SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario “Antonio José De Sucre”
Extensión San Felipe
Estudiante:
Xavierlys Monjes
CI: 31.325.106
Junio 2022
Carrera: Diseño Grafico
Materia: Dibujo Libre I
Principios de la Perspectiva
Principios de la Perspectiva
-Es el arte de dibujar para recrear la
profundidad y la posición relativa de los
objetos
-Mediante esta técnica, los artista
proyectan la ilusión de un mundo
tridimensional en una superficie de dos
dimensiones. La perspectiva nos ayuda a
crear una sensación de profundidad, de
espacio que retrocede.
La Línea del Horizonte: en los dibujos nos referimos a ella con las
siglas L H, por lo que la línea del horizonte es una línea imaginaria que
mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos.
El Punto o Puntos de Fuga: en los dibujos nos referimos a ellos
con las siglas PF, los puntos de fugas se hallan siempre situados en la
línea del horizonte.
Plano del Cuadro: nos referimos a ella con las siglas PC es la
superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no
es mas que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo.
Elementos de la perspectiva
Punto de Vista: nos referimos a ella con las siglas PV, es el punto
desde donde miramos, se halla situado en el mismo plano que la línea del
horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
Línea de Tierra: en los dibujo nos referimos a ella con las siglas LT,
que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo
que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la
que existe entre el suelo (plano tierra) sobre el que estamos y nuestro
ojos.
Plano de Tierra: nos referimos a ella con las sigla PT, es el plano de
tierra, es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el
modelo objeto de nuestra observación.
Punto de Fuga de Diagonales: en los dibujos nos referimos a este
termino con las siglas PED, este es un punto de fuga adicional que se
emplea para representar espacios y formas iguales que fugan al horizonte.
Tipos de la Perspectiva
La Perspectiva Lineal
Esta consiste en que las líneas paralelas que van de mas cerca a mas lejos,
convenga de un punto de fuga, lo que crea una ilusión de profundidad. Y
en rigor, el punto de fuga esta situado en profundidad en el centro del
cuadro.
Los pintores en esta perspectiva sitian las figuras de mas cercas a lo mas
lejos en diferente planos que son paralelos al fondo ay que imponen el
vacío entre unas y otras.
La Perspectiva Aérea:
Esta perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmosfera que
envuelven a los objetos, esfumando las líneas convergentes y eliminando
los limites de forma y color, lo que da una impreso muy real de la
distancia
En esta perspectiva aérea las condiciones climáticas y atmosféricas como
el humo o neblina proporcionan una sensación de profundidad ya que los
colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la
distancia.
La Perspectiva Paralela:
Este tipo de perspectiva es la que consta
de un solo punto de fuga que además
deberá estar justo frente a nosotros o
desaviado solo y ligeramente.
La Perspectiva Oblicua:
Se llama así a que dispone de “dos
puntos de fuga” de las diagonales del
objeto, los cuales se encontraran como
es lógico sobre la línea del horizonte
La Perspectiva Invertida:
En esta perspectiva el punto de fuga esta situado
adelante, al exterior del cuadro. La utilización es
frecuente aunque no en forma exclusiva, la perspectiva
invertida desorienta al hombre de la cultura europea
moderna los cuales están acostumbrados a la perspectiva
lineal.
La Perspectiva en el Dibujo
Existen tres tipos de perspectiva importantes que podemos manejar
para expresar voluntariamente los espacios:
Perspectiva Axonometría
Perspectiva Caballera
Perspectiva Cónica
Perspectiva Axonometría
Este método se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una
representación natural, fuera del espacio, las líneas del objeto quedan
paralelas y acercan el objeto hacia el espectador.
Para obtenerla, primero se realiza a mano alzada lo que se quiere, para
ver si se puede realmente desarrollar la pieza, el espacio, el lugar u
objeto que se va a proyectar.
Los interiorista utilizan bastante esta modernidad para dar dibujos con
medidas exactas a los industriales como carpinteros, herreros y todos
los oficios de una obra.
 La Perspectiva Caballera:
Es un sistema de representación que utiliza la
proyección paralela oblicua, en el que las
dimensiones del plano proyectante frontal, como
las de los elementos paralelos a el, están en
verdadera magnitud.
Teniendo loa ejes principales X,Y,Z ( figura a la derecha) utilizaremos
una reducción para una buena representación espacial. La escala que
debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión
del objeto que hay que dibujar
 La Perspectiva Cónica:
Es la mas compleja de representar
gráficamente, pero la mas utilizada en
arquitectura y decoración para representar
grandes edificios y volúmenes. Esta es la
que se mas aproxima a la visión real,
equivale a la imagen que observamos al
mirar un objeto con un solo ojo.
La vemos muchas veces e carteles de complejos y edificaciones
inmobiliarias que están en construcción. Es el resultado de como va a
quedar la nueva obra, zona edificada, ajardinada y piscina. De esta
manera los compradores pueden tener una idea de lo que van a
adquirir.

