SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA GOTICA
Gianmar Alarcon 26.371.688
Arquitectura Gotica
Es la forma artística sobre la que se formó la
definición del arte gótico, el estilo artístico
comprendido entre el  románico  y
el Renacimiento, que se desarrolló
en  Europa Occidental  —cristiandad latina— en
la  Baja Edad Media, desde finales del  siglo
XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia
las pervivencias góticas continuaron hasta los
comienzos del siglo XVI
A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo
considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la
abadía real de Saint-Denis o San Dionisio (edificada por el abad Suger,
consejero de Luis VII de Francia).
También desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se divulga por los
monasterios de la orden del Císter un estilo despojado de ornamentación y
reducido a la pureza de los elementos estructurales, expresión de las concepciones
estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, que se suele denominar arte
cisterciense.
Durante la Baja Edad Media, la catedral fue el edificio
simbólico de la arquitectura gótica, destacando
sobre el resto de los edificios, reflejo de una nueva concepción del arte y en
la que se pretendía acercar a los fieles a los valores religiosos y simbólicos.
Como edificio, la catedral se interpreta
también como una arquitectura destinada a transmitir una imagen del poder, bien
sea monárquico, obispal o ciudadano, frente a las dos formas arquitectónicas
propias de la Alta Edad Media y del poder feudal: el castillo y el monasterio.
EN LA CONSTRUCCION
APORTE DE LA
TECNOLOGIA
Las innovaciones técnicas y formales de
la arquitectura gótica
Esta nueva concepción del arte y del símbolo de poder trajo consigo una nueva
arquitectura, en la que se precisó de la ejecución de nuevas técnicas constructivas
como el arco apuntado (también llamado ojival), la bóveda de crucería o
el arbotante. La utilización de estos elementos en la arquitectura gótica, y
mayoritariamente en las catedrales, permitió levantar estructuras esbeltas y ligeras
que trabajan a tracción y no a compresión (como ocurría en los edificios
románicos precedentes), las cuales transforman el espacio interior acentuado por la
nueva ordenación de los apoyos. El aligeramiento de la estructura se hace visible
gracias a la realización de vidrieras que dotan de color y luminosidad al interior del
edificio. Como resultado tenemos un estilo gótico, resultado de un proceso
constructivo con el objetivo de crear un espacio con una carga elevada de valor
simbólico. Los elementos constructivos y la forma de utilizarlos logran una nueva
sensación diferente al estilo románico de siglos anteriores. En los apartados
siguientes se comentarán las innovaciones técnicas y formales que aparecerán en la
arquitectura gótica.
Las bóvedas góticas ya no trabajan a compresión, como las románicas, apoyándose en los muros, sino por la
concentración de los esfuerzos de las cubiertas en puntos concretos. Se sustituye el principio de “estabilidad
inerte” por el de “equilibrio de fuerzas”, es decir, las fuerzas de tracción reemplazan a las fuerzas de
compresión y el equilibrio se obtiene por medio de cargas que convierten las
diversas fuerzas oblicuas en verticales. Esta solución estructural se consigue gracias a la bóveda de crucería,
también llamada nerval u ojival. La bóveda de crucería está conformada por dos arcos apuntados cruzados, las
ojivas, resultando más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta la fecha. Los encuentros serán los
nervios estructurales, donde se apoyan los plementos de las bóvedas, con función de cerramiento y no estructural.
Estos nervios convergerán en los puntos de apoyo (pilares o grupos de pilares), que, gracias a la ligereza de la
estructura, tienen gran esbeltez. Los soportes se constituirán por un núcleo central cilíndrico rodeado de
columnillas, que se corresponden con los arcos y nervios de las bóvedas, cada uno con el suyo, según el principio de
la arquitectura románica de que a cada pieza sostenida le debe corresponder su soporte.
El aligeramiento de la
estructura. La bóveda de
crucería y arco apuntado
En la arquitectura gótica se generaliza la utilización del arco apuntado, con forma de punta de flecha y que sustituyó al arco de medio
punto. Este arco apuntado resultaba ser más esbelto y ligero que el de medio punto ya que gracias a su verticalidad traslada menos
empujes laterales, lo que permite formas más flexibles y salvar mayores luces. El resultado de todo esto es una estructura diáfana
creada a base de elementos verticales que permite que los antiguos muros de carga pasen a ser solamente cerramientos del espacio
interior por lo que pueden ser horadados con grandes ventanales, elementos característicos del gótico y que llenan de luz y de color el
interior de la catedral. Estos ventanales evolucionarán hasta conformar los amplios huecos góticos cubiertos de hermosas
tracerías o de los grandes rosetones colocados en lo alto de las fachadas. Asimismo, esta cubierta ligera permitirá que la
altura de la nave sea superior y que se aumente la distancia horizontal entre apoyos. Además, por su elasticidad, permite cubrir
espacios de planta rectangular o trapezoidal de medidas diferentes, de tal forma que los tramos de la nave central pueden
corresponderse con los de las naves laterales, aunque sean de superficie distinta, es decir la estructura del tramo puede repetirse de
forma seriada adaptándose a los diferentes espacios y creando ámbitos unitarios y diáfanos.
En la arquitectura gótica también se crearon una serie de elementos arquitectónicos exteriores al edificio,
destinados a equilibrar la estructura que ya absorbía los empujes horizontales que no podían ser contenidos por los
pilares, demasiado altos. Por ello se creó el arbotante, arcos exteriores que transmiten, lejos del pilar de apoyo, los
esfuerzos que ejerce la bóveda. Este esfuerzo es transmitido a los botareles o estribos, sólidos pilares exteriores que
actúan como un contrafuerte aislado que absorbe el empuje del arbotante y lo descarga definitivamente en el suelo.
Para que estos botareles y demás contrafuertes tengan más peso y resistencia, se decoran con pináculos, elementos
que reúnen el fin constructivo y el estético. Este sistema de construcción configura el aspecto exterior de las
catedrales góticas, repleto de arbotantes, botareles y pináculos, que se complementa con agujas, gárgolas, caireles,
cresterías, etc…
Elementos
arquitectónicos
exteriores al edificio
Al igual que en la arquitectura románica, en el exterior, el edificio
gótico revela su estructura interna de tal manera que las grandes
fachadas góticas se organizan de forma tripartita, tres cuerpos
horizontales que se corresponden con el alzado de la nave central la
dividen en altura, y tres secciones verticales, o calles, que se
corresponden con la división entre la nave central y las naves
laterales que recorren longitudinalmente la catedral. En las fachadas,
el imafronte, cuerpo horizontal inferior, está constituido por las tres
portadas, equivalentes a la nave central y las laterales. Sobre él, una
galería corre pareja a los triforios interiores. Las dos torres laterales
forman parte del cuerpo de la fachada y se rematan con frecuencia
con chapiteles que marcan el sentido ascensional del conjunto. En las
puertas y fachadas se plasmará la decoración escultórica que, a
través de su iconografía y simbología, explica la concepción teológica
del mundo gótico, siendo una imagen de cara al ciudadano, en su
mayoría analfabeto y que entendía ese mundo solamente a través de
palabras e imágenes. Las portadas góticas conservan la misma
composición y elementos de la portada románica, pero en ella el
abocinamiento viene marcado por las múltiples arquivoltas
apuntadas. Las finas molduras, las columnillas, las tracerías caladas,
los motivos vegetales, les conferirán un marcado aspecto gótico.
Fachadas y
portadas
Tras comentar las innovaciones
técnicas surgidas en el arte gótico, se pone un ejemplo: la catedral de Notre-Dame
de París. La imagen siguiente
muestra la cabecera de la catedral de Notre-Dame de París, construida en la
segunda mitad del siglo XII en la isla de la Cité en París. En ella se observa
uno de los elementos fundamentales de la arquitectura gótica, los arbotantes,
elementos estructurales exteriores, que transmiten sus esfuerzos a los
botareles gobernados en su cima por los pináculos. Entre estos elementos
estructurales se observan las vidrieras, dispuestas en los huecos del
cerramiento realizados mediante arcos ojivales.
 
