SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONSONATE FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES ESTADISTICA APLICADA  ING. RICARDO VISCARRA
PRESENTADO POR: ,[object Object],[object Object]
TEMA: ,[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object]
OBJETIVO GENERAL ,[object Object]
OBJETIVOS ESPECIFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
DELIMITACIÓN DEL TEMA ,[object Object]
SITUACIÓN PROBLEMATICA ,[object Object]
Marco teórico La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Como problema económico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante los períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida familiar. De cuando en cuando, los países experimentan un elevado desempleo que persiste durante largos períodos, a veces hasta diez años. Es lo que ocurrió en Estados Unidos durante la gran depresión, que comenzó en 1929. En unos pocos años, el desempleo aumentó afectando a casi una cuarta parte de la población trabajadora, mientras que la producción industrial se redujo a la mitad.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
1- ¿Cual es su género?
Conclusión : de todas los universitarios que fueron encuestados el género masculino es el que ésta más desempleada. Opciones Cantidad % Masculino 27 54 Femenino 23 46 TOTAL 50 100%
2-  ¿Qué edad tiene?
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 19 22 20,5 24 492 24 0,48 48,00% 2 22 25 23,5 16 376 40 0,32 32,00% 3 25 28 26,5 6 159 46 0,12 12,00% 4 28 31 29,5 2 59 48 0,04 4,00% 5 31 34 32,5 1 32,5 49 0,02 2,00% 6 34 37 35,5 0 0 49 0,00 0,00% 7 37 40 38,5 1 38,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 1157   1,00 100,00% Media aritmética 23.14 Varianza (s”) 13.09 Mediana 28.28 Desviación estándar (s)  3.62 moda 38.56 Serie ordenada  #   25.5
3-¿Forma parte de la población desempleada?
Conclusión: Se Paso la encuesta ha personas que están sin empleo actualmente, por ese motivo todos respondieron si. OPCIONES CANTIDAD % Si 50 100 NO 0 0 TOTAL 0 100
4-¿Qué causas cree que genera el desempleo?
Conclusión:  Las mayoría de las personas respondieron que la crisis económica ha generado el desempleo. ¿Qué causas cree que genera el desempleo? Opciones total % 1 9 18% 2 7 14% 3 3 6% 4 8 16% 5 3 6% 6 2 4% 7 18 36% total 50 100%
5-¿Cuánto tiempo a la fecha tiene de ser desempleado?
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 2 8 5 9 45 9 0,18 18,00% 2 8 14 11 17 187 26 0,34 34,00% 3 14 20 17 9 153 35 0,18 18,00% 4 20 26 23 12 276 47 0,24 24,00% 5 26 32 29 1 29 48 0,02 2,00% 6 32 38 35 1 35 49 0,02 2,00% 7 38 44 41 1 41 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 766   1,00 100,00% Media aritmética 15.35 Varianza (s”) 15.63 Mediana 13.82 Desviación estándar (s)  3.95 moda 10.76 Serie ordenada  #   25.5
6-¿En que aspecto considera que le afecta más el ser parte de la población desempleada?
Conclusión : Se considera que el aspecto que mas les afecta a las  personas por el desempleo es en lo económico. Opciones Total % 1 5 10 2 5 10 3 40 80 Total 50 100
7-¿Ha cuantas empresas ha presentado su curriculum en los últimos dos años?
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 4 3 11 33 11 0,22 22,00% 2 5 78 7 17 119 28 0,34 34,00% 3 9 146 11 13 143 41 0,26 26,00% 4 13 214 15 6 90 47 0,12 12,00% 5 17 282 19 2 38 49 0,04 4,00% 6 21 24 23 0 0 49 0,00 0,00% 7 25 29 27 1 27 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 450   1,00 100,00% Media aritmética 9 Varianza (s”) 25.63 Mediana 6.27 Desviación estándar (s)  5.06 moda 0.81 Serie ordenada  #   25.05
8-¿ Qué factores considera que genera el desempleo?
Conclusión: Las personas encuestadas se inclinan mas en que que el desempleo se da por  la sobrepoblación y las crisis económica. OPCIONES CANTIDAD % 1 15 30 2 12 24 3 23 46 TOTAL 50 100
9-¿Qué estrategias opina que se puede implementar para erradicar el desempleo ? 1-Generar más opciones de empleo. 2-Invertir más en empresas nuevas. 3-Organizar ferias de empleo  frecuentemente.  4-Brindar capacitación en diferentes áreas de trabajo.  5-Administrar mejor los ingresos. 6-Jubilación de personas mayores de edad.
Conclusión: En ésta interrogante las personas respondieron que es necesario invertir en empresas nuevas y que se brinden capacitaciones  en diferentes áreas de trabajo. OPCIONES CANTIDAD % 1 6 12 2 13 26 3 5 10 4 13 26 5 9 18 6 4 8 TOTAL 50 100%
