SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno Colegio Ascensión Nicol    Historia, Geografía  y C.Sociales Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario   Profesor: Víctor Hugo Ríos Astorga 2011
[object Object],[object Object]
Contenidos: En esta clase estudiaremos los siguientes temas: - El Humanismo renacentista. - Evoluci ón del pensamiento y arte moderno. Aprendizajes: en esta clase  se espera que tú -  Reconozcas la existencia de procesos culturales de larga duraci ón. -  Identifiques la tradici ón humanista y sus postulados fundamentales.
¿Recuerdas lo que estudiamos en la clase anterior? ¡Haz memoria! Estudiamos: 1. El renacimiento urbano medieval. 2. Los or ígenes del capitalismo. Estos temas son muy im portantes para comprender el proceso del nacimiento de la edad moderna.
Índice y Línea de Tiempo s. XIV  s. XV  s. XVI  s. XVII  s. XVIII 1.- Humanismo y Renacentista 1.1 Ideas fuerza. 1.2 Factores y causas. 1.3 Innovaciones. El  canon artístico y pictóricos. 1.4 Factores de difusión .  ,[object Object],[object Object],[object Object],a) Clasicismo   b) Ilustraci ón Expansión del Renacimiento 3.- Siglo de las Luces
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Humanismo renacentista
1.- Humanismo renacentista 1.1 Ideas fuerza. 1.2 Factores y causas. 1.3 Innovaciones. El  canon artístico y pictóricos. 1.4 Factores de difusión .
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta PSU  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.- Ideas fuerza del humanismo renacentista -Antropocentrismo. -Individualismo. -Deseo de fama, gloria y fortuna terrenal. -La  “devotio moderna”.  fue un movimiento religioso de la Baja Edad Media. Está relacionada con el Humanismo cristiano,  -Revalorizaci ón estética de la naturaleza. -Renacimiento. -Humanismo. -Valoración de la herencia clásica, grecolatina
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sandro Botticelli: "Primavera" (1478). El dios Mercurio, las tres Gracias, la diosa Venus, la diosa Flora. el dios Céfiro del viento persiguiendo a la ninfa Cloris.
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2.- Factores y causas del humanismo renacentista -Desarrollo urbano. -Capitalismo mercantil: los mecenas. -El retorno a los cl ásicos. -La influencia de Bizancio. -El rol de las universidades.
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.3.- Innovaciones del Humanismo En la educaci ón: - Las academias. - La pedagog ía humanista. - La filosof ía: aristotelismo y platonismo.
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Príncipe Decamerón Elógio a la locura La divina comedia
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Imagen: Rafael, La academia de Plat ón. En la escena central se reconoce a Platón y a Aristóteles. En ella, Platón apunta hacia el cielo y Aristóteles apunta hacia el suelo, reflejando con ello la discusión (propia del Renacimiento humanista) acerca de la importancia de reconocer, junto al mundo de las ideas, el mundo de la experiencia sensible.
El canon art ístico renacentista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Canon en la pintura ,[object Object],[object Object],[object Object]
El  canon artístico
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.4.-Factores de la difusi ón del Humanismo renacentista Factores: - La Imprenta. - Las academias. - El rol de las monarqu ías. “ La imprenta es un ej ército de veintiséis soldados de plomo, con el que se puede conquistar el mundo” (Johan Gütemberg).
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. El pensamiento y arte modernos
2.1.- El Barroco a)  Contexto hist órico: el reino de España y  El SIRG b) Innovaciones del Barroco .
a) Contexto hist órico del Barroco - El poder de la fe ( protestante o católica). - El poder absoluto del monarca . - El poder de la nobleza cortesana y de la burgues ía urbana. El Barroco exalt ó tres poderes de su época: “ El estado soy yo”, Luis XIV. 2.1.-El Barroco
 
