SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
ARQUITECTONICA
GOTICA
Dairy Cestari
El gótico es un estilo arquitectónico que se desarrolló
durante los siglos XIII al XV de la Edad media y que ponía
especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación
de las naves del interior del edificio, y que surgió en
contraposición a la masividad y la deficiente iluminación
interior de las iglesias románicas. Se desarrolló
fundamentalmente en la arquitectura eclesiástica:
catedrales, monasterios e iglesias.
La arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y
constructivas notables, que permitieron levantar estructuras
esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos.
Partes
- Planta
- Arco apuntado
- Arco arbotante
- Bóveda de
crucería
- Columnas
- Capiteles
- Elementos
secundarios
- Ornamentación
- Cúpulas
- Ventanas y vidrieras
- Puertas
- Estructura general
LA PLANTA
La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos
tipos principales:
•el de tradición románica. En él se observan casi las
mismas formas que en el estilo románico y más
comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero
con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas
absidiales frecuentemente poligonales
ARCO APUNTADO
El arco apuntado es sin duda la evolución técnica
fundamental de la arquitectura gótica. El arco
apuntado, a diferencia del arco de medio punto,
es más esbelto y ligero por transmitir menores
tensiones laterales, permitiendo adoptar formas
más flexibles.
Este arco es puntiagudo y representa dos manos
en forma de ruego apuntando hacia el cielo.
Manos listas para un rezo o una oración.
Usualmente son bastante altos con el propósito de
tocar el cielo donde se cree habita Dios.•el de salón. La planta carece de
crucero de brazos salientes (aunque
no deja de ostentarse más o menos
la simbólica cruz de en medio) y las
naves laterales se prolongan
circuyendo todas a la capilla mayor
como formando un enorme ábside.
ARCO ARBOTANTE
En vez de construir gruesos muros que
soportasen el empuje de las bóvedas, los
arquitectos góticos idearon un sistema
eficiente para contrarrestarlos: los
contrafuertes con arbotantes. Por un lado, la
disposición de estos machones
transversales permitía hacer fachadas no
portantes, esbeltas, con enormes huecos.
Por otra parte, al conectar los contrafuertes
por medio de arcos arbotantes a la
estructura principal se ganaba brazo de
palanca y se liberaba espacio para situar
naves laterales, paralelas a la nave
principal.
Se decoran los botareles y demás
contrafuertes montando pináculos sobre
ellos para que tengan más peso y
resistencia, logrando así con estos remates
el doble fin constructivo y estético.
• BOBEDA DE CRUCERIA
• La bóveda de crucería, conformada por arcos
apuntados, a modo de esqueleto, es más
ligera que cualquier otro tipo de bóveda
construida hasta la fecha. La utilización de
este tipo de arco formando un esqueleto
tridimensional unitario refleja el alto
conocimiento técnico que alcanzaron los
constructores de catedrales.
COLUMNAS
Los soportes o columnas del arte
gótico consisten de ordinario en el
pilar compuesto el cual durante el
periodo de transición es el mismo
soporte románico aunque dispuesto
para el enjarje de arcos cruceros.
Pero en el estilo gótico perfecto se
presenta cilíndrico el núcleo del pilar
rodeado de semicolumnillas y
apoyado sobre un zócalo poligonal o
sobre un basamento dividido a
diferencia del estilo románico en que
tal zócalo era uniforme y cilíndrico.
EL CAPITEL
El capitel gótico va perdiendo su
importancia según adelanta la época
del estilo. Después del periodo de
transición en el que se sigue el capitel
románico se presenta como un tambor
algo cónico abrazado con follaje cuyos
motivos se toman de la flora del país
(aunque, a veces, sobre todo durante
el siglo XIV admite figurillas e historias
entre el follaje siempre con más
pulcritud que en el estilo románico) y
se corona por un ábaco circular o
poligonal de varias molduras.
ELEMENTOS SECUNDARIOS
• Entre los miembros secundarios de un edificios gótico son
notables por lo característico de su forma:
• falsos apoyos, a modo de repisa, ya sola ya con una media
columna encima de ella, adosados a cierta altura de los muros,
sostienen los arcos y los nervios que parten como arrancando del
muro, según se observa sobre todo en la arquitectura cisterciense
• repisas y doseletes para estatuas que en los siglos XII y XIII
suelen llevar figuras de castillitos, en el siglo XIV semejan
