SlideShare una empresa de Scribd logo
MªLuisa Seco Villar
“Hay una tragedia
silenciosa que se está
desarrollando hoy por
hoy en nuestros
hogares, y concierne a
nuestras más preciosas
joyas: nuestros hijos”
Dr L. Rojas Marcos –Psiquiatra-
MªLuisa Seco Villar
El Dr Rojas Marcos constata esta realidad:;
UN AUMENTO CONSIDERABLE DE ENFERMEDAD
MENTAL INFANTIL EN VUESTROS HIJOS.
Afirmación que apoya con unos datos estadísticos:
 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental.
 Ha habido un aumento del 43% en el TDAH
 Se ha advertido un incremento del 37% en la depresión infantil.
 Se ha notado un crecimiento del 200% en la tasa de suicidios de 10 a 14 años.
MªLuisa Seco Villar
El Dr Rojas Marcos refleja
la causa de esta realidad:;
“Los niños de hoy son SOBRE-ESTIMULADOS y SOBRE-REGALADOS
de objetos materiales” y su educación no está siendo apoyada
en los pilares que garantizarán
su salud en el más amplio sentido de la palabra.
¿POR QUÉ?
¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?;
MªLuisa Seco Villar
TIPO DE EDUCACIÓN
QUE NO GENERARÁ
UNA INFANCIA SANA:
El Dr Rojas Marcos refiere:
 Unos padres distraídos digitalmente –con el móvil en la mano-.
 Que fomentan una educación permisiva y sobreprotectora.
 Que les refuerzan excesivamente, de forma inmediata, sin haberse ganado los
refuerzos –premios, regalos, actividades que son de su interés-
 Que no les aportan unos horarios regulares de sueño y alimentación, y esta no es
muy equilibrada –exceso de hidratos de carbono-
 Que fomentan un estilo de vida sedentario; frente al televisor, tablet, ordenador,
videoconsola,…- Aparatos que los sobreestimulan y que se convierten en sus niñeras
–así están abstraídos, no molestan, no hacen ruido,…-
 Que no les permiten tiempos de aburrimiento, necesarios “per se” y, además,
fundamentales para que explote el pensamiento divergente, la creatividad, la
solución de problemas,….
MªLuisa Seco Villar
CÓMO SON ESTOS NIÑOS:
 Se creen que merecen todo lo que piden, sin aportar algún esfuerzo
 Que imponen sus leyes y se convierten en los reyes de la casa: no obedecen a sus padres y estos se
convierten en sus súbditos, a los que chantajean de forma continua.
 Que no saben hacer nada sin tener un medio tecnológico en la mano o de frente.
 Que comen sólo lo que les gusta, sin un horario estable.
 Que se acuestan muy tarde y duermen mal -debido a una cabecita atiborrada de tanto contenido
tecnológico-.
 Que en el cole están distraídos, no paran, no respetan órdenes o normas; molestan a sus
compañeros e interrumpen al profesor -rompen el ritmo de la clase con constantes llamadas de
atención-; y si no consiguen lo que quieren “la montan”,….
 En definitiva, niños malcriados, sobreprotegidos, poco autónomos, infelices …
MªLuisa Seco Villar
Los hijos malcriados que generará ese tipo de educación permisiva son así:
TIPO DE EDUCACIÓN QUE
GENERARÁ UNA INFANCIA SANA:
El Dr Rojas Marcos habla de una educación
que se fundamente en lo siguiente:
 La disponibilidad emocional de sus padres.
 Establecer unos límites claramente definidos
 Asignarles responsabilidades.
 Ofrecerles una alimentación equilibrada y un sueño adecuado
 Fomentar la actividad motriz, especialmente al aire libre.
 Favorecer el juego, las relaciones sociales, y espacios para el
aburrimiento.
MªLuisa Seco Villar
CÓMO SON ESTOS NIÑOS:
Todo lo opuesto a los niños de padres permisivos y sobreprotectores.
Y, ante todo, serán FELICES y, como dice el Dr. Rojas Marcos,
SALUDABLES en el más amplio sentido de la palabra.
MªLuisa Seco Villar
Los hijos que generará ese tipo de educación positiva son:
MªLuisa Seco Villar
¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO
DE ALGUNOS PADRES?
