SlideShare una empresa de Scribd logo
Material del estudiante1
Clase: Nombre:
¿En qué se diferencian los seres vivos
de los objetos inertes?
Unidad 03:
¿Cómo se relacionan los
componentes del mundo?
Grado 01 • Ciencias naturales
Introducción
a.	 Observa la siguiente información sobre algunos seres vivos.
b.	 Básate en lo que conoces acerca de los objetos inertes y los seres vivos y marca
con una si o no según corresponda
Los elefantes son los animales terrestres
más grandes que existen y se alimentan
principalmente de plantas. Para evitar las
picaduras de los mosquitos, se refrescan en
aguas lodosas.
Las mariposas son insectos voladores
cuyo ciclo de vida generalmente es muy
corto, dura aproximadamente un mes.
Cuando son adultas, se alimentan del
néctar de las flores.
Se alimenta
Si No Si No
Barro
Elefante
Agua
Planta
Mariposa
Crece
Material del estudiante2
Objetivo de Aprendizaje
1.	 El estudiante estará en capacidad de establecer diferencias entre un ser vivo y
un objeto inerte.
Actividad 1
Características de los seres vivos
El mar alberga una gran cantidad de seres vivos, entre ellos: tortugas marinas,
pulpos, cangrejos y peces (figura 1). Todos ellos, nacen, presentan cambios a lo
largo de su vida, y algunos se reproducen; el ciclo finaliza cuando mueren.
Las tortugas marinas
Las tortugas marinas son seres vivos. Estos increíbles animales tienen un ciclo de
vida muy largo. Algunas pueden vivir más de 100 años.
Figura 1: Seres vivos marinos.
Material del estudiante3
Las tortugas marinas nacen de huevos que son depositados en la arena. Una vez
fuera del huevo, caminan desde el nido hasta llegar al mar. Allí se alimentan de
pastos marinos o de animales y presentan varios cambios hasta convertirse en
adultas.
Una vez son adultas, las tortugas pueden reproducirse: de esta manera, las
hembras salen a la playa para hacer un nido y depositar sus huevos en la arena.
Generalmente, las tortugas marinas mueren después de mucho tiempo, pero esto
puede ocurrir en cualquier momento de su ciclo de vida (figura 2).
Figura 2: Ciclo de vida de una tortuga marina.
Nacen
Algunas se
reproducen
Crecen
Mueren
Material del estudiante4
Los pulpos
Otro ejemplo de seres vivos son los pulpos. Estos extraordinarios animales marinos
también nacen, presentan cambios a lo largo de su vida y mueren. Su ciclo de
vida puede durar entre 12 y 18 meses. Los pulpos bebés nacen de huevos que son
cuidados por la madre durante varios días en el interior de una cueva. Después
de su nacimiento y gracias al alimento que consumen, los pulpos empiezan a
crecer, hasta convertirse en juveniles y luego en adultos. Una vez son adultos, una
hembra pulpo puede tener miles de huevos, que son cuidados bajo sus tentáculos.
La hembra muere después de que sus hijos nacen; mientras que la muerte de los
machos puede ocurrir en cualquier momento de su ciclo de vida (figura 3).
Figura 3: Ciclo de vida de un pulpo.
Nacen
Se reproducen
Crecen
Mueren
Material del estudiante5
1 	Escribe en el recuadro de las opciones verdaderas.
•	Las tortugas:
	 No nacen de huevos.
	 Crecen en el mar.
	 Las hembras adultas depositan
sus huevos en la arena.
•	Los pulpos:
	 Crecen gracias al alimento
que consumen.
	 Nunca mueren.
	 Son objetos inertes.
2 	Lee la historia y ordena la secuencia. Para esto, escribe el número correspondiente