Enmarcada en el inicio del gótico clásico, la catedral de
Notre-Dame es el prototipo de catedral gótica, ya que en ella aparece un nuevo
elemento para intentar conseguir mayor elevación y apertura de ventanales, el
arbotante. El arbotante permitirá dirigir los empujes de las bóvedas hasta los
contrafuertes exteriores, los botareles, con lo que se conseguirá la apertura
de grandes vanos y una mayor elevación del espacio interior de la catedral.
Como consecuencia también permite suprimir la tribuna interior y los vanos
pueden ocupar casi todo el espacio del muro.
Aplicaciones de las
innovaciones técnicas y
formales en la catedral de
Notre-Dame de París
A R Q U I T E C T U R A G O T I C A
URBANISMO
La renovación de la cultura arquitectónica que significó el
movimiento gótico apunta al terreno técnico y
organizativo, apunta hacia una nueva metodología en la
escala constructiva y por lo tanto no produce innovaciones
de igual calibre en la escala urbanística. Entre el final del
siglo XIII y comienzos del XIV se amplían muchas de las
grandes ciudades europeas (Florencia, Siena, Verona, París,
Colonia, etc.), pero estas iniciativas son el desarrollo
coherente de las experiencias precedentes y no revelan un
salto del método lógico, comparable al conseguido cien
años antes en el campo constructivo de los constructores
de L’Ille-de-France (momento en que se considera que
surge el estilo gótico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Lilly Gray
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaKatiuska Rodriguez
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
CristalGarcia22
 
ARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANAARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANABRIAN MOORE
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
Basila gotica
Basila goticaBasila gotica
Basila gotica
Rebecca Ferreyra
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
Carla Comic
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónicoRosaMMT
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
159478236
 
Artegtico caractersticas
Artegtico caractersticasArtegtico caractersticas
Artegtico caractersticas
AlfreDoo Ortega
 
Arte GóTico Arquitectura 1
Arte GóTico Arquitectura 1Arte GóTico Arquitectura 1
Arte GóTico Arquitectura 1neni
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
Annie Fisher
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Arte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaArte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaencarnagonzalo
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
Rebecca Ferreyra
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
Alejandro Carrizo
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos  elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos
vanessa brito
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
ARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANAARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANA
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
Basila gotica
Basila goticaBasila gotica
Basila gotica
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
Artegtico caractersticas
Artegtico caractersticasArtegtico caractersticas
Artegtico caractersticas
 
Arte GóTico Arquitectura 1
Arte GóTico Arquitectura 1Arte GóTico Arquitectura 1
Arte GóTico Arquitectura 1
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaArte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitectura
 
Santa sofía
Santa sofíaSanta sofía
Santa sofía
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos  elementos arquitectónicos romanos
elementos arquitectónicos romanos
 

Similar a Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688

Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
RosalioJuarez1
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.agatagc
 
Gotico y Romano.pptx
Gotico y Romano.pptxGotico y Romano.pptx
Gotico y Romano.pptx
Jocelinlopez6
 
historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura
zenaida cornieles
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
joselingomez5
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
MariaPaulaS
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
Fabiana157
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAguest45449ba2
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
Henry Urbina
 
GÓTICO
GÓTICOGÓTICO
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
joanet83
 
ARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdfARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdf
JessngelCarreo
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
encarnagonzalo
 

Similar a Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688 (20)

Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.
 
Gotico y Romano.pptx
Gotico y Romano.pptxGotico y Romano.pptx
Gotico y Romano.pptx
 
historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura historia de la Arquitectura
historia de la Arquitectura
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
GÓTICO
GÓTICOGÓTICO
GÓTICO
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
 
ARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdfARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdf
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688

