SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL AZUAY 
CIENCIA Y TECNOLOGIA 
BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y GESTIÓN 
POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL 
Nombre: Génesis Romero 
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR 
En el Ecuador existen muchos micro-ecosistemas que han permitido el desarrollo de la 
mega diversidad biológica que lo caracteriza, a partir de 1976 con el fin de conservar 
áreas silvestres, fuentes de agua y otros servicios ambientales, biodiversidad, cultura y 
restos arqueológicos se establece el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP. Este 
abarca la mayoría de provincias y 40 formaciones vegetales de las 46 que existen en las 
cuatro regiones entre el continente e islas. El patrimonio de áreas naturales del Estado lo 
integran 45 unidades que representan el 19% del territorio continental (Ministerio del 
Ambiente del Ecuador, 2007) (Ministerio del Ambiente). 
Según las características de cada Área Protegida se los categoriza de la siguiente 
manera, (Ministerio del Ambiente): 
1. Parque Nacional: posee varios ecosistemas en un área mínima de 10000 ha, no 
se pueden realizar actividades extractivistas. 
2. Reserva Ecológica: un área mínima de 10000 ha con especies importantes por su 
estado de conservación, se prohíbe también actividades extractivistas. 
3. Reserva Biológica: área variable terrestre o acuática orientados a la 
conservación, investigación científica, educación y conservación de recursos 
genéticos. 
4. Área Nacional de Recreación: área natural superior a 1000 ha que posee recursos 
escénicos, turísticos o de recreación. 
5. Refugio de Vida Silvestre: área que garantiza el mantenimiento de la vida 
silvestre residente o migratoria, para fines educativos, científicos y recreativos. 
6. Reserva de Producción de Fauna: área natural o parcialmente intervenida con 
extensión variable pero que brinda recursos económicos de la fauna silvestre. 
7. Reserva Geobotánica de Pululahua
Fig. 1 Mapa del SNAP
Tabla 1. Listado de Áreas Protegidas del Ecuador (Ministerio del Ambiente) 
AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR 
PARQUE NACIONAL REGIÓN 
PARQUE NACIONAL CAJAS SIERRA 
PARQUE NACIONAL COTOPAXI SIERRA 
PARQUE NACIONAL GALAPAGOS INSULAR 
PARQUE NACIONAL LLANGANATES SIERRA 
PARQUE NACIONAL MACHALILLA COSTA 
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS AMAZONIA 
PARQUE NACIONAL SANGAY AMAZONIA 
PARQUE NACIONAL SUMACO AMAZONIA 
PARQUE NACIONAL YASUNI AMAZONIA 
PARQUE NACIONAL YACURI AMAZONIA 
PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA AMAZONIA 
RESERVAS 
RESERVA BIOLOGICA LIMONCOCHA SIERRA 
RESERVA BIOLOGICA MARINA DE GALAPAGOS INSULAR 
RESERVA BIOLOGICA CERRO PLATEADO AMAZONIA 
RESERVA BIOLÓGICA EL CONDOR AMAZONIA 
RESERVA ECOLOGICA ANTISANA SIERRA 
RESERVA ECOLOGICA ARENILLAS COSTA 
RESERVA ECOLOGICA EL ANGEL SIERRA 
RESERVA ECOL CAYAPAS MATAJE COSTA 
RESERVA ECOLOGICA COFAN BERMEJO AMAZONIA 
RESERVA ECOL COTACACHI CAYAPAS SIERRA 
RESERVA ECOL LOS ILINIZAS SIERRA 
RESERVA ECOL MACHE CHINDUL COSTA 
RESERVA ECOL MANGLAREAS CHURUTE COSTA 
RESERVA GEOBOTANICA PULULAHUA SIERRA 
RESERVA FAUNISTICA CHIMBORAZO SIERRA 
RESERVA FAUNISTICA CUYABENO AMAZONIA 
RESERVA DE PRODUCCION DE FAUNA MANGLARES EL SALADO COSTA 
RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI AMAZONIA 
RESERVA DE PRODUCCION FAUNISTICA MARINO 
COSTERA PUNTILLA STA. ELENA
 COSTA 
RESERVA MARINA GALERA SAN FRANCISCO 
