SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación . Problema como facilitador de la actividad del profesor de historia.
Tema histórico Renacimiento
Representaciones iniciales de los participantes  Rescate elementos culturales en el arte grecolatinos.   Personajes sobresalientes como Leonardo Da Vinci. La conformación de los estados europeos. La monarquía adquiere poder político, la iglesia lo pierde. La reactivación comercial en el centro de Europa. La burguesía y las ciudades adquieren importancia.
Preguntas provocadoras y sus posibles respuestas o hipótesis. ¿Qué te dice la palabra renacimiento? ¿Cómo era la forma de vida en la edad media con respecto a:El hombre, Arte, Ciencia, Religión, Comercio, etc. ¿Qué personajes fueron influyentes en la etapa renacentista?
Conceptos centrales de la situación problema. Ubicación espacial y temporal del renacimiento. El renacer de las ciencias y las artes. El humanismo una nueva visión del hombre y del mundo. El arte inspirado en la antigüedad. Los viajes de exploración y los adelantos en la navegación. Las cruzadas propósito y consecuencias.
Listado de posibles documentos a utilizar. Libro de texto 6º grado. Biblioteca del aula. Láminas y biografías. Enciclomedia. Tic’s. Documentos web: http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento http://cibernous.com/crono/historia/renacimiento/rena.html http://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtml  Atlas, globo terráqueo.
Establecer consignas, misiones, productos de trabajo. Línea del tiempo. Mapamundi para trazar las rutas de los viajes de exploración y de comercio. Búsqueda de información sobre la vida en ciudades italianas, como Venecia, Génova y Florencia durante el renacimiento. Analizar la caída de Constantinopla y exponer sus conclusiones en una conferencia escolar. Mostrar textos e imágenes sobre arte, astronomía, medicina, matemáticas y otros en el renacimiento. Investigar las relaciones comerciales entre América, Asia, África y Europa, durante esta época, para elaborar un mapa con los principales productos de intercambio.
El equipo Gabriela Juárez Morales. María Alcira Ponce Martínez. Monserrat Hernández Montero.  Néstor Fabricio Gutiérrez Reyes. Víctor Hugo Tejeda Amaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Andrea Padilla
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
Michellita1693
 
La burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoLa burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimiento
Artes12
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Karol Valencia
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Solangy Saavedra
 
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
luis diego gutierrez
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
JuaniPotter
 
El renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuenciasEl renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuencias
andrea_carolina-zuleta
 
La modernidad y el barroco
La modernidad y el barrocoLa modernidad y el barroco
La modernidad y el barroco
JenniferVelzquezRued
 
ñññLñl
ñññLñlñññLñl
ñññLñl
sofiabp
 
1. literatura renacentista
1. literatura renacentista1. literatura renacentista
1. literatura renacentista
Marioandres1405
 
Temario prueba de sintesis
Temario prueba de sintesisTemario prueba de sintesis
Temario prueba de sintesis
euronimus
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
La burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimientoLa burguesia y el renacimiento
La burguesia y el renacimiento
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuenciasEl renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuencias
 
La modernidad y el barroco
La modernidad y el barrocoLa modernidad y el barroco
La modernidad y el barroco
 
ñññLñl
ñññLñlñññLñl
ñññLñl
 
1. literatura renacentista
1. literatura renacentista1. literatura renacentista
1. literatura renacentista
 
Temario prueba de sintesis
Temario prueba de sintesisTemario prueba de sintesis
Temario prueba de sintesis
 

Similar a Situacion problema renacimiento

Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
STEFANY CAS
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales
037leon
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
victorhistoriarios
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
Silvia c?dova
 
ref. 3
ref. 3 ref. 3
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
Diego Andrés Rojas González
 
Epoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halconesEpoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halcones
yedra muñoz
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
El renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanistaEl renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanista
Maikol Rojas Arias
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
gdyl
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Ad
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Constanza Navarrete
 

Similar a Situacion problema renacimiento (20)

Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
 
ref. 3
ref. 3 ref. 3
ref. 3
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
Epoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halconesEpoca moderna renacimoento los halcones
Epoca moderna renacimoento los halcones
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
El renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanistaEl renacimiento y el movimiento humanista
El renacimiento y el movimiento humanista
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 

Situacion problema renacimiento

  • 1. Situación . Problema como facilitador de la actividad del profesor de historia.
  • 3. Representaciones iniciales de los participantes Rescate elementos culturales en el arte grecolatinos. Personajes sobresalientes como Leonardo Da Vinci. La conformación de los estados europeos. La monarquía adquiere poder político, la iglesia lo pierde. La reactivación comercial en el centro de Europa. La burguesía y las ciudades adquieren importancia.
  • 4. Preguntas provocadoras y sus posibles respuestas o hipótesis. ¿Qué te dice la palabra renacimiento? ¿Cómo era la forma de vida en la edad media con respecto a:El hombre, Arte, Ciencia, Religión, Comercio, etc. ¿Qué personajes fueron influyentes en la etapa renacentista?
  • 5. Conceptos centrales de la situación problema. Ubicación espacial y temporal del renacimiento. El renacer de las ciencias y las artes. El humanismo una nueva visión del hombre y del mundo. El arte inspirado en la antigüedad. Los viajes de exploración y los adelantos en la navegación. Las cruzadas propósito y consecuencias.
  • 6. Listado de posibles documentos a utilizar. Libro de texto 6º grado. Biblioteca del aula. Láminas y biografías. Enciclomedia. Tic’s. Documentos web: http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento http://cibernous.com/crono/historia/renacimiento/rena.html http://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtml Atlas, globo terráqueo.
  • 7. Establecer consignas, misiones, productos de trabajo. Línea del tiempo. Mapamundi para trazar las rutas de los viajes de exploración y de comercio. Búsqueda de información sobre la vida en ciudades italianas, como Venecia, Génova y Florencia durante el renacimiento. Analizar la caída de Constantinopla y exponer sus conclusiones en una conferencia escolar. Mostrar textos e imágenes sobre arte, astronomía, medicina, matemáticas y otros en el renacimiento. Investigar las relaciones comerciales entre América, Asia, África y Europa, durante esta época, para elaborar un mapa con los principales productos de intercambio.
  • 8.
  • 9. El equipo Gabriela Juárez Morales. María Alcira Ponce Martínez. Monserrat Hernández Montero. Néstor Fabricio Gutiérrez Reyes. Víctor Hugo Tejeda Amaya