SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MERIDA
ARQUITECTURA GÓTICA
Prof.: Gladys Araujo
Br.: Zenaida Cornieles
C.I: 23.596.861
INTRODUCCION
El arte gótico se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la
divinidad. Su expresión más típica es la catedral, edificio urbano, en la que
encontramos todos los elementos del arte gótico.
En estas construcciones predominan las plantas de cruz latina en las que se
distingue: la cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco. La cabecera tiene
girola y capillas radiales y la nave central y el crucero son más anchos y altos que
las laterales.
Las capillas, los ábsides y las girolas dejan de ser semicirculares para hacerse
poligonales.
Uno de los importantes factores de la arquitectura gótica fue el desarrollo de las
ciudades que se convirtieron en foco de atracción de la población rural y dan lugar
a una nueva estructura social gracias a la expansión de los artesanos y los
comerciantes, donde cabe destacar que el papel de la catedral, edificio más
representativo de la arquitectura gótica, núcleo principal de la ciudad y centro de la
vida medieval, de gigantesco tamaño, construidas durante largos periodos del
tiempo.
Como sostiene el gran experto Otto Von Simson, con el gótico se produce una de
las radicales rupturas estilísticas que han conocido la arquitectura occidental. La
razón de tal evolución es el cambio de la mentalidad medieval sobre el
conocimiento y la verdad existente. Los siglos XII y XIII contemplan la derrota de
Platón, defendido por San Agustín, que fue la base filosófica de los siglos
altomedievales. Como consecuencia de este cambio de mentalidad, en el campo
del arte y la arquitectura, el obstinado equilibrio simétrico y la regularidad y
geometrismo del románico, son desplazados.
El arquitecto ya no tiene que apegarse a formas regulares para construir (círculos
y cuadrados fundamentalmente) sino que se ve libre para trabajar, no como un
geómetra sino como un ingeniero. Por tanto, si en el campo de las ideas se
sustituye el idealismo por el naturalismo, en el campo del arte se sustituye la
inteligencia abstracta por el empirismo.
LA ARQUITECTURA GOTICA:
El gótico es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los siglos XII al XV
de la Edad Media y que ponía especial énfasis en la ligereza estructural y la
iluminación de las naves del interior del edificio, y que surgió en contraposición a
la masividad y la deficiente iluminación interior de las Iglesias románicas.
Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura eclesiástica: catedrales,
monasterios e iglesias.
La arquitectura gótica tuvo su origen en Francia y se difundió a través de sus
catedrales, principalmente al Sacro Imperio Romano Germánico y a la Corona de
Castilla.
La interpretación del gótico ha sido causa de enfrentamientos doctrinales a lo largo
delos siglos XIX y XX, además de ser expuesta a grandes transformaciones
pasando por una gran variedad de modificación en su estructura.
Interpretación de la escuela Alemana: tiene como cabeza a Wilhelm Worringer, se
trata de interpretación espiritualista, para la que el gótico es la expresión del alma
nórdica, en oposición al alma mediterránea o clásica. En dicha interpretación las
formas solo interesan en relación con su significado mental.
Interpretación de la escuela francesa: tiene como cabeza a Viollet-le-Duc. Se ha
caracterizado por poner el acento a la técnica, en los procesos de construcción y
sus condicionamientos formales. Esta línea ha sido seguida por relevantes
historiadores de la escuela de Archiveros de Paris, que defienden la teoría
funcional.
Interpretación de Panofsky: Erwin Panofsky en su obra arquitectura gótica y
pensamiento escolástico establece una gran analogía entre la arquitectura gótica y
el sistema de pensamiento escolástico. Según Panofsky la catedral gótica se trata
de una suma de saberes, que constituyen un conjunto intangible, que participa en
una estructura mental común. Se basa en la idea de totalidad.
Partes de la Arquitectura Gótica: la arquitectura gótica presenta innovaciones
técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y
ligeras con medios y materiales sencillos.
 PLANTA: las plantas de las grandes iglesias góticas responden dos tipos
principales:
1) El de tradición románica: en él se observan la forma de cruz latina, con
girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o
capillas absidiales frecuentemente poligonales.
2) El de salón: la planta carece de crucero de brazos salientes (aunque no
deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de en medio) y las naves
laterales se prolongan circuyendo todas a la capilla mayor formando un
enorme ábside.
 ARCO APUNTADO: es sin duda la evolución técnica fundamental de la
arquitectura gótica. El arco apuntado, a diferencia del arco de medio punto,
es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales,
