SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Cesar Cesar
Municipio: Valledupar
Radicado:
Institución Educativa: Tecnico upar
Sede Educativa: Principal
Nombres y apellidos del
docente:
TEOFILO HERRERA PEÑA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto)
MI PRÁCTICA EDUCATIVA
REGION DEL CARIBE
PLAYAS DE LA REGION CARIBE
En el desarrollo de la orientación de una clase en el aula, tuve en cuenta
las tendencias pedagógicas las cuales fueron el aprendizaje vivencial y
el aprendizaje basado en retos, aplicados a los estudiantes como
estrategias pedagógicas formativas que apunten a formar el ciudadano
del siglo xxi. Apoyado en el tema los estudiantes comentaron a sus
padres y mayores la tarea que ellos tenían de investigar sobre la región
caribe, estos les respondieron con sus vivencias, ya que tenía que ver
con su lugar de origen, su reto, entonces era el de resolver su tarea con
material de primera mano descubriendo quede esta forma se le facilitaba
sus conocimientos, colocando como reto el de obtener los mejores de
sus resultados.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
APRENDIZAJE BASADOS EN VIVENCIAS
PLATOS TIPICOS
El resolver el interrogante sobre el folclor de la costa Atlántica fue
fácil debido que un padre era de Córdoba, otro de Valledupar y
otro Barranquillero, cada uno de ellos hizo un aporte aclarándole
al joven las grandes oportunidades que brinda, el folclor de la
región caribe y la riqueza de su gastronomía que es de los mejor
en América.
APRENDIZAJE BASADOS EN RETOS
CARNAVAL DE BARRANQUILLA
El reto conduce a una competencia entre pares o grupos o en
alianza e intercambios que nos conduce a un conocimiento
profundo de los temas que se estén estudiando.
Cuando los interrogan sobre la industria de la región caribe
entendemos que las costa y la actividad es la gran industria sin
chimenea o la industria del turismo, sin embargo, el agua marina
en Manaure Guajira, nos permiten sacar todas las sal que
necesitan el país para su consumo interno.
La industria del Caribe se encuentra ubicados en dos sitios muy
reconocidos en Colombia por la cámara de comercio que son
Barranquilla (Atlántico) Cartagena (Bolívar).
Las acciones precisas de esta temática fue el propósito con mis
estudiantes de conducirlos aprovechar el aprendizaje vivencial
de sus mayores y colocarse retos en el desarrollo de una
interrogantes o de una tarea, consultando las herramientas que
el posee, que el colegio le pueda brindar, visitar paginas como
Colombia aprende, computadores para educar, wiki media,
Agustín Codazzi, fundación carnaval de Barranquilla, secretaria
de turismo, Cartagena de India, del ATLANTICO
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Con la exposición de cada uno de los grupos y viendo las
imágenes le demostraron a sus compañeros y pudo observar que
mis estudiantes hicieron la tarea muy bien, que valió la pena que
aprovecharan sus vivencias y que entre ellos se pusieran retos.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Revolución educativa www.minieducacio
n.gov.co/
1621/articles
85758_Archivo_pd
f1.pdf
La revolución educativa significa
transformar la totalidad del
Sistemaeducativo enmagnitudy
pertenencia
La revolucióneducativa
busco
fundamentalmente
mejorar la calidad
educativa centrándose
tanto en losdocente43s
como en los
estudiantes,
proporcionando las
bases fundamentales
para obtener un mejor
desarrollo.
Competencias TIC para
docentes
www.colombiaapre
nde.edu.co/html/mi
crositios/1752/artic
les
318264_recursosti
cpdf
El docente es el encargado de
construir ambientes innovadores
seleccionados las estrategias y
las TIC adecuadas para que
entre los estudiantes se
establezcan relaciones
cooperativas, que se
caracterizan por lograr que un
miembrodela relaciónlogresus
objetivos de aprendizaje,
siempre y cuando los otros
alcancen los suyos yentre todos
construyen conocimientos
aprendiendo unos de otros.
Con la llegada de las
TIC a las instituciones
educativas, los
docentes tienen más
herramientas para
trasmitirde una manera
mas eficaz el
conocimiento
permitiendo con esto
aumentar la motivación
y creatividad en los
estudiantes
III)Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. En las instituciones deben existir los líderes, creativos propositivos
que contribuyan a nuevos modelos y nuevas formas.
2. Innovar afrontando las herramientas con la que cuente las institución
para que esta pueda ser útil-
3. Conducir a la comunidad Educativa el uso adecuado de las TIC.
4. Adaptarse a los cambios de las nuevas tecnología, hay que ser
emprendedor.
5. El rol del profesor no debe basarse en la transmisión del contenido.
6. Flexibilidad en temáticas y contenidos.
7. Un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizaje
colaborativo que implican a toda a la sociedad.
8. Compartir experiencias en grupos de pares.
9. Recursividad para hacer de las actividades diarias de un escenario
dinámico.
10.Actualización constante del conocimiento.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
10592954
1059295410592954
Taller 10 diplomado
Taller 10 diplomadoTaller 10 diplomado
Taller 10 diplomado
ELICITA OCHOA
 
