SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMANDO LÍDERES EN ARTE Y EXPRESIÓN CON CALIDAD HUMANA
PLANIFICACIÓN SEGUNDO PERIODO
ASIGNATURA:
Ciencias Sociales
NÚCLEO TEMÁTICO:
 Sectores económicos de
Colombia.
 Independencia de Colombia.
 La Gran Colombia y
conformación del estado
colombiano.
 Hegemonía conservadora.
 Republica liberal.
FECHA:
Segundo periodo
GRADO: DOCENTE:
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL ÁREA PARA EL CICLO: (Remítase a la malla curricular)
Los y las estudiantes afrontan y argumentan las realidades de su localidad en dialogo con lo global, sin dejar de lado su entorno familiar, afianzando su sentido
de pertenencia mediante un actuar responsable y propositivo.
MOMENTOS DE APRENDIZAJE (Describa en cada
uno de ellos, la estrategia que utilizará para propiciar
ese momento del aprendizaje)
 realizadas.
 Evaluación.
APRENDIZAJES BÁSICOS (Enuncie los
mínimos según DBA) Contenidos a cubrir
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Dar a conocer a
los estudiantes al inicio del proceso) Evaluación
formativa – reflexión y/o retroalimentación.
 Sectores económicos de Colombia: ¿Cuáles
 Independencia de Colombia: ¿Que sucedió
el 20 de julio de 1810 resumen corto? ¿Qué
se celebra el 20 de julio de 1810 en
Colombia? ¿Cómo se celebra el día de la
independencia en Colombia?
Quienes fueron José González Llorente y Antonio
Villavicencio.
Datos importantes de Simón Bolívar.
 Evaluaciones orales, escritas.
 Participación en clase.
 Presentación del cuaderno teniendo en
cuenta los acuerdos.
 Seguimiento de instrucciones.
 Organización y comportamiento en clase.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
(Explorar lo que el estudiante conoce sobre el tema
desde su ambiente social) Conexión con
conocimientos previos
 Análisis de imágenes
 Ubicación de acontecimientos en mapas.
 Aplicar cuestionarios tanto de preguntas
abiertas como de preguntas cerradas, prueba
diagnóstica o de saberes previos.
 Lluvia de ideas.
 Discusiones guiadas.
 La Gran Colombia y conformación del estado
colombiano.
¿Cómo fue la conformación de la Gran
Colombia?
INCORPORACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
(Desarrollo de estrategias que permitan establecer
relaciones para incorporar nuevos conocimientos)
Metodología – secuencia de actividades
 Trabajo realizado en clase, mapas, gráficos
representativos.
 Lectura de materiales aportados por el docente.
 Visualización de vídeos, escucha de información
importante sobre Colombia
 Apuntes en el cuaderno.
APLICACIÓN DE SABERES (Establecer nuevo
vocabulario, nuevos conceptos y/o habilidades
agregándolos o desplazando los anteriores)–
Aplicación o competencias a alcanzar
 Uso de Herramientas digitales.
 Realización de modelos explicativos. (mapas
conceptuales, mentefactos)
 Exposiciones.
 Evaluaciones orales y escritas.
RECURSOS: Computador, televisor, cuadernos, libros de texto, internet, sala de computación, fotocopias, aula de clases.
OBSERVACIONES:
BIBLIOGRAFÍA:
https://colombia.travel/es/blog/revista-colombia/pais-de-regiones

Más contenido relacionado

Similar a Sociales del segundo periodo, temáticas

43045276
4304527643045276
43045276
angelita22co
 
71772361
7177236171772361
71772361
angelita22co
 
71709517
7170951771709517
71709517
angelita22co
 
43121704
4312170443121704
43121704
angelita22co
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia DidacticaPresentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
43061272
4306127243061272
43061272
angelita22co
 
Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Laura Victoria Pinzón Alarcon
 
6
66
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativaGuía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
jazminy39
 
6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx
6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx
6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx
AngelaNellyVallejo1
 
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
Secuencia didactica didactica_critica_gahgSecuencia didactica didactica_critica_gahg
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
gaby garcia
 
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Guión del docente. clase 3
Guión del docente. clase 3Guión del docente. clase 3
Guión del docente. clase 3
loretoaraya
 
F4 area de sociales
F4 area de socialesF4 area de sociales
F4 area de socialesacademicasol
 
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackelineN1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
yardlley vanithza figueredo novoa
 

