamos gota a gota
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Crisis: perspectivas, consumo y clase social.
Crisis: perspectivas, consumo y clase social.Crisis: perspectivas, consumo y clase social.
Crisis: perspectivas, consumo y clase social.
 
Muestreo primera parte
Muestreo primera parteMuestreo primera parte
Muestreo primera parte
 
Seg desempleo cesantia_m_velasquez
Seg desempleo cesantia_m_velasquezSeg desempleo cesantia_m_velasquez
Seg desempleo cesantia_m_velasquez
 
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitariaPat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
 
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitariaPat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
Pat 1055-2020 contexto-emergencia-sanitaria
 
MIC
MICMIC
MIC
 
Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007
Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007
Teoria y problemas de medidas de posicion mp52 ccesa007
 
Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Situacion Economica Del Estudiante

  • 1.  
  • 2. Facultad de Económica y Ciencias sociales Probabilidades y Estadística
  • 3. Tema de investigación: “La situación económica del estudiante universitario.” (USO) Catedrático: Ing. Ricardo Viscarra . Alumnos: * Marvin Enrique González Méndez . * Francis Isain Pérez.
  • 4. INTRODUCCION: La economía siempre asido uno de los temas mas críticos a nivel mundial, que por diversos factores económicos y sociales sea llegado a una crisis muy elevada que a afectado hasta los países desarrollados, lo cual también a provocado una fuerte crisis en los países subdesarrollados como lo es nuestro país (El Salvador). La economía de nuestro país depende en gran parte de las relaciones que se tienen con los Estados Unidos, la cual sea visto afectada últimamente; reduciendo las remesas, e incrementando las deportaciones, altos precios en los diversos productos, etc. Con nuestra problemática “La situación económica del estudiante universitario”. Trataremos de recolectar datos atreves de encuestas para saber que tanto a afectado la crisis económica al estudiante universitario (USO).
  • 5.
  • 6. JUSTIFICACION: El tema de la situación económica del Estudiante Universitario, es muy importante debido a la crisis económica que actualmente se vive y que sin duda a afectado la preparación académica, es por eso que atreves de las herramienta (encuesta) trataremos de recolectar información que nos ayude a conocer los efectos que a provocado en el estudiante.
  • 7.
  • 8. 1) ¿Qué entiende por economía? ¿explique? respuestas porcent% 1)Es la ciencia económica que estudia la distribución adecuada de los recursos 12 24% 2)es la base de todo sistema economico 3 6% 3)es todo lo que tiene que ver con dinero 4 8% 4)es lo que hacemos diariamente para mejorar nuestro nivel de vida 2 4% 5)es la ciencia que estudia las necesidades del ser humano 5 10% 6)es lo que nos dice el estado actual que se encuentra nuestro pais 9 18% 7)es el ahorro de una persona o un país 3 6% 8)proceso que mantiene estable un pais 2 4% 9)ciencia que estudia las relaciones soci. q tiene que ver con los bienes y servic. 3 6% 10)ciencia que estudia los bienes economicos de un pais 7 14% TOTAL 50 100%
  • 9. 2) ¿Cuál es tu edad respecto al ultimo cumpleaños? Edades pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f 17 19 18 2 2 0.04 4 36 -5 25 50 0.05555555 25.105 19 21 20 21 23 0.42 42 420 -3 9 189 1.05 273216 21 23 22 11 34 0.22 22 242 -1 1 11 0.50 147666 23 25 24 7 41 0.14 14 168 1 1 7 0.291666666 966147 25 27 26 6 47 0.12 12 156 3 9 54 0.23076923 848984 27 29 28 2 49 0.04 4 56 5 25 50 0.071428571 289431 29 31 30 1 50 0.02 2 30 8 64 64 0.03333333 1477121       50 50 1 100% 1108 x x 425   6712158 x 22.2 23 años md 21.45 22 mo 20.03 21 mg 22 22 mh 22.39 23 s² 8.67 9 s 2.96 3 cv 76.666.667  
  • 10. 3) ¿Cuál es tu género? respuestas porcent% 1) maculino 20 40% 2)femenino 30 60% TOTAL 50 100%
  • 11. 4) ¿Actualmente cuantas materias as aprobado? Mat. Aprob pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f 1 8 4.5 4 4 0.08 8 18 17.5 306.25 1,225 0.8888888 2.612.850.055 8 15 11.5 9 13 0.18 18 103.5 10.5 110.25 992.25 0.782608695 9.546.280.563 15 22 18.5 14 27 0.28 28 259 3.5 12.25 171.50 0.756756756 177404042 22 29 25.5 10 37 0.2 20 255 3.5 12.25 122.50 0.392156862 140654018 29 36 32.5 11 48 0.22 22 357.5 10.5 110.25 1,212.75 0.338461538 1663071697 36 43 39.5 1 49 0.02 2 39.5 17.5 306.25 306.25 0.025316455 1596597096 43 50 46.5 1 50 0.02 2 46.5 24.5 600.25 600.25 0.021505376 1667452953       50     100% 1079 x x 4,630.5 320.569.457 6.385.970.364 x 21.58 22 mater. md 21.25 22 mo 20.59 21 mg 18.93 19 mh 15.59 16 s² 94.5   s 9.72 10 cv 2.2  
  • 12. 5) ¿Alguna vez ha tenido que enfrentar problemas económicos? respuestas porcent% 1) si           42 84% 2) no           8 16% TOTAL           50 100%
  • 13. 6) ¿Consideras que la cituacion economica que se vive puede afectar tu año escolar? respuestas porcent% 1) si 35 70% 2) no 15 30% TOTAL 50 100%
  • 14. 7) ¿Qué sugiere como estudiante para mejorar su calidad de vida? ¿explique? respuestas porcent% 1)Ahorrar y administrar vien los recursos economicos. 7 14% 2)Trabajar para obtener ingresos propios. 10 20% 3)seguir estudiando y trabajar al mismo tiempo para un mejor futuro. 5 10% 4)un aumento de salarios para beneficiarnos 4 8% 5)que existan mas fuentes de trabajo y brindar oportunidad a los jovenes 6 12% 6)cuotas universitarias mas bajas     5 10% 7)que existan mas becas para la comunidad universitaria 5 10% 8)que existan capasit. de trabajo para que los jovenes se cientan mejor 3 6% 9)ser conciente de la cituacion economica para gastar lo necesario. 5 10% TOTAL           50 100%
  • 15. 8) ¿Crees que la USO a considerado tu bolsillo en cuanto a las mensualidades? respuestas porcent% 1) si 17 34% 2) no 28 56% 3) siempre. 5 10% TOTAL 50 100%
  • 16. 9) ¿Considerando la situacion econom. que vivimos esta seguro de lograr sus objet. Propues.? respuestas porcent% 1) seguro 18 36% 2) muy seguro 16 32% 3) no esta seguro 16 32% TOTAL 50 100%
  • 17. 10) ¿La economia le afecta cada dia mas? respuestas porcent% 1) si 37 74% 2) no 10 20% 3) nunca. 3 6% TOTAL 50 100%
  • 18. 11) ¿Usted trabaja? respuestas porcent% 1) si 13 26% 2) no 37 74% TOTAL 50 100%
  • 19. 12) ¿Qué hace para mejorar la economía de nuestro país? respuestas porcent% 1)pagando impuestas a tiempo 5 10% 2)pues sinceramente nada 6 12% 3)trato de acatar alguna de las recomendaciones que da el gobierno p/ no gastar mucho 5 10% 4)consumo productos que son fabricados en nuestro pais 7 14% 5)ecomomiso cuando compro p/ no sentir la crisis 22 44% 6)comprar articulos mas comodos 5 10% TOTAL 50 100%
  • 20. 13) ¿Cómo han visto sus ingresos economicos en estos ultomos años? respuestas porcent% 1) Disminuido 26 52% 20) Incrementado 3 6% 3) Se mantienen 21 42% TOTAL 50 100%
  • 21. 14) ¿Tu cubres los gastos de tus estudios? respuestas porcent% 1) si 12 24% 2) no 38 76% TOTAL 50 100%
  • 22. 15)¿Alguna vez ha tenido que faltar a clases por problemas economicos? respuestas porcent% 1) SI 24 48% 2) NO 26 52% TOTAL 50 100%
  • 23. 16) ¿Crees poder terminar tu carrera universitaria? respuestas porcent% 1) SI 34 68% 2) NO 1 2% 3) NO ESTAS SEGURO 15 30% TOTAL 50 100%
  • 24. 17) ¿Tu crees que el Gobierno esta aportando lo necesario al problema economico? respuestas porcent% 1) SI 15 30% 2) NO 13 26% 3) MUY POCO 22 44% TOTAL 50 100%
  • 25. 18) ¿Cuál crees tu que es el origen del problema economico? ¿explique? respuestas porcent% 1) Es por la concentracion deriquesas en pocas manos. 7 14% 2) Es por el exeso de consumo de recursos. 9 18% 3)Es por la falta de empleos 9 18% 4)Es por el crecimiento poblacional. 3 6% 5)Es por la mala administracion delos recursos 10 20% 6)Es por los altos precios de los productos. 3 6% 7)Es por la falta de incentivos a la poblacion. 3 6% 8)Es por nuestro sub desarrollo como país . 6 12% TOTAL 50 100%
  • 26. 19) ¿Qué tan satisfecho esta con sus estudios? respuestas porcent% 1) MUY SATISFECHO. 26 52% 2) INSATISFECHO. 5 10% 3) MODERADAMENTE SATISFECHO. 19 38% TOTAL 50 100%
  • 27. 20) ¿Con cuanto dinero dispones diariamente? $ p/ dia pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f $1 $3 2 16 16 0.32 32% 32 -2,36 5,5696 98,1136 8 5 3 5 4 20 36 0.40 40 80 -0,36 0,1296 2,596 5 12 5 7 6 8 44 0.16 16 48 1,64 2,6896 21,5168 1,333333333 6,225210003 7 9 8 3 47 0.06 6 24 3,64 13,25 39,7488 0,375 2,709269961 9 11 10 2 49 0.04 4 20 5,64 31,81 63,6192 0,2 2 11 13 12 0 49       7,64 58,37       13 15 14 1 50 0.02 2 14 9,64 92,93 92,9296 0,071428571 1,146128036       50     100%   x x 309,52 15 28,93828776 x $4.36 $ md $3.75   mo 2.53   mg 3.79   mh 3.34   s² 6.32   s 2.51   cv 2  
  • 28. 21) ¿En los siguientes dos años que tan probable es que puedas obtener un buen trabajo? respuestas porcent% 1) MUY PROBABLE. 17 34% 2) IMPROBABLE. 3 6% 3) NO ESTA SEGURO. 30 60% TOTAL 50 100%
  • 29. 22) ¿Su carrera Universitaria le permite trabajar y estudiar a la vez? respuestas porcent% 1) SI 28 56% 2) NO 22 44% TOTAL 50 100%
  • 30. 23) ¿Qué tan orgulloso se siente de estar estudiando una carrera Universitaria? respuestas porcent% 1) MUY ORGULLOSO 44 88% 2) NADA ORGULLOSO 2 4% 3) INDIFERENTE 4 8% TOTAL 50 100%
  • 31. 24) ¿Cuánto dinero ahorras mensualmente? ahorro. Mensual pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f $ 0 $5 2,5 14 14 0,28 28% 35 -13 169 2366 5,6 6 5 10 7,5 7 21 0,14 14 52,5 -8 64 448 0,933333333 6 10 15 12,5 6 27 0,12 12 75 -3 9 54 4,48 6,581460078 15 20 17,5 2 29 0,04 4 35 -2 4 8 0,114285714 2,486076097 20 25 22,5 8 37 0,16 16 180 7 49 392 0,355555555 10,81746014 25 30 27,5 5 42 0,1 10 137,5 12 144 720 0,181818181 7,196663469 30 35 32,5 8 50 0,16 16 260 17 289 2312 0,246153846 12,09506689       50   1 100% 775 x x 6300 8 50,87331564 x $15.5 $ md $13.75   mo $10.25   mg $10.41   mh $6.32   s² $128.57   s $11.34   cv $1.366843034  
  • 32. 25) ¿Con cuanto dinero dispone tu familia mensualmente? $ mensual. X fami pm f fa fr f% pm.f (pm-x) (pm-x)² (pm-x)².F f/pm (logpm).f $100 $215 157,5 6 6 0,12 12% 945 -345 119,03 714,15 0.038095238 13 215 330 2725 8 14 0,16 16 2,18 -230 52,9 423,2 0.029357798 19 330 445 387,5 6 20 0,12 12 2,325 -115 13,225 79,35 0.01548387 15 445 560 502,5 13 33 0,26 26 6,532.50 0 0 0 0.025870646 35 560 675 617,5 2 35 0,04 4 1235 115 13,225 26,45 0.003238866 5 675 790 732,5 7 42 0,14 14 5,127,5 230 52,9 370,3 0.009556313 20 790 905 847,5 8 50 0,16 16 5,127,5 345 119,03 952,2 0.009439528 23       50   1 100% 25,125 x x 2,565,650 0.131042259 132 x $502.5 md $493.65 mo $475.95 mg $444.04 mh $381.56 s² $52,360.20 s $228.82 cv $2.196049296
  • 33.
  • 34. FIN