SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMANISMO Y RENACIMIENTO.
Recuerda los temas que revisamos en la clase anterior: Renacimiento  Urbano y Comercial  Clases sociales urbanas Ciudad medieval Antecedentes Tipos Capitalismo Antecedentes Mercados
¿Qué estudiaremos en esta clase? CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS - Reconocer que hay procesos históricos de larga duración entre los cuales se cuenta el desarrollo de la cultura occidental moderna, que comienza a aflorar como una gran rama del tronco de la cristiandad medieval. Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad y reconocer sus líneas de continuidad. Reconocer como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se manifiesta en la conquista territorial, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento.   El Humanismo : una nueva visión del ser humano; sus fundamentos e implicancias: el ser humano  como dominador de la naturaleza y como creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento . Evolución del pensamiento y del arte moderno: Barroco, Clasicismo e Ilustración. Conceptos Claves Humanismo/ Antropocentrismo. Canon artístico. Razón. Individualidad/ Experiencia individual. Espíritu crítico.
[object Object],[object Object]
Panor ámica general sobre el arte y pensamiento modernos. s. XIV  s. XV  s. XVI  s. XVII  s. XVIII Humanismo Renacentista Racionalismo y Barroco Clasicismo  Ilustraci ón
La modernidad se relaciona con un proyecto que nació en el Renacimiento (S. XV) y  que terminó por conformarse con la Ilustración.  Este proyecto se vinculó con: Las ideas fuerza del antropocentrismo. El poder de la razón para explicar todo lo que acontece. La capacidad de la ciencia y la técnica para transformar la naturaleza. La idea de progreso, la tolerancia religiosa. El desarrollo de la República como ideal de Gobierno.
1. EL Humanismo Europeo. ESPAÑA Antonio Nebrija y su Gramática Castellana (1492); Luis Vives (difusor de la pedagogía humanista) INGLATERRA Tomás Moro y su Utopía (1516) ALEMANIA En la pintura destaca Alberto Durero PAÍSES BAJOS (Bélgica) Desiderio Erasmo y su Elogio de la Locura.  Su perspectiva es la de un Humanista apegado a las Sagradas Escrituras, con capacidad de ironía.
1.2 INNOVACIONES DEL HUMANISMO. En la educaci ón: Las academias. La pedagog ía humanista. La filosof ía: aristotelismo y platonismo.
EUROPA RENACENTISTA.
1.3 Humanismo Renacentista 1. Ideas fuerza. 2. Factores y causas. 3. Innovaciones. El c anon   artístico y pictórico. 4. Factores de difusi ón.
1.4 IDEAS FUERZA DEL HUMANISMO RENACENTISTA Antropocentrismo. Individualismo. Deseo de fama, gloria y fortuna terrenal. La  “devotio moderna” (distanciamiento crítico de la religión) Revalorizaci ón estética de la naturaleza.
1.5 Causas y factores del  Renacimiento italiano Desarrollo  urbano. Capitalismo mercantil:  los mecenas. El retorno a  los cl ásicos. La influencia  de Bizancio. El rol de las  universidades .
1.6 EL CANON ARTÍSTICO RENACENTISTA . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Canon en la pintura. ,[object Object],[object Object],[object Object]
1.7 Difusi ón del Humanismo Renacentista. Factores: - La Imprenta. - Las academias. ,[object Object],[object Object],“ La imprenta es un ej ército de veintiséis soldados de plomo, con el que se puede conquistar el mundo” (Johan Gütemberg).
2. EL PENSAMIENTO Y ARTE MODERNOS. 2.1 BARROCO Contexto hist órico. Innovaciones del Barroco . 2.2 SIGLO DE LAS LUCES El Clasicismo . La Ilustraci ón.
El arte barroco en Europa
2.1 Contexto   hist órico del Barroco. - El poder de la fe ( protestante o católica). - El poder absoluto del monarca . - El poder de la nobleza cortesana y de la burgues ía urbana. El Barroco fue la consecuencia de tres procesos centrales: “ El Estado soy yo”, Luis XIV.
2.2 Innovaciones art ísticas del Barroco en arquitectura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Innovaciones art ísticas del Barroco en la pintura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPAREMOS LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RENACIMIENTO BARROCO
3. SIGLO DE LAS LUCES 3.1 CLASICISMO ,[object Object],[object Object],[object Object]
MÚSICA CLASICISTA El SIGLO XVIII se caracterizó por la introducción de las  sonatas:  composición musical de  tres a cuatro movimientos, para uno o dos instrumentos –piano solista, o violín con un instrumento de teclado.  En   la Ópera destacó  Mozart.
3.2 LA ILUSTRACIÓN Ideas fuerza: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Principales autores: Rousseau Montesquieu Voltaire
REVISEMOS ALGUNAS IDEAS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN. MONTESQUIEU  (francés) División de los poderes.  Puso a Inglaterra como ideal de Gobierno. VOLTAIRE  (francés) Desarrolló la teoría de los derechos individuales y de la igualdad civil. ROUSSEAU (suizo-francés) Desarrolló la tesis del Contrato Social: Fundamento de la Soberanía Popular. DIDEROT  (francés) Desarrolló la ENCICLOPEDIA o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios.
En s íntesis, esto es lo que estudiamos  en esta clase: Pensamiento y arte modernos Humanismo renacentista Barroco Clasicismo e Ilustraci ón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
uiatyc
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
friends1234
 