REFUGIOS 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO MUISNE COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZON COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA CHIQUITA COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA AMAZONIA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL 
MORRO COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES 
ESTUARIO RIO ESMERALDAS COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERO 
PACOCHE COSTA 
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL PAMBILAR COSTA 
AREA NACIONAL DE RECREACION 
AREA NAC.DE RECREACION EL BOLICHE SIERRA 
ÀREA NAC. DE RECREACION PARQUE-LAGO COSTA 
ÁREA NAC.DE RECREACIÓN SAMANES COSTA 
ÁREA NAC.DE RECREACIÓN ISLA SANTAY COSTA 
ÁREA NAC.DE RECREACIÓN QUIMSACOCHA SIERRA 
ÁREA NAC.DE RECREACIÓN PLAYAS DE VILLAMIL COSTA 
FUENTE: Dirección Nacional de Biodiversidad
Con estas categorías el Ecuador cuenta con once Parques Nacionales: un Parque 
Binacional, nueve Reservas Ecológicas, cuatro Reserva Biológica terrestre y dos 
marina, cuatro Reservas de Producción Faunística, una reserva Geobotánica, diez 
Refugios de Vida Silvestre, cuatro Áreas Nacionales de Recreación, como se muestra en 
la Fig. 1. En la Tabla. 1 se muestran las AP por regiones se puede observar que la 
Amazonia tiene 22 AP, Costa 40, Insular 2 y Sierra con 12; a pesar de que la región 
Insular y Amazónica poseen pocas son las AP más grande, importantes y 
representativas del Ecuador, en la Fig. 2 se puede observar claramente la mayor 
concentración de AP en la Costa con un 42% mientras que la región Insular solo 
representa el 4%. 
Fig. 2 Porcentaje de Áreas Protegidas por Regiones Naturales del Ecuador 
AP POR REGIONES EN EL ECUADOR 
4% 
Existen 7 casos de AP que no pertenecen al MAE: 
1. Parque y Reserva Marina de Galápagos: 
2. Parque Nacional Cajas 
3. Reserva Ecológica El Ángel 
4. Reserva Ecológica Cofán – Bermejo 
5. Reserva Ecológica Arenillas 
6. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 
7. Refugio de Vida Silvestre Estuario Río Muisne 
El SNAP según la constitución política lo integran subsistemas: 
1. Subsistema Estatal 
2. Gobiernos Autónomos Descentralizados 
27% 
27% 
42% 
INSULAR 
AMAZONIA 
SIERRA 
COSTA
3. Comunidades 
4. Propietarios privados 
El Estado les brindará los recursos económicos necesarios para su sustentabilidad. El 
Ministerio del Ambiente del Ecuador ha implementado nuevos planes enfocados al 
mejoramiento de la administración y manejo entre estas la restauración de ecosistemas 
degradados, aumento de personal técnico, solución a conflictos de tierra y minería 
dentro de áreas protegidas, sociobosque entre otros (Ministerio del Ambiente, 2005) 
(Ministerio del Ambiente). 
Bibliografía 
Ministerio del Ambiente. (2005). Análisis de las necesidades de financiamiento del 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Quito. 
Ministerio del Ambiente. (s.f.). Areas Protegidas. Recuperado el 20 de 11 de 2013, de 
http://web.ambiente.gob.ec/?q=node/59. 
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2007). Políticas y Plan Estratégico del Sistema 
Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007 - 2016. Proyecto GEF: Sistema 
Nacional de Áreas Protegidas. Quito. 
Mapa on line obtenido del MAE: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/ 
uploads/2013/11/mapa-SNAP-JPG.jpg .Visitado: 19- nov-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de llaves(las rebeliones)
Diagrama de llaves(las rebeliones)Diagrama de llaves(las rebeliones)
Diagrama de llaves(las rebeliones)
MariaPaz183
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"Elsa Andia
 
Lugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquilLugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquil
Gaby Chaguay
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
Bosques de Proteccion
Bosques de ProteccionBosques de Proteccion
Bosques de Proteccion
Manuel Julian R
 
Paracas
ParacasParacas
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
Edu Perry Orbezo
 
Qué es la germinación de una planta y reforestación
Qué es la germinación de una planta y reforestación Qué es la germinación de una planta y reforestación
Qué es la germinación de una planta y reforestación JuanTucker
 
Características generales del perú
Características generales del perúCaracterísticas generales del perú
Características generales del perú
KAtiRojChu
 
Las 200 millas.
Las 200 millas.Las 200 millas.
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
Yuri382899
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Laly Sofia
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
Yuriko Ayllón Macedo
 
Maria parado de bellido
Maria parado de bellidoMaria parado de bellido
Maria parado de bellido
Heydi Flores Lloclle
 
La era del guano
La era del guanoLa era del guano
La era del guano
Natalynicomolina
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Edgar Cisneros
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
Morelia Chavez Verastegui
 
Patrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaPatrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaNicol Katty
 
Clase 1 localizacion geografica del peru
Clase 1 localizacion geografica del peruClase 1 localizacion geografica del peru
Clase 1 localizacion geografica del peruRafael Leon
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de llaves(las rebeliones)
Diagrama de llaves(las rebeliones)Diagrama de llaves(las rebeliones)
Diagrama de llaves(las rebeliones)
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"
 
Lugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquilLugares turisticos de guayaquil
Lugares turisticos de guayaquil
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
Bosques de Proteccion
Bosques de ProteccionBosques de Proteccion
Bosques de Proteccion
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
Qué es la germinación de una planta y reforestación
Qué es la germinación de una planta y reforestación Qué es la germinación de una planta y reforestación
Qué es la germinación de una planta y reforestación
 
Características generales del perú
Características generales del perúCaracterísticas generales del perú
Características generales del perú
 
Las 200 millas.
Las 200 millas.Las 200 millas.
Las 200 millas.
 
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
 
Maria parado de bellido
Maria parado de bellidoMaria parado de bellido
Maria parado de bellido
 
La era del guano
La era del guanoLa era del guano
La era del guano
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Patrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaPatrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruana
 
Clase 1 localizacion geografica del peru
Clase 1 localizacion geografica del peruClase 1 localizacion geografica del peru
Clase 1 localizacion geografica del peru
 

Similar a Sistema nacional de áreas protegidas

Parques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuadorParques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuador
Evelyn Arias
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
Mara Andrade
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
katherinecrisanto
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
Josselin Villamarin
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
EdwinAlexanderOrante
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
JeniferCabascango
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
TaMaw2222
 
Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013Francisco Loayza Lozano
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
Jessica Yajamin Churaco
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
WAGNER MOROCHO
 
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
FrEdDy Proaño
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
 
Zonas Protegidas
Zonas ProtegidasZonas Protegidas
Zonas Protegidas
UTPL
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
Alejandro Tobar Montoya
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorSamanta Caraguay
 
Revista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela EcologistaRevista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela Ecologista
Veronica Gil
 
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docxSISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
MadisonSoria
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuador Turismo en ecuador
Turismo en ecuador
Marìa Ortega
 

Similar a Sistema nacional de áreas protegidas (20)

Parques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuadorParques nacionales y reservas del ecuador
Parques nacionales y reservas del ecuador
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.pptPatrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
Patrimonio Natural de El Salvador; ANP´s. Enero del 2015.ppt
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
 
Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013Biologia areas naturales protegidas blog 2013
Biologia areas naturales protegidas blog 2013
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Cajas espanol baja
Cajas espanol bajaCajas espanol baja
Cajas espanol baja
 
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
UCE CARRERA DE BIOLOGIA Y QUIMICA Areas protegidas del ecuador por FREDDY PRO...
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Zonas Protegidas
Zonas ProtegidasZonas Protegidas
Zonas Protegidas
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Parque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del EcuadorParque Y Reservas Del Ecuador
Parque Y Reservas Del Ecuador
 
