SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y CLÍNICAS
PROFESOR:
LIC. DAVID H. PINEDA G.
MÓDULO PARA ESTUDIANTES
PRÁCTICA UNIVERSITARIA I
I SEMESTRE 2019
MARZO 2019
MÓDULO I
CONCEPTO, GENERALIDADES Y
MANEJO DE LA SOLICITUD DE ESTUDIOS
DE RAYOS X POR EL TECNÓLOGO.
INTRODUCCIÓN
Desde el comienzo de la radiología convencional como recurso en la práctica clínica
son muchos los Atlas y manuales que recogen las proyecciones radiográficas por
regiones anatómicas.
Constituyen una herramienta imprescindible de consulta, sin embargo, la traducción
de los textos ha generado confusión en cuanto a la interpretación de la terminología
que ha puesto en evidencia la falta de consenso en la nomenclatura radiográfica.
La nomenclatura radiográfica se apoya en la posición anatómica elemental para
definir los ejes corporales y planos en la adquisiciónde imágenes. Estas referencias
de orientación espacial y anatómica permiten relacionar partes del cuerpo entre sí
y definir cualquier movimiento.
Un procedimiento radiográfico debe detallar todos los factores técnicos que
intervienen en la preparación y ejecución de la radiografía. En este proceso es
importante considerar dos conceptos diferentes pero relacionados entre sí: la
posición corporal y la posición radiográfica.
El tercer elemento clave en el procedimiento radiográfico es la proyección
radiográfica que define la trayectoria del haz de RX cuando atraviesa el cuerpo en
la posición radiográfica.
Por último y del mismo modo que si nos desplazásemos con un mapa, la anatomía
humana ofrece referencias para la exploración; son los llamados puntos de
referencia óseos. Dentro de ellos se incluyen aquellas prominencias o
protuberancias óseas, comunes en todos los esqueletos humanos y que en
radiología sirven como puntos clave para localizar el centro de la exploración.
En este curso se van a detallar el manejo de las solicitudes radiográficas, las
nomenclaturas usada en radiología, los movimientos del equipo de rayos x, los
planos anatómicos, las posiciones corporales y radiográficas relacionadas con la
técnica de radiología simple y las proyecciones más comunes solicitadas por los
especialistas.
CARACTERÍSTICAS Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN.
Los participantes serán evaluados en base a los siguientes criterios.
 Práctica = 33%
 Trabajos grupales e individuales = 33%
 Trabajo final o examen escrito = 34%
Mensaje para los Estudiantes
El curso se apoya en el enfoque constructivista del aprendizaje. Desde esa
perspectiva, es necesario la participación activa de cada uno de los estudiantes y
un compromiso con su propio aprendizaje. Se utilizarán diversa estrategia y técnicas
individuales y de grupo. Se favorece el estudio independiente, la discusión reflexión
y análisis.
Se solicita a los participantes que realicen trabajos prácticos sobre experiencias
didácticas en proceso, así como investigaciones de algunos aspectos relacionados
con el tema de didáctica analítica.
Los talleres que se asignen cumplen el papel de ampliar y profundizar los
conocimientos y ofrecer ejemplos diversos para diseñar y aplicar en la didáctica
analítica.
Recomendaciones Didácticas para su estudio:
A partir de este momento, usted inicia la Practica Universitaria II por ello le
sugerimos leer y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Planifique
Usted es responsable de su propio proceso de formación. El tiempo es oro y vale la
pena aprovecharlo.
Analice
Desarrolle en orden las actividades sugeridas, lea con atención, analice, hágalo a
conciencia. Estructure sus ideas y aprendizajes.