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...anm1926
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
astrydquintero
 
27276258
2727625827276258
30324365
3032436530324365
30324365
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Dina Luz Galarcio Corrales
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
sonia sanabria
 
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juanisimo Colorado
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
astrydquintero
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
astrydquintero
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
maricitachaux
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada	Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada
astrydquintero
 
87245628
8724562887245628

La actualidad más candente (20)

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
10592954
1059295410592954
10592954
 
Taller 10 diplomado
Taller 10 diplomadoTaller 10 diplomado
Taller 10 diplomado
 
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
 
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri	Martha Cecilia Idarraga Echeverri
Martha Cecilia Idarraga Echeverri
 
27276258
2727625827276258
27276258
 
27297426
2729742627297426
27297426
 
30324365
3032436530324365
30324365
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
 
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40691034  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40691034 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
Juan fernando martinez colorado a8 taller práctico 10 claves para la implemen...
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
 
Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada	Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada
 
87245628
8724562887245628
87245628
 

Destacado

Software Librea Lau
Software Librea LauSoftware Librea Lau
Software Librea Laugaurkorako
 
SBIRT Booklet
SBIRT BookletSBIRT Booklet
SBIRT Booklet
Shannon Rasp
 
Yokochi fotografico 3ed
Yokochi fotografico 3edYokochi fotografico 3ed
Yokochi fotografico 3edjuan neyra
 
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_c
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_cGrupo1 andrea angarita damaris gravini_1_c
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_cdamaris
 
PASS-CATCH Presentation
PASS-CATCH PresentationPASS-CATCH Presentation
PASS-CATCH Presentation
Shannon Rasp
 
Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999
Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999
Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999
Instituto Tecnológico de Colima
 
E Mails And Twitter By Tat[1]
E Mails And  Twitter By Tat[1]E Mails And  Twitter By Tat[1]
E Mails And Twitter By Tat[1]
tatiana
 
Software Librea Lau
Software Librea LauSoftware Librea Lau
Software Librea Laugaurkorako
 
Worldcup2010 gs report
Worldcup2010 gs reportWorldcup2010 gs report
Worldcup2010 gs reportpemmott
 
EPD Resin Clay Composite
EPD Resin Clay CompositeEPD Resin Clay Composite
EPD Resin Clay Compositelinkerlate
 
CTE of CNT Epoxy Composite
CTE of CNT Epoxy CompositeCTE of CNT Epoxy Composite
CTE of CNT Epoxy Compositelinkerlate
 
nanographite Composites
nanographite Compositesnanographite Composites
nanographite Compositeslinkerlate
 
CNT-polymer interface
CNT-polymer interfaceCNT-polymer interface
CNT-polymer interfacelinkerlate
 
