SlideShare una empresa de Scribd logo
- “FORTALECIENDO PRACTICAS MATERNAS A TRAVÉS DE LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOSMENORES DE 1 AÑO EN CENTROS
DE SALUD DEL MINSA”
- “FORTALECIENDO LAS PRACTICAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO EN CENTROS DE SALUD DEL
MINSA”
SITUACIÓN PROBLEMA
Los niños representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo saludable debe ser una de las
máximas prioridades para la sociedad1. El ser humano, desde su nacimiento, cuenta con una
serie de posibilidades de desarrollo integral, sin embargo el desarrollo cerebral y biológico
durante los primeros años de vida dependerá de la calidad de la estimulación que el lactante
reciba de su familia, su comunidad y la sociedad en general2-3.
La “Estimulación Temprana” es un conjunto de acciones que proporcionan al niño sano, en
sus primeros años de vida, las experiencias que necesita para el desarrollo máximo de sus
potencialidades físicas, mentales, emocionales y sociales, permitiendo de este modo prevenir
el retardo o riesgo a retardo en el desarrollo psicomotor2.
El desarrollo del cerebro se asocia comúnmente al desarrollo de la inteligencia; que se define
como la capacidad de resolver problemas2. Las investigaciones muestran que el cerebro
infantil se desarrolla con mayor rapidez en los primeros 2-3 años. Estos primeros años
también constituyen un período crítico de adaptabilidad y capacidad de respuesta a las
intervenciones. Carecer de nutrición, estimulación y protección adecuadas en la primera
infancia tiene efectos nocivos que pueden repercutir a largo plazo en las familias y las
comunidades4. Por lo tanto se puede asegurar que la estimulación temprana favorecerá que
el niño o niña sea más inteligente, pues su capacidad de aprendizaje y análisis será mayor2.
“La ciencia nos muestra que la biología no equivale a destino, y que lo que viven los niños
en sus primeros días y años moldea y define sus futuros”, dijo Anthony Lake, Director
Ejecutivo de UNICEF. “Debemos convertir los hallazgos de la ciencia en un llamado de
alerta, porque el desarrollo de millones de niños y niñas corre peligro. En este momento, un
43% de los niños en países de bajos y medianos ingresos podrían no alcanzar su potencial
cognitivo. Ningún país puede correr el riesgo de perder casi la mitad del potencial cerebral
de sus ciudadanos más jóvenes y menos aún los países de bajos y medianos ingresos”4.
Según UNICEF, 249 millones de niños menores de 5 años corren el riesgo de no alcanzar su
pleno potencial de desarrollo, pero aplicar intervenciones de bajo costo podría revertir esta
tendencia4.
Esta realidad no es ajena en comparación a lo que se vive a nivel nacional, regional y local,
pues se observa que en algunos centros de salud del MINSA de la región, la estimulación
temprana en menores de un año se desconoce por parte de las madres cuando asisten a los
controles de crecimiento de desarrollo de sus hijos, ignorando de alguna manera las
potencialidades que su niño podría desarrollar. También se ha evidenciado que los lactantes
responden adecuadamente algunos ítems según su edad, esto debido al mismo desarrollo de
su cerebro, mas no como resultado de una estimulación por parte de la familia. Por otro lado,
cuando se evalúan a niños de 3 meses de edad según los ítems de la norma técnica que evalúa
el desarrollo, no cumplen con el control de cabeza y cuello, otros niños menores de 1 año aun
no logran sacarse los zapatos, ni tampoco hacen garabatos.
Si las niñas y niños en sus primeros años de vida no cuentan con familias y comunidades
informadas, resulta complejo pensar cómo se podría potenciar el desarrollo y aprendizaje
infantil; por ello resulta fundamental considerar la capacitación de la familia y del agente
comunitario de salud en el proceso de estimulación temprana, a fin de mejorar la calidad de
vida de las niñas y niños en nuestro país2.
Es por ello que el grupo de Internas de Enfermería del Décimo ciclo de la Universidad
Nacional “Pedro Ruíz Gallo” han creído conveniente desarrollar el presente trabajo de
responsabilidad social titulado: “FORTALECIENDO PRACTICAS MATERNAS A
TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO EN
CENTROS DE SALUD DEL MINSA”; con el propósito de fortalecer el desarrollo
psicomotor a los niños menores de 1 año, y a su vez creando conocimiento a las madres a
cerca de los beneficios, y diferentes actividades que tienen para poder desarrollar una
estimulación temprana en sus hijos.
REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS
1. OMS. Salud del Niño. [En línea]. 2018. [Fecha de acceso: 01 de febrero del 2018].
Disponible en: http://www.who.int/topics/child_health/es/
2. Ally Micuy. Guía de Estimulación Temprana para el facilitador. [En línea]. 2012. [Fecha
de acceso: 01 de febrero del 2018]. Disponible en:
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/02/GU%C3%8DA-DE-
ESTIMULACI%C3%93N-TEMPRANA-PARA-EL-FACILITADOR.pdf
3. OMS. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. [En línea]. 2018.
[Fecha de acceso: 04 de febrero del 2018]. Disponible en:
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/10facts/es/
4. OMS. Centro de Prensa. [En línea]. 2018. [Fecha de acceso: 05 de febrero del 2018].
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/investing-early-
childhood/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
stalin arteaga
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Adriana Velasco
 