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Innovaciones art ísticas del Barroco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Innovaciones art ísticas del Barroco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2.- El Siglo de las Luces a)  El Clasismo . b) La Ilustración .
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2.- Siglo de las Luces: a) Clasicismo ,[object Object],[object Object],[object Object]
b) La Ilustraci ón Ideas fuerza: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Principales autores: Rousseau Montesquieu Voltaire
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pregunta PSU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
En s íntesis , esto es lo que estudiaremos en esta clase: Pensamiento y Arte modernos Humanismo renacentista Barroco El siglo de las  Luces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
Fabiana157
 
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNALINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
DanielaQuintero261098
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
La literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge ManriqueLa literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge Manrique
Nanci Leguiza
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Ensayo arte barroco
Ensayo arte barrocoEnsayo arte barroco
Ensayo arte barroco
Yochicontli Becerra
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lovemusic1998
 
Sección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinciSección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinci
Quinto Biologico
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
carmelacaballero
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Jose Pavia
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimientofranches351
 

La actualidad más candente (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
 
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNALINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
LINEA DE TIEMPO EDAD MODERNA
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
La literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge ManriqueLa literatura renacentista: Jorge Manrique
La literatura renacentista: Jorge Manrique
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
Ensayo arte barroco
Ensayo arte barrocoEnsayo arte barroco
Ensayo arte barroco
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Sección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinciSección áurea leonardo da vinci
Sección áurea leonardo da vinci
 
Gotico Y Barroco
Gotico Y BarrocoGotico Y Barroco
Gotico Y Barroco
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El Neoclasico
El NeoclasicoEl Neoclasico
El Neoclasico
 
Sabías que...
Sabías que...Sabías que...
Sabías que...
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Periodos de renacimiento
Periodos de renacimientoPeriodos de renacimiento
Periodos de renacimiento
 

Destacado

Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoLuz Preciado Garcia
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempoProfe
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
francisco gonzalez
 
92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna
92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna
92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna
Edgar Vladimir Taype Arqque
 
El renacimiento(s
El renacimiento(sEl renacimiento(s
El renacimiento(sjudithtorro
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
Victor Machado
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Iicopi2
 
Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3
Martin Reyes
 
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAINFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAreginamorones
 
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
lioba78
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachilleratoLen Estuaria
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaANTONIO
 
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
Marifer Palomera
 
8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco
Jose Julio
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientoEl humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientosalud o bellessa?
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
Brenda Rivera
 

Destacado (20)

Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempo
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna
92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna
92763091 historia-de-la-arquitectura-moderna
 
El renacimiento(s
El renacimiento(sEl renacimiento(s
El renacimiento(s
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Ii
 
Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3Movimiento moderno, exposicion 3
Movimiento moderno, exposicion 3
 
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEAINFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
 
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentista
 
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
 
8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimientoEl humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
 
Mapas del Renacimiento
Mapas del RenacimientoMapas del Renacimiento
Mapas del Renacimiento
 

Similar a Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno

Retroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentistaRetroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentista
uriel rueda salcedo
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoAd
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
BenjamnPastn1
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Jorge Ramirez Adonis
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Sergio Moraga Cruz
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales037leon
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo modernoEvaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Raquel María Sáez Merino
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 

Similar a Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno (20)

Retroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentistaRetroalimentación humanismo renacentista
Retroalimentación humanismo renacentista
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
ref. 3
ref. 3 ref. 3
ref. 3
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo modernoEvaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de victorhistoriarios

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Modernavictorhistoriarios
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediavictorhistoriarios
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eravictorhistoriarios
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrialvictorhistoriarios
 

Más de victorhistoriarios (20)

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
 
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del MundoClase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
 
Clase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos HumanosClase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos Humanos
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluación
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución RusaClase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución Rusa
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 

Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno

  • 1. Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno Colegio Ascensión Nicol Historia, Geografía y C.Sociales Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Profesor: Víctor Hugo Ríos Astorga 2011
  • 2.
  • 3. Contenidos: En esta clase estudiaremos los siguientes temas: - El Humanismo renacentista. - Evoluci ón del pensamiento y arte moderno. Aprendizajes: en esta clase se espera que tú - Reconozcas la existencia de procesos culturales de larga duraci ón. - Identifiques la tradici ón humanista y sus postulados fundamentales.
  • 4. ¿Recuerdas lo que estudiamos en la clase anterior? ¡Haz memoria! Estudiamos: 1. El renacimiento urbano medieval. 2. Los or ígenes del capitalismo. Estos temas son muy im portantes para comprender el proceso del nacimiento de la edad moderna.
  • 5.
  • 6.
  • 8. 1.- Humanismo renacentista 1.1 Ideas fuerza. 1.2 Factores y causas. 1.3 Innovaciones. El canon artístico y pictóricos. 1.4 Factores de difusión .
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1.1.- Ideas fuerza del humanismo renacentista -Antropocentrismo. -Individualismo. -Deseo de fama, gloria y fortuna terrenal. -La “devotio moderna”. fue un movimiento religioso de la Baja Edad Media. Está relacionada con el Humanismo cristiano, -Revalorizaci ón estética de la naturaleza. -Renacimiento. -Humanismo. -Valoración de la herencia clásica, grecolatina
  • 12.
  • 13.
  • 14. Sandro Botticelli: "Primavera" (1478). El dios Mercurio, las tres Gracias, la diosa Venus, la diosa Flora. el dios Céfiro del viento persiguiendo a la ninfa Cloris.
  • 15.
  • 16. 1.2.- Factores y causas del humanismo renacentista -Desarrollo urbano. -Capitalismo mercantil: los mecenas. -El retorno a los cl ásicos. -La influencia de Bizancio. -El rol de las universidades.
  • 17.
  • 18. 1.3.- Innovaciones del Humanismo En la educaci ón: - Las academias. - La pedagog ía humanista. - La filosof ía: aristotelismo y platonismo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Imagen: Rafael, La academia de Plat ón. En la escena central se reconoce a Platón y a Aristóteles. En ella, Platón apunta hacia el cielo y Aristóteles apunta hacia el suelo, reflejando con ello la discusión (propia del Renacimiento humanista) acerca de la importancia de reconocer, junto al mundo de las ideas, el mundo de la experiencia sensible.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El canon artístico
  • 28.
  • 29. 1.4.-Factores de la difusi ón del Humanismo renacentista Factores: - La Imprenta. - Las academias. - El rol de las monarqu ías. “ La imprenta es un ej ército de veintiséis soldados de plomo, con el que se puede conquistar el mundo” (Johan Gütemberg).
  • 30.
  • 31.  
  • 32.
  • 33. 2. El pensamiento y arte modernos
  • 34. 2.1.- El Barroco a) Contexto hist órico: el reino de España y El SIRG b) Innovaciones del Barroco .
  • 35. a) Contexto hist órico del Barroco - El poder de la fe ( protestante o católica). - El poder absoluto del monarca . - El poder de la nobleza cortesana y de la burgues ía urbana. El Barroco exalt ó tres poderes de su época: “ El estado soy yo”, Luis XIV. 2.1.-El Barroco
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 2.2.- El Siglo de las Luces a) El Clasismo . b) La Ilustración .
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.  
  • 47. En s íntesis , esto es lo que estudiaremos en esta clase: Pensamiento y Arte modernos Humanismo renacentista Barroco El siglo de las Luces