 Establecer límites y normas. Les hará sentirse seguros
 Saber decir NO a todo lo que quieren y os piden. Satisfacer sus necesidades, no todas
sus apetencias.
 Enseñarle a aumentar el tiempo de espera de recibir lo que desean. Enseñarle que las
cosas no se consiguen de forma inmediata, de forma gratuita, sin más. Un premio debe
ser la consecuencia positiva de ese esfuerzo o bien el regalo de una celebración. Por lo
tanto, hay que dosificarlos.
 Dedicarle tiempo: hablar y jugar con él, realizar excursiones, actividades al aire libre,...
El Dr Rojas Marcos recomienda:
MªLuisa Seco Villar
MªLuisa Seco Villar
¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO
DE ALGUNOS PADRES?
 Darle responsabilidades dentro del hogar: tareas ajustadas a su nivel y competencia –
recoger juguetes, ordenar su habitación, poner y quitar mesa, llevar ropa sucia a su lugar, …
 Permitirle frustraciones, errores, dificultades, ….enfados y llantos -porque no consigue lo
que desea y, además, de forma inmediata-. No sobreprotegerle, evitando todas las piedras
que se encuentra en el caamino. Las piedras y cardos son precisos para crecer, madurar,
para hacer frente, sin el concurso de sus padres, a posteriores frustraciones y
problemas.
 No hacerles las tareas que son capaces de hacer, aunque les cueste -porque vosotros sois
más rápidos, porque “pobrecito, es pequeño y está cansado,….-”. Si se las hacéis, él nunca
aprenderá, será un inútil, y siempre os precisará –para todo- Si no sabe, enseñarle.
MªLuisa Seco Villar
MªLuisa Seco Villar
¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO
DE ALGUNOS PADRES?
 Dejar que haya tiempos vacíos, tiempos de aburrimiento, momentos que les inciten
a pensar qué pueden hacer para llenarlos. No siempre tienen que estar entretenidos
frente a un “tecnochupete o tecnoniñera”. Darles ideas.
 Vosotros sois su modelo, su espejo. Evitar el uso del móvil cuando compartáis
tiempos juntos. Sólo utilizarlo para lo estrictamente necesario.
 Enseñarle a identificar, reconocer y gestionar sus emociones, frustraciones,
momentos de ira, llanto, rabia,…
 Enseñarle habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir por favor, dar las gracias,
reconocer errores y pedir perdón, respetar turnos de habla, ayudar a los demás,
compartir con los demás, ….
MªLuisa Seco Villar
MªLuisa Seco Villar
¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO
DE ALGUNOS PADRES?
 Intentar que vuestro hijo tenga rutinas de sueño y comida. Sólo así garantizaréis que
duerma lo suficiente y que coma a las horas.
 Disminuir la comida poco nutritiva, sobrecargada de azúcares, y que sólo satisfaga
sus gustos. Enseñarle a comer de todo. Y, cenar todos juntos diariamente sin el ruido
de ningún medio tecnológico.
 No olvidarse nunca de darle un beso, un abrazo, de hacerle cosquillas, de felicitarle
cuando ha hecho algo bien o le ha supuesto un esfuerzo. El cariño no es
incompatible con la presencia de normas.
 Siempre estar disponibles para él, y ser un ejemplo de todo lo que predicáis.
MªLuisa Seco Villar
MªLuisa Seco Villar
Vosotros sois los capitanes del barco, los directores de la orquesta,
los adultos que saben lo que es bueno o no tanto para un niño,
que es pequeño y tiene que aprender muchas cosas.
Y, … NO OLVIDÉIS QUE….
La puesta en marcha de estos consejos no acarreará resultados inmediatos.
Sólo el tiempo de su implementación sistemática, día tras día, abocará al éxito.
MªLuisa Seco Villar
MªLuisa Seco Villar
MªLuisa Seco Villar
Basado en un artículo escrito
por el Dr Rojas Sánchez
MªLuisa Seco Villar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos PajueloCómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Orientateca de OrienTapas
 
Evitar la sobreproteccion (1)
Evitar la sobreproteccion  (1)Evitar la sobreproteccion  (1)
Evitar la sobreproteccion (1)ana c bn
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
gesfomediaeducacion
 
El Trabajo Infantil
El  Trabajo  InfantilEl  Trabajo  Infantil
El Trabajo Infantilfpav
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
Fundación CADAH TDAH
 
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
Desarrollo del lenguaje y de la comunicaciónDesarrollo del lenguaje y de la comunicación
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
Orientateca de OrienTapas
 
Autonomía personal
Autonomía personalAutonomía personal
Autonomía personal
Nombre Apellidos
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
JULIATS
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsableslaura marinas
 
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECOPUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
KarenEstefany5
 

La actualidad más candente (12)

Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos PajueloCómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Evitar la sobreproteccion (1)
Evitar la sobreproteccion  (1)Evitar la sobreproteccion  (1)
Evitar la sobreproteccion (1)
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
 
El Trabajo Infantil
El  Trabajo  InfantilEl  Trabajo  Infantil
El Trabajo Infantil
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
 
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
Desarrollo del lenguaje y de la comunicaciónDesarrollo del lenguaje y de la comunicación
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
 
Autonomía personal
Autonomía personalAutonomía personal
Autonomía personal
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECOPUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
PUERICULTURA INSTITUTO PRIVADO MIXTO MALACATECO
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 

Similar a Sobre educación

Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Mónica Diz Besada
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
MissNancyJcome
 
La familia taller
La familia tallerLa familia taller
La familia talleroscar paris
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castellaSusana Vila
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
mberzunza
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
Jacqueline J
 
La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1asopana
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1asopana
 
Orientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
isallanos78
 
08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias
Karito Lizeth Benites Socola
 
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirusApoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Norberto Millán Muñoz
 
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Fernando Mello
 

Similar a Sobre educación (20)

Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
 
La familia taller
La familia tallerLa familia taller
La familia taller
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
 
Preescolares castella
Preescolares castellaPreescolares castella
Preescolares castella
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
 
La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1La familia la base de la sociedad1
La familia la base de la sociedad1
 
Orientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdahOrientaciones padres tdah
Orientaciones padres tdah
 
08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias08 apoyo psicoemocional para las familias
08 apoyo psicoemocional para las familias
 
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirusApoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
 
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEPApoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
 

Más de Mº Luisa Seco Villar

La luna en 5 años
La luna en 5 añosLa luna en 5 años
La luna en 5 años
Mº Luisa Seco Villar
 
Estrellas y constelaciones en 5 años
Estrellas y constelaciones en 5 añosEstrellas y constelaciones en 5 años
Estrellas y constelaciones en 5 años
Mº Luisa Seco Villar
 
Los planetas en 5 años
Los planetas en 5 añosLos planetas en 5 años
Los planetas en 5 años
Mº Luisa Seco Villar
 
El sistema solar en 5 años
El sistema solar en 5 añosEl sistema solar en 5 años
El sistema solar en 5 años
Mº Luisa Seco Villar
 
Los astronautas en 5 años
Los astronautas en 5 añosLos astronautas en 5 años
Los astronautas en 5 años
Mº Luisa Seco Villar
 
Tdah orientaciones y pautas a padres
Tdah orientaciones y pautas a padresTdah orientaciones y pautas a padres
Tdah orientaciones y pautas a padres
Mº Luisa Seco Villar
 
TDAH Información básica
TDAH Información básicaTDAH Información básica
TDAH Información básica
Mº Luisa Seco Villar
 
Artistas del circo en infantil
Artistas del circo en infantilArtistas del circo en infantil
Artistas del circo en infantil
Mº Luisa Seco Villar
 
El circo en infantil
El circo en infantilEl circo en infantil
El circo en infantil
Mº Luisa Seco Villar
 
JAPÓN
JAPÓNJAPÓN
El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"
El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"
El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"
Mº Luisa Seco Villar
 
Londres La vuelta al mundo en 80 días
Londres La vuelta al mundo en 80 díasLondres La vuelta al mundo en 80 días
Londres La vuelta al mundo en 80 días
Mº Luisa Seco Villar
 
EGIPTO La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO La vuelta al mundo en 80 díasEGIPTO La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO La vuelta al mundo en 80 días
Mº Luisa Seco Villar
 
EGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 díasEGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 días
Mº Luisa Seco Villar
 
INDIA La vuelta al mundo en 80 días
INDIA La vuelta al mundo en 80 díasINDIA La vuelta al mundo en 80 días
INDIA La vuelta al mundo en 80 días
Mº Luisa Seco Villar
 
CHINA La vuelta al mundo en 80 días
CHINA La vuelta al mundo en 80 díasCHINA La vuelta al mundo en 80 días
CHINA La vuelta al mundo en 80 días
Mº Luisa Seco Villar
 
EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-
EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-
EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-
Mº Luisa Seco Villar
 
EL POLO NORTE EN 4 AÑOS
EL POLO NORTE EN 4 AÑOSEL POLO NORTE EN 4 AÑOS
EL POLO NORTE EN 4 AÑOS
Mº Luisa Seco Villar
 
Venecia 4 años
Venecia 4 añosVenecia 4 años
Venecia 4 años
Mº Luisa Seco Villar
 
CHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niños
CHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niñosCHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niños
CHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niños
Mº Luisa Seco Villar
 

Más de Mº Luisa Seco Villar (20)

La luna en 5 años
La luna en 5 añosLa luna en 5 años
La luna en 5 años
 
Estrellas y constelaciones en 5 años
Estrellas y constelaciones en 5 añosEstrellas y constelaciones en 5 años
Estrellas y constelaciones en 5 años
 
Los planetas en 5 años
Los planetas en 5 añosLos planetas en 5 años
Los planetas en 5 años
 
El sistema solar en 5 años
El sistema solar en 5 añosEl sistema solar en 5 años
El sistema solar en 5 años
 
Los astronautas en 5 años
Los astronautas en 5 añosLos astronautas en 5 años
Los astronautas en 5 años
 
Tdah orientaciones y pautas a padres
Tdah orientaciones y pautas a padresTdah orientaciones y pautas a padres
Tdah orientaciones y pautas a padres
 
TDAH Información básica
TDAH Información básicaTDAH Información básica
TDAH Información básica
 
Artistas del circo en infantil
Artistas del circo en infantilArtistas del circo en infantil
Artistas del circo en infantil
 
El circo en infantil
El circo en infantilEl circo en infantil
El circo en infantil
 
JAPÓN
JAPÓNJAPÓN
JAPÓN
 
El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"
El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"
El libro de Julio Verne "La vuelta al mundo en 80 días"
 
Londres La vuelta al mundo en 80 días
Londres La vuelta al mundo en 80 díasLondres La vuelta al mundo en 80 días
Londres La vuelta al mundo en 80 días
 
EGIPTO La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO La vuelta al mundo en 80 díasEGIPTO La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO La vuelta al mundo en 80 días
 
EGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 díasEGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 días
EGIPTO: Dioses egipcios -La vuelta al mundo en 80 días
 
INDIA La vuelta al mundo en 80 días
INDIA La vuelta al mundo en 80 díasINDIA La vuelta al mundo en 80 días
INDIA La vuelta al mundo en 80 días
 
CHINA La vuelta al mundo en 80 días
CHINA La vuelta al mundo en 80 díasCHINA La vuelta al mundo en 80 días
CHINA La vuelta al mundo en 80 días
 
EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-
EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-
EEUU La vuelta al mundo en 80 días -5 años-
 
EL POLO NORTE EN 4 AÑOS
EL POLO NORTE EN 4 AÑOSEL POLO NORTE EN 4 AÑOS
EL POLO NORTE EN 4 AÑOS
 
Venecia 4 años
Venecia 4 añosVenecia 4 años
Venecia 4 años
 
CHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niños
CHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niñosCHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niños
CHINA EN 4 AÑOS Trabajos de los niños
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sobre educación

  • 2. “Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos” Dr L. Rojas Marcos –Psiquiatra- MªLuisa Seco Villar
  • 3. El Dr Rojas Marcos constata esta realidad:; UN AUMENTO CONSIDERABLE DE ENFERMEDAD MENTAL INFANTIL EN VUESTROS HIJOS. Afirmación que apoya con unos datos estadísticos:  1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental.  Ha habido un aumento del 43% en el TDAH  Se ha advertido un incremento del 37% en la depresión infantil.  Se ha notado un crecimiento del 200% en la tasa de suicidios de 10 a 14 años. MªLuisa Seco Villar
  • 4. El Dr Rojas Marcos refleja la causa de esta realidad:; “Los niños de hoy son SOBRE-ESTIMULADOS y SOBRE-REGALADOS de objetos materiales” y su educación no está siendo apoyada en los pilares que garantizarán su salud en el más amplio sentido de la palabra. ¿POR QUÉ? ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?; MªLuisa Seco Villar
  • 5. TIPO DE EDUCACIÓN QUE NO GENERARÁ UNA INFANCIA SANA: El Dr Rojas Marcos refiere:  Unos padres distraídos digitalmente –con el móvil en la mano-.  Que fomentan una educación permisiva y sobreprotectora.  Que les refuerzan excesivamente, de forma inmediata, sin haberse ganado los refuerzos –premios, regalos, actividades que son de su interés-  Que no les aportan unos horarios regulares de sueño y alimentación, y esta no es muy equilibrada –exceso de hidratos de carbono-  Que fomentan un estilo de vida sedentario; frente al televisor, tablet, ordenador, videoconsola,…- Aparatos que los sobreestimulan y que se convierten en sus niñeras –así están abstraídos, no molestan, no hacen ruido,…-  Que no les permiten tiempos de aburrimiento, necesarios “per se” y, además, fundamentales para que explote el pensamiento divergente, la creatividad, la solución de problemas,…. MªLuisa Seco Villar
  • 6. CÓMO SON ESTOS NIÑOS:  Se creen que merecen todo lo que piden, sin aportar algún esfuerzo  Que imponen sus leyes y se convierten en los reyes de la casa: no obedecen a sus padres y estos se convierten en sus súbditos, a los que chantajean de forma continua.  Que no saben hacer nada sin tener un medio tecnológico en la mano o de frente.  Que comen sólo lo que les gusta, sin un horario estable.  Que se acuestan muy tarde y duermen mal -debido a una cabecita atiborrada de tanto contenido tecnológico-.  Que en el cole están distraídos, no paran, no respetan órdenes o normas; molestan a sus compañeros e interrumpen al profesor -rompen el ritmo de la clase con constantes llamadas de atención-; y si no consiguen lo que quieren “la montan”,….  En definitiva, niños malcriados, sobreprotegidos, poco autónomos, infelices … MªLuisa Seco Villar Los hijos malcriados que generará ese tipo de educación permisiva son así:
  • 7. TIPO DE EDUCACIÓN QUE GENERARÁ UNA INFANCIA SANA: El Dr Rojas Marcos habla de una educación que se fundamente en lo siguiente:  La disponibilidad emocional de sus padres.  Establecer unos límites claramente definidos  Asignarles responsabilidades.  Ofrecerles una alimentación equilibrada y un sueño adecuado  Fomentar la actividad motriz, especialmente al aire libre.  Favorecer el juego, las relaciones sociales, y espacios para el aburrimiento. MªLuisa Seco Villar
  • 8. CÓMO SON ESTOS NIÑOS: Todo lo opuesto a los niños de padres permisivos y sobreprotectores. Y, ante todo, serán FELICES y, como dice el Dr. Rojas Marcos, SALUDABLES en el más amplio sentido de la palabra. MªLuisa Seco Villar Los hijos que generará ese tipo de educación positiva son:
  • 9. MªLuisa Seco Villar ¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO DE ALGUNOS PADRES?  Establecer límites y normas. Les hará sentirse seguros  Saber decir NO a todo lo que quieren y os piden. Satisfacer sus necesidades, no todas sus apetencias.  Enseñarle a aumentar el tiempo de espera de recibir lo que desean. Enseñarle que las cosas no se consiguen de forma inmediata, de forma gratuita, sin más. Un premio debe ser la consecuencia positiva de ese esfuerzo o bien el regalo de una celebración. Por lo tanto, hay que dosificarlos.  Dedicarle tiempo: hablar y jugar con él, realizar excursiones, actividades al aire libre,... El Dr Rojas Marcos recomienda: MªLuisa Seco Villar
  • 10. MªLuisa Seco Villar ¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO DE ALGUNOS PADRES?  Darle responsabilidades dentro del hogar: tareas ajustadas a su nivel y competencia – recoger juguetes, ordenar su habitación, poner y quitar mesa, llevar ropa sucia a su lugar, …  Permitirle frustraciones, errores, dificultades, ….enfados y llantos -porque no consigue lo que desea y, además, de forma inmediata-. No sobreprotegerle, evitando todas las piedras que se encuentra en el caamino. Las piedras y cardos son precisos para crecer, madurar, para hacer frente, sin el concurso de sus padres, a posteriores frustraciones y problemas.  No hacerles las tareas que son capaces de hacer, aunque les cueste -porque vosotros sois más rápidos, porque “pobrecito, es pequeño y está cansado,….-”. Si se las hacéis, él nunca aprenderá, será un inútil, y siempre os precisará –para todo- Si no sabe, enseñarle. MªLuisa Seco Villar
  • 11. MªLuisa Seco Villar ¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO DE ALGUNOS PADRES?  Dejar que haya tiempos vacíos, tiempos de aburrimiento, momentos que les inciten a pensar qué pueden hacer para llenarlos. No siempre tienen que estar entretenidos frente a un “tecnochupete o tecnoniñera”. Darles ideas.  Vosotros sois su modelo, su espejo. Evitar el uso del móvil cuando compartáis tiempos juntos. Sólo utilizarlo para lo estrictamente necesario.  Enseñarle a identificar, reconocer y gestionar sus emociones, frustraciones, momentos de ira, llanto, rabia,…  Enseñarle habilidades sociales: saludar, despedirse, pedir por favor, dar las gracias, reconocer errores y pedir perdón, respetar turnos de habla, ayudar a los demás, compartir con los demás, …. MªLuisa Seco Villar
  • 12. MªLuisa Seco Villar ¿QUÉ MEJORAR EN EL HACER EDUCATIVO DE ALGUNOS PADRES?  Intentar que vuestro hijo tenga rutinas de sueño y comida. Sólo así garantizaréis que duerma lo suficiente y que coma a las horas.  Disminuir la comida poco nutritiva, sobrecargada de azúcares, y que sólo satisfaga sus gustos. Enseñarle a comer de todo. Y, cenar todos juntos diariamente sin el ruido de ningún medio tecnológico.  No olvidarse nunca de darle un beso, un abrazo, de hacerle cosquillas, de felicitarle cuando ha hecho algo bien o le ha supuesto un esfuerzo. El cariño no es incompatible con la presencia de normas.  Siempre estar disponibles para él, y ser un ejemplo de todo lo que predicáis. MªLuisa Seco Villar
  • 13. MªLuisa Seco Villar Vosotros sois los capitanes del barco, los directores de la orquesta, los adultos que saben lo que es bueno o no tanto para un niño, que es pequeño y tiene que aprender muchas cosas. Y, … NO OLVIDÉIS QUE…. La puesta en marcha de estos consejos no acarreará resultados inmediatos. Sólo el tiempo de su implementación sistemática, día tras día, abocará al éxito. MªLuisa Seco Villar
  • 14. MªLuisa Seco Villar MªLuisa Seco Villar Basado en un artículo escrito por el Dr Rojas Sánchez MªLuisa Seco Villar