SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Arellano, Jesús
Chacón, Diana
Chacón, Freddy (T3)
Flores, Alexa
Guerrero, Crisbel
Ramírez, Alexa
T1 Psicología
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Cristóbal – Estado Táchira
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Profa. Luz Barboza
Junio de 2016
Así se le denomina al
conjunto de técnicas y
métodos utilizados para
alcanzar conocimiento.
proviene del latín scientia, el
cual significa conocimiento.
La ciencia se fundamenta en
observaciones experimentales, las
cuales se organizan por medio de
métodos, modelos y teorías para
generar nuevos conocimientos.
Primeramente establecidos unos
criterios de verdad y un método de
investigación.
Luego la generación de
nuevos conocimientos en
forma de predicciones
concretas, cuantitativas y
comprobables son sometidas a
observaciones pasadas,
presentes y futuras.
FORMALES
• Estudian entes formales,
ideales o conceptuales
• Dichos entes son postulados
hipotéticamente (construidos,
propuestos o definidos) por
los científicos que los
estudian.
• Parten de axiomas para demostrar
teoremas
• Los axiomas son relativos al
contexto en el que se está.
• No requieren de experimentación.
• A sus conclusiones se les ven
agregada certeza
Objeto de Estudio
Modo de Validación
• Buscan la coherencia.
• Busca la verdad lógica y
necesaria.
Objetivo que Persigue
FÁCTICAS
• Estudia todo lo relacionado con
hechos (Desde galaxias a
partículas subatómicas).
• Los hechos se toman como
existentes con independencia de
los científicos y de las
comunidades que los estudian,
aunque puedan ser interactuados.
• Se opera desde las consecuencias
observacionales que se derivan de las
hipótesis propuestas.
• Juzgan sobre que tan adecuado es la
realidad que pretenden explicar.
• Los resultados son provisionales
sujetos a corrección y revisión.
• describir y explicar hechos y
realidades.
• Persiguen la verdad material o
contingente.
Ciencias Formales:
Estudian las formas válidas
de inferencia: lógica -
matemática. No son
concretas; está en
contraposición al resto de las
ciencias fácticas o empíricas.
Ciencias Naturales:
Son las que se objetan en el
estudio de la naturaleza:
astronomía, biología, física,
geología, química, geografía
física y otras.
Ciencias Sociales
Son las que estudian los
aspectos del ser humano. Este
depende prácticamente de
cada disciplina: administración,
antropología, demografía,
economía, derecho, historia,
psicología, geografía humana y
otras.
Método Inductivo: proceso en el cual que a partir del estudio de
casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que
explican o relacionan los fenómenos estudiados. Este utiliza la
observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de
las relaciones que existen entre ellos. Principalmente , se separan los
actos más elementales para examinarlos en forma individual, se observan
en reacción con fenómenos similares, se formulan hipótesis y a través de
la experimentación se contrastan.
Método Deductivo: sugiere tomar conclusiones generales para
obtener explicaciones particulares, por tanto, consiste en la aplicación de
leyes universales o premisas de los casos generales a los singulares o
particulares. Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos
particulares, a partir de un enlace de juicios.
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de
transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas
y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de
necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y
el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y
técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al
ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer
sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y
acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
Proceso
Un proceso es un conjunto de actividades o
eventos (coordinados) que se realizan o suceden
(alternativa o simultáneamente) bajo ciertas
circunstancias con un fin determinado
Sistema
es un objeto complejo cuyos
componentes se relacionan con al
menos algún otro componente, y sin
alguno de ellos el sistema como tal
no podría funcionarTécnica
es un procedimiento o conjunto de reglas,
normas o protocolos que tiene como objetivo
obtener un resultado determinado y efectivo, ya
sea en el campo de las ciencias, de
la tecnología, del arte, del deporte, de la
educación o en cualquier otra actividad.
"Las tecnologías blandas son las que su producto no es objeto
tangible, pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones
u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos
Dichas organizaciones pueden ser empresas
industriales, comerciales o de servicios o
instituciones, con o sin fines de lucro.
Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en
las bases de ciencias blandas como la Psicología,
la economía y la administración, esto no quiere
decir que no se tengan en cuenta las demás si que