10-¿Cuál considera que es el principal efecto del desempleo? 1-Violencia Social. 2-Contrabando Ilícito. 3-Crecimiento del comercio  informal.
Conclusión: El efecto que tiene el desempleo según los encuestados es que sigue aumentando el comercio informal. OPCIONES CANTIDAD % 1 17 34 2 9 18 3 24 48 TOTAL 50 100%
11-¿Qué parte de la población adulta considera que se ve más afectada por el desempleo? 1-Adolescente. 2- Adulta 3- Ambas
Conclusión: La problemática que se vive en la actualidad por el desempleo afecta  a  toda la población en general jóvenes y adultos. OPCIONES CANTIDAD % 1 9 18 2 6 12 3 35 70 TOTAL 50 100%
12-¿Considera que el desempleo es un fenómeno internacional? 1- No, ya que se pueden crear nuevas fuentes de empleo. 2- Si puesto que la crisis afecta a todo el mundo por la disminución de remesas. 3-Si por el alto índice de sobrepoblación. 4-No, porque  hay oportunidades de empleo, pero las condiciones no son aceptadas por las personas. 5-Si  porque se ésta invirtiendo mas en tecnología, y no mejoran la crisis del desempleo. 6-Si por falta de apoyo a productos nacionales.
Conclusión: la mayoría de personas opina que el desempleo  se debe a una crisis a nivel mundial, diciendo así que las remesas han disminuido y en otros casos han dejado de entrar al país. OPCIONES CANTIDAD % 1 5 10 2 32 64 3 3 6 4 5 10 5 2 4 6 3 6 TOTAL 50 100%
13-¿Cuántos miembros de su familia extensa mayores de edad están desempleados actualmente . PERSONAS
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 3 2 16 32 16 0,32 32,00% 2 3 5 4 17 68 33 0,34 34,00% 3 5 7 6 10 60 43 0,20 20,00% 4 7 9 8 3 24 46 0,06 6,00% 5 9 11 10 3 30 49 0,06 6,00% 6 11 13 12 1 12 50 0,02 2,00% 7 13 15 14 0 0 0 0,00 0,00%   TOTALES   50 226   1,00 100,00% Media aritmética 4.42 Varianza (s”) 7.18 Mediana 4.12 Desviación estándar (s)  2.68 moda 3.52 Serie ordenada #  25.5
14-¿De cuantas plazas vacantes se ha informado en el último año y que no se apegan a su carrera? Plazas
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 16 8,5 17 144,5 17 0,34 34,00% 2 16 31 23,5 15 352,5 32 0,30 30,00% 3 31 46 38,5 11 423,5 43 0,22 22,00% 4 46 61 53,5 6 321 49 0,12 12,00% 5 61 76 68,5 0 0 49 0,00 0,00% 6 76 91 83,5 0 0 49 0,00 0,00% 7 91 106 98,5 1 98,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 1340   1,00 100,00% Media aritmética 26.8 Varianza (s”) 342.45 Mediana 24.5 Desviación estándar (s)  18.51 moda 19.9 Serie ordenada  #   25.5
15-¿Cuál es el medio que utiliza para saber donde hay plazas disponibles?
Conclusión: La mayoría de las   personas que buscan empleo lo hacen por medio del periódico, y otras son porque las amistades les informan. OPCIONES CANTIDAD % 1 5 10 2 17 34 3 12 24 4 16 32 TOTAL 50 100%
16-¿Qué porcentaje de las empresas que tienen plazas vacantes considera que se enfocan mas en que la persona ha contratar posea experiencia en la plaza ofrecida?
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 40 49 44,5 1 44,5 1 0,02 2,00% 2 49 58 53,5 3 160,5 4 0,06 6,00% 3 58 67 62,5 6 375 10 0,12 12,00% 4 67 76 71,5 3 214,5 13 0,06 6,00% 5 76 85 80,5 8 644 21 0,16 16,00% 6 85 94 89,5 18 1611 39 0,36 36,00% 7 94 103 98,5 11 1083,5 50 0,22 22,00%   TOTALES   50 4133   1,00 100,00% Media aritmética 82.66 Varianza (s”) 213.44 Mediana 87.25 Desviación estándar (s)  14.61 moda 96.43 Serie ordenada  #   25.5
17-¿Considera que la migración es una solución para su actual situación de desempleo?
Conclusión: Las Personas opinan que salir del país no es la mejor opción para mejorar las condiciones de vida por el desempleo que se ésta viviendo en la actualidad  OPCIONES CANTIDAD % Si 15 30 NO 35 70 TOTAL 50 100%
18-¿Aceptaría un Trabajo que no tenga relación alguna con su carrera de estudio? ¿porqué? 1-No porque quiero un trabajo similar a la carrera que estudio. 2-Si por la necesidad que se está viviendo en la actualidad. 3-Si para poder costearme el estudio. 4-Si para ganar experiencia laboral aceptaría. 5-Si para disminuir la crisis económica en mi casa. 6-Si el trabajo es bien remunerado lo aceptaría.