PICED - Aquino Hidalgo Jennyfer Kiomara
PICED - Aquino Hidalgo Jennyfer KiomaraPICED - Aquino Hidalgo Jennyfer Kiomara
PICED - Aquino Hidalgo Jennyfer Kiomara
KioMara A. Hidalgo
 
Investigacion embarazo
Investigacion embarazoInvestigacion embarazo
Investigacion embarazobbeettyyyyy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lorenna Tovar
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentegabriela50
 
Boletin piced ix fats
Boletin piced ix   fatsBoletin piced ix   fats
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPGaby Quinto Murillo
 
Nivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, Reparaz
Nivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, ReparazNivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, Reparaz
Nivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, Reparazcatedrasalomone
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
cielo_vila
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
Mileynaru
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
GRACESITA
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia110486
 
Embarazo y educación
Embarazo y educaciónEmbarazo y educación
Embarazo y educación
Psic Samantha Palacios Glez
 
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescenteProyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Alan Guillermo Carrasco Castro
 
Etapas del desarrollo humano escolar
Etapas del desarrollo humano escolarEtapas del desarrollo humano escolar
Etapas del desarrollo humano escolar
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 

La actualidad más candente (20)

Piced marco teorico
Piced marco teoricoPiced marco teorico
Piced marco teorico
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
PICED - Aquino Hidalgo Jennyfer Kiomara
PICED - Aquino Hidalgo Jennyfer KiomaraPICED - Aquino Hidalgo Jennyfer Kiomara
PICED - Aquino Hidalgo Jennyfer Kiomara
 
Investigacion embarazo
Investigacion embarazoInvestigacion embarazo
Investigacion embarazo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Boletin piced ix fats
Boletin piced ix   fatsBoletin piced ix   fats
Boletin piced ix fats
 
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCPBoletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
Boletín "PICED" VI- semestre/ FATS- UNCP
 
Nivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, Reparaz
Nivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, ReparazNivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, Reparaz
Nivel 3 - Suma Salud - Limeres, Vigliero, Reparaz
 
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, CariBoletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
Boletin de-piced - ROMANI VILA, Cari
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
 
Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia
 
Embarazo y educación
Embarazo y educaciónEmbarazo y educación
Embarazo y educación
 
Anexos unidad n°1 - clase n°1
Anexos unidad n°1 - clase n°1Anexos unidad n°1 - clase n°1
Anexos unidad n°1 - clase n°1
 
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescenteProyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
 
Etapas del desarrollo humano escolar
Etapas del desarrollo humano escolarEtapas del desarrollo humano escolar
Etapas del desarrollo humano escolar
 

Similar a Situacion problema

Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)
ctepay
 
Av.crianças0 1ano
Av.crianças0 1anoAv.crianças0 1ano
Av.crianças0 1ano
Arielli Targino
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Sandra Marina Ramos
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilMaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguivanessasantillan1
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguivanessasantillan1
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaCampaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaMiriam Janet Vargas Bejarano
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdfCARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
MafiaRiviera
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 

Similar a Situacion problema (20)

Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)
 
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 añosGuía evolución niños y niñas menores de 5 años
Guía evolución niños y niñas menores de 5 años
 
Cred tesis
Cred tesisCred tesis
Cred tesis
 
Av.crianças0 1ano
Av.crianças0 1anoAv.crianças0 1ano
Av.crianças0 1ano
 
Guia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anosGuia intervenção precoce 0 3 anos
Guia intervenção precoce 0 3 anos
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxTRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infanciaCampaña en pro del desarrollo de la primera infancia
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdfCARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
CARTILLA ESTIMULACION TEMPRANA 0 A 6.pdf
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Situacion problema

