SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CAUCA
Municipio: SANTANDER DE QUILICHAO
Radicado: 11137
Institución Educativa: CENTRO DE EDUCACION BASICA
POLICARPA FERNANDEZ (EL TURCO)
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
JUAN CARLOS MOLINEROS GALLON
ANA MILENA MONDRAGON ESCANDON
LUIS FERNANDO MORENO TORRES
JAVIER ALBERTO MUÑOZ LUNA
CARMEN YOLIMA PLAZA MERA
DIANA PATRICA RAMOS ALVAREZ
ANA MARIA RODRIGUEZ ASTUDILLO
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto). Para la ejecución de la clase
se tuvo en cuenta las siguientes tendencias pedagógicas como estrategias
didácticas en la formación del escolar. El aprendizaje Vivencial, Aprendizaje
Invertido, Aprendizaje Basado en Retos y el Aprendizaje flexible.
. El aprendizaje Vivencial
Es un proceso mediante el cual los estudiantes fabrican competencias
personalizadas, en donde obtienen destrezas y enaltecen sus intereses,
directamente desde la práctica.
Aprendizaje Invertido
Este aprendizaje se da antes de la confluencia(encuentro) individual, los
escolares se instruyen y se preparan para participar en las tareas formativas.
Aprendizaje Basado en Retos
Es un aprendizaje que compromete activamente al educando en una situación
problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la
definición de un reto y la implementación de una solución.
Aprendizaje flexible.
Ofrece a los estudiantes opciones acerca de cuándo, dónde y cómo aprenden.
PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas
que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
- Las TIC permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en
forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza
acústica, óptica o electromagnética.
- Las TIC en la educación son consideradas en dos aspectos: de
conocimiento y su uso.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
1. Aprendizaje Flexible, donde el estudiante tiene opciones de cuándo,
dónde y cómo aprender, teniendo flexibilidad en su ritmo de aprendizaje,
al igual que el lugar y la forma de transmisión y desarrollo de contenidos.
Nuestra orientación escolar está relacionada con las características
personales de los estudiantes, analizando su forma de aprender, tipo de
memoria, habilidades e intereses, realizando una atención individualizada
cuyo principal protagonista serán siempre ellos, los estudiantes.
2. PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes. Inicialmente se desarrolla la
clase teniendo en cuenta el objetivo que se quiere alcanzar en la misma
de acuerdo al tema. Tomamos como ejemplo la Dimensión Cognitiva, en
éste caso pre- matemáticas con el tópico de la figura geométrica:
cuadrado (proyecto: juguemos con las figuras geométricas). Objetivo:
Conocer el cuadrado como figura geométrica. Actividades: Observar
dentro del salón de clases objetos que tengan forma cuadrada, comentar
sus características, contamos sus lados uno a uno y en compañía de los
estudiantes formamos luego el concepto de cuadrado. Mostrar el vídeo
“El cuadrado: canción y cuento infantil” para afianzar el tema que estamos
tratando. Recorremos el entorno en busca de elementos geométricos que
comprometan la realidad, observamos los trazos encontrados en el piso
que delimitan la cancha de juego y que a su vez la conforman dos
cuadrados. Dibujarán en el piso cuadrados con tiza
3. PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa. Las TIC en la educación, nos permiten realizar un cambio en
los procesos de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al
trabajo del estudiante, donde se fortalecen sus estrategias de aprendizaje
y donde nosotras como docentes contribuimos al desarrollo de
habilidades que le permitan lograr aprendizajes significativos en
colaboración con sus pares.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Plan Nacional de
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
http://www.eduteka.org/p
dfdir/ColombiaPlanNacio
nalTIC.pdf
Amplia gama de servicios,
aplicaciones, y tecnologías,
que utilizan diversos tipos
de equipos y de programas
informáticos, y que a
menudo se transmiten a
través de las redes de
telecomunicaciones.
Eliminar el
analfabetismo digital
del país para lograr
que el uso de las TIC
sea una habilidad
más que posean
todos los miembros
de la sociedad,
considerando entre
otras encontrar,
descargar,
seleccionar, evaluar,
procesar y divulgar
información.
Competencias TIC para el
desarrollo Profesional
Docente
http://www.mine
ducacion.gov.co/ cvn/
1665/w3- article-
338281.html
Conozca las competencias
TIC que deben tener los
docentes del siglo XXI.
Se centra en la
presentación de las cinco
competencias:
Tecnológica,
Comunicativa,
Pedagógica, Gestión e
Investigativa que debe
tener un docente para
hacer de su práctica
pedagógica más
placentera, efectiva y
eficaz.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 CLAVES ESENCIALES
1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables.
2. Garantizar el acceso a internet en las instituciones educativas del país.
3. Crear incentivos económicos y de formación a docentes innovadores.
4. Interacción de tres factores claves para incluir las tic en los procesos
educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología.
5. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde
se incluyan el manejo de tecnológicas.
6. Debe existir la integración y cooperación de la familia, la escuela y la
comunidad.
7. Cambiar el sistema educativo para mejorar las competencias en los
estudiantes.
8. Formación adaptada a las demandas: necesidades e intereses propios de
los estudiantes. 9. Crear ambientes propicios de aprendizajes de acuerdo a
las necesidades especiales de nuestra región.
10.Extraer la inteligencia colectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N1 s2a821500443
N1 s2a821500443N1 s2a821500443
N1 s2a821500443
angelita22co
 