boveditas de crucería con pequeños gabletes y en el XV se
adornan con calados flamígeros y arquitos conopiales o se
terminan por una elevada torrecilla y altos gabletes
• antepechos para triforios y galerías que al principio constan de
arcaditas ojivales y depués tiene la forma de pretil con calados
propios de la época
• pináculos, agujas, górgolas, caireles, crestería, etc. cuya traza de
estilo gótico es inconfundible con la de otros.
CUPULAS
• Las cúpulas se forman de témpanos sostenidos por nervios
radiantes que arrancando del octógono formado por los
arcos torales y por una especie de trompas muy artísticas
situadas en los ángulos determinados por ellos, se unen
concurriendo a una clave superior y céntrica.
• El cimborrio se manifiesta al exerior en forma de prisma
octógono o hexágono coronado por una pirámide con más
atrevimiento y elegancia que en arte románico. Muchas
veces, en lugar de cúpula se alza una simple linterna
prismática a modo de torre sobre el crucero.
VENTANASY VIDRIERAS
La reducción de la estructura sustentante al mínimo
imprescindible permitió abrir grandes huecos en los
muros de las fachadas. Los artistas de la época pudieron
dar rienda suelta a su imaginación creando un arte
desconocido hasta la fecha.
Las ventanas del periodo de transición suelen ser como
las románicas de arco apuntado. Pero luego se ostenta
el verdadero ventanal gótico amplio y decorado en su
parte superior con hermosos calados de piedra, los
cuales se forman de rosetoncillos combinados, siempre
sostenidos por columnillas o parteluces. En el siglo XIV
se complica la tracería multiplicándose los rosetoncitos y
adelantando ya el XV se combinan las líneas formando
curvas serpeantes constituyendo el calado flamígero.
PUERTAS
En las puertas y la fachada despliega el arte gótico toda su
magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica
admite la misma composición fundamental que la románica
pero añade a ésta mayor elevación de líneas con más
riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y
adornos la forma propia del nuevo estilo. Encima de la
puerta suele colocarse un elevado gablete.
Las portadas más suntuosas llevan imágenes de apóstoles
y de otros santos bajo doseletes entre las columnillas (y a
menudo, también otras menores entre las arquivoltas)
flanqueando el ingreso el cual está dividido por un parteluz
que sirve de apoyo a una estatua de la Virgen Maria o del
titular de la iglesia.
SISTEMA
ESTRUCTURAL/CONSTRUCTIVO
El nuevo sistema constructivo, eficiente y ligero en su
conjunto, permitió elevar los edificios hasta alturas
inimaginables, colmando una de las aspiraciones
históricas tanto de la arquitectura como de la religión.
La estructura general interior de una iglesia gótica se
infiere de todo lo dicho sobre la planta, bóvedas y pilares,
siendo de notar que el paramento lateral en las grandes
iglesias se halla dividido en siete zonas:
la inferior consta de la arcada que separa las naves
laterales o las capillas
la media, formada por el triforio que en el estilo gótico es
mucho más estrecho que en el románico
la superior que contiene los grandes ventanales.
la media superior
la media inferior
la intermedia
la continental
NOTRE-DAME
Se trata de uno de los edificios más señeros y
antiguos de cuantos se construyeron en estilo
gótico. El uso innovador de la bóveda de crucería
y del arbotante, los enormes y
coloridos rosetones y el naturalismo y la
abundancia de decoración escultórica lo
diferencian de la arquitectura románica.
Notre Dame tiene dos torres de 69 metros en su
fachada. Accediendo a la parte superior de las
torres, además de apreciar las fantásticas vistas,
podréis visitar el campanario en el que vivió el
mítico Jorobado de Notre Dame y ver de cerca las
múltiples gárgolas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAjuan argelina
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaAtielve
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
GemaVega10
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Carlos Salazar
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
Jose Patiño Feria
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
Rebecca Ferreyra
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Catedral gótica
Catedral góticaCatedral gótica
Catedral gótica
HortusHesperidum
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
AngelaSanchez171121
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaKatiuska Rodriguez
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
HortusHesperidum
 
