SlideShare una empresa de Scribd logo
Keylee Rivas
DR. Oscar Sanchez
Ginecologia III
Ca Mama
• Responsable de 1/3 de todos los canceres
• 2da causa de muerte por cáncer
• Tiene la mayor tasa de incidencia.
• 1 de cada 7 desarrollara Ca mama.
Factores predisponentes
• Menos del 1% aparece en
mujeres menores de 25ª
• Después de los 30ª incremento
marcado
• Fase estacionarias-. 45-50ª
EDAD
Antecedentes
familiares
Hábitos
Genética/
hormonales
…
• 20-30% antecedentes
• Si madre o hija tienen Ca:
Unilateral:30%
Bilateral: 40-50%
• Mutaciones mas frecuentes:
Edad
ANTECEDENTES
FAMILIARES
Hábitos
Genética/
hormonales BRCA1 BRCA2
…
• Consumo elevado de grasas
totales
• Obesidad
• Ingesta excesiva de vino
Edad
Antecedentes
familiares
HABITOS
Genética/
hormonales
…
• Aumenta con la duración de la
edad reproductiva.
• Mujeres nulíparas tienen mayor
riesgo que las multíparas.
• Primigestas añosas.
• ACOS*
Edad
Antecedentes
familiares
Hábitos
GENETICA/
HORMONALES
Diagnostico
• Cuadrant
e superior
externo
10-50%:
mamografía son
no palpables
10-20%
exploración
física
Tumoraciones mas
fáciles en mujeres
mayores con mamas
30-40% de
las lesiones
malignas.
Detección
MAMOGRAFIA BILTERAL
Inicio a los 40ª
Riesgo aumentado:
Antecedentes familiares
Genes positivos
Antecedentes personales
ANTES DE LOS 40ª
AUTOEXPLORACION
Pre menopaúsica: 5-7d
después de la regla,
mensualmente
Posmenopáusica el
mismo día cada mes
EXPLORACION FISICA MAMARIA
 Entre los 20-40ª: por medico cada 3ª o cada año si hay
antecedentes
Mas de 40ª exploración anual
CA27-29, CA15-3 no se recomiendan como pruebas de
cribado
Técnicas de biopsia
• PAAF:
• Lesiones palpables o bajo control
ecográfica
• BAG
• Tumoraciones palpables y no palpables.
• Consigue mas tejido que el PAAF
• Bajo control ecográfico
• BIOPSIA ABIERTA POR IMAGEN
Patología
Ca
mama
Lobulillar
In situ
Infiltrante
Ductal
In situ
Infiltrante 80%
Ductal
infiltrante
Escirroso
Tubular
Medular
Mucinoso
Ductal infiltrante
Se caracteriza por :
• Densidad en forma de estrella o
microcalificaciones.
• Invasión al estroma y grasa circundante.
• Carcinoma medular (5-8%) se origina en
conductos de mayor tamaño, es de
crecimiento lento, menos agresivo que
otras variantes de carcinoma ductal
infiltrante.
Anatomía Patológica
• El carcinoma mucinoso (5%)
• Comedócarcinoma infiltrante
(1%)
– Se caracteriza por focos de
necrosis que exudan una sustancia
de comedón.
– Lesión maligna in situ
• Carcinoma tubular (1 a 2%)
– Mejor pronostico
– Metástasis axilares raras
Carcinoma In Situ
• El carcinoma lobulillar y ductal pueden
quedar confinados por la membrana basal
de los conductos.
• No invaden el tejido circundante
• Carecen de capacidad para diseminarse
DUCTAL IN SITU LOBULILLAR IN SITU
Forma de
presentación
Micro calcificación
ramificada o en forma
de Y (mamografía)
Masa palpable
Distorsión
Multicéntrico
Bilateral
Hallazgo incidental
Presentación clínica Derrame por pezón
Tumor
Enfermedad de
Paget
No tiene
Tratamiento Mastectomía radical
modificada con o sin
radioterapia
Biopsia
Observación
Mamografía
Edad Posmenopausia 70% Premenopausia
localización relativa de lesiones
malignas
Tipos de Crecimiento
• Varían según la persona
• Puede requerir varias
semanas, meses o años.
