SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Abel Gallegos
IV MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Métodos:
ABPro, Inductivo – deductivo
Estrategias
Magistral - Trabajos individuales - Trabajos en grupo, Proyectos
V PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
I UNIDAD : Introducción a la Robótica
COMPETENCIA I : (Cognitivo), Dominar conceptos fundamentales de procesos
productivos robotizados, componentes y subsistemas de un robot,
herramientas matemáticas para la localización espacial, cinemática y
dinámica del robot.
SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL. ACTITUDINAL
1 Introducción
a los
procesos
productivos
robotizados
Contestar al
cuestionario
planteado por el
docente
Investigar sobre
los diferentes
tipos de
procesos
robotizados
Magistral Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector
Exponer el
concepto de
Robótica y de cada
uno de su
elementos
2 Componente
s y
subsistemas
de un robot
Contestar al
cuestionario
planteado por el
docente
Investigar
características
de los
principales
componentes y
subsistemas de
un robot
Magistral Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector
Exponer el
concepto de
Robótica y de cada
uno de su
elementos
3 Herramientas
matemáticas
para la
localización
espacial
Realizar los
ejercicios
planteados en
clase
Investigar los
distintos tipos
de herramientas
para
localización
espacial
Magistral Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector
Identificar las
funciones que
prestan las
herramientas de
localización
espacial
Ing. Abel Gallegos
4 Cinemática
del Robot
Presentar en
Diapositivas
Determinar la
posición y
orientación del
extremo de un
robot
Magistral,
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector
Identificar y
entender el
funcionamiento de
la Robótica
5 Dinámica
del Robot
Contestar a las
preguntas
formuladas por el
docente
Investigar las
características
de la fricción
Magistral,
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector
Identificar y
entender el
funcionamiento de
la Robótica
II UNIDAD : Control de Robots
COMPETENCIA II : (Habilidades), Resolver ejercicios simples de control de Robots aplicando el
análisis de diagramas de Robots.
SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6 Control de
robots
Practicar con las
herramientas que
se explican en
clase
Investigar el
funcionamiento
de los distintos
tipos de robots.
Magistral
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector,
Circuitos
Electrónicos
Ser capaz de
generar nuevas
ideas dentro de una
línea de
investigación,
valorar y manejar
fuentes
documentales, y de
leer y comprender
publicaciones
7 Puesta en
marcha de
un robot
Practicar con las
herramientas que
se explican en
clase
Resolver
ejercicios de
investigación que
permitan el uso
de controles de
robot
Magistral
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector,
Circuitos
Electrónicos
Ser capaz de
diseñar y
configurar
soluciones que
incluyan métodos y
técnicas
inteligentes y
dispositivos
robóticos
Ing. Abel Gallegos
8 Consideraci
ones
generales
eléctricas y
mecánicas
Practicar con las
herramientas que
se explican en
clase
Elaborar
circuitos
electrónicos con
microcontrolador
es
Grupal Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector,
Circuitos
Electrónicos
Ser capaz de
diseñar y
configurar
soluciones que
incluyan métodos y
técnicas
inteligentes y
dispositivos
robóticos
9 Configuració
n I/O con
periféricos
Practicar con las
herramientas que
se explican en
clase
Elaborar
circuitos
electrónicos con
microcontrolador
es
Magistral
Individual
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Proyector
Ser capaz de
diseñar y
configurar
soluciones que
incluyan métodos y
técnicas
inteligentes y
dispositivos
robóticos
III UNIDAD : Automatización de procesos
COMPETENCIA III : (Cognitivo), Justificar económicamente el uso del Robot con la utilización de
elementos electrónicos y mecánicos para ensamblar un robot.
SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
10 Justificación
Económica
del uso de un
robot
Analizar las
diapositivas
Contestar al
cuestionario
planteadas por
el docente
Magistral Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Audiovisual
Organizar la
información
entregada.
Ing. Abel Gallegos
11 Ingeniería de
Procesos
robotizado
Apreciar cada
una de las
ventajas de los
diferentes
procesos
aplicados a la
robótica
Elaborar
circuitos
electrónicos
con
microcontrolad
ores
Magistral
Individual
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida y
Audiovisual
Proponer
métodos para la
creación de
Robots
programables
12 Automatizació
n de procesos
Identificación de
tipos de
procesos
Investigar
cuales son los
tipos de
automatización
Magistral
Individual
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida,
proyectos y
Audiovisual
Proponer
métodos para la
creación de
Robots
programables
13 Casos de
estudio de
aplicaciones
convencionale
s robóticas
Practicar con las
herramientas
Investigar el
uso de las
aplicaciones
robóticas
Magistral
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida,
proyectos y
Audiovisual
Proponer
métodos para la
creación de
Robots
programables
IV UNIDAD : Construcción de robots
COMPETENCIA IV : (Hábitos mentales), Demostrar iniciativa y creatividad en la construcción de
robots
SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
14 Tipos de
Robot
Contestar el
cuestionario
planteadas por el
docente
Investigar sobre
los diferentes
tipos de robot
Magistral
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida,
microcontrol
adores,
motores y
Audiovisual
Comprobar la
eficiencia y
productividad de
Autómatas
Ing. Abel Gallegos
15 Software Instalar software
necesario para la
construcción de
un robot
Crear robots Magistral
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida,
microcontrol
adores,
motores y
Audiovisual
Comprobar la
eficiencia y
productividad de
Autómatas
16 Herramienta
s materiales
Realizar
simulaciones de
robots
Crear robots Magistral
Individual
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida,
microcontrol
adores,
motores y
Audiovisual
Comprobar la
eficiencia y
productividad de
Autómatas
18 Construcció
n de un
robot
Construir robots Crear robots Magistral
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida,
microcontrol
adores,
motores y
Audiovisual
Comprobar la
eficiencia y
productividad de
Autómatas
19 Construcció
n de un
robot
Construir robots Crear robots Magistral
Grupal
Módulo,
Pizarra, tiza
líquida,
microcontrol
adores,
motores y
Audiovisual
Comprobar la
eficiencia y
productividad de
Autómatas