permitiendo adoptar formas más flexibles. El arco es puntiagudo y
representa dos manos en forma de ruego apuntando hacia el cielo. Manos
listas para un rezo o una oración. Usualmente son bastantes altos con el
propósito de tocar el cielo donde se cree habita Dios.
 BOVEDA DE CRUCERIA: conformada por arcos apuntados, a modo de
esqueleto es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta
la fecha. La utilización de este tipo de arco formando un esqueleto
tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron
los constructores de catedrales.
 COLUMNAS: consisten de ordinario en el pilar compuesto el cual durante el
periodo de transición es el mismo soporte románico aunque dispuesto para
el enjarje de arcos de crucero. Pero en el estilo gótico perfecto se presenta
cilíndrico el núcleo del pilar rodeado de semi-columnillas y apoyado sobre
un zócalo poligonal o sobre un basamento dividido a diferencia del estilo
románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico.
 ORNAMENTACION: la ornamentación gótica se funda en la construcción y
sirve para acentuar más los elementos de ésta. Los motivos más comunes
y propios de ella en el terreno escultórico aparte de las molduras y calados
geométricos se toman de la flora local la cual se interpreta en forma
estilizada durante los siglos XII y primera mitad del siglo XIII. la naturaleza
con bastante realismo se propende a las formas retorcidas. en los
comienzos del estilo gótico, sobre todo, en el periodo de transición todavía
se conservan los adornos geométricos del estilo románico que pronto se
abandonan para dar lugar a las frondas, cardinas (hojas de cardo), grumos,
trifolios, cuadrifolios, entre otros.
 CUPULAS: las cúpulas se forman de témpanos sostenidos por nervios
radiantes que arrancando del octógono formado por los arcos torales y por
una especie de trompas muy artísticas situadas en los ángulos
determinados por ellos, se unen concurriendo a una clave superior y
céntrica.
 VENTANAS Y VIDRIERAS: la reducción de la estructura sustentable al
mínimo imprescindible permito abrir grandes huecos en los muros de las
fachadas. Los artistas de la época pudieron dar rienda suelta a su
imaginación creando un arte desconocido hasta la fecha.
Las ventanas el periodo de transición suelen ser como las románicas de
arco apuntado, pero luego se ostenta el verdadero ventanal gótico amplio y
decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra, los cuales
se forman de rose toncitos combinados, siempre sostenidos por columnillas
o parteluces.
 PUERTAS: en las puertas y las fachadas despliega el arte gótico toda su
magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica admite la misma
composición fundamental que la románica pero añade a ésta mayor
elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre
en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. Las portadas más
suntuosas lleva imágenes de apóstoles y de otros santos bajo doseletes
entre las columnillas.
CONCLUSION
La Arquitectura Gótica presentó innovaciones técnicas y constructivas notables,
que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales
muy sencillos, en su nuevo sistema constructivo, eficiente y ligero en su conjunto,
permitió elevar los edificios hasta alturas inimaginables, colmando unas de las
aspiraciones históricas tanto de la arquitectura como de la religión.
Durante el gótico se produjo una evolución del pensamiento, el hombre deja de
obsesionarse solo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el
Arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”.
Rene Huyghe escribe estas bellas palabras sobre la Arquitectura Gótica:
“una estética pragmática edifica monumentos donde, descartadas las superficies
planas, se erizan de puntas, de calados, de proyecciones, se rompen en el juego
complejo de los salientes y las aberturas, donde las líneas tropiezan, se corta, se
interseccionan con aspereza, donde todas las previsiones de la inteligencia son
derrotadas por el imperioso dictado de los hechos”.
En este contexto y aunque la arquitectura sigue sujeta a ciertas reglas básicas de
geometría, los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se
les permite la vida y la espontaneidad. Como afirma Huyghe un edificio gótico
puede entenderse como un organismo vivo que crece hacia el sol.
Por último, esta nueva arquitectura, utiliza este empirismo ingenieril en inventar
ingeniosas soluciones tectónicas para el fin de crear espacios de gran altura y
colorido. La manera del siglo XIII de simbolizar la Jerusalén Celestial es mediante
la creación de un grandioso espacio de luz y color.
historia de la Arquitectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Molinari
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
yolanda vidaurre
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv
rurenagarcia
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
manu avila marin
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jorge Diaz
 