  • 1. - “FORTALECIENDO PRACTICAS MATERNAS A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOSMENORES DE 1 AÑO EN CENTROS DE SALUD DEL MINSA” - “FORTALECIENDO LAS PRACTICAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO EN CENTROS DE SALUD DEL MINSA” SITUACIÓN PROBLEMA Los niños representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo saludable debe ser una de las máximas prioridades para la sociedad1. El ser humano, desde su nacimiento, cuenta con una serie de posibilidades de desarrollo integral, sin embargo el desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida dependerá de la calidad de la estimulación que el lactante reciba de su familia, su comunidad y la sociedad en general2-3. La “Estimulación Temprana” es un conjunto de acciones que proporcionan al niño sano, en sus primeros años de vida, las experiencias que necesita para el desarrollo máximo de sus potencialidades físicas, mentales, emocionales y sociales, permitiendo de este modo prevenir el retardo o riesgo a retardo en el desarrollo psicomotor2. El desarrollo del cerebro se asocia comúnmente al desarrollo de la inteligencia; que se define como la capacidad de resolver problemas2. Las investigaciones muestran que el cerebro infantil se desarrolla con mayor rapidez en los primeros 2-3 años. Estos primeros años también constituyen un período crítico de adaptabilidad y capacidad de respuesta a las intervenciones. Carecer de nutrición, estimulación y protección adecuadas en la primera infancia tiene efectos nocivos que pueden repercutir a largo plazo en las familias y las comunidades4. Por lo tanto se puede asegurar que la estimulación temprana favorecerá que el niño o niña sea más inteligente, pues su capacidad de aprendizaje y análisis será mayor2. “La ciencia nos muestra que la biología no equivale a destino, y que lo que viven los niños en sus primeros días y años moldea y define sus futuros”, dijo Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF. “Debemos convertir los hallazgos de la ciencia en un llamado de alerta, porque el desarrollo de millones de niños y niñas corre peligro. En este momento, un 43% de los niños en países de bajos y medianos ingresos podrían no alcanzar su potencial
  • 2. cognitivo. Ningún país puede correr el riesgo de perder casi la mitad del potencial cerebral de sus ciudadanos más jóvenes y menos aún los países de bajos y medianos ingresos”4. Según UNICEF, 249 millones de niños menores de 5 años corren el riesgo de no alcanzar su pleno potencial de desarrollo, pero aplicar intervenciones de bajo costo podría revertir esta tendencia4. Esta realidad no es ajena en comparación a lo que se vive a nivel nacional, regional y local, pues se observa que en algunos centros de salud del MINSA de la región, la estimulación temprana en menores de un año se desconoce por parte de las madres cuando asisten a los controles de crecimiento de desarrollo de sus hijos, ignorando de alguna manera las potencialidades que su niño podría desarrollar. También se ha evidenciado que los lactantes responden adecuadamente algunos ítems según su edad, esto debido al mismo desarrollo de su cerebro, mas no como resultado de una estimulación por parte de la familia. Por otro lado, cuando se evalúan a niños de 3 meses de edad según los ítems de la norma técnica que evalúa el desarrollo, no cumplen con el control de cabeza y cuello, otros niños menores de 1 año aun no logran sacarse los zapatos, ni tampoco hacen garabatos. Si las niñas y niños en sus primeros años de vida no cuentan con familias y comunidades informadas, resulta complejo pensar cómo se podría potenciar el desarrollo y aprendizaje infantil; por ello resulta fundamental considerar la capacitación de la familia y del agente comunitario de salud en el proceso de estimulación temprana, a fin de mejorar la calidad de vida de las niñas y niños en nuestro país2. Es por ello que el grupo de Internas de Enfermería del Décimo ciclo de la Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo” han creído conveniente desarrollar el presente trabajo de responsabilidad social titulado: “FORTALECIENDO PRACTICAS MATERNAS A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO EN CENTROS DE SALUD DEL MINSA”; con el propósito de fortalecer el desarrollo psicomotor a los niños menores de 1 año, y a su vez creando conocimiento a las madres a cerca de los beneficios, y diferentes actividades que tienen para poder desarrollar una estimulación temprana en sus hijos.
  • 3. REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS 1. OMS. Salud del Niño. [En línea]. 2018. [Fecha de acceso: 01 de febrero del 2018]. Disponible en: http://www.who.int/topics/child_health/es/ 2. Ally Micuy. Guía de Estimulación Temprana para el facilitador. [En línea]. 2012. [Fecha de acceso: 01 de febrero del 2018]. Disponible en: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/02/GU%C3%8DA-DE- ESTIMULACI%C3%93N-TEMPRANA-PARA-EL-FACILITADOR.pdf 3. OMS. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. [En línea]. 2018. [Fecha de acceso: 04 de febrero del 2018]. Disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/child/development/10facts/es/ 4. OMS. Centro de Prensa. [En línea]. 2018. [Fecha de acceso: 05 de febrero del 2018]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/investing-early- childhood/es/