no es tan común
Esta debe ser novedosa e innovadora, se
debe aplicar bajo mantenimiento,
debe caracterizarse por su velocidad,
debe adoptarse a la economía global
Son las que se ocupan de transformar los
materiales, para producir o construir objetos o
artefactos. La tecnologías duras son
“tangibles” es decir se tocan físicamente, son
productos reales o concretos
Son las maquinarias, los instrumentos, las
herramientas, hardware, redes de
telecomunicaciones, que hacen el trabajo
mas eficaz y propician la generación de
productos y servicios de mejor calidad,
novedad e integridad.
Participan en esta clasificación la
mecánica, la electrónica, la
informática, la biotecnia, entre otras.
• Se dice que la globalización empezó gracias a las ideas occidentales.
• Predomina el individualismo, el liberalismo, el capitalismo, la
privatización, el libre comercio y la democratización.
• Se quiere crecer y producir al máximo sin fijarse en las consecuencias
(desequilibrios sociales, económicos y políticos, impacto ambiental, etc).
• Se busca el beneficio de los más pudientes y no de la clase obrera. Si
bien, las oportunidades de inversión son óptimas para todos, la
competencia comercial ´favorece a las grandes empresas ya establecidas.
• Difiere de los modelos orientales de comunismo, conservacionismo
igualitarismo y socialismo.
Es un modelo de desarrollo alternativo
.Se busca lograr un desarrollo económico
donde la pobreza sea mínima y uno social
donde fenómenos como la inseguridad no
sea una preocupación latente, junto con la
sustentabilidad ambiental
Trata de mantener niveles de crecimiento y
desarrollo que beneficien, pero que a su vez no sean
nocivos contra el planeta. No es un secreto la huella
que el ser humano está dejando al destruir bosques,
contaminar aguas, etc; esta propuesta busca en parte
retroceder o al menos ralentizar los daños con el fin
de mejorar la calidad de vida humana.
La idea surgió en el Club de Roma (1972), pero
sólo se tomó realmente en cuenta en la Comisión del
Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas
(1987) cuando se empezó a tomar consciencia del
efecto negativo y devastador que el avance tecnológico
e industrial causaba en el medio ambiente.
• Realizar campañas de plantación de
árboles
• Reducir uso de fertilizantes
contaminantes
• Reducir contaminación por químicos
• Reducir la liberación de CO2 de las
industrias
• Uso de energías alternativas
• Reciclar para generar otros productos
• Reutilizar materiales
• Reducir consumos y residuos
• No contaminar el ambiente
• Clasificar la basura
• Fomentar los cultivos verticales
• Utilizar menos automóviles o
compartir
De esta forma, la Sustentabilidad
ambiental es parte fundamental. Consta
en provocar el impacto negativo
mínimo dentro del medio ambiente.
Claro está, dentro de una sociedad de
fábricas, contaminación sónica,
lumínica, de agua, de suelo, entre otras
muchas más, parecería que el aporte
individual no influye, pero es
totalmente lo contrario; cada aporte
suma más. Desde clasificar la basura,
no contaminar reservas naturales, no
malgastar recursos y demás formas
aparte de las posibilidades de
proyectos más grandes como
plantación de árboles y campañas.
• Aznar, J. América Latina: una agenda de libertad. Revista Globalización, Competitividad
y Gobernabilidad, Volumen 1. No. 1, 2007, Universidad de Georgetown.
• Boscan ,A (2013) Características del Método Científico y Tipos de Método Científico,
Epistemología e Investigación: De la Creatividad a la Innovación, Sitio Web:
http://epistemologia20.blogspot.com/2013/01/caracteristicas-del-metodo-cientifico.html
• Colaboradores de Wikipedia (s,f). Ciencia. De Wikipedia, la Enciclopedia Libre. Sitio
web: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
• Colaboradores de Wikipedia, Tecnología blanda. (2016). Wikipedia, La enciclopedia libre.
Sitio Web:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tecnolog%C3%ADa_blanda&oldid=91154413
• Definición de Ciencia (s,f). De Definición.de. Sitio Web: http://definicion.de/ciencia/
• Desarrollo sostenible o sustentable (s.f) ¿Qué es el desarrollo sustentable?, Portal de
Desarrollo Sustentable, Sitio Web: http://desarrollosustentable.com.ve/que-es-el-desarrollo-
sustentable/
• PEAPT (s.f) ¿Qué es la Tecnología?, peapt.blogspot.com ,Sitio Web:
http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1998) Informe sobre el
Desarrollo Humano 1998. Mundi-Prensa, Madrid.
• Revista Venezolana de Gerencia (2006) Desarrollo sustentable y sostenible a partir del
proceso de descentralización en Venezuela: El caso de la Gobernación del Estado
Carabobo,SciELO, de Sitio Web:
• http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-9984Z2006000300006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia tecnica-y-tecnologia
Ciencia tecnica-y-tecnologiaCiencia tecnica-y-tecnologia
Ciencia tecnica-y-tecnologia
JATOME
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
ROASAURAG
 
TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Walter Martin
 
01 sociologia ambiental
01  sociologia ambiental01  sociologia ambiental
01 sociologia ambiental
quechuchapono
 
ciencia, tecnologia y desarrollo
ciencia, tecnologia y desarrollociencia, tecnologia y desarrollo
ciencia, tecnologia y desarrollo
franklin abreu
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
oleidy bustos
 

La actualidad más candente (6)

Ciencia tecnica-y-tecnologia
Ciencia tecnica-y-tecnologiaCiencia tecnica-y-tecnologia
Ciencia tecnica-y-tecnologia
 
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIASOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
SOCIEDAD, CIENCIA Y TENOLOGIA
 
TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
 
01 sociologia ambiental
01  sociologia ambiental01  sociologia ambiental
01 sociologia ambiental
 
ciencia, tecnologia y desarrollo
ciencia, tecnologia y desarrollociencia, tecnologia y desarrollo
ciencia, tecnologia y desarrollo
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
 

Similar a Slide share Ciencia y Desarrollo profa Luz Barboza T1

Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Arianna Morgado
 
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas
 
Ciencia y Tecnologia
Ciencia y TecnologiaCiencia y Tecnologia
Ciencia y Tecnologia
Maylu Guerrero
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Pauka Zerpa
 
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentablesCiencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Jheison Alvarez
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Luis Castro
 
Problematic cientifica. i
Problematic cientifica. iProblematic cientifica. i
Problematic cientifica. i
Ruba Kiwan
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Angie Lozano Rueda
 
Diapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdfDiapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdf
genesis fernandez jara
 
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correaCiencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Valentina Correa
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
Winifer Perez
 
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Cts ondas(2)
Cts ondas(2)Cts ondas(2)
Cts ondas(2)
mayra_1925
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
JoselinDVegasM
 
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
veropg28
 
Ciencia y tecnología trabajo seccion 23
Ciencia y tecnología trabajo seccion 23Ciencia y tecnología trabajo seccion 23
Ciencia y tecnología trabajo seccion 23
Crissel Campos
 

Similar a Slide share Ciencia y Desarrollo profa Luz Barboza T1 (20)

Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
 
Ciencia y Tecnologia
Ciencia y TecnologiaCiencia y Tecnologia
Ciencia y Tecnologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentablesCiencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
Problematic cientifica. i
Problematic cientifica. iProblematic cientifica. i
Problematic cientifica. i
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
 
Diapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdfDiapositivas kelim y genesis pdf
Diapositivas kelim y genesis pdf
 
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correaCiencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
Ciencias y tecnologia actividad 2 valentina correa
 
Diapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologiaDiapositivas ciencia y tecnologia
Diapositivas ciencia y tecnologia
 
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
 
ondas
ondasondas
ondas
 
Cts ondas(2)
Cts ondas(2)Cts ondas(2)
Cts ondas(2)
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
 
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
Diapositivas (Ciencia Tecnología y Sociedad).
 