en el recuadro de cada imagen.
La pollita Dolly nació de un huevito, era muy bonita y de color amarillito.
Dolly de todo comía y entre más comía, más grande se hacía.
Un día la gallina Dolly puso varios huevitos, de estos nacieron cuatro pollitos.
Dolly buscaba lombrices y maíz, alimentaba a los pollitos y esto la hacía muy
feliz.
Un día cualquiera Dolly murió y a todos sus pollitos solitos dejó.
Material del estudiante6
¡Muy bien! Ahora observa el ciclo de vida de una gallina (figura 4) y escribe junto
a cada imagen el nombre correspondiente de la etapa.
Figura 4: Ciclo de vida de la gallina.
3 	Une con líneas, la palabra con su imagen correspondiente.
Nacer
Reproducirse
Crecer
Morir
Material del estudiante7
Actividad 2
Los seres vivos responden a cambios en el ambiente
Las plantas son seres vivos que responden al ambiente y crecen en dirección a la
fuente de luz más cercana. Utilizan el agua y la luz del Sol para fabricar su propio
alimento, crecer y desarrollarse (figura 5).
Otros seres vivos como los animales, entre ellos los seres humanos, también
responden a cambios en el ambiente (figuras 6 y 7).
Figura 5: Las plantas responden a cambios en el ambiente.
Figura 6: Las plantas responden a cambios en el ambiente.
El pato corre cuando siente el
ataque del lobo.
Los cachorros se agrupan
cuando tienen frío.
Cuando las cebras sienten
sed, buscan un lugar para
tomar agua.
Te has preguntado
¿Qué necesitan
las plantas para
desarrollarse?
Material del estudiante8
Figura 7: Los seres humanos también respondemos al ambiente.
Nos abrigamos cuando
sentimos frío.
Nos alimentamos cuando
tenemos hambre.
Dormimos cuando estamos
cansados.
Encierra en un círculo, los estímulos que necesita una planta para crecer.
Material del estudiante9
Actividad 3
Acompaña a David en su recorrido por el parque y aprende con él acerca de los
objetos inertes (Figura 8).
Los objetos inertes carecen de ciclo de vida
Las pelotas de caucho, el balón de futbol, y las
gafas de Mariana, son objetos inertes.
Los objetos inertes
no tienen vida.
Éstos no nacen,
ni crecen, ni se
reproducen, ni
mueren.
Los objetos inertes
no tienen vida.
Éstos no nacen,
ni crecen, ni se
reproducen, ni
mueren.
Los objetos inertes pueden ser naturales o
artificiales. Los objetos inertes naturales hacen
parte de la naturaleza; éstos no son hechos por
el hombre. El aire, agua y la tierra, son objetos
inertes naturales.
Material del estudiante10
Los objetos inertes
pueden cambiar
por el uso al que
son sometidos o
por su interacción
con el ambiente.
Esto puede suceder
con tu balón de
baloncesto, tu
bicicleta o con
cualquier objeto
inerte.
Figura 8: David en su recorrido por el parque.
1 	Escribe el nombre del objeto en el recuadro correspondiente.
Seres vivos Objetos inertes
Radio
Agua
Libélula
Gafas
Arena
Mariquita
Material del estudiante11
Luego de visitar el parque, David decidió coger varios huevitos que encontró
sobre las hojas y el radio que tenía una de sus compañeras. De los huevos salió
una pequeña larva que al cabo de varios días se transformó en una mariquita
grande. El radio, se deterioró un poco, pero no cambió.
Tiempo
Tiempo
Mira como
cambiaron los
elementos que
recogí en mi
recorrido por el
parque.
2 	Escribe la respuesta a cada pregunta.
•	¿Por qué los huevos cambiaron tanto a lo largo del tiempo?
	