Armado de columnas
Armado de columnas  Armado de columnas
2009 IHP Annual Report
2009 IHP Annual Report2009 IHP Annual Report
2009 IHP Annual Report
Shannon Rasp
 
Teori teori organisasi & komunikasi organisasi
Teori teori organisasi & komunikasi organisasiTeori teori organisasi & komunikasi organisasi
Teori teori organisasi & komunikasi organisasi
rgdika
 

Destacado (17)

Software Librea Lau
Software Librea LauSoftware Librea Lau
Software Librea Lau
 
Portfolio Designs
Portfolio DesignsPortfolio Designs
Portfolio Designs
 
SBIRT Booklet
SBIRT BookletSBIRT Booklet
SBIRT Booklet
 
Yokochi fotografico 3ed
Yokochi fotografico 3edYokochi fotografico 3ed
Yokochi fotografico 3ed
 
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_c
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_cGrupo1 andrea angarita damaris gravini_1_c
Grupo1 andrea angarita damaris gravini_1_c
 
PASS-CATCH Presentation
PASS-CATCH PresentationPASS-CATCH Presentation
PASS-CATCH Presentation
 
Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999
Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999
Colima reglamento-construccion-municipal-colima-1999
 
E Mails And Twitter By Tat[1]
E Mails And  Twitter By Tat[1]E Mails And  Twitter By Tat[1]
E Mails And Twitter By Tat[1]
 
Software Librea Lau
Software Librea LauSoftware Librea Lau
Software Librea Lau
 
Worldcup2010 gs report
Worldcup2010 gs reportWorldcup2010 gs report
Worldcup2010 gs report
 
EPD Resin Clay Composite
EPD Resin Clay CompositeEPD Resin Clay Composite
EPD Resin Clay Composite
 
CTE of CNT Epoxy Composite
CTE of CNT Epoxy CompositeCTE of CNT Epoxy Composite
CTE of CNT Epoxy Composite
 
nanographite Composites
nanographite Compositesnanographite Composites
nanographite Composites
 
CNT-polymer interface
CNT-polymer interfaceCNT-polymer interface
CNT-polymer interface
 
Armado de columnas
Armado de columnas  Armado de columnas
Armado de columnas
 
2009 IHP Annual Report
2009 IHP Annual Report2009 IHP Annual Report
2009 IHP Annual Report
 
Teori teori organisasi & komunikasi organisasi
Teori teori organisasi & komunikasi organisasiTeori teori organisasi & komunikasi organisasi
Teori teori organisasi & komunikasi organisasi
 

Similar a Tallerpractico10

76315676
7631567676315676
4708212
47082124708212
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Mariluz Torrijos clavijo
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
elcienmaestros
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
DIPLOMADO TICS
 
63396986
6339698663396986
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Rafael Elías Menco Pájaro
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Patricia Becerra
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
esperanza1966
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
DIPLOMADO TICS
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
CARLOS REBELLON
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
DIPLOMADO TICS
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
DIPLOMADO TICS
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 

Similar a Tallerpractico10 (20)

76315676
7631567676315676
76315676
 
4708212
47082124708212
4708212
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
 
63396986
6339698663396986
63396986
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
93410931 8
93410931   893410931   8
93410931 8
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tallerpractico10