N1 s2a843553378
N1 s2a843553378N1 s2a843553378
N1 s2a843553378
angelita22co
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Rosiris Sarmiento
 
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
jesus jaimes
 
Tallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugeniaTallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugenia
diplomado innovatic
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Carmen Tulia Ortiz Coronado
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
jesus jaimes
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
numerospareseimpares
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elcaminodelaiglesia
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
yardlley novoa
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 

La actualidad más candente (20)

N1 s2a821500443
N1 s2a821500443N1 s2a821500443
N1 s2a821500443
 
N1 s2a843553378
N1 s2a843553378N1 s2a843553378
N1 s2a843553378
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
 
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
17.virtual tallerpractico10claves (1)nellyzafracivc
 
Tallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugeniaTallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugenia
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
17.virtual tallerpractico10clavesnellymalagóncivc
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 

Similar a Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 34593933, 67026537, 1061695021

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
lopera2125
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sandra Lorena Hincapie Marin
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
DonVictorGonzalez
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
martha1372
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
Pablo Barrios Flòrez
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
Barrios Tito
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
Adonai Maria Ramirez Sanchez
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
24230666
2423066624230666
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
yhosmaira mosquera
 

Similar a Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 34593933, 67026537, 1061695021 (20)

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardonaTallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
Tallerpractico10 víctor andrés gonzález cardona
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1Evaluación Nivel 1
Evaluación Nivel 1
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
24230666
2423066624230666
24230666
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
 

Más de Guillermo Damian Gonzalez Bustamante

Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes SuarezTallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Actividad8 ciencias
Actividad8 cienciasActividad8 ciencias
Actividad8 suares
Actividad8 suaresActividad8 suares
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadoresTallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 

Más de Guillermo Damian Gonzalez Bustamante (14)

Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes SuarezTallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
 
Actividad8 ciencias
Actividad8 cienciasActividad8 ciencias
Actividad8 ciencias
 
Actividad8 suares
Actividad8 suaresActividad8 suares
Actividad8 suares
 
Actividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRESActividad 8 BUENOS AIRES
Actividad 8 BUENOS AIRES
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Actidad 8 Innovatic
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
Tallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 calotoTallerpractico10 caloto
Tallerpractico10 caloto
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadoresTallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
Tallerprctico10clavesparalaimplementacindetendenciasyenfoquesinnovadores
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
 
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.Tallerprctico10clavesparalaimplement.
Tallerprctico10clavesparalaimplement.
 
Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609Act8 34599224, 12986130, 25482609
Act8 34599224, 12986130, 25482609
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Actividad8tallerprctico10claves76307474, 29998635, 10484518, 10294868, 34593933, 67026537, 1061695021