Construya
Al final de cada temática es importante que construya y estructure sus propias ideas,
aportes y conclusiones. Esta es la mejor prueba de que usted aprendió a aprender.
Afiance sus conocimientos
Es muy importante que usted se detenga de vez en cuando, medite si está
aprendiendo y afiance los aprendizajes ya adquiridos.
El trabajo cooperativo
El trabajo en equipo, contribuye positivamente. Reúnase y comparta con otras
personas, ésta es una manera de aprender a aprender compartiendo.
La solicitud de estudios de Rayos X es un documento médico legal, el cual debe
poseer una serie de información del paciente, tal como una pequeña historia clínica y
firma del médico responsable y por ninguna razón el tecnólogo podara alterar o
modificar la información o el estudio solicitado en ella.
El tecnólogo tendrá la responsabilidad de verificar los datos con la identidad del
paciente.
CONCEPTO, GENERALIDADES Y MANEJO DE SOLICITUD DE
ESTUDIOS DE RAYOS X POR EL TECNÓLOGO.
IMPORTANCIADEL TEMA
IDENTIFICA LAS SIGLAS Y ABREVIATURAS DE LAS
SOLICITUDES DE RAYOS X
Los dos mejores argumentos en contra de las abreviaturas en la documentación
hospitalaria son los siguientes:
 No son comprendidas por todas las personas que tienen acceso a los
registros.
 El uso indiscriminado de abreviaturas podría perjudicar la descripción
objetiva y cuidadosa de los hechos.
El primer punto es particularmente importante para representantes de la ley, ya que,
de ser requeridos por la corte estos registros constituyen documentos legales.
La segunda premisa se refiere el uso de abreviaturas que es fundamental en el área
de emergencias y en otros sectores del Hospital en donde el volumen de pacientes
es muy grande y donde tanto la rapidez como la precisión son la máxima prioridad.
Por lo tanto, las palabras acortadas o el uso de iniciales en la documentación
hospitalaria deben ser comprensibles para todos los que de una forma u otra estén
involucrados en el cuidado de los pacientes, como también para aquellos que deben
acceder a los mismos por razones legales. Teniendo en cuenta lo expresado y
suponiendo necesario el uso de abreviaturas, la uniformidad en su uso (al menos
dentro de la institución y sus dependencias) es esencial para lograr resultados
satisfactorios:
ABD: Abdomen. LAT: Lateral.
SAA: Serie de abdomen agudo. OPI: Oblicua posterior izquierda.
AP: Anteroposterior. OPD: Oblicua posterior derecha.
PA: Posteroanterior. PIV: Pielograma intravenoso.
OAI: Oblicua anterior izquierda. RMI: Resonancia magnética por imágenes
OAD: Oblicua anterior derecha. RX: Radiografía.
CA: Cáncer. TX: Tórax.
CAT: Tomografía axial computarizada. UCI: Unidad de cuidados intensivos.
DER: Derecho. UTI: Unidad de terapia intensiva/intermedia
IZQ: Izquierdo.
LAS SIGLAS Y ABREVIATURAS DE LAS SOLICITUDES DE RAYOS X
PRUEBA ESCRITA
ACTIVIDAD
REFORZAMIENTO CONCEPTUAL BÁSICO
1. Las siglas son de uso diarios para la interpretación de las solicitudes de
estudios Radiológicos recibidas en el departamento de Radiología
2. La interpretación correcta de las siglas agiliza y asegura la atención correcta
del paciente.
3. Las siglas son un modo de comunicación reconocida en todo el ámbito de la
salud.
Evaluación
Prueba escrita (examen)
Valor del 33% …………5%
Investiga las diferentes definiciones de
las siglas y abreviaturas utilizadas en
las solicitudes de rayos x.
 Investiga los diferentes estudios
realizados en el departamento de
radiología.
Exponga la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a Slide share modulo I Practica Universitaria I

