SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Bunge:
Conjunto de conocimientos
obtenidos mediante
la observación y el razonamiento,
y de los que se
deducen principios y leyes gener
ales. En su sentido más amplio
se emplea para referirse
al conocimiento en cualquier
campo, pero que suele aplicarse
sobre todo a
la organización del proceso exper
imental verificable.
Trefil James:
La ciencia puede
caracterizarse como
conocimiento racional, exacto
y verificable. Por medio de
la investigación científica, el
hombre ha alcanzado una
reconstrucción conceptual del
mundo que es cada vez más
amplia, profunda y exacta.
Hernán y Leo Sheneider:
Denominación de un
conjunto de disciplinas
escolares, que abarcan una
serie de materias basadas en
la experimentación y
las matemáticas.
Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
Analítica: Descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las
interconexiones que explican su integración.
Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
Conocimientos técnicos, científ
icamente ordenados, que
permiten diseñar, crear bienes,
servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente
y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como
los deseos de la humanidad.
Ambas necesitan de
un método experimental para ser
confirmadas, puede ser demostrable
por medio de la repetición. Por otra
parte, la ciencia se interesa mas por
el desarrollo de leyes, las cuales
son aplicadas por la tecnología para
sus avances.
Debe ser
innovadora
Debe conjugar
con la
economía de
la
obsolescencia
Debe estar bajo
mantenimiento
Debe
caracterizarse
por su rápida
velocidad
Debe ser
novedosa
La tecnología dura
está orientado a buscar la
eficiencia, pero dicha
eficiencia debe ser la
óptima para que se
reduzca en mayor
cantidad la contaminación
y el incorrecto uso de los
recursos por parte del ser
humano.
Hardware del computador,
Equipos y máquinas de
producción, Insumos y
materia prima
Se ocupa de
transformar los materiales
para producir y/o construir
objetos o artefactos. De lo
anterior cabe destacar
que las consideraciones
éticas y morales no son
parte de la tecnología
dura. Sin embargo, no
puede existir sin que
exista la
Lo
administrativo
Lo organizativo
Disciplinas
contables
El
desarrollo
de
software
Psicología en
las relaciones
interpersonales
dentro de las
organizaciones
Disciplinas y metodologías que tratan
con las interacciones humanas y los
procesos sociales. No constituyen objetos
tangibles como las tecnologías duras. Una
buena metáfora es aplicar esta dualidad en
el contexto de la informática: Las
tecnologías blandas son el "software" y las
tecnologías duras son el "hardware".
Herramientas de software para el
alojamiento de datos que han de utilizarse
como fundamentos para los criterios
basados en las ciencias blandas tales
como la economía
 Los problemas ecológicos desencadenados por el desarrollo económico, la expansión de
los contingentes humanos y el impacto del gradual aumento de la demanda de recursos
naturales - renovables y no-renovables - representan otra dimensión, muchas veces
olvidada, de la globalización. Los impactos ambientales generados por los grandes
asentamientos humanos, la intervención del hombre en los entornos naturales, la forma
de apropiación de los recursos, los modos de consumo y, sobre todo, la interacción e
influencia de las múltiples transformaciones desde los entornos locales hacia el plano
global, ponen cada vez más de relieve el debate acerca de los riesgos y
responsabilidades globales de los problemas ecológicos que afectan al planeta.
 El modelo económico y productivo actualmente predominante experimenta una
constante necesidad de crecimiento cuantitativo. La dinámica del desarrollo económico
occidental es la de crecer al máximo mientras se pueda estar desvinculado de sus
consecuencias tanto internas - desequilibrios sociales, económicos y políticos - como
externas - agotamiento de recursos e impacto sobre el medio - que esa expansión
comporta. Asociados a esto, aún hay diversos aspectos que afectan a los entornos
locales que deben ser considerados, como los modelos de desarrollo, los patrones de
consumo de los países centrales, las desigualdades Norte-Sur y las relaciones de
producción, distribución y consumo en la moderna economía de escala global.
 AA.VV. (1997). Sistemas digitales y tecnología de computadores. Panama: Editorial Paraninfo. ISBN
8497324862.
 Blazquez Graf, Norma; Flores, Javier (2005). Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. UNAM.
 Carmona, S. (2009) Conceptos de ciencia, Aportes, Relación de la ciencia en la tecnología, Método
Científico, Historia de la Ciencia, Bibliografía [Internet]
http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml
 Maxwell. (2010) ¿Cuáles son las características de la ciencia? [Internet]
http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/
 Zhouying JIN. (2005). Global Technological Change intellect Zhouying JIN From Hard Technology to
Soft Technology. Bristol UK, Portland USA: Intellect Books.
 Machado, Jorge A. S. (2001) Prof. Dr. Jorge Alberto S. Machado
Universidade de Campinas - BRASIL Internet: [Internet] http://www.forum-
global.de/soc/bibliot/machado/moddesar.htm http://www.forum-
global.de/bm/articles/2001/moddesar.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Cursos virtuales MA
Cursos virtuales MACursos virtuales MA
Cursos virtuales MA
dadlsr
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
Yuseibi Almao
 
