SlideShare una empresa de Scribd logo
Otoño 2020
Metalepsis narrativa
Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales
Colegio de Arte Digital
Citas textuales extraídas de Lutas, Liviu, “Paradoja y metalepsis
narrativa en el cuento “El otro” de Jorge Luis Borges”. Tópicos del
Seminario. Revista de Semiótica.Vol. 2, no. 34 (2015): La paradoja
en el discurso. Puebla: BUAP, pp. 131-153. Disponible en:
http://www.topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/articl
e/view/336/328
“(…) cuando Genette habla de una intrusión en un
universo diegético diferente, la transgresión parece ser
física u ontológica. Así, se abre la posibilidad de aplicar el
procedimiento a lo que Genette llamaría “transgresión del
umbral de representación” (2004: 14). (134)
“(…) la metalepsis narrativa tendría una dimensión paradójica
a causa de la transgresión del límite entre el mundo del
narrador y el mundo narrado, dos mundos que deberían
permanecer ontológicamente separados. ” (135)
“(…) dos tipos de metalepsis según la dirección de la
transgresión: metalepsis ascendente, que para él
[Genette] es cuando el narrador entra en la diégesis, y
metalepsis descendente, o antimetalepsis, que se refiere a
cuando los personajes salen de la ficción. ” (136)
“He creado una taxonomía propia a partir de estas
otras clasificaciones, basándome en el criterio de base
de cada una de ellas. El hecho mismo de que haya
varios tipos de clasificación acentúa las dificultades de
conceptualizar el término metalepsis. Como veremos,
algunos de los cinco tipos que he logrado distinguir se
superponen y se entrecruzan:” (137)
“1. El primer tipo, basado sobre una distinción entre
discurso e historia, con las clases de metalepsis ontológica,
retórica y epistemológica.” (137)
“Es importante observar que el límite entre estas dos
clases puede ser muy difícil de trazar. Es complicado, por
ejemplo, decidir por qué un cambio de voz narrativa de
tercera persona a primera persona, no podría ser visto
como una intrusión literal en el mundo ficcional sólo
porque la intrusión no se encuentra representada o
dramatizada.” (138)
“(…) si consideramos al Borges del año 1969 como el
enunciador, el encuentro podría ser un hecho real, lo que
significaría que la metalepsis sería de tipo ontológico.
Pero esta situación paradójica, en la que los sueños se
transforman en realidad y la realidad se transforma en
sueños, nos muestra lo difícil que es llegar a conclusiones
finales en casos como estos.” (140)
“2. El segundo tipo, basado en la diferenciación entre
realidad y ficción, con las clases de metalepsis externa e
interna.” (137)
“(…) parece difícil establecer cómo podría ocurrir una
auténtica metalepsis externa. La frontera entre el autor y
su libro es ontológicamente insuperable, y sólo puede
ocurrir en un nivel ficcional, es decir, cuando el autor es
un personaje ficcionalizado.” (141)
“(…) el Borges del cuento parece ser el escritor real,
aunque no lo es. El hecho mismo de que haya tres
avatares diferentes de Borges en el cuento, de los años
1918, 1969 y 1972, complica la situación de una manera
que se podría aplicar a la ficción en general: la figura
autorial creada por el texto no debería ser confundida
con el escritor real u ontológico.” (142)
“3. El tercer tipo, basado en las diferencias entre medios,
incluidas las clases de metalepsis en la literatura y la
metalepsis en otros medios.” (137)
“Pero el hecho de que la metalepsis sea considerada más a
menudo como un procedimiento transmedial no significa
que su definición no exija la existencia de diferentes
niveles narrativos. Sólo significa que estos niveles se
pueden establecer de diferentes maneras, no sólo a
través del lenguaje, sino a veces de formas explícitas, y,
otras más, implícitas, o hipotéticas. ” (143)
“(…) aunque podamos decir que el encuentro ocurre en el
mismo nivel ontológico, esto no significaría que no hay
una metalepsis. En efecto, la metalepsis había ocurrido
antes del encuentro, cuando el autor se había
ficcionalizado, transfiriéndose desde el mundo
extradiegético al mundo diegético. Es lo que muestra el
medio cinematográfico, donde es más importante exponer
el momento del cambio de estatus diegético para que
todo sea comprensible. ” (23)
“4. El cuarto tipo, basado en la jerarquía de los niveles
narrativos, incluidas las clases de la metalepsis vertical
(ascendente y descendente) y la metalepsis horizontal.”
(137)
“(…) pareciera que las metalepsis verticales son de tipo
discursivo, dado que lo que las provoca es una ruptura de
la frontera entre los niveles narrativos, mientras que las
metalepsis horizontales son más bien de tipo diegético,
puesto que ocurren entre historias ubicadas en el mismo
nivel narrativo.” (146)
“(…) trata de una metalepsis horizontal, porque los dos
personajes, el Borges de 1918 y el Borges de 1969, se
ubican en un nivel inmediatamente inferior al nivel
extradiegético donde está situado el Borges del 1972.
Parece, por consiguiente, ilógico que haya una diferencia
jerárquica de nivel narrativo entre 1918 y 1969. Los dos
personajes pertenecen a dos mundos separados espacio-
temporalmente.” (147)
“5. El quinto tipo, según el tipo de infracción, incluidas la
transgresión (metalepsis) y la clase de anulación
(silepsis).” (147)
“La silepsis se podría, por lo tanto, definir como un tipo
de metalepsis donde la dimensión temporal está
particularmente enfatizada.” (148)
“La simultaneización de dos tiempos diferentes, sin
embargo, hace que la dimensión paradójica también esté
particularmente enfatizada en el caso de la silepsis.” (149)
“Se podría considerar que elegir entre una silepsis
horizontal o una silepsis vertical del personaje para
describir el encuentro del cuento “El otro” es algo
demasiado teorético y abstracto. A pesar de ello, es
probablemente en tales detalles en los que reside la esencia
del cuento de Borges. Nada es fácil en un cuento como
éste, un cuento que se puede apreciar como un buen
intento para ilustrar la famosa cinta de Moebius. ” (149)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y ComposiciónTeoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y Composición
Lluvia Franco
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Intertextualidad
PatriciaMina4
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
literaturnos
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
Cynthia Blaconá
 