Lectura 1 Básica
Lectura 1 BásicaLectura 1 Básica
Lectura 1 Básica
Sonia Márquez
 
PEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidenciasPEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidencias
2012residentesL
 
libro91.pdf
libro91.pdflibro91.pdf
libro91.pdf
clederjose1
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
YoledisOzunacardenas
 
Futuro radiologia
Futuro radiologia Futuro radiologia
Futuro radiologia
OSWALDO RAMOS
 
Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva TesisC:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
michael diplan
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
luzlaln79
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
EL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFEEL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFE
jaimequinonez
 
RADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMARADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivoLectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
SergioLandires
 
LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...
LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA  DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA  DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...
LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...
tamaragar973
 
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdfINTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
FredyHermenegildo
 
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdfMonografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
JUANRAMONMONCADABACA
 
Esquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis iEsquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis i
V Victor Eduardo Dillon Custode
 
Anatomia de Gray - estudiantes .pdf
Anatomia de Gray - estudiantes .pdfAnatomia de Gray - estudiantes .pdf
Anatomia de Gray - estudiantes .pdf
Mauricio Cabrera
 
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
JoseTabata1
 

Similar a Slide share modulo I Practica Universitaria I (20)

Lectura 1 Básica
Lectura 1 BásicaLectura 1 Básica
Lectura 1 Básica
 
PEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidenciasPEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidencias
 
libro91.pdf
libro91.pdflibro91.pdf
libro91.pdf
 
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docxUnidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
Unidad 3. Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos. Craneo y Cara.docx
 
Futuro radiologia
Futuro radiologia Futuro radiologia
Futuro radiologia
 
Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009Taller De Radiologia 2009
Taller De Radiologia 2009
 
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva TesisC:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
C:\Users\Pc\Desktop\Diplan\E So O!\Diapositiva Tesis
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
Silabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriamSilabo quirürgico myriam
Silabo quirürgico myriam
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
 
EL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFEEL COMANDANTE EN JEFE
EL COMANDANTE EN JEFE
 
RADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMARADIOLOGIA y TRAUMA
RADIOLOGIA y TRAUMA
 
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivoLectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
Lectura de semiologia radiologica del tubo digestivo
 
LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...
LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA  DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA  DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...
LA ANATOMÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA DE ESTUDIANTES DEL ÁREA DE...
 
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdfINTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
INTRODUCCION-A-LA-ECOGRAFIA-EN-EL-PACIENTE-CRITICO.pdf
 
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdfMonografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
Monografia-Salas-de-Hemodinamia.pdf
 
Esquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis iEsquema sylabus.protesis i
Esquema sylabus.protesis i
 
Anatomia de Gray - estudiantes .pdf
Anatomia de Gray - estudiantes .pdfAnatomia de Gray - estudiantes .pdf
Anatomia de Gray - estudiantes .pdf
 
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf3. ANATOMIA HUMANA.pdf
3. ANATOMIA HUMANA.pdf
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Slide share modulo I Practica Universitaria I