Revista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela EcologistaRevista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela Ecologista
 
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docxSISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
SISTEMA NACIONAL ÁREAS PROTEGIDAS.docx
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuador Turismo en ecuador
Turismo en ecuador
 

Más de Génesis Milena Romero

Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
Génesis Milena Romero
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Humedales y Estuarios
Humedales y EstuariosHumedales y Estuarios
Humedales y Estuarios
Génesis Milena Romero
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Génesis Milena Romero
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Génesis Milena Romero
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
Génesis Milena Romero
 

Más de Génesis Milena Romero (8)

Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Humedales y Estuarios
Humedales y EstuariosHumedales y Estuarios
Humedales y Estuarios
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Sistema nacional de áreas protegidas

  • 1. UNIVERSIDAD DEL AZUAY CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y GESTIÓN POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL Nombre: Génesis Romero SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR En el Ecuador existen muchos micro-ecosistemas que han permitido el desarrollo de la mega diversidad biológica que lo caracteriza, a partir de 1976 con el fin de conservar áreas silvestres, fuentes de agua y otros servicios ambientales, biodiversidad, cultura y restos arqueológicos se establece el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP. Este abarca la mayoría de provincias y 40 formaciones vegetales de las 46 que existen en las cuatro regiones entre el continente e islas. El patrimonio de áreas naturales del Estado lo integran 45 unidades que representan el 19% del territorio continental (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2007) (Ministerio del Ambiente). Según las características de cada Área Protegida se los categoriza de la siguiente manera, (Ministerio del Ambiente): 1. Parque Nacional: posee varios ecosistemas en un área mínima de 10000 ha, no se pueden realizar actividades extractivistas. 2. Reserva Ecológica: un área mínima de 10000 ha con especies importantes por su estado de conservación, se prohíbe también actividades extractivistas. 3. Reserva Biológica: área variable terrestre o acuática orientados a la conservación, investigación científica, educación y conservación de recursos genéticos. 4. Área Nacional de Recreación: área natural superior a 1000 ha que posee recursos escénicos, turísticos o de recreación. 5. Refugio de Vida Silvestre: área que garantiza el mantenimiento de la vida silvestre residente o migratoria, para fines educativos, científicos y recreativos. 6. Reserva de Producción de Fauna: área natural o parcialmente intervenida con extensión variable pero que brinda recursos económicos de la fauna silvestre. 7. Reserva Geobotánica de Pululahua
  • 2. Fig. 1 Mapa del SNAP
  • 3. Tabla 1. Listado de Áreas Protegidas del Ecuador (Ministerio del Ambiente) AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARQUE NACIONAL REGIÓN PARQUE NACIONAL CAJAS SIERRA PARQUE NACIONAL COTOPAXI SIERRA PARQUE NACIONAL GALAPAGOS INSULAR PARQUE NACIONAL LLANGANATES SIERRA PARQUE NACIONAL MACHALILLA COSTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS AMAZONIA PARQUE NACIONAL SANGAY AMAZONIA PARQUE NACIONAL SUMACO AMAZONIA PARQUE NACIONAL YASUNI AMAZONIA PARQUE NACIONAL YACURI AMAZONIA PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA AMAZONIA RESERVAS RESERVA BIOLOGICA LIMONCOCHA SIERRA RESERVA BIOLOGICA MARINA DE GALAPAGOS INSULAR RESERVA BIOLOGICA CERRO PLATEADO AMAZONIA RESERVA BIOLÓGICA EL CONDOR AMAZONIA RESERVA ECOLOGICA ANTISANA SIERRA RESERVA ECOLOGICA ARENILLAS COSTA RESERVA ECOLOGICA EL ANGEL SIERRA RESERVA ECOL CAYAPAS MATAJE COSTA RESERVA ECOLOGICA COFAN BERMEJO AMAZONIA RESERVA ECOL COTACACHI CAYAPAS SIERRA RESERVA ECOL LOS ILINIZAS SIERRA RESERVA ECOL MACHE CHINDUL COSTA RESERVA ECOL MANGLAREAS CHURUTE COSTA RESERVA GEOBOTANICA PULULAHUA SIERRA RESERVA FAUNISTICA CHIMBORAZO SIERRA RESERVA FAUNISTICA CUYABENO AMAZONIA RESERVA DE PRODUCCION DE FAUNA MANGLARES EL SALADO COSTA RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI AMAZONIA RESERVA DE PRODUCCION FAUNISTICA MARINO COSTERA PUNTILLA STA. ELENA COSTA RESERVA MARINA GALERA SAN FRANCISCO REFUGIOS REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO MUISNE COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZON COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA CHIQUITA COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA AMAZONIA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO ESMERALDAS COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERO PACOCHE COSTA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL PAMBILAR COSTA AREA NACIONAL DE RECREACION AREA NAC.DE RECREACION EL BOLICHE SIERRA ÀREA NAC. DE RECREACION PARQUE-LAGO COSTA ÁREA NAC.DE RECREACIÓN SAMANES COSTA ÁREA NAC.DE RECREACIÓN ISLA SANTAY COSTA ÁREA NAC.DE RECREACIÓN QUIMSACOCHA SIERRA ÁREA NAC.DE RECREACIÓN PLAYAS DE VILLAMIL COSTA FUENTE: Dirección Nacional de Biodiversidad
  • 4. Con estas categorías el Ecuador cuenta con once Parques Nacionales: un Parque Binacional, nueve Reservas Ecológicas, cuatro Reserva Biológica terrestre y dos marina, cuatro Reservas de Producción Faunística, una reserva Geobotánica, diez Refugios de Vida Silvestre, cuatro Áreas Nacionales de Recreación, como se muestra en la Fig. 1. En la Tabla. 1 se muestran las AP por regiones se puede observar que la Amazonia tiene 22 AP, Costa 40, Insular 2 y Sierra con 12; a pesar de que la región Insular y Amazónica poseen pocas son las AP más grande, importantes y representativas del Ecuador, en la Fig. 2 se puede observar claramente la mayor concentración de AP en la Costa con un 42% mientras que la región Insular solo representa el 4%. Fig. 2 Porcentaje de Áreas Protegidas por Regiones Naturales del Ecuador AP POR REGIONES EN EL ECUADOR 4% Existen 7 casos de AP que no pertenecen al MAE: 1. Parque y Reserva Marina de Galápagos: 2. Parque Nacional Cajas 3. Reserva Ecológica El Ángel 4. Reserva Ecológica Cofán – Bermejo 5. Reserva Ecológica Arenillas 6. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 7. Refugio de Vida Silvestre Estuario Río Muisne El SNAP según la constitución política lo integran subsistemas: 1. Subsistema Estatal 2. Gobiernos Autónomos Descentralizados 27% 27% 42% INSULAR AMAZONIA SIERRA COSTA
  • 5. 3. Comunidades 4. Propietarios privados El Estado les brindará los recursos económicos necesarios para su sustentabilidad. El Ministerio del Ambiente del Ecuador ha implementado nuevos planes enfocados al mejoramiento de la administración y manejo entre estas la restauración de ecosistemas degradados, aumento de personal técnico, solución a conflictos de tierra y minería dentro de áreas protegidas, sociobosque entre otros (Ministerio del Ambiente, 2005) (Ministerio del Ambiente). Bibliografía Ministerio del Ambiente. (2005). Análisis de las necesidades de financiamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Quito. Ministerio del Ambiente. (s.f.). Areas Protegidas. Recuperado el 20 de 11 de 2013, de http://web.ambiente.gob.ec/?q=node/59. Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2007). Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007 - 2016. Proyecto GEF: Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Quito. Mapa on line obtenido del MAE: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/ uploads/2013/11/mapa-SNAP-JPG.jpg .Visitado: 19- nov-2013