Similar a Sociales del segundo periodo, temáticas (20)

43045276
4304527643045276
43045276
 
71772361
7177236171772361
71772361
 
71709517
7170951771709517
71709517
 
43121704
4312170443121704
43121704
 
Laboratorio de tic
Laboratorio de ticLaboratorio de tic
Laboratorio de tic
 
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia DidacticaPresentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
Presentación de practica 3 charla sobre Acuerdos en Secuencia Didactica
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
 
43061272
4306127243061272
43061272
 
Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
6
66
6
 
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativaGuía construyendo lecciones de innovación educativa
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
 
Portafolio n 2
Portafolio n 2Portafolio n 2
Portafolio n 2
 
6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx
6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx
6 DEMOCRACIA SEXTO PLAN DE ÁREA.docx
 
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
Secuencia didactica didactica_critica_gahgSecuencia didactica didactica_critica_gahg
Secuencia didactica didactica_critica_gahg
 
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 345939...
 
Guión del docente. clase 3
Guión del docente. clase 3Guión del docente. clase 3
Guión del docente. clase 3
 
F4 area de sociales
F4 area de socialesF4 area de sociales
F4 area de sociales
 
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackelineN1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Sociales del segundo periodo, temáticas

  • 1. FORMANDO LÍDERES EN ARTE Y EXPRESIÓN CON CALIDAD HUMANA PLANIFICACIÓN SEGUNDO PERIODO ASIGNATURA: Ciencias Sociales NÚCLEO TEMÁTICO:  Sectores económicos de Colombia.  Independencia de Colombia.  La Gran Colombia y conformación del estado colombiano.  Hegemonía conservadora.  Republica liberal. FECHA: Segundo periodo GRADO: DOCENTE: PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL ÁREA PARA EL CICLO: (Remítase a la malla curricular) Los y las estudiantes afrontan y argumentan las realidades de su localidad en dialogo con lo global, sin dejar de lado su entorno familiar, afianzando su sentido de pertenencia mediante un actuar responsable y propositivo. MOMENTOS DE APRENDIZAJE (Describa en cada uno de ellos, la estrategia que utilizará para propiciar ese momento del aprendizaje)  realizadas.  Evaluación. APRENDIZAJES BÁSICOS (Enuncie los mínimos según DBA) Contenidos a cubrir CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Dar a conocer a los estudiantes al inicio del proceso) Evaluación formativa – reflexión y/o retroalimentación.  Sectores económicos de Colombia: ¿Cuáles  Independencia de Colombia: ¿Que sucedió el 20 de julio de 1810 resumen corto? ¿Qué se celebra el 20 de julio de 1810 en Colombia? ¿Cómo se celebra el día de la independencia en Colombia? Quienes fueron José González Llorente y Antonio Villavicencio. Datos importantes de Simón Bolívar.  Evaluaciones orales, escritas.  Participación en clase.  Presentación del cuaderno teniendo en cuenta los acuerdos.  Seguimiento de instrucciones.  Organización y comportamiento en clase. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS (Explorar lo que el estudiante conoce sobre el tema desde su ambiente social) Conexión con conocimientos previos
  • 2.  Análisis de imágenes  Ubicación de acontecimientos en mapas.  Aplicar cuestionarios tanto de preguntas abiertas como de preguntas cerradas, prueba diagnóstica o de saberes previos.  Lluvia de ideas.  Discusiones guiadas.  La Gran Colombia y conformación del estado colombiano. ¿Cómo fue la conformación de la Gran Colombia? INCORPORACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS (Desarrollo de estrategias que permitan establecer relaciones para incorporar nuevos conocimientos) Metodología – secuencia de actividades  Trabajo realizado en clase, mapas, gráficos representativos.  Lectura de materiales aportados por el docente.  Visualización de vídeos, escucha de información importante sobre Colombia  Apuntes en el cuaderno. APLICACIÓN DE SABERES (Establecer nuevo vocabulario, nuevos conceptos y/o habilidades agregándolos o desplazando los anteriores)– Aplicación o competencias a alcanzar  Uso de Herramientas digitales.  Realización de modelos explicativos. (mapas conceptuales, mentefactos)  Exposiciones.  Evaluaciones orales y escritas. RECURSOS: Computador, televisor, cuadernos, libros de texto, internet, sala de computación, fotocopias, aula de clases. OBSERVACIONES: