SlideShare una empresa de Scribd logo
SD: El Arte, la Arquitectura y la
Literatura como puentes que unen y
separan entre pliegues y contrastes
dos formas mentales opuestas de
interpretar el mundo. (Las
mentalidades de la baja edad Media y
el renacimiento).
TÍTULO: La Literatura Durante el Renacimiento.
7-1
INTEGRANTES: Dahiana Andrea Valencia Sandoval,
Mariana Torres Tabares, Sarah Arboleda Valencia,
Juan Felipe Gómez Quintero.
PRESENTADO A:
Mario Andrés Marín Giraldo.
PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Que incidencia ha
tenido la literatura en los cambios de mentalidad de
una época y como esta ha influido en los cambios
sociales? ¿Qué fue el renacimiento y que cambios
culturales y sociales trajo esta forma de comprender la
realidad
R/ El siglo XV fue un momento de cambio en el ámbito
político, económico, social y cultural, siendo el
momento en el que en Europa empieza a aparecer un
nuevo concepto político: el estado moderno. El periodo
estudiado en este tema se encuentra a cabo entre la
Edad Media y la Edad Moderna, beneficiándose de la
recuperación económica de la Baja Edad Media, como
fueron las ferias del norte de Italia y de Flandes, o en
el caso español las de Medina del Campo a instancias
de Fernando de Antequera en el señorío de Peñafiel. A
esta época de expansión económica se le debe añadir
el desarrollo que se dio en el siglo XVI con las nuevas
rutas comerciales y la Carrera de Indias, con la
consiguiente llegada de metales preciosos desde las
Indias. Esto implicó un cambio en la mentalidad
político y social, además de religiosa más propia de la
Edad Media hacia estructuras propias de la
Modernidad.
Renacimiento es el nombre dado en el siglo xix a un
amplio movimiento cultural que se produjo en Europa
Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período
de transición entre la Edad Media y los inicios de
la Edad Moderna. Sus principales exponentes se
hallan en el campo de las artes, aunque también se
produjo una renovación en las ciencias,
tanto naturales como humanas. La ciudad
de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y
desarrollo de este movimiento, que se extendió
después por toda Europa.
La Literatura Durante el Renacimiento
La literatura renacentista forma parte de un
movimiento más general del Renacimiento que
experimenta la cultura occidental en los siglos
XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones
pueden ser observadas en la Italia de los
siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la
recuperación humanista de la literatura
clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza
gracias a la invención de la imprenta hacia 1450.
La novedad afecta tanto a los temas como a las
formas. Entre los primeros cabe destacar
el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la
recuperación de la mitología clásica. La filosofía
recupera las ideas platónicas y las pone al servicio
del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el
espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la
época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera
la preceptiva clásica (cuya raíz está en
la Poética de Aristóteles), basada en el principio
artístico de la imitación. También se desarrollan
nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos
(entre los que destaca el soneto como forma estrófica
y el endecasílabo como tipo de verso).
Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan
lugar a un esplendor de la literatura renacentista en
Italia en el siglo XVI. La figura directriz del gusto
poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo,
que escribió canciones petrarquistas y sonetos,
Pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura
italiana de su tiempo, que fue el centro de irradiación
internacional de este movimiento.
Contexto histórico de la literatura renacentista
Hablar de la literatura renacentista exige aclarar lo que
es el Renacimiento mismo. Se trató de un movimiento
surgido en Italia, que luego se extendió a Inglaterra y
al resto de Europa.
Se caracterizó por una fuerte presencia de las ideas
humanistas y las relacionadas con el derecho que los
dioses concedían a los reyes para gobernar a los
pueblos.
La mentalidad de las personas de esa época tendía a
la curiosidad. La gente se interesó por la investigación
y la ciencia.
No en vano fue en ese período que surgieron la
imprenta, el telescopio, la brújula y la reforma
protestante dentro de la Iglesia católica.
De igual modo hubo avances en las matemáticas y la
geometría. Se comprueba que el Sol es el centro del
sistema planetario (teoría heliocéntrica).
En el panorama ideológico de entonces primaban la
búsqueda de los placeres de los sentidos y un sentido
crítico y racional de la realidad.
Entonces, muchos escritores solo reflejaban el espíritu
curioso que imperaba en todo el mundo.
Características de la literatura del Renacimiento
Algunas de las características generales de la
literatura desarrollada durante el Renacimiento son:
 Visión antropocéntrica y universal.
 Aparición de temas extranjeros.
 Sencillez, claridad y naturalidad expresivas.
 Inclusión de los versos endecasílabos y
alejandrinos.
 Resurgimiento de los mitos grecolatinos y la
virtuosidad de sus héroes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Andrea Padilla
 
Yoiner
YoinerYoiner
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Adriana Córdoba Quintero
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Laura Mallouhi
 
Renacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marínRenacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marín
Simón Castillejo Marín
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Karol Valencia
 
El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letirayco
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
iojar
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Yoiner
YoinerYoiner
Yoiner
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
 
Renacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marínRenacimiento simón castillejo marín
Renacimiento simón castillejo marín
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y letiEl renacimiento.ppt rayco y leti
El renacimiento.ppt rayco y leti
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Similar a 1. literatura renacentista

EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
JanethHeco
 
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.pptel-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales037leon
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosguest117cac
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
El renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv yEl renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv y
angelgar97
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
AnggyMendoza
 
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
JuanMesa63
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Luisa Gomez
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
Jose Angel Martínez
 
Ficha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimientoFicha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimiento
Fernando de los Ángeles
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ñññLñl
ñññLñlñññLñl
ñññLñlsofiabp
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
Angelica Maria
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 

Similar a 1. literatura renacentista (20)

EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
 
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.pptel-renacimiento-espac3b1ol.ppt
el-renacimiento-espac3b1ol.ppt
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3
 
Ideas feudales
Ideas feudalesIdeas feudales
Ideas feudales
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
El renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv yEl renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv y
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Ficha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimientoFicha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimiento
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
ñññLñl
ñññLñlñññLñl
ñññLñl
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

1. literatura renacentista

  • 1. SD: El Arte, la Arquitectura y la Literatura como puentes que unen y separan entre pliegues y contrastes dos formas mentales opuestas de interpretar el mundo. (Las mentalidades de la baja edad Media y el renacimiento). TÍTULO: La Literatura Durante el Renacimiento. 7-1 INTEGRANTES: Dahiana Andrea Valencia Sandoval, Mariana Torres Tabares, Sarah Arboleda Valencia, Juan Felipe Gómez Quintero. PRESENTADO A: Mario Andrés Marín Giraldo.
  • 2. PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Que incidencia ha tenido la literatura en los cambios de mentalidad de una época y como esta ha influido en los cambios sociales? ¿Qué fue el renacimiento y que cambios culturales y sociales trajo esta forma de comprender la realidad R/ El siglo XV fue un momento de cambio en el ámbito político, económico, social y cultural, siendo el momento en el que en Europa empieza a aparecer un nuevo concepto político: el estado moderno. El periodo estudiado en este tema se encuentra a cabo entre la Edad Media y la Edad Moderna, beneficiándose de la recuperación económica de la Baja Edad Media, como fueron las ferias del norte de Italia y de Flandes, o en el caso español las de Medina del Campo a instancias de Fernando de Antequera en el señorío de Peñafiel. A esta época de expansión económica se le debe añadir el desarrollo que se dio en el siglo XVI con las nuevas rutas comerciales y la Carrera de Indias, con la consiguiente llegada de metales preciosos desde las Indias. Esto implicó un cambio en la mentalidad político y social, además de religiosa más propia de la Edad Media hacia estructuras propias de la Modernidad. Renacimiento es el nombre dado en el siglo xix a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se
  • 3. hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa. La Literatura Durante el Renacimiento La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450. La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. En cuanto a los aspectos formales, se recupera la preceptiva clásica (cuya raíz está en la Poética de Aristóteles), basada en el principio artístico de la imitación. También se desarrollan nuevos géneros (como el ensayo) y modelos métricos
  • 4. (entre los que destaca el soneto como forma estrófica y el endecasílabo como tipo de verso). Los precedentes de Dante, Petrarca y Boccaccio dan lugar a un esplendor de la literatura renacentista en Italia en el siglo XVI. La figura directriz del gusto poético renacentista de ese siglo será Pietro Bembo, que escribió canciones petrarquistas y sonetos, Pero sobre todo, se erigió en el árbitro de la literatura italiana de su tiempo, que fue el centro de irradiación internacional de este movimiento. Contexto histórico de la literatura renacentista Hablar de la literatura renacentista exige aclarar lo que es el Renacimiento mismo. Se trató de un movimiento surgido en Italia, que luego se extendió a Inglaterra y al resto de Europa. Se caracterizó por una fuerte presencia de las ideas humanistas y las relacionadas con el derecho que los dioses concedían a los reyes para gobernar a los pueblos. La mentalidad de las personas de esa época tendía a la curiosidad. La gente se interesó por la investigación y la ciencia. No en vano fue en ese período que surgieron la imprenta, el telescopio, la brújula y la reforma protestante dentro de la Iglesia católica.
  • 5. De igual modo hubo avances en las matemáticas y la geometría. Se comprueba que el Sol es el centro del sistema planetario (teoría heliocéntrica). En el panorama ideológico de entonces primaban la búsqueda de los placeres de los sentidos y un sentido crítico y racional de la realidad. Entonces, muchos escritores solo reflejaban el espíritu curioso que imperaba en todo el mundo. Características de la literatura del Renacimiento Algunas de las características generales de la literatura desarrollada durante el Renacimiento son:  Visión antropocéntrica y universal.  Aparición de temas extranjeros.  Sencillez, claridad y naturalidad expresivas.  Inclusión de los versos endecasílabos y alejandrinos.  Resurgimiento de los mitos grecolatinos y la virtuosidad de sus héroes.