Más contenido relacionado

Similar a Sílabo parte 2

Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
Eliezer Paez Gonzalez
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2
Secretaria de Educacion Publica
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silvio Machuca
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
Silabo Software.pdf
Silabo Software.pdfSilabo Software.pdf
Silabo Software.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Silabo de NTICs complemento
Silabo de NTICs  complementoSilabo de NTICs  complemento
Silabo de NTICs complemento
Diego Palma
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
UniandesRiobamba
 
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Sandra Carrillo
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)
RenatoChangLanda
 
Silabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copiaSilabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copia
RenatoChangLanda
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Fabricio Lozada
 
Silabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdfSilabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdf
PaulRiveraCamacho
 

Similar a Sílabo parte 2 (20)

Andrómeda F
Andrómeda FAndrómeda F
Andrómeda F
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
 
Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2Primaria robótica bloque_2
Primaria robótica bloque_2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
 
Silabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia ArtificialSilabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia Artificial
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Silabo Software.pdf
Silabo Software.pdfSilabo Software.pdf
Silabo Software.pdf
 
Silabo de NTICs complemento
Silabo de NTICs  complementoSilabo de NTICs  complemento
Silabo de NTICs complemento
 
I0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales iiI0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales ii
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
 
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018Programa ntics ii sept2017-feb2018
Programa ntics ii sept2017-feb2018
 
Matemáticas e ingeniería
Matemáticas e ingenieríaMatemáticas e ingeniería
Matemáticas e ingeniería
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)
 
Silabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copiaSilabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copia
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
 
Silabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdfSilabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sílabo parte 2

