SlideShare una empresa de Scribd logo
Humedales
INTRODUCION 
Brindan bienes y servicios ambientales fundamentales para la supervivencia de los seres 
vivos pues son de composición netamente agua 
Tienen la capacidad de almacenar agua de forma permanente o constante, favoreciendo la 
proliferación de vida que se le asocia mediante relaciones complejas pero frágiles 
Ecosistemas vivos se rigen de condiciones climáticas, orogénicas y biogeográficas que les 
favorecen en su función
INTRODUCCION 
• Artículo 1: RAMSAR 
• A los efectos de la presente Convención son 
humedales las extensiones de marismas, pantanos 
y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean 
éstas de régimen natural o artificial, permanentes o 
temporales, estancadas o corrientes, dulces, 
salobres o saladas, incluidas las extensiones de 
agua marina cuya profundidad en marea baja no 
exceda de seis metros.
CLASIFICACION 
Naturales 
• Estuarios: 
•Ubicados en la desembocadura de los ríos al mar, en condiciones de salinidad media. 
• Marinos: 
•No resultan afectados por los ecosistemas fluviales. 
• Fluviales: 
• Corrientes de agua que existen de manera permanente o se crean de manera temporal, se 
considera a ríos, arroyos o cascadas. 
• Palustres: 
• Comprende manantiales, ojos de agua, oasis, ciénagas que pueden ser permanentes o 
estacionales. 
• Lacustres: 
• Son lagos y lagunas que pueden ser temporales o permanentes
CLASIFICACION 
Artificiales: 
• cuerpos de agua construidos por el hombre para controlar y 
manejar el recurso
CLASIFICACION 
Salados o salobres: 
• Marino: 
• Se incluyen las aguas marinas someras, playas, lecho marino y arrecife de coral. 
• Estuario: 
• Comprende maglares, pantanos salados, desbocadura de los ríos en los mares con una salinidad 
media. 
• Lacustre-Palustre: 
• Lagos y lagunas salinos costeros
PRODUCTIVIDAD 
Alta productividad 
• Capacidad de retener y reciclar nutrientes, 
• Alta descomposición de materia orgánica y 
liberación de minerales, este intercambio de 
nutrientes se realiza entre aguas subterráneas, 
superficiales y la atmósfera. 
• Variabilidad del componente biótico y abiótico que 
se engloba en este ecosistema y con ellos la 
propiedad de tener una alta diversidad de especies
FUNCIONES 
Funciones Físicas y Químicas: 
Retención de sedimentos Control de erosión 
Estabilización del 
Funciones Ecológicas: 
Regulación de ciclo 
hidrológico y de 
nutrientes, 
microclima 
Productividad biológica, Estabilización de ecosistemas Captura de dióxido de carbono. 
Funciones Sociales: 
Actividades económicas como pesca y soporte de acuicultura Turismo y recreación 
Descomposición de 
materia orgánica.
ESTUARIOS
PRODUCTIVIDAD 
Alta disponibilidad de nutrientes que por escorrentía llegaron a los ríos y que por 
actividades microbianas se mantienen procesos de reciclaje de nutrientes. 
La productividad de un Manglar puede llegar a ser hasta 20 veces superior a la de 
los cultivos o la del mar. 
Estos sistemas sostienen cadenas alimenticias complejas que se caracteriza por 
una gran producción pesquera
PRODUCTIVIDAD 
Las cadenas tróficas se sostienen 
de forma pastoreo-detritus 
Inicia con el fitoplanton que es un 
eficiente productor primario 
•Debido a la alta disponibilidad de nutrientes 
alóctonos 
•Autóctonos por el reciclaje en la degradación 
microbiana de detritus. 
A este productor se le suman 
macroalgas y otros organismos 
fotosintéticos. 
Los siguientes niveles de la cadena 
trófica son similares a los del 
océano pero predominan los 
consumidores bénticos, debido a 
la poca profundidad y corrientes 
marinas 
Los nutrientes son reciclados y 
reincorporados eficazmente. 
Se suman procesos de 
mineralización por invertebrados 
que remueven el fondo y pastos 
marinos que exudan nutrientes 
hacia la columna de agua. 
A pesar de la elevada 
productividad son poco diversos 
por sus cambios bruscos de 
temperatura, salinidad, 
disponibilidad de oxígeno. 
Son altamente productivos para 
fines económicos por la 
abundancia de las especies
PRODUCTIVIDAD 
Son ecosistemas aún más productivos, por la 
cantidad de materia orgánica que genera 
Por lo tanto son los encargados de mantener 
la estabilidad de las costas 
Los pantanos que bordean los estuarios tienen 
una función adicional de filtrar los sedimentos 
y contaminantes, la vegetación se encarga de 
atenuar las corrientes marinas que llegan a la 
costa y las dispersa. 
Además almacena una gran biodiversidad por 
la variedad de hábitats desde pantanos hasta 
costas rocosas o llanos de arena, lo que da 
acogida a vida silvestre propia e emigrantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de sueloEstructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de suelo
ximenasosamotta
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
Denishita Ramos
 
