SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA
FARMACOGNOSIA
Es la ciencia que se encarga
del estudio profundo de las
drogas y los principios
activos de origen natural
FARMACOTECNIA
Es la ciencia que estudia la
preparación de las drogas
según administración
individualizada
QUÍMICA FARMACÉUTICA TOXICOLOGÍA
Estudia el efecto de diversas
sustancias químicas y
moléculas sobre el organismo
con fines terapéuticos.
Estudia las sustancias
venenosas, su fuente y
efecto y el tratamiento de
la intoxicación.
BIOFARMACIA
Ciencia que estudia los
aspectos relacionados con la
interacción entre la forma de
dosificación y el organismo al
cual se administra, y el modo
de alcanzar su efecto
farmacológico o terapéutico.
Estudio de la cantidad de
medicamento que se requiere
para poder producir los
efectos terapéuticos
deseados.
POSOLOGIA
FARMACOCINÉTICA
Es el estudio de los
procesos físicos-
químicos que sufre un
fármaco cuando se
administra o incorpora
a un organismo.
Es la ciencia que estudia
los efectos bioquímicos y
fisiológicos de un
medicamento y su
mecanismo de acción
especifico de un órgano.
FARMACODINAMIA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA FARMACOVIGILANCIA
Evalúa la eficacia y la
seguridad de la
terapéutica de los
fármacos.
Es el estudio de
detección, evaluación y
prevención de los
efectos adversos que
provocan los fármacos
sobre el organismo.
La farmacocinética es el estudio de como el organismo procesa los fármacos consumidos, se analiza la
absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción (ADME) del fármaco, además de la
biodisponibilidad y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir la
acción terapéutica o tóxica de un fármaco.
Los procesos farmacocinéticos, llamados con frecuencia ADME, determinan la concentración del fármaco
en el organismo.
SLIDER.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SLIDER.pptx

DIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .ppt
DIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .pptDIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .ppt
DIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .ppt
Brenda Figueroa Sarango
 
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
Marleny135299
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
taniabastet
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
mgattodandrea
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
mgattodandrea
 
Definición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docxDefinición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docx
AuraPrez6
 
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Generalidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia tallerGeneralidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia taller
Gustavo Flores
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Angelith Espinosa
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
jesusfernandez213240
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
odontologia14
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
Brayan Acosta Rincon
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
Irene Lisseth Rodríguez Castellano
 
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Erick Ojeda Mendoza
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iorosac
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 

Similar a SLIDER.pptx (20)

DIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .ppt
DIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .pptDIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .ppt
DIAPOSITIVAS DE FARMACOLOGIA .ppt
 
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
5.- aspectos basicos de famacologia.pptx
 
FarmacologíA Generalidades
FarmacologíA GeneralidadesFarmacologíA Generalidades
FarmacologíA Generalidades
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
 
Farmacología 2011
Farmacología 2011Farmacología 2011
Farmacología 2011
 
Definición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docxDefinición de farmacología.docx
Definición de farmacología.docx
 
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA.pptx
 
Generalidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia tallerGeneralidades de farmacologia taller
Generalidades de farmacologia taller
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1FARMACOLOGIA: SEMANA 1
FARMACOLOGIA: SEMANA 1
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
 
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_i
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 

Más de Jose Fajardo

ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCIONANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
Jose Fajardo
 
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICAREGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
Jose Fajardo
 
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptxGLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
Jose Fajardo
 
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdfCLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
Jose Fajardo
 
2024 fisiopatologia3.pptx
2024  fisiopatologia3.pptx2024  fisiopatologia3.pptx
2024 fisiopatologia3.pptx
Jose Fajardo
 
2024 dispepsia.pptx
2024  dispepsia.pptx2024  dispepsia.pptx
2024 dispepsia.pptx
Jose Fajardo
 
2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx
Jose Fajardo
 
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptxmx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
Jose Fajardo
 
ppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptxppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptx
Jose Fajardo
 
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptxHISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
Jose Fajardo
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
Jose Fajardo
 
LITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptxLITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptx
Jose Fajardo
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
Jose Fajardo
 
lymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptxlymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptx
Jose Fajardo
 
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdfditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
Jose Fajardo
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
Jose Fajardo
 

Más de Jose Fajardo (16)

ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCIONANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS  CONCEPTOS Y DESCRIPCION
ANATOMIA, SENTIDOS: OIDOS CONCEPTOS Y DESCRIPCION
 
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICAREGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
REGION INGUINOCRURAL- GLUTEO - NERVIO CIATICA
 
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptxGLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
GLUCOLISIS Y RUTA PENTOSA FOSFATO - CIENCIAS MEDIC 2024.pptx
 
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdfCLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
CLASE ANATOMIA OSTEOLOGIA MMII 12-04-2024.pdf
 
2024 fisiopatologia3.pptx
2024  fisiopatologia3.pptx2024  fisiopatologia3.pptx
2024 fisiopatologia3.pptx
 
2024 dispepsia.pptx
2024  dispepsia.pptx2024  dispepsia.pptx
2024 dispepsia.pptx
 
2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx2024 secrecion gastrica.pptx
2024 secrecion gastrica.pptx
 
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptxmx accion farmacos sistema digestivo.pptx
mx accion farmacos sistema digestivo.pptx
 
ppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptxppt 2024sistema digestivo.pptx
ppt 2024sistema digestivo.pptx
 
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptxHISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
HISTORIA ANTIGUA DE FARMACO.pptx
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
 
LITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptxLITIASIS EN PX VIH.pptx
LITIASIS EN PX VIH.pptx
 
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdfJoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
JoseAntonioMarcos_Taller_Interacciones_trombosis.pdf
 
lymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptxlymphoma-disease.pptx
lymphoma-disease.pptx
 
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdfditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
ditc-ted-11022016-ipCusco-Urrunaga.pdf
 
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdfPPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
PPT-HUERTO-MEDICINAL-2021.-LAWENTUCHEFE.pdf
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

SLIDER.pptx

  • 1. RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA FARMACOGNOSIA Es la ciencia que se encarga del estudio profundo de las drogas y los principios activos de origen natural FARMACOTECNIA Es la ciencia que estudia la preparación de las drogas según administración individualizada
  • 2. QUÍMICA FARMACÉUTICA TOXICOLOGÍA Estudia el efecto de diversas sustancias químicas y moléculas sobre el organismo con fines terapéuticos. Estudia las sustancias venenosas, su fuente y efecto y el tratamiento de la intoxicación.
  • 3. BIOFARMACIA Ciencia que estudia los aspectos relacionados con la interacción entre la forma de dosificación y el organismo al cual se administra, y el modo de alcanzar su efecto farmacológico o terapéutico. Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para poder producir los efectos terapéuticos deseados. POSOLOGIA
  • 4. FARMACOCINÉTICA Es el estudio de los procesos físicos- químicos que sufre un fármaco cuando se administra o incorpora a un organismo. Es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de un medicamento y su mecanismo de acción especifico de un órgano. FARMACODINAMIA
  • 5. FARMACOLOGÍA CLÍNICA FARMACOVIGILANCIA Evalúa la eficacia y la seguridad de la terapéutica de los fármacos. Es el estudio de detección, evaluación y prevención de los efectos adversos que provocan los fármacos sobre el organismo.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La farmacocinética es el estudio de como el organismo procesa los fármacos consumidos, se analiza la absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción (ADME) del fármaco, además de la biodisponibilidad y construye modelos para interpretar estos datos y por tanto para valorar o predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco. Los procesos farmacocinéticos, llamados con frecuencia ADME, determinan la concentración del fármaco en el organismo.