Conclusión:  Los universitarios opinaron que aunque el trabajo no este de acuerdo a la carrera que llevan aceptarían cualquier trabajo para ganar experiencia laboral. OPCIONES CANTIDAD % 1 9 18 2 7 14 3 6 12 4 14 28 5 3 6 6 11 22 TOTAL 50 100%
19-¿En que porcentaje considera el desempleo en el país en el último año?
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F % 1 30 39 34,5 2 69 2 0,04 4,00% 2 39 48 43,5 1 43,5 3 0,02 2,00% 3 48 57 52,5 7 367,5 10 0,14 14,00% 4 57 66 61,5 8 492 18 0,16 16,00% 5 66 75 70,5 11 775,5 29 0,22 22,00% 6 75 84 79,5 16 1272 45 0,32 32,00% 7 84 93 88,5 5 442,5 50 0,10 10,00%   TOTALES   50 3462   1,00 100,00% Media aritmética 82.66 Varianza (s”) 213.44 Mediana 87.25 Desviación estándar (s)  14.61 moda 96.43 Serie ordenada  #   25.5
20-¿Cuántos amigos conoce que están desempleados actualmente? Número de personas que están desempleadas
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 3 10 6,5 7 45,5 7 0,14 14,00% 2 10 17 13,5 17 229,5 24 0,34 34,00% 3 17 24 20,5 14 287 38 0,28 28,00% 4 24 31 27,5 5 137,5 43 0,10 10,00% 5 31 38 34,5 3 103,5 46 0,06 6,00% 6 38 45 41,5 3 124,5 49 0,06 6,00% 7 45 52 48,5 1 48,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 976   1,00 100,00% Media aritmética 19.52 Varianza (s”) 104.02 Mediana 17.75 Desviación estándar (s)  10.19 moda 14.21 Serie ordenada  #   25.5
21-¿Considera que una persona sin estudios profesionales tiene igualdad de posibilidades  para obtener un empleo en la actualidad?
Conclusión: Las personas que no poseen estudios profesionales se les dificulta mas encontrar empleo en la actualidad. OPCIONES CANTIDAD % Si 12 24 No 38 76 TOTAL 50 100%
22-¿Cuál es e sueldo que al emplearse quisiera ganar según su capacidad? Dólares
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 100 229 164,5 6 987 6 0,12 12,00% 2 229 358 293,5 19 5576,5 25 0,38 38,00% 3 358 487 422,5 11 4647,5 36 0,22 22,00% 4 487 616 551,5 10 5515 46 0,20 20,00% 5 616 745 680,5 0 0 46 0,00 0,00% 6 745 874 809,5 2 1619 48 0,04 4,00% 7 874 1003 938,5 2 1877 50 0,04 4,00%   TOTALES   50 20222   1,00 100,00% Media aritmética 404.44 Varianza (s”) 34,647.24 Mediana 363.86 Desviación estándar (s)  186.14 moda 282.7 Serie ordenada  #   25.5
23-¿Cuántas veces ha asistido a una entrevista de trabajo y no ha sido contratado? Número de veces
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 3 2 16 32 16 0,32 32,00% 2 3 5 4 13 52 29 0,26 26,00% 3 5 7 6 11 66 40 0,22 22,00% 4 7 9 8 5 40 45 0,10 10,00% 5 9 11 10 5 50 50 0,10 10,00% 6 11 13 12 0 0 0 0,00 0,00% 7 13 15 14 0 0 0 0,00 0,00%   TOTALES   50 240   1,00 100,00% Media aritmética 4.80 Varianza (s”) 6.86 Mediana 7.75 Desviación estándar (s)  2.62 moda 13.65 Serie ordenada #  25.5
24-¿Cuánto tiempo trabajó antes de ser desempleado?
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 6 7 4 17 68 17 0,34 34,00% 2 7 78 13 10 11 110 28 0,22 22,00% 3 13 146 19 16 3 48 31 0,06 6,00% 4 19 214 25 22 12 264 43 0,24 24,00% 5 25 282 31 28 3 84 46 0,06 6,00% 6 31 36 37 34 3 102 49 0,06 6,00% 7 37 43 43 40 1 40 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 716   1,00 100,00% Media aritmética 14.32 Varianza (s”) 104.39 Mediana 11.65 Desviación estándar (s)  10.22 moda 6.31 Serie ordenada  #   25.5
25-¿Aceptaría un empleo donde no le den ninguna prestación de ley?
Conclusión: Los encuestados  consideran que al encontrar un empleo no les importan si se les da prestación de ley. OPCIONES CANTIDAD % Si 25 50 NO 25 50 TOTAL 50 100%
26-¿Cuál es el menor sueldo que aceptaría para poder trabajar?
Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 100 228 229 164,5 33 5428,5 33 0,66 66,00% 2 229 78 358 293,5 13 3815,5 46 0,26 26,00% 3 358 146 487 422,5 2 845 48 0,04 4,00% 4 487 214 616 551,5 1 551,5 49 0,02 2,00% 5 616 282 745 680,5 0 0 49 0,00 0,00% 6 745 873 874 809,5 0 0 49 0,00 0,00% 7 874 1003 1003 938,5 1 938,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 11579   1,00 100,00% Media aritmética 231.58 Varianza (s”) 17.82 Mediana 70.68 Desviación estándar (s)  133.50 moda 251.12 Serie ordenada #  25.5
CONCLUSIÓN ,[object Object]
RECOMENDACIÓNES ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metáforas de la Globalización
Metáforas de la GlobalizaciónMetáforas de la Globalización
Metáforas de la Globalización
lberneth
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Julian Galvis
 