Renacimiento expo
Renacimiento expoRenacimiento expo
Renacimiento expo
147laura
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
msologuren123
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
Fabiana157
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Obras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaObras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barroca
Muchoarte
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
mikevarela7
 
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
daniela sahiry perez urdaneta
 
Temarenacimiento
TemarenacimientoTemarenacimiento
Temarenacimiento
manu avila marin
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
papefons Fons
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
Debora Ponti
 
32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitectura32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitectura
Maribel Andrés
 
Arquitectura neoclasica relación con el hombre
Arquitectura neoclasica relación con el hombreArquitectura neoclasica relación con el hombre
Arquitectura neoclasica relación con el hombre
Maria_Granero_
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Renacimiento expo
Renacimiento expoRenacimiento expo
Renacimiento expo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez   Características Arq RenacentistaFabiola Aranda Chávez   Características Arq Renacentista
Fabiola Aranda Chávez Características Arq Renacentista
 
Estilo neoclásico
Estilo neoclásicoEstilo neoclásico
Estilo neoclásico
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
 
Obras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barrocaObras de la arquitectura barroca
Obras de la arquitectura barroca
 
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materialesPresentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
 
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
Barroco, Renacimineto,Gotico, bizantino
 
Temarenacimiento
TemarenacimientoTemarenacimiento
Temarenacimiento
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Barroco 2
Barroco 2Barroco 2
Barroco 2
 
32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitectura32. el barroco arquitectura
32. el barroco arquitectura
 
Arquitectura neoclasica relación con el hombre
Arquitectura neoclasica relación con el hombreArquitectura neoclasica relación con el hombre
Arquitectura neoclasica relación con el hombre
 

Similar a historia de la Arquitectura

Origenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaOrigenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura gotica
Ussiel Cruz Meza
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 gótico
rodalda
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
Pedro Urzua
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Miguel Sánchez
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Miguel Sánchez
 
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
YurvisRodriguez1
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
encarnagonzalo
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
NicolsFerrer5
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
Carlos
 
50 cosas que hay que saber de arquitectura
50 cosas que hay que saber de arquitectura50 cosas que hay que saber de arquitectura
50 cosas que hay que saber de arquitectura
molallab
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
andreabrito38
 
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
GianmarAlarcon
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptxARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
YEN VASQUEZ
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
AndrsRomero73
 
Revist aartegotico
Revist aartegoticoRevist aartegotico
Revist aartegotico
patriciaontiveros256
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
MaribelvazquezXD
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
Francisca Nofuentes
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura gótica
lulespastor
 
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
YeanSumaAnccalle
 

Similar a historia de la Arquitectura (20)

Origenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaOrigenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura gotica
 
Tema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte GóticoTema 8 Arte Gótico
Tema 8 Arte Gótico
 
Tema 9 gótico
Tema 9 góticoTema 9 gótico
Tema 9 gótico
 
Neoclásica
NeoclásicaNeoclásica
Neoclásica
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sánchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptxArquitectura Renacentista  (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
Arquitectura Renacentista (Sanchez Miguel) 28.373.841 saia 2.pptx
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
 
50 cosas que hay que saber de arquitectura
50 cosas que hay que saber de arquitectura50 cosas que hay que saber de arquitectura
50 cosas que hay que saber de arquitectura
 
Arquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo finalArquitectura barroca trabajo final
Arquitectura barroca trabajo final
 
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptxARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
ARQUITECTURA RENACENTISTA.pptx
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
 
