SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de Mama
Por: Univ. Ana Serrano
Epidemiología
● El cáncer de mama es la segunda enfermedad maligna más común en
mujeres, aproximadamente el 30% del total.
● Se estima que en 2020 fueron diagnosticados más de 250.000 casos
nuevos de cáncer de mama.
● La incidencia es mayor en mujeres postmenopáusicas y aumenta con la
edad. Aproximadamente el 50% de los cáncer de mama son
diagnosticados en mujeres de ≥ 65 años.
● Es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en los Estados
Unidos.
Factores de riesgo
Genéticos / Hereditarios
03
● Historial familiar de cáncer de mama (en parientes
de primer grado)
● Mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2
● Mutaciones en los genes PTEN, RB1, CDH1, RAS y
HER2
Personales
02
● Sexo femenino
● Edad avanzada
● Etnia (europea y afroamericana)
● Dieta baja en fibra y alta en grasa
● Tabaquismo y/o alcoholismo
● Historia de cáncer de mama, de endometrio, de
ovario o de colon
● Radioterapia en la infancia
Hormonales
Mayor exposición a estrógenos
endógenos o exógenos
01
● Menarquia temprana o menopausia tardía
● Nuliparidad y/o no amamantamiento
● Primer embarazo viable después de los 35 años
● Terapia de reemplazo hormonal postmenopáusica
● Anticoncepción hormonal
Características clínicas
Etapa avanzada
Pueden aparecer:
● Úlceras
● Edema en el brazo
● Enfermedad de Paget en
el pezón
Etapa temprana
Se puede notar en la mama
una masa palpable
generalmente única, firme y
no dolorosa, con márgenes
mal definidos.
Se localiza más común en el
cuadrante superior externo de
la mama (55%)
Enfermedad avanzada
localizada
Se pueden notar:
● Cambios en el tamaño y/o
forma de la mama
(mamas asimétricas)
● Retracciones u hoyuelos
(mama en piel de naranja)
● Inversión del pezón
● Secreciones
Diagnóstico
● La mayoría de las pacientes son referidas por el hallazgo de
anormalidades en su mamografía de rutina.
● Pacientes más jóvenes que no son tamizadas de rutina, se
presentan después de encontrarse una masa en el
autoexamen.
● Ante la sospecha, es necesario realizar una evaluación clínica,
estudios de imagen (ultrasonido en <30 años y mamografía en
≥30 años) y, en algunas ocasiones, biopsia, para confirmar el
diagnóstico.
● En caso de un diagnóstico se deben realizar estudios de
imagen de ambas mamas, pruebas de receptores y
marcadores tumorales y estadificación de la masa.
Tratamiento
● Depende de la clasificación histopatológica y del estadío del cáncer
● Conlleva la combinación de manejo quirúrgico con la terapia sistémica (quimioterapia, terapia
hormonal)
● Depende mucho de la inclinación del paciente por un manejo más o menos agresivo.
BCT - Cirugía conservadora de la mama
- Se enfoca solo en remover el tejido canceroso de la
mama, sin necesidad de mastectomía.
- Se puede solamente en tumores pequeños, unifocales,
no fijados, que no involucren la piel o el pezón.
Tratamiento
Mastectomía
- Consiste en la extirpación completa de la mama y, dependiendo del caso, de otras estructuras
aledañas, como nódulos linfáticos y músculo.
- Se utiliza para remover la totalidad del tumor.
- Los tipos se explican más adelante.
Radioterapia
- Regularmente posterior a la mastectomía. Se indica en pacientes con alto riesgo de recurrencia local.
Tratamiento
Quimioterapia
- Indicado en: tumores > 2 cm (>1 cm si es HER2 +; >0.5 cm si es negativo a receptores de estrógeno,
progesterona y HER2); presencia de nódulos linfáticos e histología tumoral agresiva.
- Usualmente como adyuvante a otros métodos.
Terapia hormonal
- Indicado en tumores positivos para receptores de estrógeno y progesterona. Suprime la producción de
las hormonas y bloquea los receptores para disminuir riesgo de recurrencia
Tratamiento - Clasificación de Mastectomía
Mastectomía total: Extirpación del tejido mamario, pezón y areola, manteniendo los músculos
pectorales.
Mastectomía con preservación de la piel: Extracción del tejido mamario, pezón y areola dejando la
mayor parte de la piel intacta. Permite la reconstrucción de la mama (incluso simultáneamente).
Mastectomía con preservación del pezón: Extracción únicamente del tejido mamario, preservando la
piel y el pezón. Permite la reconstrucción de la mama (incluso simultáneamente).
Mastectomía radical: Escisión de mama, pectoral mayor, pectoral menor y ganglios linfáticos axilares.
Mastectomía radical modificada: Escisión de toda la mama, la fascia pectoral subyacente y los
ganglios linfáticos axilares de nivel I y II. El músculo pectoral y los ganglios linfáticos axilares de nivel III
están preservados. Se prefiere actualmente sobre la mastectomía radical (igual sobrevida con menor
morbilidad)
Mastectomía doble: Extirpación simultánea de ambas mamas.

