SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES

NIÑOS-AS AUTÓNOMOS E INDEPENDIENTES
El ser humano nace con una total dependencia de los adultos. Poco a
poco va consiguiendo una mayor autonomía hasta convertirse en un
ser independiente. La familia y los educadores formamos parte de
este proceso y es muy importante que colaboremos desde que el
niño-a es un recién nacido: TODOS LOS DÍAS PUEDE IR
APRENDIENDO ALGO NUEVO.

María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
La maduración del niño-a es un proceso que va de la dependencia
total a la independencia. No todos los niños maduran al mismo ritmo
y por ello es necesario que antes de comenzar a exponer cual es la
forma de conseguir que nuestros hijos sean independientes hay que
saber el punto de partida.
A continuación vamos a hacer una valoración del nivel de autonomía
de nuestro-s hijos. Marca con una X lo que proceda.
CLAVES: A.D ( a diario); A.V ( a veces); N (Nunca)
ENUNCIADOS

A.D

1. Come solo.
2. Come alimentos triturados mayoritariamente.
3. Tiene un menú distinto al de los adultos de la familia.
4. Utiliza los utensilios de la comida correctamente.
5. Toma la leche en biberón.
6. Se lava la cara y las manos solo-a.
7. Se cepilla los dientes solo-a.
8. Se baña solo-a en presencia de un adulto.
9. Se viste solo-a con alguna ayuda.
10. Se desviste solo-a.
11. Se abrocha y desabrocha los botones.
12. Sabe quitarse los zapatos.
13. Sabe ponerse los zapatos.
14. Duerme en una habitación distinta a la de los padres.
15. Utiliza el chupe durante el día.
16. Duerme con chupe.
17. Se duerme solo sin la ayuda de nadie.
18. Duerme toda la noche sin interrupción.
19. Va al baño solo.
20. Se limpia después de ir al baño.
21. Controla el pipí de día.
22. Controla el pipí de noche.
23. Controla la caca de día.

María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil

A.V

N
ENUNCIADOS

A.D

24. Utiliza pañal para dormir.
25. Ayuda en tareas domésticas (poner y quitar la mesa,
regar las macetas, colocar o doblar ropa, recoger, , poner la
ropa sucia en su lugar, , ayudar a hacer alguna comida
sencilla...).
26. Recoge lo que desordena.
27. Comparte sus cosas.
28. Colabora en preparar lo que puede necesitar en su
mochila.
29. Hace pequeños recados..
30. Comprende y realiza órdenes.
31. Utiliza el lenguaje corporal y los gestos para pedir las
cosas.
32. Utiliza la palabra para expresar lo que quiere.
33. Dice lo que le gusta y lo que no le gusta.
34. Da su opinión.
35. Pide las cosas por favor.
36. Saluda y se despide solo.
37. Elige con quién quiere jugar.
38. Invita a sus amigos-as, primos… a casa.
39. Va a casa de sus compañeros, amigos, primos… y se
queda contento con ellos a solas sin sus padres.
40. Pasa en ocasiones momentos o días en otras casas sin la
presencia de los padres ( familiar o amigo)
41. Sabe jugar solo.
42. Resuelve solo-a los conflictos que tiene con sus iguales.
43. Necesita siempre la intervención de un adulto para
resolver sus conflictos con los demás niños.
44. Es capaz de estar en un espacio abierto ( un parque, por
ejemplo) y no necesitar visualizar a sus padres.
45. PARA LOS PADRES: nos sentimos seguros y confiados
cuando nuestro hijo-a
no está bajo nuestra
responsabilidad: (escuela, casa de otras personas...)
46. Acudimos de inmediato ante el llanto del niño/a.

María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil

A.V

N
Una vez realizado esta valoración por parte del PADRE y de la
MADRE sería de gran ayuda pensar en cuales de los ámbitos
creemos que nuestro hijo-a necesita mejorar su autonomía.
1. Autonomía relacionada con la alimentación.
2. Autonomía en relación a la higiene.
3. Autonomía relacionada con el sueño.
4. Autonomía relacionada con el vestido.
5. Autonomía en el control de esfínteres.
6. Autonomía en el ámbito de ayuda doméstica.
7. Autonomía en relación a la comunicación verbal.
8. Autonomía en las relaciones sociales.