• Metástasis (85%):
–Hueso
–Pulmones
–Hígado
Tx: no puede demostrarse
tumor
T0: ausencia de evidencia
Tis: Ca in situ
T1: tumor de 2cm o menos
T2: mas de 2cm pero menos de
5cm
T3: mas de 5cm
T4: extensión a pared torácica
T4a: sin mm pectoral
T4b: edema o ulceración en
mama
T4c:T4a + T4b
T4d: carcinoma inflamatoria
Nx: no puede demostrarse
ganglios linfáticos regionales
N0: ausencia de metástasis
N1: metástasis en 1 o mas
ganglios axilares homolaterales
móviles
N2: metástasis en 1 o mas GLA
fijos o GM homolaterales
N2a: GLA fijos unos a otros o a
otras estructuras
N2b: ganglios mamarios internos
N3: GL infraclaviculares
homolaterales; supraclavilculares
N3a: GL infraclaviculares
N3b: GL mamarios internos y
axilares
N3c:uno o mas GL
supraclaviculares.
Supervivencia
Estadío Supervivencia a 10 años
Estadío 0 99 %
Estadío I 82 %
Estadío II 73 %
Estadío III 55 %
Estadío IV 23 %
Valoración Preoperatoria
• Mamografía bilateral
• Rx Tórax
• Biometría hematica completa
• Pruebas de química sanguínea
Tratamiento
• Mastectomía radical
– Se retira toda la mama, músculos pectorales,
tejidos locales, regionales y ganglios linfáticos
axilares, supraclaviculares, mediastínicos.
• Mastectomía radical extendida:
– GL mamarios internos.
• Mastectomía radical modificada:
– Preserva el musculo pectoral mayor, no es
tan extensa la extirpación de la piel y la
disección de ganglios axilares.
– Mejor resultado funcional y estético
– Mas utilizada
Tratamiento
• Mastectomía total
– Expiración de mama, pezón, complejo
areolar, sin los músculos ni los GL axilares
– Riesgo mayor de recurrencia axilar
(15 – 20%)
• Radioterapia coadyuvante
– Prolonga la supervivencia
Tratamiento
• Cirugía conservadora con o sin
radioterapia
Mastectomía segmentaria, disección de
ganglios linfáticos axilares y radioterapia
posoperatoria fueron tan eficaces como
la mastectomía radical modificada para
el tratamiento del cáncer de mama en
etapa I y II
Tratamiento General
• En la mayoría de pacientes se logra control
locoregional mediante resección quirúrgica
y radioterapia.
• Mas del 90% nunca experimentan
recurrencia local.
• Quimioterapia: posibilidad mayor del 10%
de recaer en 10 años.
Indicadores pronosticos
Riesgo de recurrencia:
Afectacion ganglionar
Tamaño tumoral
Presencia de receptores de estrogenos y
progesterona
Grado nuclear
Tipo histologico.
Criterios de Inoperabilidad
(Haagensen)
• Edema Cutáneo extenso sobre la mama
• Nódulos satélite
• Carcinoma Inflamatorio
• Edema del brazo
• Ganglios paraesternales o
supraclaviculares
• Metástasis a distancia
Indicacion contraindicacion
• Carcinoma in situ
• Carcinomas
invasivos en estadio
I y II
• Carcinoma en
estadio III luego de
quimioterapia
• Lesiones tumorales
o calcificaciones
patológicas en más
de un cuadrante
• Contraindicación
para la Radioterapia
• Factores cosméticos
CIRUGIA CONSERVADORA
QUIMIOTERAPIA
• Coadyuvante mas usada
• Ciclofosfamida
• Metotrexato
• 5-fluorouracilo
Tratamiento Hormonal
• TAMOXIFENO
–Análogo de estrógenos
–Beneficioso en pre y posmenopausicas
–20 mg VO c/d x 5 años
–Disminuye la recurrencia un 50% y
muerte un 25%
–El tratamiento sistémico coadyuvante
con quimioterapia reduce las recidivas
un 30%
Recomendaciones Generales
• Premenopáusicas con afección de GL:
Quimioterapia mas coadyuvante
• Premenopáusicas sin afección de GL pero
con factores de riesgo (tumores > 1 cm) :
Quimioterapia combinada
• Posmenopáusicas con GL (-) y receptores
hormonales (+): Tamoxifeno
Recomendaciones Generales
• GL (+): Tamoxifeno + quimioterapia
• Posmenopáusicas con metástasis en GL y
receptores hormonales (-): Quimioterapia
• No se recomienda tratamiento
coadyuvante para mujeres con tumores
pequeños no palpables o tumores
palpables < 1 cm
SEGUIMIENTO
• Examen clínico c/ 3-6 meses durante los
primeros 3 años.