  • 2. Arquitectura Gotica Es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el  románico  y el Renacimiento, que se desarrolló en  Europa Occidental  —cristiandad latina— en la  Baja Edad Media, desde finales del  siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la abadía real de Saint-Denis o San Dionisio (edificada por el abad Suger, consejero de Luis VII de Francia). También desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se divulga por los monasterios de la orden del Císter un estilo despojado de ornamentación y reducido a la pureza de los elementos estructurales, expresión de las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, que se suele denominar arte cisterciense.
  • 3. Durante la Baja Edad Media, la catedral fue el edificio simbólico de la arquitectura gótica, destacando sobre el resto de los edificios, reflejo de una nueva concepción del arte y en la que se pretendía acercar a los fieles a los valores religiosos y simbólicos. Como edificio, la catedral se interpreta también como una arquitectura destinada a transmitir una imagen del poder, bien sea monárquico, obispal o ciudadano, frente a las dos formas arquitectónicas propias de la Alta Edad Media y del poder feudal: el castillo y el monasterio. EN LA CONSTRUCCION APORTE DE LA TECNOLOGIA
  • 4. Las innovaciones técnicas y formales de la arquitectura gótica Esta nueva concepción del arte y del símbolo de poder trajo consigo una nueva arquitectura, en la que se precisó de la ejecución de nuevas técnicas constructivas como el arco apuntado (también llamado ojival), la bóveda de crucería o el arbotante. La utilización de estos elementos en la arquitectura gótica, y mayoritariamente en las catedrales, permitió levantar estructuras esbeltas y ligeras que trabajan a tracción y no a compresión (como ocurría en los edificios románicos precedentes), las cuales transforman el espacio interior acentuado por la nueva ordenación de los apoyos. El aligeramiento de la estructura se hace visible gracias a la realización de vidrieras que dotan de color y luminosidad al interior del edificio. Como resultado tenemos un estilo gótico, resultado de un proceso constructivo con el objetivo de crear un espacio con una carga elevada de valor simbólico. Los elementos constructivos y la forma de utilizarlos logran una nueva sensación diferente al estilo románico de siglos anteriores. En los apartados siguientes se comentarán las innovaciones técnicas y formales que aparecerán en la arquitectura gótica.
  • 5. Las bóvedas góticas ya no trabajan a compresión, como las románicas, apoyándose en los muros, sino por la concentración de los esfuerzos de las cubiertas en puntos concretos. Se sustituye el principio de “estabilidad inerte” por el de “equilibrio de fuerzas”, es decir, las fuerzas de tracción reemplazan a las fuerzas de compresión y el equilibrio se obtiene por medio de cargas que convierten las diversas fuerzas oblicuas en verticales. Esta solución estructural se consigue gracias a la bóveda de crucería, también llamada nerval u ojival. La bóveda de crucería está conformada por dos arcos apuntados cruzados, las ojivas, resultando más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta la fecha. Los encuentros serán los nervios estructurales, donde se apoyan los plementos de las bóvedas, con función de cerramiento y no estructural. Estos nervios convergerán en los puntos de apoyo (pilares o grupos de pilares), que, gracias a la ligereza de la estructura, tienen gran esbeltez. Los soportes se constituirán por un núcleo central cilíndrico rodeado de columnillas, que se corresponden con los arcos y nervios de las bóvedas, cada uno con el suyo, según el principio de la arquitectura románica de que a cada pieza sostenida le debe corresponder su soporte. El aligeramiento de la estructura. La bóveda de crucería y arco apuntado En la arquitectura gótica se generaliza la utilización del arco apuntado, con forma de punta de flecha y que sustituyó al arco de medio punto. Este arco apuntado resultaba ser más esbelto y ligero que el de medio punto ya que gracias a su verticalidad traslada menos empujes laterales, lo que permite formas más flexibles y salvar mayores luces. El resultado de todo esto es una estructura diáfana creada a base de elementos verticales que permite que los antiguos muros de carga pasen a ser solamente cerramientos del espacio interior por lo que pueden ser horadados con grandes ventanales, elementos característicos del gótico y que llenan de luz y de color el interior de la catedral. Estos ventanales evolucionarán hasta conformar los amplios huecos góticos cubiertos de hermosas tracerías o de los grandes rosetones colocados en lo alto de las fachadas. Asimismo, esta cubierta ligera permitirá que la altura de la nave sea superior y que se aumente la distancia horizontal entre apoyos. Además, por su elasticidad, permite cubrir espacios de planta rectangular o trapezoidal de medidas diferentes, de tal forma que los tramos de la nave central pueden corresponderse con los de las naves laterales, aunque sean de superficie distinta, es decir la estructura del tramo puede repetirse de forma seriada adaptándose a los diferentes espacios y creando ámbitos unitarios y diáfanos.
