SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación del IoT en
compost
Leonardo Novoa
Ariel Lopez
Lukas Acuña
¿Que es el Compost?
El compost consiste en generar tierra de hoja a través de desechos orgánicos, básicamente
alimentos que no se encuentren contaminados con aceites, sangre y algún otro tipo de aliño
que no sea de origen natural. Este proceso se puede llevar a cabo tanto en casa como en
tiendas relacionadas con el la generación de alimentos preparados. Reciclar los alimentos
puede fácilmente disminuir hasta un 50% de los desechos de los hogares, ayudando la
contaminación en el planeta y al calentamiento global.
Situación y postura respecto a los desechos en
países.
En chile la mayor parte de la basura termina en los vertederos y alguna parte de
esta derechamente expulsada al mar, en donde se genera un a gran cantidad de
putrefacción de estos alimentos debido al encierro en las bolsas de basuras, en
vez de ser incineradas. En algunos países se han tomado medidas por estos
problemas, como en Bélgica, Inglaterra y algunos estados de EEUU en los cuales
se cobra por el peso de la basura llevada por las municipalidades, por lo que
realizar compostaje y/o reciclaje es cada vez una opción más viable para nuestro
entorno y para nuestro bolsillo.
¿Que función cumpliría el IoT en este compuesto?
Se pretende utilizar IoT para monitorear a través de wifi el pH necesario para realizar un
compost de buena calidad si es que se requieren nutrientes necesarios para cultivar plantas
requeridas por los usuarios, que los alimentos húmedos estén en igual medida que los
alimentos secos para evitar malos olores para que así se avise los periodos en los cuales se
tenga que hacer la mantención necesaria, el porcentaje de compost ya hecho y su tiempo
de demora y la cantidad de alimentos en descomposición que luego se convertirán en
compost y en cuanto tiempo tardaran según las mediciones anterior, esto y muchas
aplicaciones más. En resumidas cuentas, poder guiar al usuario a realizar un compost
sin tener mayores conocimientos de esto.
Tomemos conciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El encendedor desechable
El encendedor desechableEl encendedor desechable
El encendedor desechable
richardrichardpalaci
 
Baños secos
Baños secosBaños secos
Baños secos
Mario Mendoza Cuadros
 
Presentación1 3 r
Presentación1 3 rPresentación1 3 r
Presentación1 3 r
marinila
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
phanieloves
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Ezecha
 
179. cuidemos el agua para un mejro futuro
179. cuidemos el agua para un mejro futuro179. cuidemos el agua para un mejro futuro
179. cuidemos el agua para un mejro futuro
dec-admin
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Abraann Cruz
 
Reciclado del agua
Reciclado del aguaReciclado del agua
Reciclado del agua
isabel97gf
 
Presentación Candela Morón López Divermente 2018
Presentación Candela Morón López Divermente 2018Presentación Candela Morón López Divermente 2018
Presentación Candela Morón López Divermente 2018
CEIP XARBLANCA MARBELLA
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
LuisNoche
 
Dona una gota
Dona una gotaDona una gota
Dona una gota
jorge-pastora
 
Fuentes Agua Ornamentales Interior
Fuentes Agua Ornamentales Interior
Fuentes Agua Ornamentales Interior
Fuentes Agua Ornamentales Interior
nonstopuniverse2
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
grace_HZLNL
 
Segundo
SegundoSegundo
El agua
El aguaEl agua
El agua
Santiago Lds
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
lBeko
 

La actualidad más candente (16)

El encendedor desechable
El encendedor desechableEl encendedor desechable
El encendedor desechable
 
Baños secos
Baños secosBaños secos
Baños secos
 
Presentación1 3 r
Presentación1 3 rPresentación1 3 r
Presentación1 3 r
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
 
179. cuidemos el agua para un mejro futuro
179. cuidemos el agua para un mejro futuro179. cuidemos el agua para un mejro futuro
179. cuidemos el agua para un mejro futuro
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Reciclado del agua
Reciclado del aguaReciclado del agua
Reciclado del agua
 
Presentación Candela Morón López Divermente 2018
Presentación Candela Morón López Divermente 2018Presentación Candela Morón López Divermente 2018
Presentación Candela Morón López Divermente 2018
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
Dona una gota
Dona una gotaDona una gota
Dona una gota
 