Notas del editor

  1. Imagen: Hombre de Vitrubio (tambi én llamado Estudio de Anatomía) de Leonardo da Vinci.
  2. Im ágenes: Tempestad, de Giorgione; Gioconda de da Vinci; David, de Miguel Ángel.
  3. Imagen: Botticelli, La consagraci ón de la primavera.
  4. Im ágenes: Ciudad medieval amurallada y puerto de Constantinopla.
  5. Imagen: Rafael, La academia de Plat ón. En la escena central se reconoce a Platón y a Aristóteles. En ella, Platón apunta hacia el cielo y Aristóteles apunta hacia el suelo, reflejando con ello la discusión (propia del Renacimiento humanista) acerca de la importancia de reconocer, junto al mundo de las ideas, el mundo de la experiencia sensible.
  6. Im ágenes: Escultura: David, de Donatello; Pintura: Adán y Eva (boceto) de Durero; Arquitectura: Interior de iglesia de San Lorenzo de Brunelleschi.
  7. Im ágenes: El nacimiento de Venus, de Boticelli; El Juicio Final, de Miguel Ángel.
  8. Im ágenes: Izquierda abajo, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Durero (Boceto), ejemplo del “Renacimiento europeo” no italiano (en este caso alemán). Derecha: Imprenta medieval.
  9. Imagen: Le Vau y Hardin- Mansard, Versalles (jard ín y Palacio). Desde el punto de vista estilístico, Versalles está en la transición entre el Barroco (especialmente por su monumentalidad y sus jardines) y el clasicismo francés (por la simpleza de sus formas arquitectónicas). Esto es así, porque el palacio fue construido y reformado por arquitectos de diversas tendencias estilísticas: la primera reforma del Palacio correspondió a Le Vau (1668) y la construcción de la mayor parte del edificio correspondió a Mansard, quien culminó su labor hacia 1775. En el Palacio vivió la familia real y toda la nobleza cortesana.
  10. Imagen: Luis XIV, de Rigaud.
  11. Im ágenes: Plaza de San Pedro, de Bernini (1656); y el San Carlino alle Quattro Fontane (Roma) de Francesco Borromini.
  12. Im ágenes: Autorretrato de Rembrandt y Las Meninas de Velásquez.
  13. Imagen: Le Vau y Hardin- Mansard, Versalles (jard ín y Palacio). Desde el punto de vista estilístico, Versalles está en la transición entre el Barroco (especialmente por su monumentalidad y sus jardines) y el clasicismo francés (por la simpleza de sus formas arquitectónicas). Esto es así, porque el palacio fue construido y reformado por arquitectos de diversas tendencias estilísticas: la primera reforma del Palacio correspondió a Le Vau (1668) y la construcción de la mayor parte del edificio correspondió a Mansard, quien culminó su labor hacia 1775. En el Palacio vivió la familia real y toda la nobleza cortesana.
  14. Im ágenes: Pintura: Destierro en Venecia, de Canalletto; Arquitectura: Casa Chiswick, de Boyle.
  15. Con las im ágenes se pueden exponer algunas de las ideas centrales de cada pensador y su aporte al pensamiento ilustrado. Francois Marie Arouet (Voltaire) postuló la defensa de los derechos del hombre. Fue contrario a la tutela moral de la Iglesia y partidario de que los individuos practicasen su religión de acuerdo con sus inclinaciones personales. Charles de Secondat, barón de Montesquieu, fue admirador del sistema parlamentario inglés, al que consideraba el ideal del buen gobierno. En El espíritu de las Leyes , entendió que el espíritu era la racionalidad de los hombres, que les permitía crear leyes justas, para el mutuo respeto de los derechos naturales. Su mayor aporte político fue la idea de la división de los poderes del estado. Jean Jacques Rousseau postuló, al igual que Voltaire, que los derechos naturales del hombre eran anteriores y superiores al Estado. Consideraba a la sociedad como un estado de encadenamiento, de pérdida de libertad de los hombres. Por ello, postulaba la necesidad de establecer, mediante la voluntad general, un contrato social que garantizara el respeto mutuo a los derechos naturales de los hombres. La idea del contrato social es originaria de Locke; el aporte de Rousseau es vincular esa idea con la de la soberanía popular.