• Cada 6-12 meses hasta los 5 años, luego
anual.
• Mamografía 6 meses después de
finalizado el tratamiento, luego anual.
Canceres de mama especiales
Enfermedad de Paget
Carcinoma inflamatorio
Carcinoma in situ
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma ductal in situ
Enfermedad de paget
• LA erosión es la consecuencia de la invasión del
pezón y de la areola circundante por células
grandes características con muchas
irregularidades→ células de Paget
• Sintoma inicial → galactorrea(suero y sangre)
• Dx biopsia Incisional o en sacabocados del área
de la piel que presenta cambios
• Tx→mastectomía total con resección de ganglios
• Tx conservador → resección del tumor y del
complejo areola pezón seguido de Radiacion de
toda la mama
Cáncer de mama en el
embarazo
• 1 de cada 3000 embarazos
• Segunda enfermedad maligna que se
observa en el embarazo
• Manifestacion clínica →Tumoracion
indolora
• Dx. Ecografia y mamografía
• Tx individualizado considerando si la px
desea continuar con la gestación y la edad
de l a px
• Quimioterapia adyuvnte es teratogena
durante el primer trimestre
• Ca dx durante el primer o segundo trimestre
de gestación → tx mastectomía radical
modificada
• Tumores localizados dx en el primer trimestre
→ tx conservador, retrasando radioterapia
hasta después del parto con mastectomía
radical modificada
• Ca dx durante la lactancia → suprimir
lactancia y realizar tx de ca
• Tx de ca avanzado, incurable → tx paliativo
Cancer de mama
Cancer de mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
anelisaa
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamafardatxet
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOjvallejoherrador
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
Catalina Guajardo
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Julio Sanchez
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Diego Quiros
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
cielomaye
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Danissalg
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Sonia Dìaz Estacio
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mamaPrevención cáncer de mama
Prevención cáncer de mama
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterinoCáncer cérvicouterino
Cáncer cérvicouterino
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
EL CANCER
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 

Similar a Cancer de mama

Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Krizlyem Gómez
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
Rosi Pico
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Brian Robles
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
HannyGloria1
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
AdrianaMurillo98
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ydeli Detan
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Vgabriela Estrada
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 

Similar a Cancer de mama (20)

Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Gineco mama
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Cancer de mama

  • 1. Keylee Rivas DR. Oscar Sanchez Ginecologia III
  • 2. Ca Mama • Responsable de 1/3 de todos los canceres • 2da causa de muerte por cáncer • Tiene la mayor tasa de incidencia. • 1 de cada 7 desarrollara Ca mama.
  • 3. Factores predisponentes • Menos del 1% aparece en mujeres menores de 25ª • Después de los 30ª incremento marcado • Fase estacionarias-. 45-50ª EDAD Antecedentes familiares Hábitos Genética/ hormonales
  • 4. … • 20-30% antecedentes • Si madre o hija tienen Ca: Unilateral:30% Bilateral: 40-50% • Mutaciones mas frecuentes: Edad ANTECEDENTES FAMILIARES Hábitos Genética/ hormonales BRCA1 BRCA2
  • 5. … • Consumo elevado de grasas totales • Obesidad • Ingesta excesiva de vino Edad Antecedentes familiares HABITOS Genética/ hormonales
  • 6. … • Aumenta con la duración de la edad reproductiva. • Mujeres nulíparas tienen mayor riesgo que las multíparas. • Primigestas añosas. • ACOS* Edad Antecedentes familiares Hábitos GENETICA/ HORMONALES
  • 7. Diagnostico • Cuadrant e superior externo 10-50%: mamografía son no palpables 10-20% exploración física Tumoraciones mas fáciles en mujeres mayores con mamas 30-40% de las lesiones malignas.