Fuentes Agua Ornamentales Interior
Fuentes Agua Ornamentales Interior
Fuentes Agua Ornamentales Interior
Fuentes Agua Ornamentales Interior
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 

Similar a IoT aplicado en compost

Actividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docxActividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docx
viviana442425
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx
josefulgencio2
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
Angela María Zapata Guzmán
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
Natalia Banega
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
ccokke
 
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
QuimtiaMedioAmbiente
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
Ale Altuve
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Patrícia Oliveira
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Dov Rosenmann
 
Manual agricultura urbana
Manual agricultura urbanaManual agricultura urbana
Manual agricultura urbana
molazabal
 
Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
Rolando Mireles
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
Rocio Vivanco
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
vaslyta
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
matiasyoshua
 
3.-Capacitación-Compostaje.pdf
3.-Capacitación-Compostaje.pdf3.-Capacitación-Compostaje.pdf
3.-Capacitación-Compostaje.pdf
RiicharDiegoChavezCo
 
Compost orgánico Parte I
Compost orgánico Parte ICompost orgánico Parte I
Compost orgánico Parte I
lauale2009
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombricultura Barquisimeto
 
Ecopolis
EcopolisEcopolis
Ecopolis
Pepe Elizalde
 

Similar a IoT aplicado en compost (20)

Actividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docxActividad 08 (primero grado).docx
Actividad 08 (primero grado).docx
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Manual Compostaje
Manual CompostajeManual Compostaje
Manual Compostaje
 
Manual compostaje
Manual compostajeManual compostaje
Manual compostaje
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
 
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Manual agricultura urbana
Manual agricultura urbanaManual agricultura urbana
Manual agricultura urbana
 
Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
3.-Capacitación-Compostaje.pdf
3.-Capacitación-Compostaje.pdf3.-Capacitación-Compostaje.pdf
3.-Capacitación-Compostaje.pdf
 
Compost orgánico Parte I
Compost orgánico Parte ICompost orgánico Parte I
Compost orgánico Parte I
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Ecopolis
EcopolisEcopolis
Ecopolis
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

IoT aplicado en compost

  • 1. Aplicación del IoT en compost Leonardo Novoa Ariel Lopez Lukas Acuña
  • 2. ¿Que es el Compost? El compost consiste en generar tierra de hoja a través de desechos orgánicos, básicamente alimentos que no se encuentren contaminados con aceites, sangre y algún otro tipo de aliño que no sea de origen natural. Este proceso se puede llevar a cabo tanto en casa como en tiendas relacionadas con el la generación de alimentos preparados. Reciclar los alimentos puede fácilmente disminuir hasta un 50% de los desechos de los hogares, ayudando la contaminación en el planeta y al calentamiento global.
  • 3. Situación y postura respecto a los desechos en países. En chile la mayor parte de la basura termina en los vertederos y alguna parte de esta derechamente expulsada al mar, en donde se genera un a gran cantidad de putrefacción de estos alimentos debido al encierro en las bolsas de basuras, en vez de ser incineradas. En algunos países se han tomado medidas por estos problemas, como en Bélgica, Inglaterra y algunos estados de EEUU en los cuales se cobra por el peso de la basura llevada por las municipalidades, por lo que realizar compostaje y/o reciclaje es cada vez una opción más viable para nuestro entorno y para nuestro bolsillo.
  • 4. ¿Que función cumpliría el IoT en este compuesto? Se pretende utilizar IoT para monitorear a través de wifi el pH necesario para realizar un compost de buena calidad si es que se requieren nutrientes necesarios para cultivar plantas requeridas por los usuarios, que los alimentos húmedos estén en igual medida que los alimentos secos para evitar malos olores para que así se avise los periodos en los cuales se tenga que hacer la mantención necesaria, el porcentaje de compost ya hecho y su tiempo de demora y la cantidad de alimentos en descomposición que luego se convertirán en compost y en cuanto tiempo tardaran según las mediciones anterior, esto y muchas aplicaciones más. En resumidas cuentas, poder guiar al usuario a realizar un compost sin tener mayores conocimientos de esto.