Clasificación del ambiente Marino
Clasificación del ambiente MarinoClasificación del ambiente Marino
Clasificación del ambiente Marino
José Francisco Sánchez Magaña
 
Eutrofización
Eutrofización Eutrofización
Eutrofización
Montserrat Mendoza
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguasllica
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
Angell Angeles
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
Eduar Nuñez
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
RuthGualotuaMorales
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
Darwin Cayambe
 
Indo malaya/ ECOZONA
Indo malaya/ ECOZONAIndo malaya/ ECOZONA
Indo malaya/ ECOZONA
Oscar J. Díaz Carrillo
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosKarina Hernández
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4AnnaPuga
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
VickyFlow
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de sueloEstructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de suelo
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
PECES ÓSEOS DEL ECUADOR
 
Clasificación del ambiente Marino
Clasificación del ambiente MarinoClasificación del ambiente Marino
Clasificación del ambiente Marino
 
Eutrofización
Eutrofización Eutrofización
Eutrofización
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Bosques humedo tropical
Bosques humedo tropicalBosques humedo tropical
Bosques humedo tropical
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
Indo malaya/ ECOZONA
Indo malaya/ ECOZONAIndo malaya/ ECOZONA
Indo malaya/ ECOZONA
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Tipos De Lagos
Tipos De LagosTipos De Lagos
Tipos De Lagos
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
POSTER ORIGINAL agua
POSTER ORIGINAL aguaPOSTER ORIGINAL agua
POSTER ORIGINAL agua
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
 

Destacado

Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
guesta3877e
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
jorge ardila
 
Estuários
EstuáriosEstuários
Estuários
ocestuarios
 
Exposicion sig humedales
Exposicion sig   humedalesExposicion sig   humedales
Exposicion sig humedalesaldorojasponce
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
nathalyfabara20
 
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en PanamaValoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
RosaVal
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
EstuariosEduardo
 
Deltas e Estuários
Deltas e EstuáriosDeltas e Estuários
Deltas e Estuários
Girlene Virginia
 
humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)
Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)
Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)
100ciasaldia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Lourdes Reyes
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedalesputamhp
 
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Diana Luna Reyes
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticosCarlos Goitía
 

Destacado (20)

Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
 
Estuarios En Colombia
Estuarios En ColombiaEstuarios En Colombia
Estuarios En Colombia
 
Estuários
EstuáriosEstuários
Estuários
 
Ecosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombiaEcosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombia
 
Exposicion sig humedales
Exposicion sig   humedalesExposicion sig   humedales
Exposicion sig humedales
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
 
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en PanamaValoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
Valoración de los humedales, Convenio Ramsar, Sede Ramsar en Panama
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Humedales trabajo
Humedales trabajoHumedales trabajo
Humedales trabajo
 
Deltas e Estuários
Deltas e EstuáriosDeltas e Estuários
Deltas e Estuários
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 
Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)
Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)
Guia niveles de estudio de la materia (Química 701 a 705, valor: 2 puntos)
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticos
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 

Similar a Humedales y Estuarios

Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
LuisParedes183
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
anthonypilliza
 
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesAdaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesKevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
zape9207
 
Humedales Costeros
Humedales Costeros Humedales Costeros
Humedales Costeros
PaolaPullay
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
BRYAM15
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS
NicolleSimbaa
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
Karolay23
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesYushin Wilson Paucar Rosas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
joseluistejeda4
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
joseluistejeda4
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 

Similar a Humedales y Estuarios (20)

Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
 
Anthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedalesAnthony pilliza húmedales
Anthony pilliza húmedales
 
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedalesAdaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
Adaptaciones de plantas segun su disponibilidad de agua, en humedales
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
 
Humedales Costeros
Humedales Costeros Humedales Costeros
Humedales Costeros
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS HUMEDALES COSTEROS
HUMEDALES COSTEROS
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 