  • 8. Detección MAMOGRAFIA BILTERAL Inicio a los 40ª Riesgo aumentado: Antecedentes familiares Genes positivos Antecedentes personales ANTES DE LOS 40ª AUTOEXPLORACION Pre menopaúsica: 5-7d después de la regla, mensualmente Posmenopáusica el mismo día cada mes EXPLORACION FISICA MAMARIA  Entre los 20-40ª: por medico cada 3ª o cada año si hay antecedentes Mas de 40ª exploración anual CA27-29, CA15-3 no se recomiendan como pruebas de cribado
  • 9. Técnicas de biopsia • PAAF: • Lesiones palpables o bajo control ecográfica • BAG • Tumoraciones palpables y no palpables. • Consigue mas tejido que el PAAF • Bajo control ecográfico
  • 10. • BIOPSIA ABIERTA POR IMAGEN
  • 12. Ca mama Lobulillar In situ Infiltrante Ductal In situ Infiltrante 80% Ductal infiltrante Escirroso Tubular Medular Mucinoso
  • 13. Ductal infiltrante Se caracteriza por : • Densidad en forma de estrella o microcalificaciones. • Invasión al estroma y grasa circundante. • Carcinoma medular (5-8%) se origina en conductos de mayor tamaño, es de crecimiento lento, menos agresivo que otras variantes de carcinoma ductal infiltrante.
  • 14. Anatomía Patológica • El carcinoma mucinoso (5%) • Comedócarcinoma infiltrante (1%) – Se caracteriza por focos de necrosis que exudan una sustancia de comedón. – Lesión maligna in situ • Carcinoma tubular (1 a 2%) – Mejor pronostico – Metástasis axilares raras
  • 15. Carcinoma In Situ • El carcinoma lobulillar y ductal pueden quedar confinados por la membrana basal de los conductos. • No invaden el tejido circundante • Carecen de capacidad para diseminarse DUCTAL IN SITU LOBULILLAR IN SITU Forma de presentación Micro calcificación ramificada o en forma de Y (mamografía) Masa palpable Distorsión Multicéntrico Bilateral Hallazgo incidental Presentación clínica Derrame por pezón Tumor Enfermedad de Paget No tiene Tratamiento Mastectomía radical modificada con o sin radioterapia Biopsia Observación Mamografía Edad Posmenopausia 70% Premenopausia
  • 16.
  • 17.
  • 18. localización relativa de lesiones malignas
  • 19. Tipos de Crecimiento • Varían según la persona • Puede requerir varias semanas, meses o años. • Metástasis (85%): –Hueso –Pulmones –Hígado
  • 20.
  • 21. Tx: no puede demostrarse tumor T0: ausencia de evidencia Tis: Ca in situ T1: tumor de 2cm o menos T2: mas de 2cm pero menos de 5cm T3: mas de 5cm T4: extensión a pared torácica T4a: sin mm pectoral T4b: edema o ulceración en mama T4c:T4a + T4b T4d: carcinoma inflamatoria Nx: no puede demostrarse ganglios linfáticos regionales N0: ausencia de metástasis N1: metástasis en 1 o mas ganglios axilares homolaterales móviles N2: metástasis en 1 o mas GLA fijos o GM homolaterales N2a: GLA fijos unos a otros o a otras estructuras N2b: ganglios mamarios internos N3: GL infraclaviculares homolaterales; supraclavilculares N3a: GL infraclaviculares N3b: GL mamarios internos y axilares N3c:uno o mas GL supraclaviculares.
  • 22. Supervivencia Estadío Supervivencia a 10 años Estadío 0 99 % Estadío I 82 % Estadío II 73 % Estadío III 55 % Estadío IV 23 %
  • 23. Valoración Preoperatoria • Mamografía bilateral • Rx Tórax • Biometría hematica completa • Pruebas de química sanguínea
  • 24. Tratamiento • Mastectomía radical – Se retira toda la mama, músculos pectorales, tejidos locales, regionales y ganglios linfáticos axilares, supraclaviculares, mediastínicos. • Mastectomía radical extendida: – GL mamarios internos.
  • 25. • Mastectomía radical modificada: – Preserva el musculo pectoral mayor, no es tan extensa la extirpación de la piel y la disección de ganglios axilares. – Mejor resultado funcional y estético – Mas utilizada
  • 26.