La cultura en las relaciones internacionales
La cultura en las relaciones internacionalesLa cultura en las relaciones internacionales
La cultura en las relaciones internacionales
Leslie Bueno Fuentes
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
Geohistoria23
 
Principales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalizaciónPrincipales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalización
davidyasig
 
La globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasLa globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemas
Ohgoma
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
VICTORIAOCAMPO
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
alumnesflorida florida secundària
 
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOSLINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
Xóchitl Parada
 
Indicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrolloIndicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrollo
Katerin de Paula
 
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivas
yamgjgfccrymhn
 
Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)
Llionni-DR
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
Victor Nolasco
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuador
Odali Suarez A
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
MetáForas De La GlobalizacióN
MetáForas De La GlobalizacióNMetáForas De La GlobalizacióN
MetáForas De La GlobalizacióN
Gregorios
 

La actualidad más candente (20)

Metáforas de la Globalización
Metáforas de la GlobalizaciónMetáforas de la Globalización
Metáforas de la Globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La cultura en las relaciones internacionales
La cultura en las relaciones internacionalesLa cultura en las relaciones internacionales
La cultura en las relaciones internacionales
 
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
4ºESO ¿Qué es la globalizacióN?
 
Principales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalizaciónPrincipales agentes de la globalización
Principales agentes de la globalización
 
La globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemasLa globalizacion y sus problemas
La globalizacion y sus problemas
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
CONSUMISMO
CONSUMISMOCONSUMISMO
CONSUMISMO
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOSLINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
 
Indicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrolloIndicadores del subdesarrollo
Indicadores del subdesarrollo
 
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivas
 
Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
Mapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacionalMapa comceptual de cultura organizacional
Mapa comceptual de cultura organizacional
 
Globalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuadorGlobalizacion del ecuador
Globalizacion del ecuador
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
MetáForas De La GlobalizacióN
MetáForas De La GlobalizacióNMetáForas De La GlobalizacióN
MetáForas De La GlobalizacióN
 

Destacado

EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
guestcfde054
 
Proyecto de desempleo
Proyecto de desempleoProyecto de desempleo
Proyecto de desempleo
Danny Jhoana Pino
 
Encuesta sobre empleo y jóvenes
Encuesta sobre empleo y jóvenesEncuesta sobre empleo y jóvenes
Encuesta sobre empleo y jóvenes
Juan Carlos Luján Zavala
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
andresfelipehurtado
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
krolina89
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
GiiNna Sanabria
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
megasascuach
 
Desempleo en jovenes recien egresados
Desempleo en jovenes recien egresadosDesempleo en jovenes recien egresados
Desempleo en jovenes recien egresados
BranjeaneAguilera
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
CARLOS MASSUH
 
Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo
Eva Grau
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 
Causas Del Desempleo
Causas Del DesempleoCausas Del Desempleo
Causas Del Desempleo
Andreaw
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURALDESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
personajes ilustres del choco
personajes ilustres del chocopersonajes ilustres del choco
personajes ilustres del choco
Danny Jhoana Pino
 
Problemas de empleo para los recién egresado de
Problemas de empleo para los recién egresado deProblemas de empleo para los recién egresado de
Problemas de empleo para los recién egresado de
megasascuach
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
edison211987
 
Estado anímico y vivencias de un desempleado
Estado anímico y vivencias de un desempleadoEstado anímico y vivencias de un desempleado
Estado anímico y vivencias de un desempleado
juliomartinezter
 
Entendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis FinancieraEntendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis Financiera
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
JOSE MARIA BELLENDIER
 

Destacado (20)

EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Proyecto de desempleo
Proyecto de desempleoProyecto de desempleo
Proyecto de desempleo
 
Encuesta sobre empleo y jóvenes
Encuesta sobre empleo y jóvenesEncuesta sobre empleo y jóvenes
Encuesta sobre empleo y jóvenes
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Desempleo en jovenes recien egresados
Desempleo en jovenes recien egresadosDesempleo en jovenes recien egresados
Desempleo en jovenes recien egresados
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
 