El renacimiento slideshare
El renacimiento slideshareEl renacimiento slideshare
El renacimiento slideshare
Melanie Lisbeth García Robles
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Adriana Córdoba Quintero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Luis_Cartas99
 
El humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimietoEl humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimieto
Sa Chi
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Antonio Jimenez
 
El neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo ResumenEl neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo Resumen
LDRC
 
El renacimiento expo
El renacimiento expoEl renacimiento expo
El renacimiento expo
Héctor E Rodriguez
 
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
meliza yura
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
ronaldo7sanchez
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
sgasquet
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
stephany02679
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato09
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
estelacuevas5
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
Diego Andrés Rojas González
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Yagodaluisa
 
Neoclasismo y romanticismo
Neoclasismo y romanticismoNeoclasismo y romanticismo
Neoclasismo y romanticismo
971022
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO

La actualidad más candente (19)

Movimientos Culturales
Movimientos CulturalesMovimientos Culturales
Movimientos Culturales
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento slideshare
El renacimiento slideshareEl renacimiento slideshare
El renacimiento slideshare
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimietoEl humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimieto
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo ResumenEl neoclasicismo Resumen
El neoclasicismo Resumen
 
El renacimiento expo
El renacimiento expoEl renacimiento expo
El renacimiento expo
 
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Neoclasismo y romanticismo
Neoclasismo y romanticismoNeoclasismo y romanticismo
Neoclasismo y romanticismo
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 

Destacado

final student syllabus
final student syllabusfinal student syllabus
final student syllabus
Mya Fisher
 
75-летие рождения Советской Гвардии
75-летие рождения Советской Гвардии75-летие рождения Советской Гвардии
75-летие рождения Советской Гвардии
Лицей №1158
 
roopa doc 511.MotivationMM.pdf
roopa doc 511.MotivationMM.pdfroopa doc 511.MotivationMM.pdf
roopa doc 511.MotivationMM.pdf
Roopa slideshare
 
Baseball Player? or Porn Star??
Baseball Player?  or Porn Star??Baseball Player?  or Porn Star??
Baseball Player? or Porn Star??
jrlexjr
 
84624 Duquesa
84624 Duquesa84624 Duquesa
84624 Duquesa
guesta7284e
 
10 Ways To Reduce Stress
10 Ways To Reduce Stress  10 Ways To Reduce Stress
10 Ways To Reduce Stress
MaidPro Broomfield
 
La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
guest552ca
 
Soluções para internet
Soluções para internetSoluções para internet
Soluções para internet
Rodrigo Guanaes
 
Teams1
Teams1Teams1
пед.екол.вих
пед.екол.вихпед.екол.вих
пед.екол.вих
Tetyana Hitrik
 
Satin bridesmaid dresses gudeer.com
Satin bridesmaid dresses   gudeer.comSatin bridesmaid dresses   gudeer.com
Satin bridesmaid dresses gudeer.com
Gudeer Kitty
 
Economía keynesiana
Economía keynesianaEconomía keynesiana
Economía keynesiana
emmanuelpocovi
 

Destacado (13)

final student syllabus
final student syllabusfinal student syllabus
final student syllabus
 
75-летие рождения Советской Гвардии
75-летие рождения Советской Гвардии75-летие рождения Советской Гвардии
75-летие рождения Советской Гвардии
 
roopa doc 511.MotivationMM.pdf
roopa doc 511.MotivationMM.pdfroopa doc 511.MotivationMM.pdf
roopa doc 511.MotivationMM.pdf
 
Baseball Player? or Porn Star??
Baseball Player?  or Porn Star??Baseball Player?  or Porn Star??
Baseball Player? or Porn Star??
 