Ciencia y tecnología trabajo seccion 23
Ciencia y tecnología trabajo seccion 23Ciencia y tecnología trabajo seccion 23
Ciencia y tecnología trabajo seccion 23
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Slide share Ciencia y Desarrollo profa Luz Barboza T1

  • 1. Integrantes: Arellano, Jesús Chacón, Diana Chacón, Freddy (T3) Flores, Alexa Guerrero, Crisbel Ramírez, Alexa T1 Psicología República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Bicentenaria de Aragua San Cristóbal – Estado Táchira Ciencia, Tecnología y Sociedad Profa. Luz Barboza Junio de 2016
  • 2. Así se le denomina al conjunto de técnicas y métodos utilizados para alcanzar conocimiento. proviene del latín scientia, el cual significa conocimiento. La ciencia se fundamenta en observaciones experimentales, las cuales se organizan por medio de métodos, modelos y teorías para generar nuevos conocimientos. Primeramente establecidos unos criterios de verdad y un método de investigación. Luego la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables son sometidas a observaciones pasadas, presentes y futuras.
  • 3. FORMALES • Estudian entes formales, ideales o conceptuales • Dichos entes son postulados hipotéticamente (construidos, propuestos o definidos) por los científicos que los estudian. • Parten de axiomas para demostrar teoremas • Los axiomas son relativos al contexto en el que se está. • No requieren de experimentación. • A sus conclusiones se les ven agregada certeza Objeto de Estudio Modo de Validación • Buscan la coherencia. • Busca la verdad lógica y necesaria. Objetivo que Persigue FÁCTICAS • Estudia todo lo relacionado con hechos (Desde galaxias a partículas subatómicas). • Los hechos se toman como existentes con independencia de los científicos y de las comunidades que los estudian, aunque puedan ser interactuados. • Se opera desde las consecuencias observacionales que se derivan de las hipótesis propuestas. • Juzgan sobre que tan adecuado es la realidad que pretenden explicar. • Los resultados son provisionales sujetos a corrección y revisión. • describir y explicar hechos y realidades. • Persiguen la verdad material o contingente.
  • 4. Ciencias Formales: Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No son concretas; está en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas. Ciencias Naturales: Son las que se objetan en el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras. Ciencias Sociales Son las que estudian los aspectos del ser humano. Este depende prácticamente de cada disciplina: administración, antropología, demografía, economía, derecho, historia, psicología, geografía humana y otras.
  • 5. Método Inductivo: proceso en el cual que a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos estudiados. Este utiliza la observación directa de los fenómenos, la experimentación y el estudio de las relaciones que existen entre ellos. Principalmente , se separan los actos más elementales para examinarlos en forma individual, se observan en reacción con fenómenos similares, se formulan hipótesis y a través de la experimentación se contrastan. Método Deductivo: sugiere tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares, por tanto, consiste en la aplicación de leyes universales o premisas de los casos generales a los singulares o particulares. Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.
  • 6. La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos. La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
  • 7. Proceso Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado Sistema es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente, y sin alguno de ellos el sistema como tal no podría funcionarTécnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
  • 8. "Las tecnologías blandas son las que su producto no es objeto tangible, pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicios o instituciones, con o sin fines de lucro. Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en las bases de ciencias blandas como la Psicología, la economía y la administración, esto no quiere decir que no se tengan en cuenta las demás si que no es tan común