Sobre italo calvino
Sobre italo calvinoSobre italo calvino
Sobre italo calvino
javizano
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arteIntertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Proyecto ILEO
 
Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Intertextualidad mecc
Intertextualidad meccIntertextualidad mecc
Intertextualidad mecc
"Las Profes Talks"
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
Elianita Cantillo
 
Intertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4toIntertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4to
Danitza Lazcano Flores
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
Tamara Ojeda
 
Artículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzo
Artículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzoArtículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzo
Artículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzo
Leslie Alvarado
 
La intertextualidad
La intertextualidadLa intertextualidad
La intertextualidad
Raúl Olmedo Burgos
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2 Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
Elianita Cantillo
 
Intertextualidad
Intertextualidad   Intertextualidad
Intertextualidad
claudia_macarena_ot
 
Intertextualidad diapositiva.
Intertextualidad diapositiva.Intertextualidad diapositiva.
Intertextualidad diapositiva.
Ayelén Incolla
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
Jorge Carrion
 
Incongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacionIncongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacion
guesta41bdc3
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y ComposiciónTeoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y Composición
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
 
Sobre italo calvino
Sobre italo calvinoSobre italo calvino
Sobre italo calvino
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arteIntertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
 
Enunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcionalEnunciacion literaria y ficcional
Enunciacion literaria y ficcional
 
Intertextualidad mecc
Intertextualidad meccIntertextualidad mecc
Intertextualidad mecc
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
Intertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4toIntertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4to
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
Artículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzo
Artículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzoArtículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzo
Artículo crítico sobre la peregrinación de bartolomé lorenzo
 
La intertextualidad
La intertextualidadLa intertextualidad
La intertextualidad
 
Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2 Diapositivas del nucleo 2
Diapositivas del nucleo 2
 
Intertextualidad
Intertextualidad   Intertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad diapositiva.
Intertextualidad diapositiva.Intertextualidad diapositiva.
Intertextualidad diapositiva.
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
Incongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacionIncongruencias temporales en la animacion
Incongruencias temporales en la animacion
 

Similar a Metalepsis narrativa

Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
Amber Hernandez
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
Hari Arbelo
 
Teoria narrativa
Teoria narrativaTeoria narrativa
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docxEnsayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Carolina Gilles
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura lunes
Literatura lunesLiteratura lunes
Literatura lunes
Angie Contreras Bravo
 
Presencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio FernándezPresencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Inomara
 
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINATp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
FlorenciaLynch4
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
Maca Fabry
 
la-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.pptla-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.ppt
GabrielAmaruCastillo
 
COMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBARCOMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBAR
Verónica
 
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Metalepsis en El Aleph
Metalepsis en El AlephMetalepsis en El Aleph
Metalepsis en El Aleph
evavera80
 