Santa fe de conques - Románico
Santa fe de conques  - RománicoSanta fe de conques  - Románico
Santa fe de conques - Románico
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicapapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y BizantinaArquitectura Paleocristiana y Bizantina
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoIdentificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Catedral de chartres
Catedral de chartresCatedral de chartres
Catedral de chartres
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Catedral gótica
Catedral góticaCatedral gótica
Catedral gótica
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
 
Santa fe de conques - Románico
Santa fe de conques  - RománicoSanta fe de conques  - Románico
Santa fe de conques - Románico
 
Bilbliografía
BilbliografíaBilbliografía
Bilbliografía
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 

Similar a Estructura gotica (1)

Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
RosalioJuarez1
 
Arquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europeaArquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europeanataliabg
 
Arq Gotica
Arq GoticaArq Gotica
Arq Gotica
Cathe_c
 
Origenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaOrigenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaUssiel Cruz Meza
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
Edith Balderas Rojo
 
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
GianmarAlarcon
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-CArquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Cristina Ibáñez Sarrió
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónicoRosaMMT
 
ARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdfARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdf
JessngelCarreo
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
encarnagonzalo
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.agatagc
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
joselingomez5
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Mabellie
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
02102010
 
Arte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaArte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaencarnagonzalo
 
Tema 6. Arquitectura gótica
Tema 6. Arquitectura góticaTema 6. Arquitectura gótica
Tema 6. Arquitectura góticaMusaClio1985
 
Basila gotica
Basila goticaBasila gotica
Basila gotica
Rebecca Ferreyra
 

Similar a Estructura gotica (1) (20)

Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Arquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptxArquitectura gótica .pptx
Arquitectura gótica .pptx
 
Arquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europeaArquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europea
 
Arq Gotica
Arq GoticaArq Gotica
Arq Gotica
 
Origenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura goticaOrigenes de la arquitectura gotica
Origenes de la arquitectura gotica
 
Arquitectura gotica
Arquitectura goticaArquitectura gotica
Arquitectura gotica
 
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
Slideshare arquitectura gotica gianmar alarcon 26.371.688
 
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-CArquitectura gótica - 2º ESO-C
Arquitectura gótica - 2º ESO-C
 
1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico1.6 temas de diseño arquitectónico
1.6 temas de diseño arquitectónico
 
ARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdfARTE GÓTICO.pdf
ARTE GÓTICO.pdf
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
 
Presentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitecturaPresentación arte gótico arquitectura
Presentación arte gótico arquitectura
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
08 gótico.
08 gótico.08 gótico.
08 gótico.
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitecturaArte gótico: arquitectura
Arte gótico: arquitectura
 
Tema 6. Arquitectura gótica
Tema 6. Arquitectura góticaTema 6. Arquitectura gótica
Tema 6. Arquitectura gótica
 
Basila gotica
Basila goticaBasila gotica
Basila gotica
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Estructura gotica (1)