Más de Génesis Milena Romero

Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
Génesis Milena Romero
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
Génesis Milena Romero
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Génesis Milena Romero
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Génesis Milena Romero
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
Génesis Milena Romero
 

Más de Génesis Milena Romero (8)

Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
 
Aparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibiosAparato digestivo de los anfibios
Aparato digestivo de los anfibios
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Humedales y Estuarios

  • 2. INTRODUCION Brindan bienes y servicios ambientales fundamentales para la supervivencia de los seres vivos pues son de composición netamente agua Tienen la capacidad de almacenar agua de forma permanente o constante, favoreciendo la proliferación de vida que se le asocia mediante relaciones complejas pero frágiles Ecosistemas vivos se rigen de condiciones climáticas, orogénicas y biogeográficas que les favorecen en su función
  • 3. INTRODUCCION • Artículo 1: RAMSAR • A los efectos de la presente Convención son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
  • 4. CLASIFICACION Naturales • Estuarios: •Ubicados en la desembocadura de los ríos al mar, en condiciones de salinidad media. • Marinos: •No resultan afectados por los ecosistemas fluviales. • Fluviales: • Corrientes de agua que existen de manera permanente o se crean de manera temporal, se considera a ríos, arroyos o cascadas. • Palustres: • Comprende manantiales, ojos de agua, oasis, ciénagas que pueden ser permanentes o estacionales. • Lacustres: • Son lagos y lagunas que pueden ser temporales o permanentes
  • 5. CLASIFICACION Artificiales: • cuerpos de agua construidos por el hombre para controlar y manejar el recurso
  • 6. CLASIFICACION Salados o salobres: • Marino: • Se incluyen las aguas marinas someras, playas, lecho marino y arrecife de coral. • Estuario: • Comprende maglares, pantanos salados, desbocadura de los ríos en los mares con una salinidad media. • Lacustre-Palustre: • Lagos y lagunas salinos costeros
  • 7. PRODUCTIVIDAD Alta productividad • Capacidad de retener y reciclar nutrientes, • Alta descomposición de materia orgánica y liberación de minerales, este intercambio de nutrientes se realiza entre aguas subterráneas, superficiales y la atmósfera. • Variabilidad del componente biótico y abiótico que se engloba en este ecosistema y con ellos la propiedad de tener una alta diversidad de especies
  • 8. FUNCIONES Funciones Físicas y Químicas: Retención de sedimentos Control de erosión Estabilización del Funciones Ecológicas: Regulación de ciclo hidrológico y de nutrientes, microclima Productividad biológica, Estabilización de ecosistemas Captura de dióxido de carbono. Funciones Sociales: Actividades económicas como pesca y soporte de acuicultura Turismo y recreación Descomposición de materia orgánica.
  • 10. PRODUCTIVIDAD Alta disponibilidad de nutrientes que por escorrentía llegaron a los ríos y que por actividades microbianas se mantienen procesos de reciclaje de nutrientes. La productividad de un Manglar puede llegar a ser hasta 20 veces superior a la de los cultivos o la del mar. Estos sistemas sostienen cadenas alimenticias complejas que se caracteriza por una gran producción pesquera
  • 11. PRODUCTIVIDAD Las cadenas tróficas se sostienen de forma pastoreo-detritus Inicia con el fitoplanton que es un eficiente productor primario •Debido a la alta disponibilidad de nutrientes alóctonos •Autóctonos por el reciclaje en la degradación microbiana de detritus. A este productor se le suman macroalgas y otros organismos fotosintéticos. Los siguientes niveles de la cadena trófica son similares a los del océano pero predominan los consumidores bénticos, debido a la poca profundidad y corrientes marinas Los nutrientes son reciclados y reincorporados eficazmente. Se suman procesos de mineralización por invertebrados que remueven el fondo y pastos marinos que exudan nutrientes hacia la columna de agua. A pesar de la elevada productividad son poco diversos por sus cambios bruscos de temperatura, salinidad, disponibilidad de oxígeno. Son altamente productivos para fines económicos por la abundancia de las especies
  • 12. PRODUCTIVIDAD Son ecosistemas aún más productivos, por la cantidad de materia orgánica que genera Por lo tanto son los encargados de mantener la estabilidad de las costas Los pantanos que bordean los estuarios tienen una función adicional de filtrar los sedimentos y contaminantes, la vegetación se encarga de atenuar las corrientes marinas que llegan a la costa y las dispersa. Además almacena una gran biodiversidad por la variedad de hábitats desde pantanos hasta costas rocosas o llanos de arena, lo que da acogida a vida silvestre propia e emigrantes.