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólicoJosé Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
Universidad Complutense de Madrid
 
Temas borgeanos
Temas borgeanosTemas borgeanos
Temas borgeanos
Susana Sanchez
 
Tratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio Itálico
Tratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio ItálicoTratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio Itálico
Tratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio Itálico
Miguel Ángel Quesada López
 
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a Metalepsis narrativa (20)

Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
 
Teoria narrativa
Teoria narrativaTeoria narrativa
Teoria narrativa
 
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docxEnsayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
Ensayo EDI prof lengua y lit cedsa caro.docx
 
Metalepsis Genette I
Metalepsis Genette IMetalepsis Genette I
Metalepsis Genette I
 
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
 
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...Dr. adolfo vásquez rocca    de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vásquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura lunes
Literatura lunesLiteratura lunes
Literatura lunes
 
Presencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio FernándezPresencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
Presencia y ausencia del yo en Macedonio Fernández
 
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINATp 1 - LITERATURA ARGENTINA
Tp 1 - LITERATURA ARGENTINA
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
 
la-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.pptla-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.ppt
 
COMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBARCOMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBAR
 
Subordinacion
SubordinacionSubordinacion
Subordinacion
 
Metalepsis en El Aleph
Metalepsis en El AlephMetalepsis en El Aleph
Metalepsis en El Aleph
 
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólicoJosé Manuel Losada: Mito como relato simbólico
José Manuel Losada: Mito como relato simbólico
 
Temas borgeanos
Temas borgeanosTemas borgeanos
Temas borgeanos
 
Tratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio Itálico
Tratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio ItálicoTratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio Itálico
Tratamiento y expresión poética del tiempo en las Púnicas de Silio Itálico
 
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES  Dr. Adolfo Vásquez Rocca
SEMÁNTICA DE LOS MUNDOS POSIBLES Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Narrador observador
Narrador observadorNarrador observador
Narrador observador
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Autor enunciador
Autor enunciador Autor enunciador
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
Víctor Alejandro Ruiz Ramírez
 

Más de Víctor Alejandro Ruiz Ramírez (8)

Metalepsis genette2
Metalepsis genette2Metalepsis genette2
Metalepsis genette2
 
Narrador observador ej
Narrador observador ejNarrador observador ej
Narrador observador ej
 
Narrador observador
Narrador observadorNarrador observador
Narrador observador
 
Autor enunciador
Autor enunciador Autor enunciador
Autor enunciador
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Punto de vista
 
Articulacion historia narracion
Articulacion historia narracionArticulacion historia narracion
Articulacion historia narracion
 
Zavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcionZavala seis problemas para la minificcion
Zavala seis problemas para la minificcion
 
Stoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijoteStoichita el efecto don quijote
Stoichita el efecto don quijote
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Metalepsis narrativa