  • 9. Esta debe ser novedosa e innovadora, se debe aplicar bajo mantenimiento, debe caracterizarse por su velocidad, debe adoptarse a la economía global Son las que se ocupan de transformar los materiales, para producir o construir objetos o artefactos. La tecnologías duras son “tangibles” es decir se tocan físicamente, son productos reales o concretos Son las maquinarias, los instrumentos, las herramientas, hardware, redes de telecomunicaciones, que hacen el trabajo mas eficaz y propician la generación de productos y servicios de mejor calidad, novedad e integridad. Participan en esta clasificación la mecánica, la electrónica, la informática, la biotecnia, entre otras.
  • 10. • Se dice que la globalización empezó gracias a las ideas occidentales. • Predomina el individualismo, el liberalismo, el capitalismo, la privatización, el libre comercio y la democratización. • Se quiere crecer y producir al máximo sin fijarse en las consecuencias (desequilibrios sociales, económicos y políticos, impacto ambiental, etc). • Se busca el beneficio de los más pudientes y no de la clase obrera. Si bien, las oportunidades de inversión son óptimas para todos, la competencia comercial ´favorece a las grandes empresas ya establecidas. • Difiere de los modelos orientales de comunismo, conservacionismo igualitarismo y socialismo.
  • 11. Es un modelo de desarrollo alternativo .Se busca lograr un desarrollo económico donde la pobreza sea mínima y uno social donde fenómenos como la inseguridad no sea una preocupación latente, junto con la sustentabilidad ambiental Trata de mantener niveles de crecimiento y desarrollo que beneficien, pero que a su vez no sean nocivos contra el planeta. No es un secreto la huella que el ser humano está dejando al destruir bosques, contaminar aguas, etc; esta propuesta busca en parte retroceder o al menos ralentizar los daños con el fin de mejorar la calidad de vida humana.
  • 12. La idea surgió en el Club de Roma (1972), pero sólo se tomó realmente en cuenta en la Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (1987) cuando se empezó a tomar consciencia del efecto negativo y devastador que el avance tecnológico e industrial causaba en el medio ambiente. • Realizar campañas de plantación de árboles • Reducir uso de fertilizantes contaminantes • Reducir contaminación por químicos • Reducir la liberación de CO2 de las industrias • Uso de energías alternativas • Reciclar para generar otros productos • Reutilizar materiales • Reducir consumos y residuos • No contaminar el ambiente • Clasificar la basura • Fomentar los cultivos verticales • Utilizar menos automóviles o compartir
  • 13. De esta forma, la Sustentabilidad ambiental es parte fundamental. Consta en provocar el impacto negativo mínimo dentro del medio ambiente. Claro está, dentro de una sociedad de fábricas, contaminación sónica, lumínica, de agua, de suelo, entre otras muchas más, parecería que el aporte individual no influye, pero es totalmente lo contrario; cada aporte suma más. Desde clasificar la basura, no contaminar reservas naturales, no malgastar recursos y demás formas aparte de las posibilidades de proyectos más grandes como plantación de árboles y campañas.
  • 14. • Aznar, J. América Latina: una agenda de libertad. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, Volumen 1. No. 1, 2007, Universidad de Georgetown. • Boscan ,A (2013) Características del Método Científico y Tipos de Método Científico, Epistemología e Investigación: De la Creatividad a la Innovación, Sitio Web: http://epistemologia20.blogspot.com/2013/01/caracteristicas-del-metodo-cientifico.html • Colaboradores de Wikipedia (s,f). Ciencia. De Wikipedia, la Enciclopedia Libre. Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia • Colaboradores de Wikipedia, Tecnología blanda. (2016). Wikipedia, La enciclopedia libre. Sitio Web: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tecnolog%C3%ADa_blanda&oldid=91154413 • Definición de Ciencia (s,f). De Definición.de. Sitio Web: http://definicion.de/ciencia/ • Desarrollo sostenible o sustentable (s.f) ¿Qué es el desarrollo sustentable?, Portal de Desarrollo Sustentable, Sitio Web: http://desarrollosustentable.com.ve/que-es-el-desarrollo- sustentable/ • PEAPT (s.f) ¿Qué es la Tecnología?, peapt.blogspot.com ,Sitio Web: http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1998) Informe sobre el Desarrollo Humano 1998. Mundi-Prensa, Madrid. • Revista Venezolana de Gerencia (2006) Desarrollo sustentable y sostenible a partir del proceso de descentralización en Venezuela: El caso de la Gobernación del Estado Carabobo,SciELO, de Sitio Web: • http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-9984Z2006000300006