SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernán Riveros
Como bien lo señala Italo Calvino en su texto, a finales del siglo XX y con la aparición de las nuevas tecnologías la pregunta acerca de la desaparición de la literatura y más aún de la novela como  una de sus formas más profundas y evidentes, se hizo latente como una especie de fantasma amenazante que ocupó junto con la muerte del libro (y en algunas teorías,  la  del  autor)  los  miedos,  temores  y  sueños  de  los  académicos,  artistas  e intelectuales ante el milenio por venir.   Sin  embargo,  desde  horizontes  muy  bien  planteados  por  Calvino  y  que  en  primera estancia ocupan el asunto de la levedad y la rapidez sale al encuentro una propuesta en la que se mantiene el espíritu que debe subyacer a las artes y que tiene la facultad de presentar el horizonte de lo estético en relación con una función que le permite encontrar las  profundidades  del ser.  Una propuesta,  que  tal como  también  lo  señalara Carlos Fuentes  con  respecto  a  la  literatura,  vuelve  a  poner  sobre  la  mesa  el  acto  que necesariamente  tiene que realizarse por intermedio de la creación verbal: el de revelar verdades de manera tal que no pudieran decirse de otra manera.
Y en ese sentido, es que desde la propuesta de Calvino, la levedad y la rapidez, que s i se observa detenidamente constituyen la esencia misma de los discursos contemporáneos (líquidos,  efímeros, volátiles y presentados con una simultaneidad, velocidad y estética instantánea), se puede dar respuesta y establecer una propuesta para las artes del siglo que  iniciamos  hace  ya  una  década  y  en  el  que  ya  no  es  tiempo  de  caer  en  el maniqueísmo de los apocalípticos  y los integrados, sino mirar decididamente de cara al futuro y sus lenguajes y  dentro de ellos sus posibilidades, entendiendo que en estos primeros casos, la levedad no se refiere a lo exento de densidad o profundidad y rapidez no es sinónimo de una velocidad  irreflexiva, sino de la agilidad mental que implica el universo estético que no solo dice lo no dicho, sino que también vibra en sintonía con el acto de despertar el deseo de leer y en la lectura encontrar el espejo enterrado en el que se muestra y se escapa (con el viento), la condición humana.   Así, el acto de la levedad necesariamente implica que la literatura, en tiempos como los actuales,  se  haga  consciente  de  la  necesidad  más  que  de  oponerse  a  la  liquidez discursiva  con  los  pesos  del  saber  de  las  verdades  últimas,  abismales  y  a  veces incomprensibles, con esas alas propias del dinamismo en el que se logra tal perfección y precisión  que  incluso  solo  basta  con  un  pincelazo  para  hacer  una  obra  irrepetible. Entender que lo leve es aligerar el lenguaje, razonamiento fino con abstracciones claras y el arte  de la sugestión que subyace en la palabra para que en medio de océanos de información, las letras literarias con la simpleza de la lanza del Quijote se claven en los molinos del mercado y  con sus mismos discursos permitan subvertirlos con el poder revelador de la voz en la que se dice lo no dicho y lo irrepetible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Juan Alonso Tresguerres
 
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libreTeatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Tania Maza
 
MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA
MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA
MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA
Aribeth Masscanty
 
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva   El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
E. J. Ríos
 
Pájaros de piedra
Pájaros de piedraPájaros de piedra
Pájaros de piedra
Maria Francisca
 
De la narrativa analógica a la narrativa digital
De la narrativa analógica a la narrativa digitalDe la narrativa analógica a la narrativa digital
De la narrativa analógica a la narrativa digital
Raquel Herrera Ferrer
 
Las tramas de telémaco - Reseña
Las tramas de telémaco - ReseñaLas tramas de telémaco - Reseña
Las tramas de telémaco - Reseña
educacionsinescuela
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
LeonardoJacintoFlori
 
Cervantes vive
Cervantes viveCervantes vive
Cervantes vive
Nube Digital SB
 
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Angie Katherine Betancur Villegas
 
Trabajo Federico
Trabajo FedericoTrabajo Federico
Trabajo Federico
valman99
 
223614 t 22
223614 t 22223614 t 22
223614 t 22
AlfredoAdame
 
223614 t 23
223614 t 23223614 t 23
223614 t 23
AlfredoAdame
 
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamer
HAV
 
Mi primer trabajo
Mi primer trabajoMi primer trabajo
Mi primer trabajo
A Matallana
 
Bloque III- cronograma
Bloque III- cronogramaBloque III- cronograma
Bloque III- cronograma
mercedeszubi
 
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva éticaLa zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
Universidad del Norte Editorial
 
Estilo poético
Estilo poéticoEstilo poético
Estilo poético
Cyber Evolution
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2
Gustavo Sosa
 
Novela
NovelaNovela
Novela
camila
 

La actualidad más candente (20)

La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libreTeatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
 
MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA
MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA
MENTEFACTO DEL HIPERTEXTO COMO ARENA IDEOLÓGICA
 
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva   El universo símbólico del arte como identidad colectiva
El universo símbólico del arte como identidad colectiva
 
Pájaros de piedra
Pájaros de piedraPájaros de piedra
Pájaros de piedra
 
De la narrativa analógica a la narrativa digital
De la narrativa analógica a la narrativa digitalDe la narrativa analógica a la narrativa digital
De la narrativa analógica a la narrativa digital
 
Las tramas de telémaco - Reseña
Las tramas de telémaco - ReseñaLas tramas de telémaco - Reseña
Las tramas de telémaco - Reseña
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
 
Cervantes vive
Cervantes viveCervantes vive
Cervantes vive
 
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
Relato cinematografico y estetica pictorica hipertexto, hiperdiscurso y metad...
 
Trabajo Federico
Trabajo FedericoTrabajo Federico
Trabajo Federico
 
223614 t 22
223614 t 22223614 t 22
223614 t 22
 
223614 t 23
223614 t 23223614 t 23
223614 t 23
 
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamer
 
Mi primer trabajo
Mi primer trabajoMi primer trabajo
Mi primer trabajo
 
Bloque III- cronograma
Bloque III- cronogramaBloque III- cronograma
Bloque III- cronograma
 
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva éticaLa zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
La zona gris. Imposibilidad de juicios y unanueva ética
 
Estilo poético
Estilo poéticoEstilo poético
Estilo poético
 
Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2Dramaturgiayescuela2
Dramaturgiayescuela2
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 

Destacado

Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
Bibi Cevallos Bumbila
 
Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
juancruz_etcheto
 
Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
Jessica Monsalve
 
Italo Calvino
Italo CalvinoItalo Calvino
Italo Calvino
fontexeriabib
 
Truman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre friaTruman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre fria
Johanospina13
 
Albert Camus
Albert CamusAlbert Camus
Albert Camus
Vero Rebaudino
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
iesbaixmontseny
 
Leon Tolstoi
Leon TolstoiLeon Tolstoi
Leon Tolstoi
DiegoBarnes
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
belentorres
 

Destacado (9)

Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
 
Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
 
Truman capote
Truman capoteTruman capote
Truman capote
 
Italo Calvino
Italo CalvinoItalo Calvino
Italo Calvino
 
Truman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre friaTruman capote- A sangre fria
Truman capote- A sangre fria
 
Albert Camus
Albert CamusAlbert Camus
Albert Camus
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Leon Tolstoi
Leon TolstoiLeon Tolstoi
Leon Tolstoi
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 

Similar a Sobre italo calvino

Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Kristov Cerda Neira
 
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...
Dr. adolfo vásquez rocca   lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...Dr. adolfo vásquez rocca   lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...
Adolfo Vasquez Rocca
 
El Otro en la literatura.docx
El Otro en la literatura.docxEl Otro en la literatura.docx
El Otro en la literatura.docx
SolracSerdnaOdeciac
 
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
Adolfo Vasquez Rocca
 
El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...
El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...
El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Felisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantásticaFelisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantástica
Yanina Gallardo
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
Tamara Ojeda
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura lunes
Literatura lunesLiteratura lunes
Literatura lunes
Angie Contreras Bravo
 
Roland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológico
Roland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológicoRoland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológico
Roland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológico
AnonymouspfZsskq
 
Barthes la muerte del autor copia 2 (1)
Barthes la muerte del autor copia 2 (1)Barthes la muerte del autor copia 2 (1)
Barthes la muerte del autor copia 2 (1)
Liv Ullmann
 
Barthes la-muerte-del-autor
Barthes la-muerte-del-autorBarthes la-muerte-del-autor
Barthes la-muerte-del-autor
Francisco Olivares
 
7. barthes la muerte del autor
7.  barthes la muerte del autor7.  barthes la muerte del autor
7. barthes la muerte del autor
Leslie Alvarado
 
Brea
BreaBrea
2. R Barthes Que es la Escritura.pdf
2. R Barthes Que es la Escritura.pdf2. R Barthes Que es la Escritura.pdf
2. R Barthes Que es la Escritura.pdf
SergioGonzlez410006
 
Greenberg vanguardia kitsch
Greenberg  vanguardia kitschGreenberg  vanguardia kitsch
Greenberg vanguardia kitsch
HAV
 
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musical
Zahildur Cartoon
 
Alegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelarAlegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelar
Aline Latour
 
La Biblioteca De Babel Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel   Memoria Y TecnologíaLa Biblioteca De Babel   Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel Memoria Y Tecnología
SoyJoaquin
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
Marina Menéndez
 

Similar a Sobre italo calvino (20)

Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
Una poética desde la marginalidad y el fracaso: El escupitajo en la escudill...
 