	
	
•	¿A qué pudo deberse el deterioro del radio de David?
Material del estudiante12
	Necesitas:
¡EXPERIMENTA!
Dos vasos
Una semilla de frijol Una piedra pequeña
Agua Algodón
	Sigue el procedimiento.
Paso 1. Coloca agua en cada vaso.
Paso 2. Cubre la superficie de cada vaso con un poco de algodón.
Paso 3. Pon la semilla de frijol sobre el algodón de uno de los vasos, y la
piedra en el otro.
Paso 4. Verifica que la piedra y la semilla tengan contacto con el agua del
vaso.
Paso 5. Deja los dos vasos en un lugar donde reciban la luz del Sol.
Paso 6. Observa diariamente lo que ocurre, durante tres semanas.
Socialización
Actividad 4
Material del estudiante13
	Registra tus observaciones.
	 ¿Qué ocurrió con la semilla y la piedra?
	Analiza y concluye.
	 Selecciona las opciones correctas en cada caso.
	 La piedra no respondió al agua y a la luz del Sol porque:
	 De acuerdo con el experimento, una característica que diferencia a los
seres vivos de los objetos inertes es:
	 ¿Cuál crees que fue el resultado más importante que obtuviste en este
experimento?
	
	
Semana 1 Semana 2 Semana 3
Es un ser vivo.
Los seres vivos responden al ambiente.
Los objetos inertes responden al ambiente.
Es un objeto inerte.
Material del estudiante14
Resumen
1 	Adrián está realizando una exposición de las fotografías que ha tomado en
diferentes lugares.
Zoológico
Granja del Abuelo
Escribe ¿Qué seres vivos
encuentras en la foto?
Escribe ¿Qué objetos
inertes naturales
observas en la foto?
Material del estudiante15
Cocina de mi Casa
¿Qué objetos inertes
artificiales observas en
la foto?
Seres vivos
Se caracterizan porque Se caracterizan porque
Pueden ser
En la naturaleza hay
2 	Escribe la palabra de la caja en el cuadro correspondiente del esquema.
Nacen No tienen vida
Se reproducen
Artificiales
Crecen Objetos inertes NaturalesMueren
Material del estudiante16
Tarea
Lee la historia y luego, resuelve las actividades.
¿Qué pasó con Toby?
Toby era un gran perro que durante mucho tiempo fue la mascota de Paula.
Cuando Toby era cachorro, Paula lo llevó a su finca, donde lo cuidó y alimentó.
Gracias a estos cuidados, Toby se convirtió en un perro adulto sano y muy
juguetón.
Al crecer, Toby tuvo cachorros con Dana, una perra vecina; sin embargo, un día
Toby murió. Desde ese entonces, Paula estuvo muy triste porque no comprendía
lo que había ocurrido; así que su mejor amigo Julio le recomendó que jugara con
su perro de peluche, pero Paula insistió en que no era lo mismo. Después de un
tiempo, Paula se sintió más tranquila porque encontró en los cachorros de Toby y
Dana, nuevos amigos para jugar.
Material del estudiante17
1 	Resuelve el crucigrama.
2 	Selecciona la opción correcta:
1.	 En la finca hay seres vivos y objetos...
2.	 Toby es un ser...
3.	 El perro de peluche es un objeto inerte de tipo...
4.	 Una característica de Toby y todos los seres vivos es...
3 	¿Por qué Toby y el perro de peluche no son lo mismo?
Toby creció gracias al alimento.
Toby se enfermó por el alimento.
I E
A T C L
R1
2
3
4
Material del estudiante18
4 	Colorea las palabras relacionadas con lo que hizo Toby durante su vida.
Alimentarse Hablar
CrecerReproducirse
Reirse
5 	¿Es normal que Toby haya muerto? Explícale a Paula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla del 4
Tabla del 4Tabla del 4
Tabla del 4
Varo Racing
 
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluaciónProyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Nombre Apellidos
 
Utiles escolares en ingles
Utiles escolares en inglesUtiles escolares en ingles
Utiles escolares en ingles
marcelaquintero32
 
Guía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroGuía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroIsa Garrido Inzunza
 
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
johannapalmasaravia
 
sumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdfsumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdf
GipsyVeasBarraza1
 
Animales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajesAnimales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajesMarcela Rodriguez
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Paraules de setembre
Paraules de setembreParaules de setembre
Paraules de setembreLaia Lila
 
Oceanos y continentes
Oceanos y continentesOceanos y continentes
Oceanos y continentes
mauricio chacon
 
Simulacro prueba SABER tercero lenguaje
Simulacro prueba SABER tercero lenguajeSimulacro prueba SABER tercero lenguaje
Simulacro prueba SABER tercero lenguaje
Yaneth García Sánchez
 
Vocal o
Vocal oVocal o
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraAndrea Leal
 
Cuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoCuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoivette simon
 
3ero actividades español
3ero actividades español 3ero actividades español
3ero actividades español
Elizabeth Aguilar
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 

La actualidad más candente (20)

Tabla del 4
Tabla del 4Tabla del 4
Tabla del 4
 
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluaciónProyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
Proyecto completo "Mi cole Delicias" objetivos, actividades, fichas, evaluación
 
Utiles escolares en ingles
Utiles escolares en inglesUtiles escolares en ingles
Utiles escolares en ingles
 
El cielo de día y de noche
El cielo de día y de nocheEl cielo de día y de noche
El cielo de día y de noche
 
Guía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primeroGuía de oficios y profesiones primero
Guía de oficios y profesiones primero
 
Br bl 2
Br bl 2Br bl 2
Br bl 2
 
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
 
sumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdfsumas y restas numeros chicos.pdf
sumas y restas numeros chicos.pdf
 
Animales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajesAnimales domesticos y salvajes
Animales domesticos y salvajes
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Paraules de setembre
Paraules de setembreParaules de setembre
Paraules de setembre
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Oceanos y continentes
Oceanos y continentesOceanos y continentes
Oceanos y continentes
 
Simulacro prueba SABER tercero lenguaje
Simulacro prueba SABER tercero lenguajeSimulacro prueba SABER tercero lenguaje
Simulacro prueba SABER tercero lenguaje
 
Vocal o
Vocal oVocal o
Vocal o
 
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectora
 
Cuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer gradoCuadernillo repaso primer grado
Cuadernillo repaso primer grado
 
3ero actividades español
3ero actividades español 3ero actividades español
3ero actividades español
 
Prueba 5 6 cifras
Prueba 5 6 cifrasPrueba 5 6 cifras
Prueba 5 6 cifras
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 

Similar a Sm s g01_u03_l02

Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
leidygarciaTIC
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
RobertoMoreiraG
 
Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01
Martin28APCG
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
Actividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primariaActividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primariaYoselin Hernández P
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
felipeboero1
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
MaribelHerrera63
 
AGUA CIENCIAS.pdf
AGUA CIENCIAS.pdfAGUA CIENCIAS.pdf
AGUA CIENCIAS.pdf
yeseniagiraldo5
 
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptxPPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
Paola Hernández Pradenas
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradossaraph89
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
Elizabeth Segovia
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 
PPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptx
PPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptxPPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptx
PPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptx
Hp Romero
 
PPT-SERES-VIVOS.pptx
PPT-SERES-VIVOS.pptxPPT-SERES-VIVOS.pptx
PPT-SERES-VIVOS.pptx
WilliamAdreano1
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
deliagarica
 

Similar a Sm s g01_u03_l02 (20)

Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Seres vivos habitats
Seres vivos habitatsSeres vivos habitats
Seres vivos habitats
 
Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01Sm s g03_u02_l01
Sm s g03_u02_l01
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Los Bichos
Los BichosLos Bichos
Los Bichos
 
Actividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primariaActividades de tercero y cuarto primaria
Actividades de tercero y cuarto primaria
 
Cuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to cCuadernillo n15 5to c
Cuadernillo n15 5to c
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
 
AGUA CIENCIAS.pdf
AGUA CIENCIAS.pdfAGUA CIENCIAS.pdf
AGUA CIENCIAS.pdf
 
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptxPPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
PPT SERES VIVOS CRECEN.pptx
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
6 2 estudiantes
6 2 estudiantes6 2 estudiantes
6 2 estudiantes
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 
Seres vivos 4to grado
Seres vivos 4to gradoSeres vivos 4to grado
Seres vivos 4to grado
 
PPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptx
PPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptxPPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptx
PPT-SERES-VIVOS-1°A-y-1°B-2020.pptx
 
PPT-SERES-VIVOS.pptx
PPT-SERES-VIVOS.pptxPPT-SERES-VIVOS.pptx
PPT-SERES-VIVOS.pptx
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 