SI

NO

ORIENTACIONES PARA EVITAR LASOBREPROTECCIÓN Y PARA
FAVORECER LA AUTONOMÍA
1. Los dos padres deben estar de acuerdo en las pautas a seguir para
conseguir que los niños-as sean autónomos.
2. No caer en el error de pensar que cuanto más se protege a un
niño más se le quiere.
3. No podemos pretender que el niño-a se haga autónomo “de
golpe”. Éste es un PROCESO que comienza desde el mismo
nacimiento. Los niños deben aprender progresivamente a comer
solos, asearse solos, a resolver pequeños problemas de la vida
cotidiana, etc... Éstas conductas las llamamos HÁBITOS BÁSICOS DE
AUTONOMÍA.
4. Al niño hay que proponerle OBJETIVOS CONCRETOS en cada
momento evolutivo. No basta con decir “yo quiero que mi hijo-a
aprenda a hacer todas las cosas solo-a”. Es mucho mejor
proponernos metas del tipo: “quiero que mi hijo aprenda a ponerse
María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
los zapatos”,
“vamos a trabajar para que sea capaz de quedarse en casa de otra
persona sin llorar ni pasarlo mal”, “tiene que conseguir comer sin
ayuda”
5. Cada padre y madre debe ser consciente de que la única forma de
que un niño aprenda estos HABITOS BÁSICOS DE AUTONOMÍA es
dándole al niño oportunidades de practicar. Eso implica por parte
nuestra tener mucha PACIENCIA. Por ejemplo, si queremos que
nuestro hijo-a coma solo, no podemos pretender que lo haga rápido
y sin mancharse. Seguramente acabará toda la mesa y toda su ropa
sucia...pero, ¿Quién hace las cosas bien desde el principio? .
6. Los objetivos que queramos conseguir con nuestro hijo-a o
alumno-a NO pueden estar MUY POR ENCIMA de sus posibilidades
ya que se desanimarán al no poder conseguirlos. Por ejemplo,
pretender que un niño-a de 2 años sea capaz de vestirse
completamente solo.
7. Pero tampoco podemos proponerles actividades demasiado
fáciles para su madurez. Lo que hagan les tiene que suponer un
pequeño RETO. Con respecto a este punto, los padres suelen creer
que sus hijos son capaces de hacer menos cosas de las que
realmente pueden hacer y esto conlleva lógicamente a retrasar
todos los aprendizajes. Así, nos encontramos con niños de 3, 4, 5 e
incluso más años que no saben comer solos, dormir solos, vestirse, ir
al baño solos , etc ...
8. Otro gran error de la educación de hoy en día es el siguiente:
cuando los padres, familiares o maestros resuelven al niño-a algo
que puede hacer solo desde luego NO LE ESTAMOS AYUDANDO.
Es muy importante que el niño aprenda a hacer cosas nuevas y a
valerse por si mismo, así aprenderá a confiar en él.. De lo contrario,
María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
si se lo hacemos todo o la mayor parte de las cosas, lo único que
conseguiremos es crear niños inseguros, dependientes, incapaces de
resolver sus problemas sin la ayuda de los demás y por lo tanto con
una BAJA AUTOESTIMA, o niños perezosos, vagos o incapaces de
asumir sus responsabilidades.
9. Hay situaciones familiares que provocan la superprotección.
Normalmente los padres que protegen demasiado a sus hijos suele
ser por diversas razones: padres que fueron superprotegidos y
están imitando este modelo de educación, padres que recibieron
poco cariño y quieren compensarlo, padres que han sufrido una
experiencia traumática, como un divorcio, padres mayores, padres
con un hijo único, padres con sentimiento de culpa por pasar mucho
tiempo trabajando, etc... Todas esta razones son “EXCUSAS” y lo
único que conseguimos superprotegiendo a nuestros hijos-as es
hacer de ellos adultos potencialmente infelices.