Más contenido relacionado

Similar a SlideShare de Cancer de Mama por Est. Ana Serrano

cáncer de mama
cáncer de mama cáncer de mama
cáncer de mama
GENESIS529080
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
GaryVega12
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
vcentenario
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
HannyGloria1
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Embarazo
 Embarazo Embarazo
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° D
Frank Bonilla
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
Krizlyem Gómez
 
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Mocte Salaiza
 
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Mocte Salaiza
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
ssuser821ce11
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mamaLos hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Jaqueline Torres
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
Britt Pareja
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Ca de mama.pptx
Ca de mama.pptxCa de mama.pptx
Ca de mama.pptx
BrianLouisEspinozaPi
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
asterixis25
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 

Similar a SlideShare de Cancer de Mama por Est. Ana Serrano (20)

cáncer de mama
cáncer de mama cáncer de mama
cáncer de mama
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Embarazo
 Embarazo Embarazo
Embarazo
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Cancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° DCancer De Mama Borrador 8° D
Cancer De Mama Borrador 8° D
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
 
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mamaLos hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
 
cáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdfcáncer de mama.pdf
cáncer de mama.pdf
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Ca de mama.pptx
Ca de mama.pptxCa de mama.pptx
Ca de mama.pptx
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

SlideShare de Cancer de Mama por Est. Ana Serrano

  • 1. Cáncer de Mama Por: Univ. Ana Serrano
  • 2. Epidemiología ● El cáncer de mama es la segunda enfermedad maligna más común en mujeres, aproximadamente el 30% del total. ● Se estima que en 2020 fueron diagnosticados más de 250.000 casos nuevos de cáncer de mama. ● La incidencia es mayor en mujeres postmenopáusicas y aumenta con la edad. Aproximadamente el 50% de los cáncer de mama son diagnosticados en mujeres de ≥ 65 años. ● Es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en los Estados Unidos.
  • 3. Factores de riesgo Genéticos / Hereditarios 03 ● Historial familiar de cáncer de mama (en parientes de primer grado) ● Mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 ● Mutaciones en los genes PTEN, RB1, CDH1, RAS y HER2 Personales 02 ● Sexo femenino ● Edad avanzada ● Etnia (europea y afroamericana) ● Dieta baja en fibra y alta en grasa ● Tabaquismo y/o alcoholismo ● Historia de cáncer de mama, de endometrio, de ovario o de colon ● Radioterapia en la infancia Hormonales Mayor exposición a estrógenos endógenos o exógenos 01 ● Menarquia temprana o menopausia tardía ● Nuliparidad y/o no amamantamiento ● Primer embarazo viable después de los 35 años ● Terapia de reemplazo hormonal postmenopáusica ● Anticoncepción hormonal
  • 4. Características clínicas Etapa avanzada Pueden aparecer: ● Úlceras ● Edema en el brazo ● Enfermedad de Paget en el pezón Etapa temprana Se puede notar en la mama una masa palpable generalmente única, firme y no dolorosa, con márgenes mal definidos. Se localiza más común en el cuadrante superior externo de la mama (55%) Enfermedad avanzada localizada Se pueden notar: ● Cambios en el tamaño y/o forma de la mama (mamas asimétricas) ● Retracciones u hoyuelos (mama en piel de naranja) ● Inversión del pezón ● Secreciones
  • 5. Diagnóstico ● La mayoría de las pacientes son referidas por el hallazgo de anormalidades en su mamografía de rutina. ● Pacientes más jóvenes que no son tamizadas de rutina, se presentan después de encontrarse una masa en el autoexamen. ● Ante la sospecha, es necesario realizar una evaluación clínica, estudios de imagen (ultrasonido en <30 años y mamografía en ≥30 años) y, en algunas ocasiones, biopsia, para confirmar el diagnóstico. ● En caso de un diagnóstico se deben realizar estudios de imagen de ambas mamas, pruebas de receptores y marcadores tumorales y estadificación de la masa.
  • 6. Tratamiento ● Depende de la clasificación histopatológica y del estadío del cáncer ● Conlleva la combinación de manejo quirúrgico con la terapia sistémica (quimioterapia, terapia hormonal) ● Depende mucho de la inclinación del paciente por un manejo más o menos agresivo. BCT - Cirugía conservadora de la mama - Se enfoca solo en remover el tejido canceroso de la mama, sin necesidad de mastectomía. - Se puede solamente en tumores pequeños, unifocales, no fijados, que no involucren la piel o el pezón.
  • 7. Tratamiento Mastectomía - Consiste en la extirpación completa de la mama y, dependiendo del caso, de otras estructuras aledañas, como nódulos linfáticos y músculo. - Se utiliza para remover la totalidad del tumor. - Los tipos se explican más adelante. Radioterapia - Regularmente posterior a la mastectomía. Se indica en pacientes con alto riesgo de recurrencia local.
  • 8. Tratamiento Quimioterapia - Indicado en: tumores > 2 cm (>1 cm si es HER2 +; >0.5 cm si es negativo a receptores de estrógeno, progesterona y HER2); presencia de nódulos linfáticos e histología tumoral agresiva. - Usualmente como adyuvante a otros métodos. Terapia hormonal - Indicado en tumores positivos para receptores de estrógeno y progesterona. Suprime la producción de las hormonas y bloquea los receptores para disminuir riesgo de recurrencia
  • 9. Tratamiento - Clasificación de Mastectomía Mastectomía total: Extirpación del tejido mamario, pezón y areola, manteniendo los músculos pectorales. Mastectomía con preservación de la piel: Extracción del tejido mamario, pezón y areola dejando la mayor parte de la piel intacta. Permite la reconstrucción de la mama (incluso simultáneamente). Mastectomía con preservación del pezón: Extracción únicamente del tejido mamario, preservando la piel y el pezón. Permite la reconstrucción de la mama (incluso simultáneamente). Mastectomía radical: Escisión de mama, pectoral mayor, pectoral menor y ganglios linfáticos axilares. Mastectomía radical modificada: Escisión de toda la mama, la fascia pectoral subyacente y los ganglios linfáticos axilares de nivel I y II. El músculo pectoral y los ganglios linfáticos axilares de nivel III están preservados. Se prefiere actualmente sobre la mastectomía radical (igual sobrevida con menor morbilidad) Mastectomía doble: Extirpación simultánea de ambas mamas.