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...
Dr. adolfo vásquez rocca   lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...Dr. adolfo vásquez rocca   lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...
Dr. adolfo vásquez rocca lógica paraconsistente, mundos posibles y ficcione...
 
El Otro en la literatura.docx
El Otro en la literatura.docxEl Otro en la literatura.docx
El Otro en la literatura.docx
 
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
 
El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...
El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...
El giro estético de la epistemología; la ficción como conocimiento, subjetivi...
 
Felisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantásticaFelisberto Hernández narrativa fantástica
Felisberto Hernández narrativa fantástica
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura lunes
Literatura lunesLiteratura lunes
Literatura lunes
 
Roland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológico
Roland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológicoRoland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológico
Roland Barthes, La muerte del autor ... un ensayo gramatológico
 
Barthes la muerte del autor copia 2 (1)
Barthes la muerte del autor copia 2 (1)Barthes la muerte del autor copia 2 (1)
Barthes la muerte del autor copia 2 (1)
 
Barthes la-muerte-del-autor
Barthes la-muerte-del-autorBarthes la-muerte-del-autor
Barthes la-muerte-del-autor
 
7. barthes la muerte del autor
7.  barthes la muerte del autor7.  barthes la muerte del autor
7. barthes la muerte del autor
 
Brea
BreaBrea
Brea
 
2. R Barthes Que es la Escritura.pdf
2. R Barthes Que es la Escritura.pdf2. R Barthes Que es la Escritura.pdf
2. R Barthes Que es la Escritura.pdf
 
Greenberg vanguardia kitsch
Greenberg  vanguardia kitschGreenberg  vanguardia kitsch
Greenberg vanguardia kitsch
 
La estética posmoderna en el videoclip musical
La estética posmoderna en el videoclip  musicalLa estética posmoderna en el videoclip  musical
La estética posmoderna en el videoclip musical
 
Alegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelarAlegorias de-la-derrota. avelar
Alegorias de-la-derrota. avelar
 
La Biblioteca De Babel Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel   Memoria Y TecnologíaLa Biblioteca De Babel   Memoria Y Tecnología
La Biblioteca De Babel Memoria Y Tecnología
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Sobre italo calvino

  • 2. Como bien lo señala Italo Calvino en su texto, a finales del siglo XX y con la aparición de las nuevas tecnologías la pregunta acerca de la desaparición de la literatura y más aún de la novela como una de sus formas más profundas y evidentes, se hizo latente como una especie de fantasma amenazante que ocupó junto con la muerte del libro (y en algunas teorías, la del autor) los miedos, temores y sueños de los académicos, artistas e intelectuales ante el milenio por venir.   Sin embargo, desde horizontes muy bien planteados por Calvino y que en primera estancia ocupan el asunto de la levedad y la rapidez sale al encuentro una propuesta en la que se mantiene el espíritu que debe subyacer a las artes y que tiene la facultad de presentar el horizonte de lo estético en relación con una función que le permite encontrar las profundidades del ser. Una propuesta, que tal como también lo señalara Carlos Fuentes con respecto a la literatura, vuelve a poner sobre la mesa el acto que necesariamente tiene que realizarse por intermedio de la creación verbal: el de revelar verdades de manera tal que no pudieran decirse de otra manera.
  • 3. Y en ese sentido, es que desde la propuesta de Calvino, la levedad y la rapidez, que s i se observa detenidamente constituyen la esencia misma de los discursos contemporáneos (líquidos, efímeros, volátiles y presentados con una simultaneidad, velocidad y estética instantánea), se puede dar respuesta y establecer una propuesta para las artes del siglo que iniciamos hace ya una década y en el que ya no es tiempo de caer en el maniqueísmo de los apocalípticos y los integrados, sino mirar decididamente de cara al futuro y sus lenguajes y dentro de ellos sus posibilidades, entendiendo que en estos primeros casos, la levedad no se refiere a lo exento de densidad o profundidad y rapidez no es sinónimo de una velocidad irreflexiva, sino de la agilidad mental que implica el universo estético que no solo dice lo no dicho, sino que también vibra en sintonía con el acto de despertar el deseo de leer y en la lectura encontrar el espejo enterrado en el que se muestra y se escapa (con el viento), la condición humana.   Así, el acto de la levedad necesariamente implica que la literatura, en tiempos como los actuales, se haga consciente de la necesidad más que de oponerse a la liquidez discursiva con los pesos del saber de las verdades últimas, abismales y a veces incomprensibles, con esas alas propias del dinamismo en el que se logra tal perfección y precisión que incluso solo basta con un pincelazo para hacer una obra irrepetible. Entender que lo leve es aligerar el lenguaje, razonamiento fino con abstracciones claras y el arte de la sugestión que subyace en la palabra para que en medio de océanos de información, las letras literarias con la simpleza de la lanza del Quijote se claven en los molinos del mercado y con sus mismos discursos permitan subvertirlos con el poder revelador de la voz en la que se dice lo no dicho y lo irrepetible.