10. Cuando un niño-a llora por alguna razón que no sea de
verdadera importancia, no es positivo acudir inmediatamente.
Debemos esperar a que nos exprese qué es lo que le ha pasado.
11. Un gran error que se comete hoy en día es hacerle las cosas a
nuestros hijos “POR COMODIDAD”. Lógicamente, un niño tarda más
en comer solo y además se mancha, así que preferimos darle
nosotros de comer. Al igual, preferimos quedarnos al lado del niño-a
hasta que se duerma por no aguantar la pataleta o no tener que ir
veinte veces a la habitación a decirle que tiene que dormir... No
dudo que inicialmente es mucho más cómodo. Pero a la larga seguro
María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
que es más cómodo y mejor para TODOS que el niño sea capaz de
hacerlo por si mismo, aunque ello requiera de un periodo más o
menos largo de aprendizaje.
¿Qué preferís?
1. Enseñar a vuestros hijos-as a ser autónomos aunque eso
signifique que durante los primeros años hayáis tenido que
dedicar tiempo y esfuerzo para dicha educación.
2. Por comodidad o por creencia de que son demasiado
pequeños, hacerles sus cosas y encontraros en el futuro con
hijos adolescentes e incluso adultos incapaces de resolver sus
problemas, de aceptar sus responsabilidades.
Todos y todas nos encontramos a diario con familias en las que los
padres (y sobre todo la madre) se convierten en verdaderos esclavos
de sus propios hijos, todo por no haberles educado en los HÁBITOS
BÁSICOS DE AUTONOMÍA.
A continuación os muestro un calendario que os puede ser de gran
utilidad para aquellos aprendizajes de AUTONOMÍA que les cueste
más trabajo. De esta forma les puede motivar más.
APRENDO A: _________________________
LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil

DOMINGO
Cada día el niño-a pegará una pegatina de un niño contento si ha conseguido
superar la actividad. Si no lo ha conseguido, serán los padres los que peguen la
pegatina del niño triste. Lo que le va a atraer al niño es pegar la pegatina por lo
que se esforzará en hacerlo lo mejor posible. Lógicamente esto debe ir
acompañado de alabanzas y felicitaciones por parte de los que le rodean.
Las pegatinas (gomets) se encuentran en papelerías y son círculos de colores a los
que hay que dibujar las dos caras.

María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
Eva Maria Lopez Salazar
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
beitadev
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilAnaInfantil
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
preparatusoposiciones.es
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalIsabel Juarez
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Universidad de Oviedo
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilHermila A
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosgabypf91
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)Eli Lucas Fernandez
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
Myriam Díaz Morales
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilmariajoselm
 
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación. Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Raquel e Irene
 
Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2
Orientacion Educativa Upaep Santiago
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 

La actualidad más candente (20)

Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantilEl apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
El apego-y-el-periodo-de-adaptacion-en-la-escuela-infantil
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
 
Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17 Reunión de principio curso 2016-17
Reunión de principio curso 2016-17
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
 
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación. Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
 
Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2Junta De Padres De Familia S2
Junta De Padres De Familia S2
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 

Destacado

HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL
HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL
HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL eoeps09
 
Guia Proyecto De Aula Jardin 13589
Guia Proyecto De Aula Jardin 13589Guia Proyecto De Aula Jardin 13589
Guia Proyecto De Aula Jardin 13589marthasanchezblanco
 
CUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATECUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATE
elenarinconr
 
Gloria fuertes lucia
Gloria fuertes luciaGloria fuertes lucia
Gloria fuertes luciamjluquino
 
Vamos a dibujar un oso panda.pptx
Vamos a dibujar un oso panda.pptxVamos a dibujar un oso panda.pptx
Vamos a dibujar un oso panda.pptx
elenarinconr
 
Resumen decreto 85 2016 atencion temprana andalucia
Resumen decreto 85 2016 atencion temprana andaluciaResumen decreto 85 2016 atencion temprana andalucia
Resumen decreto 85 2016 atencion temprana andalucia
Joaquin Alvarez Hernández
 
Autonomia personal en tareas cotidianas
Autonomia personal en tareas cotidianasAutonomia personal en tareas cotidianas
Autonomia personal en tareas cotidianas
Joaquin Alvarez Hernández
 
CHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KA
CHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KACHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KA
CHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KA
elenarinconr
 