Desempleo
Desempleo Desempleo
Desempleo
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Causas Del Desempleo
Causas Del DesempleoCausas Del Desempleo
Causas Del Desempleo
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURALDESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
DESEMPLEO Y LA TASA NATURAL
 
personajes ilustres del choco
personajes ilustres del chocopersonajes ilustres del choco
personajes ilustres del choco
 
Problemas de empleo para los recién egresado de
Problemas de empleo para los recién egresado deProblemas de empleo para los recién egresado de
Problemas de empleo para los recién egresado de
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Estado anímico y vivencias de un desempleado
Estado anímico y vivencias de un desempleadoEstado anímico y vivencias de un desempleado
Estado anímico y vivencias de un desempleado
 
Entendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis FinancieraEntendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis Financiera
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 

Similar a EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE

Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
kengilma
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
uso
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
uso
 
Como Afecta La Delincuencia en los negocios de Sonsonate
Como Afecta La Delincuencia en los negocios de SonsonateComo Afecta La Delincuencia en los negocios de Sonsonate
Como Afecta La Delincuencia en los negocios de Sonsonate
VALENCIAMARTINEZ
 
Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010
Oficina de Atención al Estudiante - Ikaslebulegoa
 
Estudio del emprendedor en Internet
Estudio del emprendedor en InternetEstudio del emprendedor en Internet
Estudio del emprendedor en Internet
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptxPresentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptx
LeninJernimo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Dennis Arribasplata
 
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Ximo Salas
 
X Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
X Barómetro Bienestar y Motivación de los EmpleadosX Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
X Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
Edenred España
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015
Ximo Salas
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015
Mayte Guillén
 
Presentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM BW.pdf
Presentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM  BW.pdfPresentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM  BW.pdf
Presentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM BW.pdf
AproximacionAlFuturo
 
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversalesCurso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
CÉSAR VERDUGO FAÚNDEZ
 
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptxCOMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
RolandoSegovia10
 
Citrix Estudio El Trabajador Digital
Citrix Estudio El Trabajador DigitalCitrix Estudio El Trabajador Digital
Citrix Estudio El Trabajador Digital
Eventos TI
 
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
lush
 
Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01
Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01
Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01
andresmol76
 
Investigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrhInvestigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrh
Carlita Rivera
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
unc20111vero
 

Similar a EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE (20)

Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
Situacion Economica Del Estudiante Universitario (Uso)
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
 
Situacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del EstudianteSituacion Economica Del Estudiante
Situacion Economica Del Estudiante
 
Como Afecta La Delincuencia en los negocios de Sonsonate
Como Afecta La Delincuencia en los negocios de SonsonateComo Afecta La Delincuencia en los negocios de Sonsonate
Como Afecta La Delincuencia en los negocios de Sonsonate
 
Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010Observatorio de Grados Deusto 2010
Observatorio de Grados Deusto 2010
 
Estudio del emprendedor en Internet
Estudio del emprendedor en InternetEstudio del emprendedor en Internet
Estudio del emprendedor en Internet
 
Presentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptxPresentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptx
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
Barometro 2015 bienestar y motivación de los empleados.
 
X Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
X Barómetro Bienestar y Motivación de los EmpleadosX Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
X Barómetro Bienestar y Motivación de los Empleados
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015
 
Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015Informe infoempleo adecco-2015
Informe infoempleo adecco-2015
 
Presentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM BW.pdf
Presentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM  BW.pdfPresentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM  BW.pdf
Presentación 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor UGM BW.pdf
 
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversalesCurso asistente albañil manual práctico modulos transversales
Curso asistente albañil manual práctico modulos transversales
 
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptxCOMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.pptx
 
Citrix Estudio El Trabajador Digital
Citrix Estudio El Trabajador DigitalCitrix Estudio El Trabajador Digital
Citrix Estudio El Trabajador Digital
 
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
Los estudiantes de Ingenieria en Sistemas Computacionales de la universidad d...
 
Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01
Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01
Interlat estudioiabmercadolaboralmktgdigitaljunio2010espaa-101010143706-phpapp01
 
Investigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrhInvestigación estadistica cyrh
Investigación estadistica cyrh
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