84624 Duquesa
84624 Duquesa84624 Duquesa
84624 Duquesa
 
10 Ways To Reduce Stress
10 Ways To Reduce Stress  10 Ways To Reduce Stress
10 Ways To Reduce Stress
 
La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
 
img283 (2)
img283 (2)img283 (2)
img283 (2)
 
Soluções para internet
Soluções para internetSoluções para internet
Soluções para internet
 
Teams1
Teams1Teams1
Teams1
 
пед.екол.вих
пед.екол.вихпед.екол.вих
пед.екол.вих
 
Satin bridesmaid dresses gudeer.com
Satin bridesmaid dresses   gudeer.comSatin bridesmaid dresses   gudeer.com
Satin bridesmaid dresses gudeer.com
 
Economía keynesiana
Economía keynesianaEconomía keynesiana
Economía keynesiana
 

Similar a ref. 3

Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Ad
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Gastoon Lb
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
victorhistoriarios
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
Silvia c?dova
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
BenjamnPastn1
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Secretaria de Educación Publica
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Jorge Ramirez Adonis
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.
Ana María Pineda Muñoz
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
ascenm63
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9
PSUHistoriacachs
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
Adriana Córdoba Quintero
 
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismoGuc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
talisman84
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Karlogcl Desings
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
iojar
 

Similar a ref. 3 (20)

Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimientoHu 11 humanismo_y_renacimiento
Hu 11 humanismo_y_renacimiento
 
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte ModernoDesarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno
 
Unidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptxUnidad I - A.pptx
Unidad I - A.pptx
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptxOctavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y Renacimiento..pptx
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9Historia universal clase nº 9
Historia universal clase nº 9
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismoGuc3ada nc2b0-4-el-humanismo
Guc3ada nc2b0-4-el-humanismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
 

Más de profedehistoria

Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chile
profedehistoria
 
Limites de chile
Limites de chileLimites de chile
Limites de chile
profedehistoria
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
profedehistoria
 
Consec sociales rev ind
Consec sociales rev indConsec sociales rev ind
Consec sociales rev ind
profedehistoria
 
Todo
TodoTodo
Clase ge 4
Clase ge 4Clase ge 4
Clase ge 4
profedehistoria
 
Clase ge 6
Clase ge 6Clase ge 6
Clase ge 6
profedehistoria
 
Clase ge 7
Clase ge 7Clase ge 7
Clase ge 7
profedehistoria
 
Clase ge 5
Clase ge 5Clase ge 5
Clase ge 5
profedehistoria
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
profedehistoria
 
Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
profedehistoria
 
Mi. 1
Mi. 1Mi. 1
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
profedehistoria
 
Poblacion 090513110918-phpapp01
Poblacion 090513110918-phpapp01Poblacion 090513110918-phpapp01
Poblacion 090513110918-phpapp01
profedehistoria
 
Guia Rev francesa2011
Guia Rev francesa2011Guia Rev francesa2011
Guia Rev francesa2011
profedehistoria
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Cronología Revolución
Cronología Revolución Cronología Revolución
Cronología Revolución
profedehistoria
 

Más de profedehistoria (20)

Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chile
 
Limites de chile
Limites de chileLimites de chile
Limites de chile
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
 
Consec sociales rev ind
Consec sociales rev indConsec sociales rev ind
Consec sociales rev ind
 
Sm industrializacion
Sm industrializacionSm industrializacion
Sm industrializacion
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Clase ge 4
Clase ge 4Clase ge 4
Clase ge 4
 
Clase ge 6
Clase ge 6Clase ge 6
Clase ge 6
 
Clase ge 7
Clase ge 7Clase ge 7
Clase ge 7
 
Clase ge 5
Clase ge 5Clase ge 5
Clase ge 5
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
Pirámide de población
Pirámide de poblaciónPirámide de población
Pirámide de población
 
Mi. 1
Mi. 1Mi. 1
Mi. 1
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Poblacion 090513110918-phpapp01
Poblacion 090513110918-phpapp01Poblacion 090513110918-phpapp01
Poblacion 090513110918-phpapp01
 
Guia Rev francesa2011
Guia Rev francesa2011Guia Rev francesa2011
Guia Rev francesa2011
 
H2
H2H2
H2
 
Esquemas rev francesa
Esquemas  rev francesaEsquemas  rev francesa
Esquemas rev francesa
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Ant Reg
 
Cronología Revolución
Cronología Revolución Cronología Revolución
Cronología Revolución
 

ref. 3

  • 2. Recuerda los temas que revisamos en la clase anterior: Renacimiento Urbano y Comercial Clases sociales urbanas Ciudad medieval Antecedentes Tipos Capitalismo Antecedentes Mercados
  • 3. ¿Qué estudiaremos en esta clase? CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS - Reconocer que hay procesos históricos de larga duración entre los cuales se cuenta el desarrollo de la cultura occidental moderna, que comienza a aflorar como una gran rama del tronco de la cristiandad medieval. Identificar la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad y reconocer sus líneas de continuidad. Reconocer como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se manifiesta en la conquista territorial, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método como herramienta de conocimiento. El Humanismo : una nueva visión del ser humano; sus fundamentos e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza y como creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento . Evolución del pensamiento y del arte moderno: Barroco, Clasicismo e Ilustración. Conceptos Claves Humanismo/ Antropocentrismo. Canon artístico. Razón. Individualidad/ Experiencia individual. Espíritu crítico.
  • 4.
  • 5. Panor ámica general sobre el arte y pensamiento modernos. s. XIV s. XV s. XVI s. XVII s. XVIII Humanismo Renacentista Racionalismo y Barroco Clasicismo Ilustraci ón
  • 6. La modernidad se relaciona con un proyecto que nació en el Renacimiento (S. XV) y que terminó por conformarse con la Ilustración. Este proyecto se vinculó con: Las ideas fuerza del antropocentrismo. El poder de la razón para explicar todo lo que acontece. La capacidad de la ciencia y la técnica para transformar la naturaleza. La idea de progreso, la tolerancia religiosa. El desarrollo de la República como ideal de Gobierno.
  • 7. 1. EL Humanismo Europeo. ESPAÑA Antonio Nebrija y su Gramática Castellana (1492); Luis Vives (difusor de la pedagogía humanista) INGLATERRA Tomás Moro y su Utopía (1516) ALEMANIA En la pintura destaca Alberto Durero PAÍSES BAJOS (Bélgica) Desiderio Erasmo y su Elogio de la Locura. Su perspectiva es la de un Humanista apegado a las Sagradas Escrituras, con capacidad de ironía.
  • 8. 1.2 INNOVACIONES DEL HUMANISMO. En la educaci ón: Las academias. La pedagog ía humanista. La filosof ía: aristotelismo y platonismo.
  • 10. 1.3 Humanismo Renacentista 1. Ideas fuerza. 2. Factores y causas. 3. Innovaciones. El c anon artístico y pictórico. 4. Factores de difusi ón.
  • 11. 1.4 IDEAS FUERZA DEL HUMANISMO RENACENTISTA Antropocentrismo. Individualismo. Deseo de fama, gloria y fortuna terrenal. La “devotio moderna” (distanciamiento crítico de la religión) Revalorizaci ón estética de la naturaleza.
  • 12. 1.5 Causas y factores del Renacimiento italiano Desarrollo urbano. Capitalismo mercantil: los mecenas. El retorno a los cl ásicos. La influencia de Bizancio. El rol de las universidades .
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2. EL PENSAMIENTO Y ARTE MODERNOS. 2.1 BARROCO Contexto hist órico. Innovaciones del Barroco . 2.2 SIGLO DE LAS LUCES El Clasicismo . La Ilustraci ón.
  • 17. El arte barroco en Europa
  • 18. 2.1 Contexto hist órico del Barroco. - El poder de la fe ( protestante o católica). - El poder absoluto del monarca . - El poder de la nobleza cortesana y de la burgues ía urbana. El Barroco fue la consecuencia de tres procesos centrales: “ El Estado soy yo”, Luis XIV.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. MÚSICA CLASICISTA El SIGLO XVIII se caracterizó por la introducción de las sonatas: composición musical de tres a cuatro movimientos, para uno o dos instrumentos –piano solista, o violín con un instrumento de teclado. En la Ópera destacó Mozart.
  • 24.
  • 25. REVISEMOS ALGUNAS IDEAS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN. MONTESQUIEU (francés) División de los poderes. Puso a Inglaterra como ideal de Gobierno. VOLTAIRE (francés) Desarrolló la teoría de los derechos individuales y de la igualdad civil. ROUSSEAU (suizo-francés) Desarrolló la tesis del Contrato Social: Fundamento de la Soberanía Popular. DIDEROT (francés) Desarrolló la ENCICLOPEDIA o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios.
  • 26. En s íntesis, esto es lo que estudiamos en esta clase: Pensamiento y arte modernos Humanismo renacentista Barroco Clasicismo e Ilustraci ón