Formador de habilidades de autonomia personal y social
Formador de habilidades de autonomia personal y socialFormador de habilidades de autonomia personal y social
Formador de habilidades de autonomia personal y socialJessica Rodriguez Garcia
 
Habilidades de autonomia
Habilidades de autonomiaHabilidades de autonomia
Habilidades de autonomiadominicasoviedo
 
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion  teatro las tres reinas magas de Gloria FuertesGuion  teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Nombre Apellidos
 
El amor y la amistad
El amor y la amistadEl amor y la amistad
El amor y la amistadnoemifuentess
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
flavio
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
Jonnathan1213
 
Amistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividadAmistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividadangely25
 
Sexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la AdolescenciaSexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la Adolescencia
Ana Salgado
 

Destacado (20)

HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL
HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL
HABILIDADES DE AUTONOMIA PERSONAL
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Guia Proyecto De Aula Jardin 13589
Guia Proyecto De Aula Jardin 13589Guia Proyecto De Aula Jardin 13589
Guia Proyecto De Aula Jardin 13589
 
CUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATECUENTO CHINCHATE
CUENTO CHINCHATE
 
Gloria fuertes lucia
Gloria fuertes luciaGloria fuertes lucia
Gloria fuertes lucia
 
Vamos a dibujar un oso panda.pptx
Vamos a dibujar un oso panda.pptxVamos a dibujar un oso panda.pptx
Vamos a dibujar un oso panda.pptx
 
Resumen decreto 85 2016 atencion temprana andalucia
Resumen decreto 85 2016 atencion temprana andaluciaResumen decreto 85 2016 atencion temprana andalucia
Resumen decreto 85 2016 atencion temprana andalucia
 
Autonomia personal en tareas cotidianas
Autonomia personal en tareas cotidianasAutonomia personal en tareas cotidianas
Autonomia personal en tareas cotidianas
 
CHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KA
CHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KACHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KA
CHIN-CHA-TE Y LA PRINCESA LA-PA-KA
 
Formador de habilidades de autonomia personal y social
Formador de habilidades de autonomia personal y socialFormador de habilidades de autonomia personal y social
Formador de habilidades de autonomia personal y social
 
Habilidades de autonomia
Habilidades de autonomiaHabilidades de autonomia
Habilidades de autonomia
 
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion  teatro las tres reinas magas de Gloria FuertesGuion  teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Amistad y enamoramiento blog
Amistad y enamoramiento blogAmistad y enamoramiento blog
Amistad y enamoramiento blog
 
El amor y la amistad
El amor y la amistadEl amor y la amistad
El amor y la amistad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Amistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividadAmistad, enamoramiento, afectividad
Amistad, enamoramiento, afectividad
 
Sexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la AdolescenciaSexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la Adolescencia
 
Amistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgoAmistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgo
 

Similar a Autonomía personal

Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
Autonomapersonal 140104173308-phpapp01Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
fundacion
 
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Fundación CADAH TDAH
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesMario Morales
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Dejar los pañales
Dejar los pañalesDejar los pañales
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
marilyreyescapcha
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
kidetza1
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
Alfaresbilingual
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
University of Madrid
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Jontasjones
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
Yurema De la Fuente
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegospatriciadetresa
 
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasMargui Arrieta
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okRossyPalmaM Palma M
 

Similar a Autonomía personal (20)

Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
Autonomapersonal 140104173308-phpapp01Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
Autonomapersonal 140104173308-phpapp01
 
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
 
Hijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
 
Dejar los pañales
Dejar los pañalesDejar los pañales
Dejar los pañales
 
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
Guia Como fomentar la autonomia y responsabilidad en nuestros hijos e hijas C...
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
 
Pgf educar en positivo
Pgf educar en positivoPgf educar en positivo
Pgf educar en positivo
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Adopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-claveAdopcion y escuela ideas-clave
Adopcion y escuela ideas-clave
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
 
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 

Más de Nombre Apellidos

El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
Nombre Apellidos
 
El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
Nombre Apellidos
 
MONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdfMONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdf
Nombre Apellidos
 
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdfPresentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
Nombre Apellidos
 
Presentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdfPresentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdf
Nombre Apellidos
 
Proyecto virus completo
Proyecto virus completoProyecto virus completo
Proyecto virus completo
Nombre Apellidos
 