  • 1. Otoño 2020 Metalepsis narrativa Prof. Víctor Alejandro Ruiz Ramírez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales Colegio de Arte Digital
  • 2. Citas textuales extraídas de Lutas, Liviu, “Paradoja y metalepsis narrativa en el cuento “El otro” de Jorge Luis Borges”. Tópicos del Seminario. Revista de Semiótica.Vol. 2, no. 34 (2015): La paradoja en el discurso. Puebla: BUAP, pp. 131-153. Disponible en: http://www.topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/articl e/view/336/328
  • 3. “(…) cuando Genette habla de una intrusión en un universo diegético diferente, la transgresión parece ser física u ontológica. Así, se abre la posibilidad de aplicar el procedimiento a lo que Genette llamaría “transgresión del umbral de representación” (2004: 14). (134)
  • 4. “(…) la metalepsis narrativa tendría una dimensión paradójica a causa de la transgresión del límite entre el mundo del narrador y el mundo narrado, dos mundos que deberían permanecer ontológicamente separados. ” (135)
  • 5. “(…) dos tipos de metalepsis según la dirección de la transgresión: metalepsis ascendente, que para él [Genette] es cuando el narrador entra en la diégesis, y metalepsis descendente, o antimetalepsis, que se refiere a cuando los personajes salen de la ficción. ” (136)
  • 6. “He creado una taxonomía propia a partir de estas otras clasificaciones, basándome en el criterio de base de cada una de ellas. El hecho mismo de que haya varios tipos de clasificación acentúa las dificultades de conceptualizar el término metalepsis. Como veremos, algunos de los cinco tipos que he logrado distinguir se superponen y se entrecruzan:” (137)
  • 7. “1. El primer tipo, basado sobre una distinción entre discurso e historia, con las clases de metalepsis ontológica, retórica y epistemológica.” (137)
  • 8. “Es importante observar que el límite entre estas dos clases puede ser muy difícil de trazar. Es complicado, por ejemplo, decidir por qué un cambio de voz narrativa de tercera persona a primera persona, no podría ser visto como una intrusión literal en el mundo ficcional sólo porque la intrusión no se encuentra representada o dramatizada.” (138)
  • 9. “(…) si consideramos al Borges del año 1969 como el enunciador, el encuentro podría ser un hecho real, lo que significaría que la metalepsis sería de tipo ontológico. Pero esta situación paradójica, en la que los sueños se transforman en realidad y la realidad se transforma en sueños, nos muestra lo difícil que es llegar a conclusiones finales en casos como estos.” (140)
  • 10. “2. El segundo tipo, basado en la diferenciación entre realidad y ficción, con las clases de metalepsis externa e interna.” (137)
  • 11. “(…) parece difícil establecer cómo podría ocurrir una auténtica metalepsis externa. La frontera entre el autor y su libro es ontológicamente insuperable, y sólo puede ocurrir en un nivel ficcional, es decir, cuando el autor es un personaje ficcionalizado.” (141)
  • 12. “(…) el Borges del cuento parece ser el escritor real, aunque no lo es. El hecho mismo de que haya tres avatares diferentes de Borges en el cuento, de los años 1918, 1969 y 1972, complica la situación de una manera que se podría aplicar a la ficción en general: la figura autorial creada por el texto no debería ser confundida con el escritor real u ontológico.” (142)
  • 13. “3. El tercer tipo, basado en las diferencias entre medios, incluidas las clases de metalepsis en la literatura y la metalepsis en otros medios.” (137)
  • 14. “Pero el hecho de que la metalepsis sea considerada más a menudo como un procedimiento transmedial no significa que su definición no exija la existencia de diferentes niveles narrativos. Sólo significa que estos niveles se pueden establecer de diferentes maneras, no sólo a través del lenguaje, sino a veces de formas explícitas, y, otras más, implícitas, o hipotéticas. ” (143)
  • 15. “(…) aunque podamos decir que el encuentro ocurre en el mismo nivel ontológico, esto no significaría que no hay una metalepsis. En efecto, la metalepsis había ocurrido antes del encuentro, cuando el autor se había ficcionalizado, transfiriéndose desde el mundo extradiegético al mundo diegético. Es lo que muestra el medio cinematográfico, donde es más importante exponer el momento del cambio de estatus diegético para que todo sea comprensible. ” (23)
  • 16. “4. El cuarto tipo, basado en la jerarquía de los niveles narrativos, incluidas las clases de la metalepsis vertical (ascendente y descendente) y la metalepsis horizontal.” (137)
  • 17. “(…) pareciera que las metalepsis verticales son de tipo discursivo, dado que lo que las provoca es una ruptura de la frontera entre los niveles narrativos, mientras que las metalepsis horizontales son más bien de tipo diegético, puesto que ocurren entre historias ubicadas en el mismo nivel narrativo.” (146)
  • 18. “(…) trata de una metalepsis horizontal, porque los dos personajes, el Borges de 1918 y el Borges de 1969, se ubican en un nivel inmediatamente inferior al nivel extradiegético donde está situado el Borges del 1972. Parece, por consiguiente, ilógico que haya una diferencia jerárquica de nivel narrativo entre 1918 y 1969. Los dos personajes pertenecen a dos mundos separados espacio- temporalmente.” (147)
  • 19. “5. El quinto tipo, según el tipo de infracción, incluidas la transgresión (metalepsis) y la clase de anulación (silepsis).” (147)
  • 20. “La silepsis se podría, por lo tanto, definir como un tipo de metalepsis donde la dimensión temporal está particularmente enfatizada.” (148) “La simultaneización de dos tiempos diferentes, sin embargo, hace que la dimensión paradójica también esté particularmente enfatizada en el caso de la silepsis.” (149)
  • 21. “Se podría considerar que elegir entre una silepsis horizontal o una silepsis vertical del personaje para describir el encuentro del cuento “El otro” es algo demasiado teorético y abstracto. A pesar de ello, es probablemente en tales detalles en los que reside la esencia del cuento de Borges. Nada es fácil en un cuento como éste, un cuento que se puede apreciar como un buen intento para ilustrar la famosa cinta de Moebius. ” (149)