EL DESEMPLEO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONSONATE

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONSONATE FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES ESTADISTICA APLICADA ING. RICARDO VISCARRA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Marco teórico La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Como problema económico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante los períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida familiar. De cuando en cuando, los países experimentan un elevado desempleo que persiste durante largos períodos, a veces hasta diez años. Es lo que ocurrió en Estados Unidos durante la gran depresión, que comenzó en 1929. En unos pocos años, el desempleo aumentó afectando a casi una cuarta parte de la población trabajadora, mientras que la producción industrial se redujo a la mitad.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1- ¿Cual es su género?
  • 13. Conclusión : de todas los universitarios que fueron encuestados el género masculino es el que ésta más desempleada. Opciones Cantidad % Masculino 27 54 Femenino 23 46 TOTAL 50 100%
  • 14. 2- ¿Qué edad tiene?
  • 15. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 19 22 20,5 24 492 24 0,48 48,00% 2 22 25 23,5 16 376 40 0,32 32,00% 3 25 28 26,5 6 159 46 0,12 12,00% 4 28 31 29,5 2 59 48 0,04 4,00% 5 31 34 32,5 1 32,5 49 0,02 2,00% 6 34 37 35,5 0 0 49 0,00 0,00% 7 37 40 38,5 1 38,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 1157   1,00 100,00% Media aritmética 23.14 Varianza (s”) 13.09 Mediana 28.28 Desviación estándar (s) 3.62 moda 38.56 Serie ordenada # 25.5
  • 16. 3-¿Forma parte de la población desempleada?
  • 17. Conclusión: Se Paso la encuesta ha personas que están sin empleo actualmente, por ese motivo todos respondieron si. OPCIONES CANTIDAD % Si 50 100 NO 0 0 TOTAL 0 100
  • 18. 4-¿Qué causas cree que genera el desempleo?
  • 19. Conclusión: Las mayoría de las personas respondieron que la crisis económica ha generado el desempleo. ¿Qué causas cree que genera el desempleo? Opciones total % 1 9 18% 2 7 14% 3 3 6% 4 8 16% 5 3 6% 6 2 4% 7 18 36% total 50 100%
  • 20. 5-¿Cuánto tiempo a la fecha tiene de ser desempleado?
  • 21. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 2 8 5 9 45 9 0,18 18,00% 2 8 14 11 17 187 26 0,34 34,00% 3 14 20 17 9 153 35 0,18 18,00% 4 20 26 23 12 276 47 0,24 24,00% 5 26 32 29 1 29 48 0,02 2,00% 6 32 38 35 1 35 49 0,02 2,00% 7 38 44 41 1 41 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 766   1,00 100,00% Media aritmética 15.35 Varianza (s”) 15.63 Mediana 13.82 Desviación estándar (s) 3.95 moda 10.76 Serie ordenada # 25.5
  • 22. 6-¿En que aspecto considera que le afecta más el ser parte de la población desempleada?
  • 23. Conclusión : Se considera que el aspecto que mas les afecta a las personas por el desempleo es en lo económico. Opciones Total % 1 5 10 2 5 10 3 40 80 Total 50 100
  • 24. 7-¿Ha cuantas empresas ha presentado su curriculum en los últimos dos años?
  • 25. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 4 3 11 33 11 0,22 22,00% 2 5 78 7 17 119 28 0,34 34,00% 3 9 146 11 13 143 41 0,26 26,00% 4 13 214 15 6 90 47 0,12 12,00% 5 17 282 19 2 38 49 0,04 4,00% 6 21 24 23 0 0 49 0,00 0,00% 7 25 29 27 1 27 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 450   1,00 100,00% Media aritmética 9 Varianza (s”) 25.63 Mediana 6.27 Desviación estándar (s) 5.06 moda 0.81 Serie ordenada # 25.05
  • 26. 8-¿ Qué factores considera que genera el desempleo?
  • 27. Conclusión: Las personas encuestadas se inclinan mas en que que el desempleo se da por la sobrepoblación y las crisis económica. OPCIONES CANTIDAD % 1 15 30 2 12 24 3 23 46 TOTAL 50 100
  • 28. 9-¿Qué estrategias opina que se puede implementar para erradicar el desempleo ? 1-Generar más opciones de empleo. 2-Invertir más en empresas nuevas. 3-Organizar ferias de empleo frecuentemente. 4-Brindar capacitación en diferentes áreas de trabajo. 5-Administrar mejor los ingresos. 6-Jubilación de personas mayores de edad.
  • 29. Conclusión: En ésta interrogante las personas respondieron que es necesario invertir en empresas nuevas y que se brinden capacitaciones en diferentes áreas de trabajo. OPCIONES CANTIDAD % 1 6 12 2 13 26 3 5 10 4 13 26 5 9 18 6 4 8 TOTAL 50 100%