Más de Martin28APCG

Sm s g04_u03_l06
Sm s g04_u03_l06Sm s g04_u03_l06
Sm s g04_u03_l06
Martin28APCG
 
Sm s g04_u03_l05
Sm s g04_u03_l05Sm s g04_u03_l05
Sm s g04_u03_l05
Martin28APCG
 
Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01
Martin28APCG
 
Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01
Martin28APCG
 
Sm s g03_u04_l06
Sm s g03_u04_l06Sm s g03_u04_l06
Sm s g03_u04_l06
Martin28APCG
 
Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04
Martin28APCG
 
Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04
Martin28APCG
 
Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03
Martin28APCG
 
Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05
Martin28APCG
 
Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05
Martin28APCG
 
Sm s g02_u01_l06
Sm s g02_u01_l06Sm s g02_u01_l06
Sm s g02_u01_l06
Martin28APCG
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Martin28APCG
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Martin28APCG
 

Más de Martin28APCG (13)

Sm s g04_u03_l06
Sm s g04_u03_l06Sm s g04_u03_l06
Sm s g04_u03_l06
 
Sm s g04_u03_l05
Sm s g04_u03_l05Sm s g04_u03_l05
Sm s g04_u03_l05
 
Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01
 
Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01Sm s g04_u01_l01
Sm s g04_u01_l01
 
Sm s g03_u04_l06
Sm s g03_u04_l06Sm s g03_u04_l06
Sm s g03_u04_l06
 
Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04
 
Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04
 
Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03Sm s g03_u03_l03
Sm s g03_u03_l03
 
Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05
 
Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05Sm s g01_u03_l05
Sm s g01_u03_l05
 
Sm s g02_u01_l06
Sm s g02_u01_l06Sm s g02_u01_l06
Sm s g02_u01_l06
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sm s g01_u03_l02