Revist aartegotico
Revist aartegoticoRevist aartegotico
Revist aartegotico
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Arquitectura gotica
Arquitectura   goticaArquitectura   gotica
Arquitectura gotica
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura gótica
 
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
El arte gótico es un estilo artístico, religioso, escultura, pintura, arquite...
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

historia de la Arquitectura

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MERIDA ARQUITECTURA GÓTICA Prof.: Gladys Araujo Br.: Zenaida Cornieles C.I: 23.596.861
  • 2. INTRODUCCION El arte gótico se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad. Su expresión más típica es la catedral, edificio urbano, en la que encontramos todos los elementos del arte gótico. En estas construcciones predominan las plantas de cruz latina en las que se distingue: la cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco. La cabecera tiene girola y capillas radiales y la nave central y el crucero son más anchos y altos que las laterales. Las capillas, los ábsides y las girolas dejan de ser semicirculares para hacerse poligonales. Uno de los importantes factores de la arquitectura gótica fue el desarrollo de las ciudades que se convirtieron en foco de atracción de la población rural y dan lugar a una nueva estructura social gracias a la expansión de los artesanos y los comerciantes, donde cabe destacar que el papel de la catedral, edificio más representativo de la arquitectura gótica, núcleo principal de la ciudad y centro de la vida medieval, de gigantesco tamaño, construidas durante largos periodos del tiempo. Como sostiene el gran experto Otto Von Simson, con el gótico se produce una de las radicales rupturas estilísticas que han conocido la arquitectura occidental. La razón de tal evolución es el cambio de la mentalidad medieval sobre el conocimiento y la verdad existente. Los siglos XII y XIII contemplan la derrota de Platón, defendido por San Agustín, que fue la base filosófica de los siglos altomedievales. Como consecuencia de este cambio de mentalidad, en el campo del arte y la arquitectura, el obstinado equilibrio simétrico y la regularidad y geometrismo del románico, son desplazados. El arquitecto ya no tiene que apegarse a formas regulares para construir (círculos y cuadrados fundamentalmente) sino que se ve libre para trabajar, no como un geómetra sino como un ingeniero. Por tanto, si en el campo de las ideas se sustituye el idealismo por el naturalismo, en el campo del arte se sustituye la inteligencia abstracta por el empirismo.
  • 3. LA ARQUITECTURA GOTICA: El gótico es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los siglos XII al XV de la Edad Media y que ponía especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior del edificio, y que surgió en contraposición a la masividad y la deficiente iluminación interior de las Iglesias románicas. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura eclesiástica: catedrales, monasterios e iglesias. La arquitectura gótica tuvo su origen en Francia y se difundió a través de sus catedrales, principalmente al Sacro Imperio Romano Germánico y a la Corona de Castilla. La interpretación del gótico ha sido causa de enfrentamientos doctrinales a lo largo delos siglos XIX y XX, además de ser expuesta a grandes transformaciones pasando por una gran variedad de modificación en su estructura. Interpretación de la escuela Alemana: tiene como cabeza a Wilhelm Worringer, se trata de interpretación espiritualista, para la que el gótico es la expresión del alma nórdica, en oposición al alma mediterránea o clásica. En dicha interpretación las formas solo interesan en relación con su significado mental. Interpretación de la escuela francesa: tiene como cabeza a Viollet-le-Duc. Se ha caracterizado por poner el acento a la técnica, en los procesos de construcción y sus condicionamientos formales. Esta línea ha sido seguida por relevantes historiadores de la escuela de Archiveros de Paris, que defienden la teoría funcional. Interpretación de Panofsky: Erwin Panofsky en su obra arquitectura gótica y pensamiento escolástico establece una gran analogía entre la arquitectura gótica y el sistema de pensamiento escolástico. Según Panofsky la catedral gótica se trata de una suma de saberes, que constituyen un conjunto intangible, que participa en una estructura mental común. Se basa en la idea de totalidad. Partes de la Arquitectura Gótica: la arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos.  PLANTA: las plantas de las grandes iglesias góticas responden dos tipos principales: 1) El de tradición románica: en él se observan la forma de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales frecuentemente poligonales.