Más contenido relacionado

Similar a slideshare de Dibujo libre I.pptx

Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementosavutarda00
 
La Perspectiva.pptx
 La Perspectiva.pptx La Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptx
FabyCR1
 
EXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICAEXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICA
IsabellaPrieto7
 
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdfImportancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
MariadelosAngelesCal18
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivaeme2525
 
perspectiva .pptx
perspectiva .pptxperspectiva .pptx
perspectiva .pptx
orianarivera4
 
Importancia de la Perspectiva
Importancia de la PerspectivaImportancia de la Perspectiva
Importancia de la Perspectiva
AndrsRivera51
 
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la PerspectivaDaniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
DanielAlejandroPisan
 
PERSPECTIVA.pdf
PERSPECTIVA.pdfPERSPECTIVA.pdf
PERSPECTIVA.pdf
LuisRafael54
 
Perspectiva 3
Perspectiva 3Perspectiva 3
Perspectiva 3
JLuisRevilla
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivanarcesy
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
purrstel
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02mariajoescobedo
 
Principios de perspectiva
Principios de perspectivaPrincipios de perspectiva
Principios de perspectivadaniiets
 
Estefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptx
Estefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptxEstefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptx
Estefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptx
EstefanyRamirez47
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Dante Amerisi
 
Principios de la perspectiva.pdf
Principios de la perspectiva.pdfPrincipios de la perspectiva.pdf
Principios de la perspectiva.pdf
LeidymarZaraithMedin
 
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
mabel12
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectivanarcesy
 

Similar a slideshare de Dibujo libre I.pptx (20)

Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementos
 
La Perspectiva.pptx
 La Perspectiva.pptx La Perspectiva.pptx
La Perspectiva.pptx
 
EXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICAEXPRESIÓN GRÁFICA
EXPRESIÓN GRÁFICA
 
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdfImportancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
Importancia de la perspectiva en la expresión gráfica.pdf
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
perspectiva .pptx
perspectiva .pptxperspectiva .pptx
perspectiva .pptx
 
Importancia de la Perspectiva
Importancia de la PerspectivaImportancia de la Perspectiva
Importancia de la Perspectiva
 
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la PerspectivaDaniel Pisani - Principios de la Perspectiva
Daniel Pisani - Principios de la Perspectiva
 
PERSPECTIVA.pdf
PERSPECTIVA.pdfPERSPECTIVA.pdf
PERSPECTIVA.pdf
 
Perspectiva 3
Perspectiva 3Perspectiva 3
Perspectiva 3
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
 
Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02Perspectiva 130618135257-phpapp02
Perspectiva 130618135257-phpapp02
 
Principios de perspectiva
Principios de perspectivaPrincipios de perspectiva
Principios de perspectiva
 
Estefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptx
Estefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptxEstefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptx
Estefany Ramirez. Principios de la Perspectiva.pptx
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Principios de la perspectiva.pdf
Principios de la perspectiva.pdfPrincipios de la perspectiva.pdf
Principios de la perspectiva.pdf
 