  • 30. 10-¿Cuál considera que es el principal efecto del desempleo? 1-Violencia Social. 2-Contrabando Ilícito. 3-Crecimiento del comercio informal.
  • 31. Conclusión: El efecto que tiene el desempleo según los encuestados es que sigue aumentando el comercio informal. OPCIONES CANTIDAD % 1 17 34 2 9 18 3 24 48 TOTAL 50 100%
  • 32. 11-¿Qué parte de la población adulta considera que se ve más afectada por el desempleo? 1-Adolescente. 2- Adulta 3- Ambas
  • 33. Conclusión: La problemática que se vive en la actualidad por el desempleo afecta a toda la población en general jóvenes y adultos. OPCIONES CANTIDAD % 1 9 18 2 6 12 3 35 70 TOTAL 50 100%
  • 34. 12-¿Considera que el desempleo es un fenómeno internacional? 1- No, ya que se pueden crear nuevas fuentes de empleo. 2- Si puesto que la crisis afecta a todo el mundo por la disminución de remesas. 3-Si por el alto índice de sobrepoblación. 4-No, porque hay oportunidades de empleo, pero las condiciones no son aceptadas por las personas. 5-Si porque se ésta invirtiendo mas en tecnología, y no mejoran la crisis del desempleo. 6-Si por falta de apoyo a productos nacionales.
  • 35. Conclusión: la mayoría de personas opina que el desempleo se debe a una crisis a nivel mundial, diciendo así que las remesas han disminuido y en otros casos han dejado de entrar al país. OPCIONES CANTIDAD % 1 5 10 2 32 64 3 3 6 4 5 10 5 2 4 6 3 6 TOTAL 50 100%
  • 36. 13-¿Cuántos miembros de su familia extensa mayores de edad están desempleados actualmente . PERSONAS
  • 37. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 3 2 16 32 16 0,32 32,00% 2 3 5 4 17 68 33 0,34 34,00% 3 5 7 6 10 60 43 0,20 20,00% 4 7 9 8 3 24 46 0,06 6,00% 5 9 11 10 3 30 49 0,06 6,00% 6 11 13 12 1 12 50 0,02 2,00% 7 13 15 14 0 0 0 0,00 0,00%   TOTALES   50 226   1,00 100,00% Media aritmética 4.42 Varianza (s”) 7.18 Mediana 4.12 Desviación estándar (s) 2.68 moda 3.52 Serie ordenada # 25.5
  • 38. 14-¿De cuantas plazas vacantes se ha informado en el último año y que no se apegan a su carrera? Plazas
  • 39. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 16 8,5 17 144,5 17 0,34 34,00% 2 16 31 23,5 15 352,5 32 0,30 30,00% 3 31 46 38,5 11 423,5 43 0,22 22,00% 4 46 61 53,5 6 321 49 0,12 12,00% 5 61 76 68,5 0 0 49 0,00 0,00% 6 76 91 83,5 0 0 49 0,00 0,00% 7 91 106 98,5 1 98,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 1340   1,00 100,00% Media aritmética 26.8 Varianza (s”) 342.45 Mediana 24.5 Desviación estándar (s) 18.51 moda 19.9 Serie ordenada # 25.5
  • 40. 15-¿Cuál es el medio que utiliza para saber donde hay plazas disponibles?
  • 41. Conclusión: La mayoría de las personas que buscan empleo lo hacen por medio del periódico, y otras son porque las amistades les informan. OPCIONES CANTIDAD % 1 5 10 2 17 34 3 12 24 4 16 32 TOTAL 50 100%
  • 42. 16-¿Qué porcentaje de las empresas que tienen plazas vacantes considera que se enfocan mas en que la persona ha contratar posea experiencia en la plaza ofrecida?
  • 43. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 40 49 44,5 1 44,5 1 0,02 2,00% 2 49 58 53,5 3 160,5 4 0,06 6,00% 3 58 67 62,5 6 375 10 0,12 12,00% 4 67 76 71,5 3 214,5 13 0,06 6,00% 5 76 85 80,5 8 644 21 0,16 16,00% 6 85 94 89,5 18 1611 39 0,36 36,00% 7 94 103 98,5 11 1083,5 50 0,22 22,00%   TOTALES   50 4133   1,00 100,00% Media aritmética 82.66 Varianza (s”) 213.44 Mediana 87.25 Desviación estándar (s) 14.61 moda 96.43 Serie ordenada # 25.5
  • 44. 17-¿Considera que la migración es una solución para su actual situación de desempleo?
  • 45. Conclusión: Las Personas opinan que salir del país no es la mejor opción para mejorar las condiciones de vida por el desempleo que se ésta viviendo en la actualidad OPCIONES CANTIDAD % Si 15 30 NO 35 70 TOTAL 50 100%
  • 46. 18-¿Aceptaría un Trabajo que no tenga relación alguna con su carrera de estudio? ¿porqué? 1-No porque quiero un trabajo similar a la carrera que estudio. 2-Si por la necesidad que se está viviendo en la actualidad. 3-Si para poder costearme el estudio. 4-Si para ganar experiencia laboral aceptaría. 5-Si para disminuir la crisis económica en mi casa. 6-Si el trabajo es bien remunerado lo aceptaría.