  • 1. Material del estudiante1 Clase: Nombre: ¿En qué se diferencian los seres vivos de los objetos inertes? Unidad 03: ¿Cómo se relacionan los componentes del mundo? Grado 01 • Ciencias naturales Introducción a. Observa la siguiente información sobre algunos seres vivos. b. Básate en lo que conoces acerca de los objetos inertes y los seres vivos y marca con una si o no según corresponda Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen y se alimentan principalmente de plantas. Para evitar las picaduras de los mosquitos, se refrescan en aguas lodosas. Las mariposas son insectos voladores cuyo ciclo de vida generalmente es muy corto, dura aproximadamente un mes. Cuando son adultas, se alimentan del néctar de las flores. Se alimenta Si No Si No Barro Elefante Agua Planta Mariposa Crece
  • 2. Material del estudiante2 Objetivo de Aprendizaje 1. El estudiante estará en capacidad de establecer diferencias entre un ser vivo y un objeto inerte. Actividad 1 Características de los seres vivos El mar alberga una gran cantidad de seres vivos, entre ellos: tortugas marinas, pulpos, cangrejos y peces (figura 1). Todos ellos, nacen, presentan cambios a lo largo de su vida, y algunos se reproducen; el ciclo finaliza cuando mueren. Las tortugas marinas Las tortugas marinas son seres vivos. Estos increíbles animales tienen un ciclo de vida muy largo. Algunas pueden vivir más de 100 años. Figura 1: Seres vivos marinos.
  • 3. Material del estudiante3 Las tortugas marinas nacen de huevos que son depositados en la arena. Una vez fuera del huevo, caminan desde el nido hasta llegar al mar. Allí se alimentan de pastos marinos o de animales y presentan varios cambios hasta convertirse en adultas. Una vez son adultas, las tortugas pueden reproducirse: de esta manera, las hembras salen a la playa para hacer un nido y depositar sus huevos en la arena. Generalmente, las tortugas marinas mueren después de mucho tiempo, pero esto puede ocurrir en cualquier momento de su ciclo de vida (figura 2). Figura 2: Ciclo de vida de una tortuga marina. Nacen Algunas se reproducen Crecen Mueren
  • 4. Material del estudiante4 Los pulpos Otro ejemplo de seres vivos son los pulpos. Estos extraordinarios animales marinos también nacen, presentan cambios a lo largo de su vida y mueren. Su ciclo de vida puede durar entre 12 y 18 meses. Los pulpos bebés nacen de huevos que son cuidados por la madre durante varios días en el interior de una cueva. Después de su nacimiento y gracias al alimento que consumen, los pulpos empiezan a crecer, hasta convertirse en juveniles y luego en adultos. Una vez son adultos, una hembra pulpo puede tener miles de huevos, que son cuidados bajo sus tentáculos. La hembra muere después de que sus hijos nacen; mientras que la muerte de los machos puede ocurrir en cualquier momento de su ciclo de vida (figura 3). Figura 3: Ciclo de vida de un pulpo. Nacen Se reproducen Crecen Mueren
  • 5. Material del estudiante5 1 Escribe en el recuadro de las opciones verdaderas. • Las tortugas: No nacen de huevos. Crecen en el mar. Las hembras adultas depositan sus huevos en la arena. • Los pulpos: Crecen gracias al alimento que consumen. Nunca mueren. Son objetos inertes. 2 Lee la historia y ordena la secuencia. Para esto, escribe el número correspondiente en el recuadro de cada imagen. La pollita Dolly nació de un huevito, era muy bonita y de color amarillito. Dolly de todo comía y entre más comía, más grande se hacía. Un día la gallina Dolly puso varios huevitos, de estos nacieron cuatro pollitos. Dolly buscaba lombrices y maíz, alimentaba a los pollitos y esto la hacía muy feliz. Un día cualquiera Dolly murió y a todos sus pollitos solitos dejó.
  • 6. Material del estudiante6 ¡Muy bien! Ahora observa el ciclo de vida de una gallina (figura 4) y escribe junto a cada imagen el nombre correspondiente de la etapa. Figura 4: Ciclo de vida de la gallina. 3 Une con líneas, la palabra con su imagen correspondiente. Nacer Reproducirse Crecer Morir
  • 7. Material del estudiante7 Actividad 2 Los seres vivos responden a cambios en el ambiente Las plantas son seres vivos que responden al ambiente y crecen en dirección a la fuente de luz más cercana. Utilizan el agua y la luz del Sol para fabricar su propio alimento, crecer y desarrollarse (figura 5). Otros seres vivos como los animales, entre ellos los seres humanos, también responden a cambios en el ambiente (figuras 6 y 7). Figura 5: Las plantas responden a cambios en el ambiente. Figura 6: Las plantas responden a cambios en el ambiente. El pato corre cuando siente el ataque del lobo. Los cachorros se agrupan cuando tienen frío. Cuando las cebras sienten sed, buscan un lugar para tomar agua. Te has preguntado ¿Qué necesitan las plantas para desarrollarse?
  • 8. Material del estudiante8 Figura 7: Los seres humanos también respondemos al ambiente. Nos abrigamos cuando sentimos frío. Nos alimentamos cuando tenemos hambre. Dormimos cuando estamos cansados. Encierra en un círculo, los estímulos que necesita una planta para crecer.