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y CLÍNICAS PROFESOR: LIC. DAVID H. PINEDA G. MÓDULO PARA ESTUDIANTES PRÁCTICA UNIVERSITARIA I I SEMESTRE 2019 MARZO 2019
  • 2. MÓDULO I CONCEPTO, GENERALIDADES Y MANEJO DE LA SOLICITUD DE ESTUDIOS DE RAYOS X POR EL TECNÓLOGO.
  • 3. INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de la radiología convencional como recurso en la práctica clínica son muchos los Atlas y manuales que recogen las proyecciones radiográficas por regiones anatómicas. Constituyen una herramienta imprescindible de consulta, sin embargo, la traducción de los textos ha generado confusión en cuanto a la interpretación de la terminología que ha puesto en evidencia la falta de consenso en la nomenclatura radiográfica. La nomenclatura radiográfica se apoya en la posición anatómica elemental para definir los ejes corporales y planos en la adquisiciónde imágenes. Estas referencias de orientación espacial y anatómica permiten relacionar partes del cuerpo entre sí y definir cualquier movimiento. Un procedimiento radiográfico debe detallar todos los factores técnicos que intervienen en la preparación y ejecución de la radiografía. En este proceso es importante considerar dos conceptos diferentes pero relacionados entre sí: la posición corporal y la posición radiográfica. El tercer elemento clave en el procedimiento radiográfico es la proyección radiográfica que define la trayectoria del haz de RX cuando atraviesa el cuerpo en la posición radiográfica. Por último y del mismo modo que si nos desplazásemos con un mapa, la anatomía humana ofrece referencias para la exploración; son los llamados puntos de referencia óseos. Dentro de ellos se incluyen aquellas prominencias o protuberancias óseas, comunes en todos los esqueletos humanos y que en radiología sirven como puntos clave para localizar el centro de la exploración. En este curso se van a detallar el manejo de las solicitudes radiográficas, las nomenclaturas usada en radiología, los movimientos del equipo de rayos x, los planos anatómicos, las posiciones corporales y radiográficas relacionadas con la técnica de radiología simple y las proyecciones más comunes solicitadas por los especialistas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Y MODALIDADES DE EVALUACIÓN. Los participantes serán evaluados en base a los siguientes criterios.  Práctica = 33%  Trabajos grupales e individuales = 33%  Trabajo final o examen escrito = 34%
  • 5. Mensaje para los Estudiantes El curso se apoya en el enfoque constructivista del aprendizaje. Desde esa perspectiva, es necesario la participación activa de cada uno de los estudiantes y un compromiso con su propio aprendizaje. Se utilizarán diversa estrategia y técnicas individuales y de grupo. Se favorece el estudio independiente, la discusión reflexión y análisis. Se solicita a los participantes que realicen trabajos prácticos sobre experiencias didácticas en proceso, así como investigaciones de algunos aspectos relacionados con el tema de didáctica analítica. Los talleres que se asignen cumplen el papel de ampliar y profundizar los conocimientos y ofrecer ejemplos diversos para diseñar y aplicar en la didáctica analítica.
  • 6. Recomendaciones Didácticas para su estudio: A partir de este momento, usted inicia la Practica Universitaria II por ello le sugerimos leer y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Planifique Usted es responsable de su propio proceso de formación. El tiempo es oro y vale la pena aprovecharlo. Analice Desarrolle en orden las actividades sugeridas, lea con atención, analice, hágalo a conciencia. Estructure sus ideas y aprendizajes. Construya Al final de cada temática es importante que construya y estructure sus propias ideas, aportes y conclusiones. Esta es la mejor prueba de que usted aprendió a aprender. Afiance sus conocimientos Es muy importante que usted se detenga de vez en cuando, medite si está aprendiendo y afiance los aprendizajes ya adquiridos. El trabajo cooperativo El trabajo en equipo, contribuye positivamente. Reúnase y comparta con otras personas, ésta es una manera de aprender a aprender compartiendo.
  • 7. La solicitud de estudios de Rayos X es un documento médico legal, el cual debe poseer una serie de información del paciente, tal como una pequeña historia clínica y firma del médico responsable y por ninguna razón el tecnólogo podara alterar o modificar la información o el estudio solicitado en ella. El tecnólogo tendrá la responsabilidad de verificar los datos con la identidad del paciente. CONCEPTO, GENERALIDADES Y MANEJO DE SOLICITUD DE ESTUDIOS DE RAYOS X POR EL TECNÓLOGO. IMPORTANCIADEL TEMA
  • 8. IDENTIFICA LAS SIGLAS Y ABREVIATURAS DE LAS SOLICITUDES DE RAYOS X Los dos mejores argumentos en contra de las abreviaturas en la documentación hospitalaria son los siguientes:  No son comprendidas por todas las personas que tienen acceso a los registros.  El uso indiscriminado de abreviaturas podría perjudicar la descripción objetiva y cuidadosa de los hechos. El primer punto es particularmente importante para representantes de la ley, ya que, de ser requeridos por la corte estos registros constituyen documentos legales. La segunda premisa se refiere el uso de abreviaturas que es fundamental en el área de emergencias y en otros sectores del Hospital en donde el volumen de pacientes es muy grande y donde tanto la rapidez como la precisión son la máxima prioridad. Por lo tanto, las palabras acortadas o el uso de iniciales en la documentación hospitalaria deben ser comprensibles para todos los que de una forma u otra estén involucrados en el cuidado de los pacientes, como también para aquellos que deben acceder a los mismos por razones legales. Teniendo en cuenta lo expresado y suponiendo necesario el uso de abreviaturas, la uniformidad en su uso (al menos dentro de la institución y sus dependencias) es esencial para lograr resultados satisfactorios: ABD: Abdomen. LAT: Lateral. SAA: Serie de abdomen agudo. OPI: Oblicua posterior izquierda. AP: Anteroposterior. OPD: Oblicua posterior derecha. PA: Posteroanterior. PIV: Pielograma intravenoso. OAI: Oblicua anterior izquierda. RMI: Resonancia magnética por imágenes OAD: Oblicua anterior derecha. RX: Radiografía. CA: Cáncer. TX: Tórax. CAT: Tomografía axial computarizada. UCI: Unidad de cuidados intensivos. DER: Derecho. UTI: Unidad de terapia intensiva/intermedia IZQ: Izquierdo. LAS SIGLAS Y ABREVIATURAS DE LAS SOLICITUDES DE RAYOS X
  • 9. PRUEBA ESCRITA ACTIVIDAD REFORZAMIENTO CONCEPTUAL BÁSICO 1. Las siglas son de uso diarios para la interpretación de las solicitudes de estudios Radiológicos recibidas en el departamento de Radiología 2. La interpretación correcta de las siglas agiliza y asegura la atención correcta del paciente. 3. Las siglas son un modo de comunicación reconocida en todo el ámbito de la salud. Evaluación Prueba escrita (examen) Valor del 33% …………5% Investiga las diferentes definiciones de las siglas y abreviaturas utilizadas en las solicitudes de rayos x.  Investiga los diferentes estudios realizados en el departamento de radiología. Exponga la investigación.