  • 1. Ing. Abel Gallegos IV MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Métodos: ABPro, Inductivo – deductivo Estrategias Magistral - Trabajos individuales - Trabajos en grupo, Proyectos V PROGRAMACIÓN TEMÁTICA I UNIDAD : Introducción a la Robótica COMPETENCIA I : (Cognitivo), Dominar conceptos fundamentales de procesos productivos robotizados, componentes y subsistemas de un robot, herramientas matemáticas para la localización espacial, cinemática y dinámica del robot. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL. ACTITUDINAL 1 Introducción a los procesos productivos robotizados Contestar al cuestionario planteado por el docente Investigar sobre los diferentes tipos de procesos robotizados Magistral Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector Exponer el concepto de Robótica y de cada uno de su elementos 2 Componente s y subsistemas de un robot Contestar al cuestionario planteado por el docente Investigar características de los principales componentes y subsistemas de un robot Magistral Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector Exponer el concepto de Robótica y de cada uno de su elementos 3 Herramientas matemáticas para la localización espacial Realizar los ejercicios planteados en clase Investigar los distintos tipos de herramientas para localización espacial Magistral Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector Identificar las funciones que prestan las herramientas de localización espacial
  • 2. Ing. Abel Gallegos 4 Cinemática del Robot Presentar en Diapositivas Determinar la posición y orientación del extremo de un robot Magistral, Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector Identificar y entender el funcionamiento de la Robótica 5 Dinámica del Robot Contestar a las preguntas formuladas por el docente Investigar las características de la fricción Magistral, Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector Identificar y entender el funcionamiento de la Robótica II UNIDAD : Control de Robots COMPETENCIA II : (Habilidades), Resolver ejercicios simples de control de Robots aplicando el análisis de diagramas de Robots. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 6 Control de robots Practicar con las herramientas que se explican en clase Investigar el funcionamiento de los distintos tipos de robots. Magistral Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector, Circuitos Electrónicos Ser capaz de generar nuevas ideas dentro de una línea de investigación, valorar y manejar fuentes documentales, y de leer y comprender publicaciones 7 Puesta en marcha de un robot Practicar con las herramientas que se explican en clase Resolver ejercicios de investigación que permitan el uso de controles de robot Magistral Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector, Circuitos Electrónicos Ser capaz de diseñar y configurar soluciones que incluyan métodos y técnicas inteligentes y dispositivos robóticos
  • 3. Ing. Abel Gallegos 8 Consideraci ones generales eléctricas y mecánicas Practicar con las herramientas que se explican en clase Elaborar circuitos electrónicos con microcontrolador es Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector, Circuitos Electrónicos Ser capaz de diseñar y configurar soluciones que incluyan métodos y técnicas inteligentes y dispositivos robóticos 9 Configuració n I/O con periféricos Practicar con las herramientas que se explican en clase Elaborar circuitos electrónicos con microcontrolador es Magistral Individual Módulo, Pizarra, tiza líquida y Proyector Ser capaz de diseñar y configurar soluciones que incluyan métodos y técnicas inteligentes y dispositivos robóticos III UNIDAD : Automatización de procesos COMPETENCIA III : (Cognitivo), Justificar económicamente el uso del Robot con la utilización de elementos electrónicos y mecánicos para ensamblar un robot. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 10 Justificación Económica del uso de un robot Analizar las diapositivas Contestar al cuestionario planteadas por el docente Magistral Módulo, Pizarra, tiza líquida y Audiovisual Organizar la información entregada.
  • 4. Ing. Abel Gallegos 11 Ingeniería de Procesos robotizado Apreciar cada una de las ventajas de los diferentes procesos aplicados a la robótica Elaborar circuitos electrónicos con microcontrolad ores Magistral Individual Módulo, Pizarra, tiza líquida y Audiovisual Proponer métodos para la creación de Robots programables 12 Automatizació n de procesos Identificación de tipos de procesos Investigar cuales son los tipos de automatización Magistral Individual Módulo, Pizarra, tiza líquida, proyectos y Audiovisual Proponer métodos para la creación de Robots programables 13 Casos de estudio de aplicaciones convencionale s robóticas Practicar con las herramientas Investigar el uso de las aplicaciones robóticas Magistral Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida, proyectos y Audiovisual Proponer métodos para la creación de Robots programables IV UNIDAD : Construcción de robots COMPETENCIA IV : (Hábitos mentales), Demostrar iniciativa y creatividad en la construcción de robots SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 14 Tipos de Robot Contestar el cuestionario planteadas por el docente Investigar sobre los diferentes tipos de robot Magistral Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida, microcontrol adores, motores y Audiovisual Comprobar la eficiencia y productividad de Autómatas
  • 5. Ing. Abel Gallegos 15 Software Instalar software necesario para la construcción de un robot Crear robots Magistral Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida, microcontrol adores, motores y Audiovisual Comprobar la eficiencia y productividad de Autómatas 16 Herramienta s materiales Realizar simulaciones de robots Crear robots Magistral Individual Módulo, Pizarra, tiza líquida, microcontrol adores, motores y Audiovisual Comprobar la eficiencia y productividad de Autómatas 18 Construcció n de un robot Construir robots Crear robots Magistral Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida, microcontrol adores, motores y Audiovisual Comprobar la eficiencia y productividad de Autómatas 19 Construcció n de un robot Construir robots Crear robots Magistral Grupal Módulo, Pizarra, tiza líquida, microcontrol adores, motores y Audiovisual Comprobar la eficiencia y productividad de Autómatas