  • 6. En la arquitectura gótica también se crearon una serie de elementos arquitectónicos exteriores al edificio, destinados a equilibrar la estructura que ya absorbía los empujes horizontales que no podían ser contenidos por los pilares, demasiado altos. Por ello se creó el arbotante, arcos exteriores que transmiten, lejos del pilar de apoyo, los esfuerzos que ejerce la bóveda. Este esfuerzo es transmitido a los botareles o estribos, sólidos pilares exteriores que actúan como un contrafuerte aislado que absorbe el empuje del arbotante y lo descarga definitivamente en el suelo. Para que estos botareles y demás contrafuertes tengan más peso y resistencia, se decoran con pináculos, elementos que reúnen el fin constructivo y el estético. Este sistema de construcción configura el aspecto exterior de las catedrales góticas, repleto de arbotantes, botareles y pináculos, que se complementa con agujas, gárgolas, caireles, cresterías, etc… Elementos arquitectónicos exteriores al edificio
  • 7. Al igual que en la arquitectura románica, en el exterior, el edificio gótico revela su estructura interna de tal manera que las grandes fachadas góticas se organizan de forma tripartita, tres cuerpos horizontales que se corresponden con el alzado de la nave central la dividen en altura, y tres secciones verticales, o calles, que se corresponden con la división entre la nave central y las naves laterales que recorren longitudinalmente la catedral. En las fachadas, el imafronte, cuerpo horizontal inferior, está constituido por las tres portadas, equivalentes a la nave central y las laterales. Sobre él, una galería corre pareja a los triforios interiores. Las dos torres laterales forman parte del cuerpo de la fachada y se rematan con frecuencia con chapiteles que marcan el sentido ascensional del conjunto. En las puertas y fachadas se plasmará la decoración escultórica que, a través de su iconografía y simbología, explica la concepción teológica del mundo gótico, siendo una imagen de cara al ciudadano, en su mayoría analfabeto y que entendía ese mundo solamente a través de palabras e imágenes. Las portadas góticas conservan la misma composición y elementos de la portada románica, pero en ella el abocinamiento viene marcado por las múltiples arquivoltas apuntadas. Las finas molduras, las columnillas, las tracerías caladas, los motivos vegetales, les conferirán un marcado aspecto gótico. Fachadas y portadas Tras comentar las innovaciones técnicas surgidas en el arte gótico, se pone un ejemplo: la catedral de Notre-Dame de París. La imagen siguiente muestra la cabecera de la catedral de Notre-Dame de París, construida en la segunda mitad del siglo XII en la isla de la Cité en París. En ella se observa uno de los elementos fundamentales de la arquitectura gótica, los arbotantes, elementos estructurales exteriores, que transmiten sus esfuerzos a los botareles gobernados en su cima por los pináculos. Entre estos elementos estructurales se observan las vidrieras, dispuestas en los huecos del cerramiento realizados mediante arcos ojivales.   Enmarcada en el inicio del gótico clásico, la catedral de Notre-Dame es el prototipo de catedral gótica, ya que en ella aparece un nuevo elemento para intentar conseguir mayor elevación y apertura de ventanales, el arbotante. El arbotante permitirá dirigir los empujes de las bóvedas hasta los contrafuertes exteriores, los botareles, con lo que se conseguirá la apertura de grandes vanos y una mayor elevación del espacio interior de la catedral. Como consecuencia también permite suprimir la tribuna interior y los vanos pueden ocupar casi todo el espacio del muro. Aplicaciones de las innovaciones técnicas y formales en la catedral de Notre-Dame de París
  • 8. A R Q U I T E C T U R A G O T I C A
  • 9. URBANISMO La renovación de la cultura arquitectónica que significó el movimiento gótico apunta al terreno técnico y organizativo, apunta hacia una nueva metodología en la escala constructiva y por lo tanto no produce innovaciones de igual calibre en la escala urbanística. Entre el final del siglo XIII y comienzos del XIV se amplían muchas de las grandes ciudades europeas (Florencia, Siena, Verona, París, Colonia, etc.), pero estas iniciativas son el desarrollo coherente de las experiencias precedentes y no revelan un salto del método lógico, comparable al conseguido cien años antes en el campo constructivo de los constructores de L’Ille-de-France (momento en que se considera que surge el estilo gótico).