  • 2. El gótico es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los siglos XIII al XV de la Edad media y que ponía especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior del edificio, y que surgió en contraposición a la masividad y la deficiente iluminación interior de las iglesias románicas. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura eclesiástica: catedrales, monasterios e iglesias. La arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos. Partes - Planta - Arco apuntado - Arco arbotante - Bóveda de crucería - Columnas - Capiteles - Elementos secundarios - Ornamentación - Cúpulas - Ventanas y vidrieras - Puertas - Estructura general
  • 3. LA PLANTA La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales: •el de tradición románica. En él se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales frecuentemente poligonales ARCO APUNTADO El arco apuntado es sin duda la evolución técnica fundamental de la arquitectura gótica. El arco apuntado, a diferencia del arco de medio punto, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, permitiendo adoptar formas más flexibles. Este arco es puntiagudo y representa dos manos en forma de ruego apuntando hacia el cielo. Manos listas para un rezo o una oración. Usualmente son bastante altos con el propósito de tocar el cielo donde se cree habita Dios.•el de salón. La planta carece de crucero de brazos salientes (aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de en medio) y las naves laterales se prolongan circuyendo todas a la capilla mayor como formando un enorme ábside.
  • 4. ARCO ARBOTANTE En vez de construir gruesos muros que soportasen el empuje de las bóvedas, los arquitectos góticos idearon un sistema eficiente para contrarrestarlos: los contrafuertes con arbotantes. Por un lado, la disposición de estos machones transversales permitía hacer fachadas no portantes, esbeltas, con enormes huecos. Por otra parte, al conectar los contrafuertes por medio de arcos arbotantes a la estructura principal se ganaba brazo de palanca y se liberaba espacio para situar naves laterales, paralelas a la nave principal. Se decoran los botareles y demás contrafuertes montando pináculos sobre ellos para que tengan más peso y resistencia, logrando así con estos remates el doble fin constructivo y estético.
  • 5. • BOBEDA DE CRUCERIA • La bóveda de crucería, conformada por arcos apuntados, a modo de esqueleto, es más ligera que cualquier otro tipo de bóveda construida hasta la fecha. La utilización de este tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.
  • 6. COLUMNAS Los soportes o columnas del arte gótico consisten de ordinario en el pilar compuesto el cual durante el periodo de transición es el mismo soporte románico aunque dispuesto para el enjarje de arcos cruceros. Pero en el estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar rodeado de semicolumnillas y apoyado sobre un zócalo poligonal o sobre un basamento dividido a diferencia del estilo románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico.
  • 7. EL CAPITEL El capitel gótico va perdiendo su importancia según adelanta la época del estilo. Después del periodo de transición en el que se sigue el capitel románico se presenta como un tambor algo cónico abrazado con follaje cuyos motivos se toman de la flora del país (aunque, a veces, sobre todo durante el siglo XIV admite figurillas e historias entre el follaje siempre con más pulcritud que en el estilo románico) y se corona por un ábaco circular o poligonal de varias molduras.
  • 8. ELEMENTOS SECUNDARIOS • Entre los miembros secundarios de un edificios gótico son notables por lo característico de su forma: • falsos apoyos, a modo de repisa, ya sola ya con una media columna encima de ella, adosados a cierta altura de los muros, sostienen los arcos y los nervios que parten como arrancando del muro, según se observa sobre todo en la arquitectura cisterciense • repisas y doseletes para estatuas que en los siglos XII y XIII suelen llevar figuras de castillitos, en el siglo XIV semejan boveditas de crucería con pequeños gabletes y en el XV se adornan con calados flamígeros y arquitos conopiales o se terminan por una elevada torrecilla y altos gabletes • antepechos para triforios y galerías que al principio constan de arcaditas ojivales y depués tiene la forma de pretil con calados propios de la época • pináculos, agujas, górgolas, caireles, crestería, etc. cuya traza de estilo gótico es inconfundible con la de otros.
  • 9. CUPULAS • Las cúpulas se forman de témpanos sostenidos por nervios radiantes que arrancando del octógono formado por los arcos torales y por una especie de trompas muy artísticas situadas en los ángulos determinados por ellos, se unen concurriendo a una clave superior y céntrica. • El cimborrio se manifiesta al exerior en forma de prisma octógono o hexágono coronado por una pirámide con más atrevimiento y elegancia que en arte románico. Muchas veces, en lugar de cúpula se alza una simple linterna prismática a modo de torre sobre el crucero.
  • 10. VENTANASY VIDRIERAS La reducción de la estructura sustentante al mínimo imprescindible permitió abrir grandes huecos en los muros de las fachadas. Los artistas de la época pudieron dar rienda suelta a su imaginación creando un arte desconocido hasta la fecha. Las ventanas del periodo de transición suelen ser como las románicas de arco apuntado. Pero luego se ostenta el verdadero ventanal gótico amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra, los cuales se forman de rosetoncillos combinados, siempre sostenidos por columnillas o parteluces. En el siglo XIV se complica la tracería multiplicándose los rosetoncitos y adelantando ya el XV se combinan las líneas formando curvas serpeantes constituyendo el calado flamígero.
  • 11. PUERTAS En las puertas y la fachada despliega el arte gótico toda su magnificencia y su concepción teológica. La portada gótica admite la misma composición fundamental que la románica pero añade a ésta mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo. Encima de la puerta suele colocarse un elevado gablete. Las portadas más suntuosas llevan imágenes de apóstoles y de otros santos bajo doseletes entre las columnillas (y a menudo, también otras menores entre las arquivoltas) flanqueando el ingreso el cual está dividido por un parteluz que sirve de apoyo a una estatua de la Virgen Maria o del titular de la iglesia.
  • 12. SISTEMA ESTRUCTURAL/CONSTRUCTIVO El nuevo sistema constructivo, eficiente y ligero en su conjunto, permitió elevar los edificios hasta alturas inimaginables, colmando una de las aspiraciones históricas tanto de la arquitectura como de la religión. La estructura general interior de una iglesia gótica se infiere de todo lo dicho sobre la planta, bóvedas y pilares, siendo de notar que el paramento lateral en las grandes iglesias se halla dividido en siete zonas: la inferior consta de la arcada que separa las naves laterales o las capillas la media, formada por el triforio que en el estilo gótico es mucho más estrecho que en el románico la superior que contiene los grandes ventanales. la media superior la media inferior la intermedia la continental
  • 13. NOTRE-DAME Se trata de uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo gótico. El uso innovador de la bóveda de crucería y del arbotante, los enormes y coloridos rosetones y el naturalismo y la abundancia de decoración escultórica lo diferencian de la arquitectura románica. Notre Dame tiene dos torres de 69 metros en su fachada. Accediendo a la parte superior de las torres, además de apreciar las fantásticas vistas, podréis visitar el campanario en el que vivió el mítico Jorobado de Notre Dame y ver de cerca las múltiples gárgolas.