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Cesar Cesar Municipio: Valledupar Radicado: Institución Educativa: Tecnico upar Sede Educativa: Principal Nombres y apellidos del docente: TEOFILO HERRERA PEÑA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto)
  • 6. MI PRÁCTICA EDUCATIVA REGION DEL CARIBE PLAYAS DE LA REGION CARIBE En el desarrollo de la orientación de una clase en el aula, tuve en cuenta las tendencias pedagógicas las cuales fueron el aprendizaje vivencial y el aprendizaje basado en retos, aplicados a los estudiantes como estrategias pedagógicas formativas que apunten a formar el ciudadano del siglo xxi. Apoyado en el tema los estudiantes comentaron a sus padres y mayores la tarea que ellos tenían de investigar sobre la región caribe, estos les respondieron con sus vivencias, ya que tenía que ver con su lugar de origen, su reto, entonces era el de resolver su tarea con material de primera mano descubriendo quede esta forma se le facilitaba sus conocimientos, colocando como reto el de obtener los mejores de sus resultados.
  • 7. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. APRENDIZAJE BASADOS EN VIVENCIAS PLATOS TIPICOS El resolver el interrogante sobre el folclor de la costa Atlántica fue fácil debido que un padre era de Córdoba, otro de Valledupar y otro Barranquillero, cada uno de ellos hizo un aporte aclarándole al joven las grandes oportunidades que brinda, el folclor de la región caribe y la riqueza de su gastronomía que es de los mejor en América.
  • 8. APRENDIZAJE BASADOS EN RETOS CARNAVAL DE BARRANQUILLA El reto conduce a una competencia entre pares o grupos o en alianza e intercambios que nos conduce a un conocimiento profundo de los temas que se estén estudiando. Cuando los interrogan sobre la industria de la región caribe entendemos que las costa y la actividad es la gran industria sin chimenea o la industria del turismo, sin embargo, el agua marina en Manaure Guajira, nos permiten sacar todas las sal que necesitan el país para su consumo interno. La industria del Caribe se encuentra ubicados en dos sitios muy reconocidos en Colombia por la cámara de comercio que son Barranquilla (Atlántico) Cartagena (Bolívar). Las acciones precisas de esta temática fue el propósito con mis estudiantes de conducirlos aprovechar el aprendizaje vivencial de sus mayores y colocarse retos en el desarrollo de una interrogantes o de una tarea, consultando las herramientas que el posee, que el colegio le pueda brindar, visitar paginas como Colombia aprende, computadores para educar, wiki media, Agustín Codazzi, fundación carnaval de Barranquilla, secretaria de turismo, Cartagena de India, del ATLANTICO  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Con la exposición de cada uno de los grupos y viendo las imágenes le demostraron a sus compañeros y pudo observar que
  • 9. mis estudiantes hicieron la tarea muy bien, que valió la pena que aprovecharan sus vivencias y que entre ellos se pusieran retos. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 10. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 12. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Revolución educativa www.minieducacio n.gov.co/ 1621/articles 85758_Archivo_pd f1.pdf La revolución educativa significa transformar la totalidad del Sistemaeducativo enmagnitudy pertenencia La revolucióneducativa busco fundamentalmente mejorar la calidad educativa centrándose tanto en losdocente43s como en los estudiantes, proporcionando las bases fundamentales para obtener un mejor desarrollo. Competencias TIC para docentes www.colombiaapre nde.edu.co/html/mi crositios/1752/artic les 318264_recursosti cpdf El docente es el encargado de construir ambientes innovadores seleccionados las estrategias y las TIC adecuadas para que entre los estudiantes se establezcan relaciones cooperativas, que se caracterizan por lograr que un miembrodela relaciónlogresus objetivos de aprendizaje, siempre y cuando los otros alcancen los suyos yentre todos construyen conocimientos aprendiendo unos de otros. Con la llegada de las TIC a las instituciones educativas, los docentes tienen más herramientas para trasmitirde una manera mas eficaz el conocimiento permitiendo con esto aumentar la motivación y creatividad en los estudiantes
  • 13. III)Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. En las instituciones deben existir los líderes, creativos propositivos que contribuyan a nuevos modelos y nuevas formas. 2. Innovar afrontando las herramientas con la que cuente las institución para que esta pueda ser útil- 3. Conducir a la comunidad Educativa el uso adecuado de las TIC. 4. Adaptarse a los cambios de las nuevas tecnología, hay que ser emprendedor. 5. El rol del profesor no debe basarse en la transmisión del contenido. 6. Flexibilidad en temáticas y contenidos. 7. Un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizaje colaborativo que implican a toda a la sociedad. 8. Compartir experiencias en grupos de pares. 9. Recursividad para hacer de las actividades diarias de un escenario dinámico. 10.Actualización constante del conocimiento. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.