Banderas del mundo
Banderas del mundoBanderas del mundo
Banderas del mundo
Nombre Apellidos
 
Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20
Nombre Apellidos
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de MagallanesProyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Nombre Apellidos
 
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.comEl mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinasProyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinas
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.
Nombre Apellidos
 
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.comTemas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Nombre Apellidos
 
Charla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel OrtínCharla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel Ortín
Nombre Apellidos
 
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originalesEl libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
Nombre Apellidos
 
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.comPresentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Nombre Apellidos
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Proyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria FuertesProyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria Fuertes
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
 
El Universo.pptx
El Universo.pptxEl Universo.pptx
El Universo.pptx
 
MONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdfMONEDAS Y BILLETES.pdf
MONEDAS Y BILLETES.pdf
 
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdfPresentación Cuidados perros y gatos.pdf
Presentación Cuidados perros y gatos.pdf
 
Presentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdfPresentación higiene dental.pdf
Presentación higiene dental.pdf
 
Proyecto virus completo
Proyecto virus completoProyecto virus completo
Proyecto virus completo
 
Banderas del mundo
Banderas del mundoBanderas del mundo
Banderas del mundo
 
Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20Proyecto salud bucodental 2019 20
Proyecto salud bucodental 2019 20
 
Los dientes
Los dientesLos dientes
Los dientes
 
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de MagallanesProyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
Proyecto completo el mar y la ruta de Magallanes
 
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.comEl mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
El mar. Presentación animales. www.tumeaprendes.com
 
Proyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinasProyecto completo super heroes y heroinas
Proyecto completo super heroes y heroinas
 
Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.Proyecto completo floresy mariposas.
Proyecto completo floresy mariposas.
 
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.comTemas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
Temas para investigar sobre flores y mariposas . www.tumeaprendes.com
 
Charla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel OrtínCharla mariposas. Daniel Ortín
Charla mariposas. Daniel Ortín
 
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originalesEl libro de mi vida. Proyecto completo  y fichas originales
El libro de mi vida. Proyecto completo y fichas originales
 
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.comPresentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
Presentacion nacimiento. www.tumeaprendes.com
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Proyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria FuertesProyecto completo Gloria Fuertes
Proyecto completo Gloria Fuertes
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Autonomía personal

  • 1. ESCUELA DE PADRES Y EDUCADORES NIÑOS-AS AUTÓNOMOS E INDEPENDIENTES El ser humano nace con una total dependencia de los adultos. Poco a poco va consiguiendo una mayor autonomía hasta convertirse en un ser independiente. La familia y los educadores formamos parte de este proceso y es muy importante que colaboremos desde que el niño-a es un recién nacido: TODOS LOS DÍAS PUEDE IR APRENDIENDO ALGO NUEVO. María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
  • 2. La maduración del niño-a es un proceso que va de la dependencia total a la independencia. No todos los niños maduran al mismo ritmo y por ello es necesario que antes de comenzar a exponer cual es la forma de conseguir que nuestros hijos sean independientes hay que saber el punto de partida. A continuación vamos a hacer una valoración del nivel de autonomía de nuestro-s hijos. Marca con una X lo que proceda. CLAVES: A.D ( a diario); A.V ( a veces); N (Nunca) ENUNCIADOS A.D 1. Come solo. 2. Come alimentos triturados mayoritariamente. 3. Tiene un menú distinto al de los adultos de la familia. 4. Utiliza los utensilios de la comida correctamente. 5. Toma la leche en biberón. 6. Se lava la cara y las manos solo-a. 7. Se cepilla los dientes solo-a. 8. Se baña solo-a en presencia de un adulto. 9. Se viste solo-a con alguna ayuda. 10. Se desviste solo-a. 11. Se abrocha y desabrocha los botones. 12. Sabe quitarse los zapatos. 13. Sabe ponerse los zapatos. 14. Duerme en una habitación distinta a la de los padres. 15. Utiliza el chupe durante el día. 16. Duerme con chupe. 17. Se duerme solo sin la ayuda de nadie. 18. Duerme toda la noche sin interrupción. 19. Va al baño solo. 20. Se limpia después de ir al baño. 21. Controla el pipí de día. 22. Controla el pipí de noche. 23. Controla la caca de día. María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil A.V N
  • 3. ENUNCIADOS A.D 24. Utiliza pañal para dormir. 25. Ayuda en tareas domésticas (poner y quitar la mesa, regar las macetas, colocar o doblar ropa, recoger, , poner la ropa sucia en su lugar, , ayudar a hacer alguna comida sencilla...). 26. Recoge lo que desordena. 27. Comparte sus cosas. 28. Colabora en preparar lo que puede necesitar en su mochila. 29. Hace pequeños recados.. 30. Comprende y realiza órdenes. 31. Utiliza el lenguaje corporal y los gestos para pedir las cosas. 32. Utiliza la palabra para expresar lo que quiere. 33. Dice lo que le gusta y lo que no le gusta. 34. Da su opinión. 35. Pide las cosas por favor. 36. Saluda y se despide solo. 37. Elige con quién quiere jugar. 38. Invita a sus amigos-as, primos… a casa. 39. Va a casa de sus compañeros, amigos, primos… y se queda contento con ellos a solas sin sus padres. 40. Pasa en ocasiones momentos o días en otras casas sin la presencia de los padres ( familiar o amigo) 41. Sabe jugar solo. 42. Resuelve solo-a los conflictos que tiene con sus iguales. 43. Necesita siempre la intervención de un adulto para resolver sus conflictos con los demás niños. 44. Es capaz de estar en un espacio abierto ( un parque, por ejemplo) y no necesitar visualizar a sus padres. 45. PARA LOS PADRES: nos sentimos seguros y confiados cuando nuestro hijo-a no está bajo nuestra responsabilidad: (escuela, casa de otras personas...) 46. Acudimos de inmediato ante el llanto del niño/a. María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil A.V N
  • 4. Una vez realizado esta valoración por parte del PADRE y de la MADRE sería de gran ayuda pensar en cuales de los ámbitos creemos que nuestro hijo-a necesita mejorar su autonomía. 1. Autonomía relacionada con la alimentación. 2. Autonomía en relación a la higiene. 3. Autonomía relacionada con el sueño. 4. Autonomía relacionada con el vestido. 5. Autonomía en el control de esfínteres. 6. Autonomía en el ámbito de ayuda doméstica. 7. Autonomía en relación a la comunicación verbal. 8. Autonomía en las relaciones sociales. SI NO ORIENTACIONES PARA EVITAR LASOBREPROTECCIÓN Y PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA 1. Los dos padres deben estar de acuerdo en las pautas a seguir para conseguir que los niños-as sean autónomos. 2. No caer en el error de pensar que cuanto más se protege a un niño más se le quiere. 3. No podemos pretender que el niño-a se haga autónomo “de golpe”. Éste es un PROCESO que comienza desde el mismo nacimiento. Los niños deben aprender progresivamente a comer solos, asearse solos, a resolver pequeños problemas de la vida cotidiana, etc... Éstas conductas las llamamos HÁBITOS BÁSICOS DE AUTONOMÍA. 4. Al niño hay que proponerle OBJETIVOS CONCRETOS en cada momento evolutivo. No basta con decir “yo quiero que mi hijo-a aprenda a hacer todas las cosas solo-a”. Es mucho mejor proponernos metas del tipo: “quiero que mi hijo aprenda a ponerse María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
  • 5. los zapatos”, “vamos a trabajar para que sea capaz de quedarse en casa de otra persona sin llorar ni pasarlo mal”, “tiene que conseguir comer sin ayuda” 5. Cada padre y madre debe ser consciente de que la única forma de que un niño aprenda estos HABITOS BÁSICOS DE AUTONOMÍA es dándole al niño oportunidades de practicar. Eso implica por parte nuestra tener mucha PACIENCIA. Por ejemplo, si queremos que nuestro hijo-a coma solo, no podemos pretender que lo haga rápido y sin mancharse. Seguramente acabará toda la mesa y toda su ropa sucia...pero, ¿Quién hace las cosas bien desde el principio? . 6. Los objetivos que queramos conseguir con nuestro hijo-a o alumno-a NO pueden estar MUY POR ENCIMA de sus posibilidades ya que se desanimarán al no poder conseguirlos. Por ejemplo, pretender que un niño-a de 2 años sea capaz de vestirse completamente solo. 7. Pero tampoco podemos proponerles actividades demasiado fáciles para su madurez. Lo que hagan les tiene que suponer un pequeño RETO. Con respecto a este punto, los padres suelen creer que sus hijos son capaces de hacer menos cosas de las que realmente pueden hacer y esto conlleva lógicamente a retrasar todos los aprendizajes. Así, nos encontramos con niños de 3, 4, 5 e incluso más años que no saben comer solos, dormir solos, vestirse, ir al baño solos , etc ... 8. Otro gran error de la educación de hoy en día es el siguiente: cuando los padres, familiares o maestros resuelven al niño-a algo que puede hacer solo desde luego NO LE ESTAMOS AYUDANDO. Es muy importante que el niño aprenda a hacer cosas nuevas y a valerse por si mismo, así aprenderá a confiar en él.. De lo contrario, María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
  • 6. si se lo hacemos todo o la mayor parte de las cosas, lo único que conseguiremos es crear niños inseguros, dependientes, incapaces de resolver sus problemas sin la ayuda de los demás y por lo tanto con una BAJA AUTOESTIMA, o niños perezosos, vagos o incapaces de asumir sus responsabilidades. 9. Hay situaciones familiares que provocan la superprotección. Normalmente los padres que protegen demasiado a sus hijos suele ser por diversas razones: padres que fueron superprotegidos y están imitando este modelo de educación, padres que recibieron poco cariño y quieren compensarlo, padres que han sufrido una experiencia traumática, como un divorcio, padres mayores, padres con un hijo único, padres con sentimiento de culpa por pasar mucho tiempo trabajando, etc... Todas esta razones son “EXCUSAS” y lo único que conseguimos superprotegiendo a nuestros hijos-as es hacer de ellos adultos potencialmente infelices. 10. Cuando un niño-a llora por alguna razón que no sea de verdadera importancia, no es positivo acudir inmediatamente. Debemos esperar a que nos exprese qué es lo que le ha pasado. 11. Un gran error que se comete hoy en día es hacerle las cosas a nuestros hijos “POR COMODIDAD”. Lógicamente, un niño tarda más en comer solo y además se mancha, así que preferimos darle nosotros de comer. Al igual, preferimos quedarnos al lado del niño-a hasta que se duerma por no aguantar la pataleta o no tener que ir veinte veces a la habitación a decirle que tiene que dormir... No dudo que inicialmente es mucho más cómodo. Pero a la larga seguro María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil
  • 7. que es más cómodo y mejor para TODOS que el niño sea capaz de hacerlo por si mismo, aunque ello requiera de un periodo más o menos largo de aprendizaje. ¿Qué preferís? 1. Enseñar a vuestros hijos-as a ser autónomos aunque eso signifique que durante los primeros años hayáis tenido que dedicar tiempo y esfuerzo para dicha educación. 2. Por comodidad o por creencia de que son demasiado pequeños, hacerles sus cosas y encontraros en el futuro con hijos adolescentes e incluso adultos incapaces de resolver sus problemas, de aceptar sus responsabilidades. Todos y todas nos encontramos a diario con familias en las que los padres (y sobre todo la madre) se convierten en verdaderos esclavos de sus propios hijos, todo por no haberles educado en los HÁBITOS BÁSICOS DE AUTONOMÍA. A continuación os muestro un calendario que os puede ser de gran utilidad para aquellos aprendizajes de AUTONOMÍA que les cueste más trabajo. De esta forma les puede motivar más. APRENDO A: _________________________ LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil DOMINGO
  • 8. Cada día el niño-a pegará una pegatina de un niño contento si ha conseguido superar la actividad. Si no lo ha conseguido, serán los padres los que peguen la pegatina del niño triste. Lo que le va a atraer al niño es pegar la pegatina por lo que se esforzará en hacerlo lo mejor posible. Lógicamente esto debe ir acompañado de alabanzas y felicitaciones por parte de los que le rodean. Las pegatinas (gomets) se encuentran en papelerías y son círculos de colores a los que hay que dibujar las dos caras. María S. García Fernández. Maestra de Educación Infantil