  • 4. 2) El de salón: la planta carece de crucero de brazos salientes (aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de en medio) y las naves laterales se prolongan circuyendo todas a la capilla mayor formando un enorme ábside.  ARCO APUNTADO: es sin duda la evolución técnica fundamental de la arquitectura gótica. El arco apuntado, a diferencia del arco de medio punto, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, permitiendo adoptar formas más flexibles. El arco es puntiagudo y representa dos manos en forma de ruego apuntando hacia el cielo. Manos listas para un rezo o una oración. Usualmente son bastantes altos con el propósito de tocar el cielo donde se cree habita Dios.  BOVEDA DE CRUCERIA: conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta la fecha. La utilización de este tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.  COLUMNAS: consisten de ordinario en el pilar compuesto el cual durante el periodo de transición es el mismo soporte románico aunque dispuesto para el enjarje de arcos de crucero. Pero en el estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar rodeado de semi-columnillas y apoyado sobre un zócalo poligonal o sobre un basamento dividido a diferencia del estilo románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico.  ORNAMENTACION: la ornamentación gótica se funda en la construcción y sirve para acentuar más los elementos de ésta. Los motivos más comunes y propios de ella en el terreno escultórico aparte de las molduras y calados geométricos se toman de la flora local la cual se interpreta en forma estilizada durante los siglos XII y primera mitad del siglo XIII. la naturaleza con bastante realismo se propende a las formas retorcidas. en los comienzos del estilo gótico, sobre todo, en el periodo de transición todavía se conservan los adornos geométricos del estilo románico que pronto se abandonan para dar lugar a las frondas, cardinas (hojas de cardo), grumos, trifolios, cuadrifolios, entre otros.  CUPULAS: las cúpulas se forman de témpanos sostenidos por nervios radiantes que arrancando del octógono formado por los arcos torales y por una especie de trompas muy artísticas situadas en los ángulos
  • 5. determinados por ellos, se unen concurriendo a una clave superior y céntrica.  VENTANAS Y VIDRIERAS: la reducción de la estructura sustentable al mínimo imprescindible permito abrir grandes huecos en los muros de las fachadas. Los artistas de la época pudieron dar rienda suelta a su imaginación creando un arte desconocido hasta la fecha. Las ventanas el periodo de transición suelen ser como las románicas de arco apuntado, pero luego se ostenta el verdadero ventanal gótico amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra, los cuales se forman de rose toncitos combinados, siempre sostenidos por columnillas o parteluces.  PUERTAS: en las puertas y las fachadas despliega el arte gótico toda su magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica admite la misma composición fundamental que la románica pero añade a ésta mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. Las portadas más suntuosas lleva imágenes de apóstoles y de otros santos bajo doseletes entre las columnillas.
  • 6. CONCLUSION La Arquitectura Gótica presentó innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales muy sencillos, en su nuevo sistema constructivo, eficiente y ligero en su conjunto, permitió elevar los edificios hasta alturas inimaginables, colmando unas de las aspiraciones históricas tanto de la arquitectura como de la religión. Durante el gótico se produjo una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse solo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el Arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”. Rene Huyghe escribe estas bellas palabras sobre la Arquitectura Gótica: “una estética pragmática edifica monumentos donde, descartadas las superficies planas, se erizan de puntas, de calados, de proyecciones, se rompen en el juego complejo de los salientes y las aberturas, donde las líneas tropiezan, se corta, se interseccionan con aspereza, donde todas las previsiones de la inteligencia son derrotadas por el imperioso dictado de los hechos”. En este contexto y aunque la arquitectura sigue sujeta a ciertas reglas básicas de geometría, los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se les permite la vida y la espontaneidad. Como afirma Huyghe un edificio gótico puede entenderse como un organismo vivo que crece hacia el sol. Por último, esta nueva arquitectura, utiliza este empirismo ingenieril en inventar ingeniosas soluciones tectónicas para el fin de crear espacios de gran altura y colorido. La manera del siglo XIII de simbolizar la Jerusalén Celestial es mediante la creación de un grandioso espacio de luz y color.