“Teoría Conductista del Aprendizaje”.
“Teoría Conductista del Aprendizaje”.“Teoría Conductista del Aprendizaje”.
“Teoría Conductista del Aprendizaje”.
Maria Esther Carbajal Bocanegra
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Jorge Chávez Paredes
 
El conductismo y el comportamiento humano
El conductismo y el comportamiento humanoEl conductismo y el comportamiento humano
El conductismo y el comportamiento humano
Nicole Gonzalez
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Teorias. Conductismo
Teorias. ConductismoTeorias. Conductismo
Teorias. Conductismo
yudith coronel
 
Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5
Jean Pierre Buller
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Aula 3 behaviorismos
Aula 3   behaviorismosAula 3   behaviorismos
Aula 3 behaviorismos
Ludmila Moura
 
Representantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismoRepresentantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismo
Luis León
 
Modelo conductista del aprendizaje
Modelo conductista del aprendizajeModelo conductista del aprendizaje
Modelo conductista del aprendizajetpsicologicas
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
jowi14
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
Salud Dinero Amor
 
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
Johana Matiz Algecira
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Alma Carrillo
 

Destacado (20)

Cursos virtuales MA
Cursos virtuales MACursos virtuales MA
Cursos virtuales MA
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
“Teoría Conductista del Aprendizaje”.
“Teoría Conductista del Aprendizaje”.“Teoría Conductista del Aprendizaje”.
“Teoría Conductista del Aprendizaje”.
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
 
El conductismo y el comportamiento humano
El conductismo y el comportamiento humanoEl conductismo y el comportamiento humano
El conductismo y el comportamiento humano
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Teorias. Conductismo
Teorias. ConductismoTeorias. Conductismo
Teorias. Conductismo
 
Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Aula 3 behaviorismos
Aula 3   behaviorismosAula 3   behaviorismos
Aula 3 behaviorismos
 
Representantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismoRepresentantes del conductismo y constructivismo
Representantes del conductismo y constructivismo
 
Modelo conductista del aprendizaje
Modelo conductista del aprendizajeModelo conductista del aprendizaje
Modelo conductista del aprendizaje
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
 
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
 
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
 
ESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTAESCUELA CONDUCTISTA
ESCUELA CONDUCTISTA
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
 

Similar a Ciencia y tecnología trabajo seccion 23

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Pauka Zerpa
 
Powerpointuba
PowerpointubaPowerpointuba
Powerpointuba
Johan Silva
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Heilyn Ceballos
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Angie Lozano Rueda
 
Ciencia y Tecnologia
Ciencia y TecnologiaCiencia y Tecnologia
Ciencia y Tecnologia
Maylu Guerrero
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Luis Castro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Genizareth
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
JoselinDVegasM
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
rodcellunasol
 
Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2MIGUEL ANGEL
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
oleidy bustos
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoanitacasco06
 
kkkk
kkkkkkkk
kkkk
Kristek11
 
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrolloInterrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Kristek11
 
Infografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdf
Infografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdfInfografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdf
Infografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdf
Andreina Morales
 
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas
 
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrolloInfografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Raulymar Hernandez
 

Similar a Ciencia y tecnología trabajo seccion 23 (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Powerpointuba
PowerpointubaPowerpointuba
Powerpointuba
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentableCiencia, tecnologia y desarrollo sustentable
Ciencia, tecnologia y desarrollo sustentable
 
Ciencia y Tecnologia
Ciencia y TecnologiaCiencia y Tecnologia
Ciencia y Tecnologia
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Revitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeareRevitsa digital shildeare
Revitsa digital shildeare
 
Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2Gestion tecnologic a 2
Gestion tecnologic a 2
 
Presentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologiaPresentacion ciencia y tecnologia
Presentacion ciencia y tecnologia
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
kkkk
kkkkkkkk
kkkk
 
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrolloInterrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
Interrelacion entre la ciencia, la tecnologia y desarrollo
 
Infografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdf
Infografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdfInfografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdf
Infografia. Unidad I. Análisis de la ciencia y tecnología.pdf
 
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrolloInfografía de ciencia, tecnología y desarrollo
Infografía de ciencia, tecnología y desarrollo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ciencia y tecnología trabajo seccion 23

  • 1.
  • 2. Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes gener ales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso exper imental verificable. Trefil James: La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. Hernán y Leo Sheneider: Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.
  • 3. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. Analítica: Descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Conocimientos técnicos, científ icamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.
  • 8. Debe ser innovadora Debe conjugar con la economía de la obsolescencia Debe estar bajo mantenimiento Debe caracterizarse por su rápida velocidad Debe ser novedosa La tecnología dura está orientado a buscar la eficiencia, pero dicha eficiencia debe ser la óptima para que se reduzca en mayor cantidad la contaminación y el incorrecto uso de los recursos por parte del ser humano. Hardware del computador, Equipos y máquinas de producción, Insumos y materia prima Se ocupa de transformar los materiales para producir y/o construir objetos o artefactos. De lo anterior cabe destacar que las consideraciones éticas y morales no son parte de la tecnología dura. Sin embargo, no puede existir sin que exista la
  • 9. Lo administrativo Lo organizativo Disciplinas contables El desarrollo de software Psicología en las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones Disciplinas y metodologías que tratan con las interacciones humanas y los procesos sociales. No constituyen objetos tangibles como las tecnologías duras. Una buena metáfora es aplicar esta dualidad en el contexto de la informática: Las tecnologías blandas son el "software" y las tecnologías duras son el "hardware". Herramientas de software para el alojamiento de datos que han de utilizarse como fundamentos para los criterios basados en las ciencias blandas tales como la economía
  • 10.  Los problemas ecológicos desencadenados por el desarrollo económico, la expansión de los contingentes humanos y el impacto del gradual aumento de la demanda de recursos naturales - renovables y no-renovables - representan otra dimensión, muchas veces olvidada, de la globalización. Los impactos ambientales generados por los grandes asentamientos humanos, la intervención del hombre en los entornos naturales, la forma de apropiación de los recursos, los modos de consumo y, sobre todo, la interacción e influencia de las múltiples transformaciones desde los entornos locales hacia el plano global, ponen cada vez más de relieve el debate acerca de los riesgos y responsabilidades globales de los problemas ecológicos que afectan al planeta.  El modelo económico y productivo actualmente predominante experimenta una constante necesidad de crecimiento cuantitativo. La dinámica del desarrollo económico occidental es la de crecer al máximo mientras se pueda estar desvinculado de sus consecuencias tanto internas - desequilibrios sociales, económicos y políticos - como externas - agotamiento de recursos e impacto sobre el medio - que esa expansión comporta. Asociados a esto, aún hay diversos aspectos que afectan a los entornos locales que deben ser considerados, como los modelos de desarrollo, los patrones de consumo de los países centrales, las desigualdades Norte-Sur y las relaciones de producción, distribución y consumo en la moderna economía de escala global.
  • 11.  AA.VV. (1997). Sistemas digitales y tecnología de computadores. Panama: Editorial Paraninfo. ISBN 8497324862.  Blazquez Graf, Norma; Flores, Javier (2005). Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. UNAM.  Carmona, S. (2009) Conceptos de ciencia, Aportes, Relación de la ciencia en la tecnología, Método Científico, Historia de la Ciencia, Bibliografía [Internet] http://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtml  Maxwell. (2010) ¿Cuáles son las características de la ciencia? [Internet] http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/  Zhouying JIN. (2005). Global Technological Change intellect Zhouying JIN From Hard Technology to Soft Technology. Bristol UK, Portland USA: Intellect Books.  Machado, Jorge A. S. (2001) Prof. Dr. Jorge Alberto S. Machado Universidade de Campinas - BRASIL Internet: [Internet] http://www.forum- global.de/soc/bibliot/machado/moddesar.htm http://www.forum- global.de/bm/articles/2001/moddesar.htm