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CAUCA Municipio: SANTANDER DE QUILICHAO Radicado: 11137 Institución Educativa: CENTRO DE EDUCACION BASICA POLICARPA FERNANDEZ (EL TURCO) Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: JUAN CARLOS MOLINEROS GALLON ANA MILENA MONDRAGON ESCANDON LUIS FERNANDO MORENO TORRES JAVIER ALBERTO MUÑOZ LUNA CARMEN YOLIMA PLAZA MERA DIANA PATRICA RAMOS ALVAREZ ANA MARIA RODRIGUEZ ASTUDILLO Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología:
  • 3. El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
  • 4. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 6. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Para la ejecución de la clase se tuvo en cuenta las siguientes tendencias pedagógicas como estrategias didácticas en la formación del escolar. El aprendizaje Vivencial, Aprendizaje Invertido, Aprendizaje Basado en Retos y el Aprendizaje flexible. . El aprendizaje Vivencial Es un proceso mediante el cual los estudiantes fabrican competencias personalizadas, en donde obtienen destrezas y enaltecen sus intereses, directamente desde la práctica. Aprendizaje Invertido Este aprendizaje se da antes de la confluencia(encuentro) individual, los escolares se instruyen y se preparan para participar en las tareas formativas. Aprendizaje Basado en Retos Es un aprendizaje que compromete activamente al educando en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución. Aprendizaje flexible. Ofrece a los estudiantes opciones acerca de cuándo, dónde y cómo aprenden.
  • 7. PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. - Las TIC permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. - Las TIC en la educación son consideradas en dos aspectos: de conocimiento y su uso. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. 1. Aprendizaje Flexible, donde el estudiante tiene opciones de cuándo, dónde y cómo aprender, teniendo flexibilidad en su ritmo de aprendizaje, al igual que el lugar y la forma de transmisión y desarrollo de contenidos. Nuestra orientación escolar está relacionada con las características personales de los estudiantes, analizando su forma de aprender, tipo de memoria, habilidades e intereses, realizando una atención individualizada cuyo principal protagonista serán siempre ellos, los estudiantes. 2. PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Inicialmente se desarrolla la clase teniendo en cuenta el objetivo que se quiere alcanzar en la misma de acuerdo al tema. Tomamos como ejemplo la Dimensión Cognitiva, en éste caso pre- matemáticas con el tópico de la figura geométrica: cuadrado (proyecto: juguemos con las figuras geométricas). Objetivo: Conocer el cuadrado como figura geométrica. Actividades: Observar dentro del salón de clases objetos que tengan forma cuadrada, comentar sus características, contamos sus lados uno a uno y en compañía de los estudiantes formamos luego el concepto de cuadrado. Mostrar el vídeo “El cuadrado: canción y cuento infantil” para afianzar el tema que estamos tratando. Recorremos el entorno en busca de elementos geométricos que comprometan la realidad, observamos los trazos encontrados en el piso
  • 9. que delimitan la cancha de juego y que a su vez la conforman dos cuadrados. Dibujarán en el piso cuadrados con tiza 3. PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Las TIC en la educación, nos permiten realizar un cambio en los procesos de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al trabajo del estudiante, donde se fortalecen sus estrategias de aprendizaje y donde nosotras como docentes contribuimos al desarrollo de habilidades que le permitan lograr aprendizajes significativos en colaboración con sus pares.
  • 10. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 11. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones http://www.eduteka.org/p dfdir/ColombiaPlanNacio nalTIC.pdf Amplia gama de servicios, aplicaciones, y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos, y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones. Eliminar el analfabetismo digital del país para lograr que el uso de las TIC sea una habilidad más que posean todos los miembros de la sociedad, considerando entre otras encontrar, descargar, seleccionar, evaluar, procesar y divulgar información. Competencias TIC para el desarrollo Profesional Docente http://www.mine ducacion.gov.co/ cvn/ 1665/w3- article- 338281.html Conozca las competencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXI. Se centra en la presentación de las cinco competencias: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógica, Gestión e Investigativa que debe tener un docente para hacer de su práctica pedagógica más placentera, efectiva y eficaz. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 12. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 CLAVES ESENCIALES 1. Formar estudiantes críticos, creativos, emprendedores y responsables. 2. Garantizar el acceso a internet en las instituciones educativas del país. 3. Crear incentivos económicos y de formación a docentes innovadores. 4. Interacción de tres factores claves para incluir las tic en los procesos educativos: Contenidos, pedagogía y Tecnología. 5. Rediseñar los currículos con metodologías dinámicas y cambiantes donde se incluyan el manejo de tecnológicas. 6. Debe existir la integración y cooperación de la familia, la escuela y la comunidad. 7. Cambiar el sistema educativo para mejorar las competencias en los estudiantes. 8. Formación adaptada a las demandas: necesidades e intereses propios de los estudiantes. 9. Crear ambientes propicios de aprendizajes de acuerdo a las necesidades especiales de nuestra región. 10.Extraer la inteligencia colectiva.