Notas del editor

  1. Las imágenes corresponden a los cinco exponentes humanistas mencionados en el recuadro (están ordenados correlativamente).
  2. Imagen: Rafael, La academia de Plat ón. En la escena central se reconoce a Platón y a Aristóteles. En ella, Platón apunta hacia el cielo y Aristóteles apunta hacia el suelo, reflejando con ello la discusión (propia del Renacimiento humanista) acerca de la importancia de reconocer, junto al mundo de las ideas, el mundo de la experiencia sensible.
  3. Im ágenes: Tempestad, de Giorgione; Gioconda de da Vinci; David, de Miguel Ángel.
  4. Imagen: Botticelli, La consagraci ón de la primavera.
  5. Im ágenes: Ciudad medieval amurallada y puerto de Constantinopla.
  6. Im ágenes: Escultura: David, de Donatello; Pintura: Adán y Eva (boceto) de Durero; Arquitectura: Interior de iglesia de San Lorenzo de Brunelleschi.
  7. Im ágenes: El nacimiento de Venus, de Boticelli; El Juicio Final, de Miguel Ángel.
  8. Im ágenes: Izquierda abajo, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Durero (Boceto), ejemplo del “Renacimiento europeo” no italiano (en este caso alemán). Derecha: Imprenta medieval.
  9. Imagen: Le Vau y Hardin- Mansard, Versalles (jard ín y Palacio). Desde el punto de vista estilístico, Versalles está en la transición entre el Barroco (especialmente por su monumentalidad y sus jardines) y el clasicismo francés (por la simpleza de sus formas arquitectónicas). Esto es así, porque el palacio fue construido y reformado por arquitectos de diversas tendencias estilísticas: la primera reforma del Palacio correspondió a Le Vau (1668) y la construcción de la mayor parte del edificio correspondió a Mansard, quien culminó su labor hacia 1775. En el Palacio vivió la familia real y toda la nobleza cortesana.
  10. Imagen: Luis XIV, de Rigaud.
  11. Im ágenes: Plaza de San Pedro, de Bernini (1656); y el San Carlino alle Quattro Fontane (Roma) de Francesco Borromini.
  12. Im ágenes: Autorretrato de Rembrandt y Las Meninas de Velásquez.
  13. Im ágenes: Pintura: Destierro en Venecia, de Canalletto; Arquitectura: Casa Chiswick, de Boyle.
  14. Las imágenes corresponden a la representación de una sonata y las del extremo derecho a Mozart, considerado el máximo exponente en ópera Clásica.
  15. Con las im ágenes se pueden exponer algunas de las ideas centrales de cada pensador y su aporte al pensamiento ilustrado. Francois Marie Arouet (Voltaire) postuló la defensa de los derechos del hombre. Fue contrario a la tutela moral de la Iglesia y partidario de que los individuos practicasen su religión de acuerdo con sus inclinaciones personales. Charles de Secondat, barón de Montesquieu, fue admirador del sistema parlamentario inglés, al que consideraba el ideal del buen gobierno. En El espíritu de las Leyes , entendió que el espíritu era la racionalidad de los hombres, que les permitía crear leyes justas, para el mutuo respeto de los derechos naturales. Su mayor aporte político fue la idea de la división de los poderes del estado. Jean Jacques Rousseau postuló, al igual que Voltaire, que los derechos naturales del hombre eran anteriores y superiores al Estado. Consideraba a la sociedad como un estado de encadenamiento, de pérdida de libertad de los hombres. Por ello, postulaba la necesidad de establecer, mediante la voluntad general, un contrato social que garantizara el respeto mutuo a los derechos naturales de los hombres. La idea del contrato social es originaria de Locke; el aporte de Rousseau es vincular esa idea con la de la soberanía popular.