  • 9. Material del estudiante9 Actividad 3 Acompaña a David en su recorrido por el parque y aprende con él acerca de los objetos inertes (Figura 8). Los objetos inertes carecen de ciclo de vida Las pelotas de caucho, el balón de futbol, y las gafas de Mariana, son objetos inertes. Los objetos inertes no tienen vida. Éstos no nacen, ni crecen, ni se reproducen, ni mueren. Los objetos inertes no tienen vida. Éstos no nacen, ni crecen, ni se reproducen, ni mueren. Los objetos inertes pueden ser naturales o artificiales. Los objetos inertes naturales hacen parte de la naturaleza; éstos no son hechos por el hombre. El aire, agua y la tierra, son objetos inertes naturales.
  • 10. Material del estudiante10 Los objetos inertes pueden cambiar por el uso al que son sometidos o por su interacción con el ambiente. Esto puede suceder con tu balón de baloncesto, tu bicicleta o con cualquier objeto inerte. Figura 8: David en su recorrido por el parque. 1 Escribe el nombre del objeto en el recuadro correspondiente. Seres vivos Objetos inertes Radio Agua Libélula Gafas Arena Mariquita
  • 11. Material del estudiante11 Luego de visitar el parque, David decidió coger varios huevitos que encontró sobre las hojas y el radio que tenía una de sus compañeras. De los huevos salió una pequeña larva que al cabo de varios días se transformó en una mariquita grande. El radio, se deterioró un poco, pero no cambió. Tiempo Tiempo Mira como cambiaron los elementos que recogí en mi recorrido por el parque. 2 Escribe la respuesta a cada pregunta. • ¿Por qué los huevos cambiaron tanto a lo largo del tiempo? • ¿A qué pudo deberse el deterioro del radio de David?
  • 12. Material del estudiante12 Necesitas: ¡EXPERIMENTA! Dos vasos Una semilla de frijol Una piedra pequeña Agua Algodón Sigue el procedimiento. Paso 1. Coloca agua en cada vaso. Paso 2. Cubre la superficie de cada vaso con un poco de algodón. Paso 3. Pon la semilla de frijol sobre el algodón de uno de los vasos, y la piedra en el otro. Paso 4. Verifica que la piedra y la semilla tengan contacto con el agua del vaso. Paso 5. Deja los dos vasos en un lugar donde reciban la luz del Sol. Paso 6. Observa diariamente lo que ocurre, durante tres semanas. Socialización Actividad 4
  • 13. Material del estudiante13 Registra tus observaciones. ¿Qué ocurrió con la semilla y la piedra? Analiza y concluye. Selecciona las opciones correctas en cada caso. La piedra no respondió al agua y a la luz del Sol porque: De acuerdo con el experimento, una característica que diferencia a los seres vivos de los objetos inertes es: ¿Cuál crees que fue el resultado más importante que obtuviste en este experimento? Semana 1 Semana 2 Semana 3 Es un ser vivo. Los seres vivos responden al ambiente. Los objetos inertes responden al ambiente. Es un objeto inerte.
  • 14. Material del estudiante14 Resumen 1 Adrián está realizando una exposición de las fotografías que ha tomado en diferentes lugares. Zoológico Granja del Abuelo Escribe ¿Qué seres vivos encuentras en la foto? Escribe ¿Qué objetos inertes naturales observas en la foto?
  • 15. Material del estudiante15 Cocina de mi Casa ¿Qué objetos inertes artificiales observas en la foto? Seres vivos Se caracterizan porque Se caracterizan porque Pueden ser En la naturaleza hay 2 Escribe la palabra de la caja en el cuadro correspondiente del esquema. Nacen No tienen vida Se reproducen Artificiales Crecen Objetos inertes NaturalesMueren
  • 16. Material del estudiante16 Tarea Lee la historia y luego, resuelve las actividades. ¿Qué pasó con Toby? Toby era un gran perro que durante mucho tiempo fue la mascota de Paula. Cuando Toby era cachorro, Paula lo llevó a su finca, donde lo cuidó y alimentó. Gracias a estos cuidados, Toby se convirtió en un perro adulto sano y muy juguetón. Al crecer, Toby tuvo cachorros con Dana, una perra vecina; sin embargo, un día Toby murió. Desde ese entonces, Paula estuvo muy triste porque no comprendía lo que había ocurrido; así que su mejor amigo Julio le recomendó que jugara con su perro de peluche, pero Paula insistió en que no era lo mismo. Después de un tiempo, Paula se sintió más tranquila porque encontró en los cachorros de Toby y Dana, nuevos amigos para jugar.
  • 17. Material del estudiante17 1 Resuelve el crucigrama. 2 Selecciona la opción correcta: 1. En la finca hay seres vivos y objetos... 2. Toby es un ser... 3. El perro de peluche es un objeto inerte de tipo... 4. Una característica de Toby y todos los seres vivos es... 3 ¿Por qué Toby y el perro de peluche no son lo mismo? Toby creció gracias al alimento. Toby se enfermó por el alimento. I E A T C L R1 2 3 4
  • 18. Material del estudiante18 4 Colorea las palabras relacionadas con lo que hizo Toby durante su vida. Alimentarse Hablar CrecerReproducirse Reirse 5 ¿Es normal que Toby haya muerto? Explícale a Paula.