  • 27. Tratamiento • Mastectomía total – Expiración de mama, pezón, complejo areolar, sin los músculos ni los GL axilares – Riesgo mayor de recurrencia axilar (15 – 20%) • Radioterapia coadyuvante – Prolonga la supervivencia
  • 28. Tratamiento • Cirugía conservadora con o sin radioterapia Mastectomía segmentaria, disección de ganglios linfáticos axilares y radioterapia posoperatoria fueron tan eficaces como la mastectomía radical modificada para el tratamiento del cáncer de mama en etapa I y II
  • 29. Tratamiento General • En la mayoría de pacientes se logra control locoregional mediante resección quirúrgica y radioterapia. • Mas del 90% nunca experimentan recurrencia local. • Quimioterapia: posibilidad mayor del 10% de recaer en 10 años.
  • 30. Indicadores pronosticos Riesgo de recurrencia: Afectacion ganglionar Tamaño tumoral Presencia de receptores de estrogenos y progesterona Grado nuclear Tipo histologico.
  • 31. Criterios de Inoperabilidad (Haagensen) • Edema Cutáneo extenso sobre la mama • Nódulos satélite • Carcinoma Inflamatorio • Edema del brazo • Ganglios paraesternales o supraclaviculares • Metástasis a distancia
  • 32. Indicacion contraindicacion • Carcinoma in situ • Carcinomas invasivos en estadio I y II • Carcinoma en estadio III luego de quimioterapia • Lesiones tumorales o calcificaciones patológicas en más de un cuadrante • Contraindicación para la Radioterapia • Factores cosméticos CIRUGIA CONSERVADORA
  • 33. QUIMIOTERAPIA • Coadyuvante mas usada • Ciclofosfamida • Metotrexato • 5-fluorouracilo
  • 34. Tratamiento Hormonal • TAMOXIFENO –Análogo de estrógenos –Beneficioso en pre y posmenopausicas –20 mg VO c/d x 5 años –Disminuye la recurrencia un 50% y muerte un 25% –El tratamiento sistémico coadyuvante con quimioterapia reduce las recidivas un 30%
  • 35. Recomendaciones Generales • Premenopáusicas con afección de GL: Quimioterapia mas coadyuvante • Premenopáusicas sin afección de GL pero con factores de riesgo (tumores > 1 cm) : Quimioterapia combinada • Posmenopáusicas con GL (-) y receptores hormonales (+): Tamoxifeno
  • 36. Recomendaciones Generales • GL (+): Tamoxifeno + quimioterapia • Posmenopáusicas con metástasis en GL y receptores hormonales (-): Quimioterapia • No se recomienda tratamiento coadyuvante para mujeres con tumores pequeños no palpables o tumores palpables < 1 cm
  • 37. SEGUIMIENTO • Examen clínico c/ 3-6 meses durante los primeros 3 años. • Cada 6-12 meses hasta los 5 años, luego anual. • Mamografía 6 meses después de finalizado el tratamiento, luego anual.
  • 38. Canceres de mama especiales Enfermedad de Paget Carcinoma inflamatorio Carcinoma in situ Carcinoma lobulillar in situ Carcinoma ductal in situ
  • 39. Enfermedad de paget • LA erosión es la consecuencia de la invasión del pezón y de la areola circundante por células grandes características con muchas irregularidades→ células de Paget • Sintoma inicial → galactorrea(suero y sangre) • Dx biopsia Incisional o en sacabocados del área de la piel que presenta cambios • Tx→mastectomía total con resección de ganglios • Tx conservador → resección del tumor y del complejo areola pezón seguido de Radiacion de toda la mama
  • 40. Cáncer de mama en el embarazo • 1 de cada 3000 embarazos • Segunda enfermedad maligna que se observa en el embarazo • Manifestacion clínica →Tumoracion indolora • Dx. Ecografia y mamografía
  • 41. • Tx individualizado considerando si la px desea continuar con la gestación y la edad de l a px • Quimioterapia adyuvnte es teratogena durante el primer trimestre
  • 42. • Ca dx durante el primer o segundo trimestre de gestación → tx mastectomía radical modificada • Tumores localizados dx en el primer trimestre → tx conservador, retrasando radioterapia hasta después del parto con mastectomía radical modificada • Ca dx durante la lactancia → suprimir lactancia y realizar tx de ca • Tx de ca avanzado, incurable → tx paliativo