  • 47. Conclusión: Los universitarios opinaron que aunque el trabajo no este de acuerdo a la carrera que llevan aceptarían cualquier trabajo para ganar experiencia laboral. OPCIONES CANTIDAD % 1 9 18 2 7 14 3 6 12 4 14 28 5 3 6 6 11 22 TOTAL 50 100%
  • 48. 19-¿En que porcentaje considera el desempleo en el país en el último año?
  • 49. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F % 1 30 39 34,5 2 69 2 0,04 4,00% 2 39 48 43,5 1 43,5 3 0,02 2,00% 3 48 57 52,5 7 367,5 10 0,14 14,00% 4 57 66 61,5 8 492 18 0,16 16,00% 5 66 75 70,5 11 775,5 29 0,22 22,00% 6 75 84 79,5 16 1272 45 0,32 32,00% 7 84 93 88,5 5 442,5 50 0,10 10,00%   TOTALES   50 3462   1,00 100,00% Media aritmética 82.66 Varianza (s”) 213.44 Mediana 87.25 Desviación estándar (s) 14.61 moda 96.43 Serie ordenada # 25.5
  • 50. 20-¿Cuántos amigos conoce que están desempleados actualmente? Número de personas que están desempleadas
  • 51. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 3 10 6,5 7 45,5 7 0,14 14,00% 2 10 17 13,5 17 229,5 24 0,34 34,00% 3 17 24 20,5 14 287 38 0,28 28,00% 4 24 31 27,5 5 137,5 43 0,10 10,00% 5 31 38 34,5 3 103,5 46 0,06 6,00% 6 38 45 41,5 3 124,5 49 0,06 6,00% 7 45 52 48,5 1 48,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 976   1,00 100,00% Media aritmética 19.52 Varianza (s”) 104.02 Mediana 17.75 Desviación estándar (s) 10.19 moda 14.21 Serie ordenada # 25.5
  • 52. 21-¿Considera que una persona sin estudios profesionales tiene igualdad de posibilidades para obtener un empleo en la actualidad?
  • 53. Conclusión: Las personas que no poseen estudios profesionales se les dificulta mas encontrar empleo en la actualidad. OPCIONES CANTIDAD % Si 12 24 No 38 76 TOTAL 50 100%
  • 54. 22-¿Cuál es e sueldo que al emplearse quisiera ganar según su capacidad? Dólares
  • 55. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 100 229 164,5 6 987 6 0,12 12,00% 2 229 358 293,5 19 5576,5 25 0,38 38,00% 3 358 487 422,5 11 4647,5 36 0,22 22,00% 4 487 616 551,5 10 5515 46 0,20 20,00% 5 616 745 680,5 0 0 46 0,00 0,00% 6 745 874 809,5 2 1619 48 0,04 4,00% 7 874 1003 938,5 2 1877 50 0,04 4,00%   TOTALES   50 20222   1,00 100,00% Media aritmética 404.44 Varianza (s”) 34,647.24 Mediana 363.86 Desviación estándar (s) 186.14 moda 282.7 Serie ordenada # 25.5
  • 56. 23-¿Cuántas veces ha asistido a una entrevista de trabajo y no ha sido contratado? Número de veces
  • 57. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 3 2 16 32 16 0,32 32,00% 2 3 5 4 13 52 29 0,26 26,00% 3 5 7 6 11 66 40 0,22 22,00% 4 7 9 8 5 40 45 0,10 10,00% 5 9 11 10 5 50 50 0,10 10,00% 6 11 13 12 0 0 0 0,00 0,00% 7 13 15 14 0 0 0 0,00 0,00%   TOTALES   50 240   1,00 100,00% Media aritmética 4.80 Varianza (s”) 6.86 Mediana 7.75 Desviación estándar (s) 2.62 moda 13.65 Serie ordenada # 25.5
  • 58. 24-¿Cuánto tiempo trabajó antes de ser desempleado?
  • 59. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 1 6 7 4 17 68 17 0,34 34,00% 2 7 78 13 10 11 110 28 0,22 22,00% 3 13 146 19 16 3 48 31 0,06 6,00% 4 19 214 25 22 12 264 43 0,24 24,00% 5 25 282 31 28 3 84 46 0,06 6,00% 6 31 36 37 34 3 102 49 0,06 6,00% 7 37 43 43 40 1 40 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 716   1,00 100,00% Media aritmética 14.32 Varianza (s”) 104.39 Mediana 11.65 Desviación estándar (s) 10.22 moda 6.31 Serie ordenada # 25.5
  • 60. 25-¿Aceptaría un empleo donde no le den ninguna prestación de ley?
  • 61. Conclusión: Los encuestados consideran que al encontrar un empleo no les importan si se les da prestación de ley. OPCIONES CANTIDAD % Si 25 50 NO 25 50 TOTAL 50 100%
  • 62. 26-¿Cuál es el menor sueldo que aceptaría para poder trabajar?
  • 63. Nº CLASES PM F Pm.F Fa Fr F% 1 100 228 229 164,5 33 5428,5 33 0,66 66,00% 2 229 78 358 293,5 13 3815,5 46 0,26 26,00% 3 358 146 487 422,5 2 845 48 0,04 4,00% 4 487 214 616 551,5 1 551,5 49 0,02 2,00% 5 616 282 745 680,5 0 0 49 0,00 0,00% 6 745 873 874 809,5 0 0 49 0,00 0,00% 7 874 1003 1003 938,5 1 938,5 50 0,02 2,00%   TOTALES   50 11579   1,00 100,00% Media aritmética 231.58 Varianza (s”) 17.82 Mediana 70.68 Desviación estándar (s) 133.50 moda 251.12 Serie ordenada # 25.5
  • 64.
  • 65.