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
Unidad 5 fundamentos de la perspectiva, actividad 1
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

slideshare de Dibujo libre I.pptx

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario “Antonio José De Sucre” Extensión San Felipe Estudiante: Xavierlys Monjes CI: 31.325.106 Junio 2022 Carrera: Diseño Grafico Materia: Dibujo Libre I Principios de la Perspectiva
  • 2. Principios de la Perspectiva -Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos -Mediante esta técnica, los artista proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.
  • 3. La Línea del Horizonte: en los dibujos nos referimos a ella con las siglas L H, por lo que la línea del horizonte es una línea imaginaria que mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. El Punto o Puntos de Fuga: en los dibujos nos referimos a ellos con las siglas PF, los puntos de fugas se hallan siempre situados en la línea del horizonte. Plano del Cuadro: nos referimos a ella con las siglas PC es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es mas que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo. Elementos de la perspectiva
  • 4. Punto de Vista: nos referimos a ella con las siglas PV, es el punto desde donde miramos, se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga. Línea de Tierra: en los dibujo nos referimos a ella con las siglas LT, que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (plano tierra) sobre el que estamos y nuestro ojos. Plano de Tierra: nos referimos a ella con las sigla PT, es el plano de tierra, es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación. Punto de Fuga de Diagonales: en los dibujos nos referimos a este termino con las siglas PED, este es un punto de fuga adicional que se emplea para representar espacios y formas iguales que fugan al horizonte.
  • 5. Tipos de la Perspectiva La Perspectiva Lineal Esta consiste en que las líneas paralelas que van de mas cerca a mas lejos, convenga de un punto de fuga, lo que crea una ilusión de profundidad. Y en rigor, el punto de fuga esta situado en profundidad en el centro del cuadro. Los pintores en esta perspectiva sitian las figuras de mas cercas a lo mas lejos en diferente planos que son paralelos al fondo ay que imponen el vacío entre unas y otras.
  • 6. La Perspectiva Aérea: Esta perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmosfera que envuelven a los objetos, esfumando las líneas convergentes y eliminando los limites de forma y color, lo que da una impreso muy real de la distancia En esta perspectiva aérea las condiciones climáticas y atmosféricas como el humo o neblina proporcionan una sensación de profundidad ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la distancia.
  • 7. La Perspectiva Paralela: Este tipo de perspectiva es la que consta de un solo punto de fuga que además deberá estar justo frente a nosotros o desaviado solo y ligeramente. La Perspectiva Oblicua: Se llama así a que dispone de “dos puntos de fuga” de las diagonales del objeto, los cuales se encontraran como es lógico sobre la línea del horizonte La Perspectiva Invertida: En esta perspectiva el punto de fuga esta situado adelante, al exterior del cuadro. La utilización es frecuente aunque no en forma exclusiva, la perspectiva invertida desorienta al hombre de la cultura europea moderna los cuales están acostumbrados a la perspectiva lineal.
  • 8. La Perspectiva en el Dibujo Existen tres tipos de perspectiva importantes que podemos manejar para expresar voluntariamente los espacios: Perspectiva Axonometría Perspectiva Caballera Perspectiva Cónica
  • 9. Perspectiva Axonometría Este método se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una representación natural, fuera del espacio, las líneas del objeto quedan paralelas y acercan el objeto hacia el espectador. Para obtenerla, primero se realiza a mano alzada lo que se quiere, para ver si se puede realmente desarrollar la pieza, el espacio, el lugar u objeto que se va a proyectar. Los interiorista utilizan bastante esta modernidad para dar dibujos con medidas exactas a los industriales como carpinteros, herreros y todos los oficios de una obra.
  • 10.  La Perspectiva Caballera: Es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a el, están en verdadera magnitud. Teniendo loa ejes principales X,Y,Z ( figura a la derecha) utilizaremos una reducción para una buena representación espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar
  • 11.  La Perspectiva Cónica: Es la mas compleja de representar gráficamente, pero la mas utilizada en arquitectura y decoración para representar grandes edificios y volúmenes. Esta es la que se mas aproxima a la visión real, equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo. La vemos muchas veces e carteles de complejos y edificaciones inmobiliarias que están en construcción. Es el resultado de como va a quedar la nueva obra, zona edificada, ajardinada y piscina. De esta manera los compradores pueden tener una idea de lo que van a adquirir.